ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión LA PERA LIMONERA
La frase LA PERA LIMONERA y su sinónima LA REPERA significan, ponderativamente y usadas como frase independiente, cosa (o persona) extraordinaria o muy especial y llamativa, en un sentido por lo general negativo, pero que también puede ser positivo. También pueden usarse en combinación con el verbo ser, y en este caso hay que añadir una tercera expresión sinónima: LA PERA. Todas estas posibilidades son las siguientes (y por este orden se dan los ejemplos de uso):
- LA REPERA o LA PERA LIMONERA
- SER LA PERA o SER LA REPERA o SER LA PERA LIMONERA
Ejemplos de uso
LA REPERA
(En todos los ejemplos está usada con sentido negativo).
- [Argumento de película estadounidense calificado como malo:] Una pareja de vecinos tan destructiva como la marabunta siembra el pánico en su nuevo barrio. Para que se hagan una idea, son conocidos como Vil y Ramona. La repera*. Federico Marín Bellón. ABC,21-1-2000. [* Aquí también podría decirse <<La pera limonera.>>].
- El Gobierno central [español] anda apurado de «pasta» porque hay que ponerse al día con Maastricht. Maastricht, Mastrique*, la repera: es un fantasma que exige unos requisitos que nadie puede cumplir. No habrá tal Maastricht, por lo menos, no en la fecha acordada. Manuel Lloris. Las Provincias,4-3-1997. [* Nombre español de la ciudad holandesa de Maastricht].
- [El escritor] Félix de Azúa le puso unos peros a los Soldados de Salamina de [el escritor] Cercas y Cercas le ha contestado con peros a sus peros. O sea, la repera, o por lo menos el repero [re+pero = peros]. Todo, eso sí, de forma muy cordial. Azúa dice con una sonrisa que la de Cercas es una buena novela pero sin altura y Cercas contesta..que eso te lo has creído tú bonito. Juan Palomo. El Mundo,24-7-2002 [El Cultural].
- [En entrevista de Carmen Rigalt al actor y director de cine Santiago Segura:] -[SS]..Yo sé lo que soy, pero no acepto que la gente me ponga nombres [para etiquetarme]. -[CR] Dígamelo entonces sin nombres. A su manera. -[SS] Si le confieso que me encanta la música [ya completamente desfasada] y que escucho discos de Luis Aguilé, usted pensará que voy de kitsch, pero no es verdad, disfruto con ese tipo de música.[..] De modo que saque usted misma las conclusiones, use los calificativos de marginal, esperpéntico, moderno, sórdido, urbanita, kitsch y la repera, pero no me ponga ninguno. Soy un centrifugado de muchísimas cosas. El Mundo,8-3-1998 [La Revista].
LA PERA LIMONERA
- (Usada con sentido positivo) [Comentario radiofónico hecho tras la enumeración de los premios que los oyentes pueden conseguir participando en un concurso de la emisora:] Bueno, la pera limonera. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,8-11-2004 [9:50].
SER LA PERA
- (Usada con sentido negativo) [Dicho en una tertulia de análisis político:] .., lo cual ya sería la pera. José Antonio Segurado. Telemadrid,16-12-2008.
- (Usada con sentido negativo) La gente más rigurosa habla del calvario navideño con un desdén casi sobrenatural.. Ridiculizar los excesos gastronómicos..y afear la ceremonia del regalo es una práctica común en determinados ambientes. Aquí mismo, en los periódicos, no nos privamos de hacerlo con toda suerte de adjetivos. Aquí también somos la pera, no crean. Carmen Rigalt. El Mundo,17-12-1995 [La Revista].
- (Usada con sentido negativo) La vida nos machaca con sus recuerdos. El mío data de septiembre de 1984, y se sitúa en Bruselas.. Una noche, la televisión belga abrió sus telediarios con una doble noticia procedente de España. <<Imágenes de muerte en España>>, decía el titular. De un lado, el asesinato de varios guardias civiles.. De otro, el entierro de un torero en Sevilla. Las imágenes eran un rosario de tópicos. El brillo acharolado de los tricornios frente al llanto desmayado de una virgen ([la viuda y cantante Isabel] Pantoja) que acompañaba al torero muerto (Paquirri) en su despedida de [la sevillana plaza de toros] La Maestranza. Han pasado más de 20 años, pero los protagonistas de las noticias no han cambiado muchos. [La separatista organización terrorista vasca (asesina de los antedichos guardias civiles)] ETA sigue dando que hablar..y Pantoja se resiste a abandonar su imagen de dolorosa impenitente. La otra tarde, una cadena de televisión (Telecinco) mantuvo una conexión en directo con el penal de Jaén, donde cumple prisión preventiva Julián Muñoz, ex alcalde de Marbella y sucesor de Paquirri en el corazón de Pantoja. Desconozco cuánto tiempo duró la retransmisión, pero fue larga. Lo que yo vi (al menos durante 15 minutos) fue un aleteo de paraguas junto a unos vehículos aparcados y, fugazmente, la imagen de la tonadillera entrando en uno de los vehículos y abandonando el lugar con cristales ahumados. Somos la pera. Carmen Rigalt. El Mundo,29-10-2006.
- (Usada con sentido positivo) [En entrevista de Jesús Amilibia a Begoña Aranguren (periodista de provecta edad):] -[JA] ¿Y es bueno conocer tanto al marido [como usted dice conocer al suyo]? -[BA] Sí, porque a estas alturas [de la vida] la virtud está en saber que estás viviendo con alguien que no es la pera, que no es maravilloso, que no es el mejor del mundo. Lo contrario es un ataque de pasión, y ya no tenemos edad para esas cosas. La Razón,10-1-2001.
- (Usada con sentido positivo) [Entrevistadora a su entrevistada, una política socialista hasta no hace mucho carente de creencias religiosas y que en la entrevista acaba de dar un conmovedor testimonio de su abrazo de la fe cristiana y de su valiente adopción de un estilo de vida diferente y consecuente con sus nuevos y para ella importantísimos principios vitales:] Bueno, tengo que decirle que es usted la pera.[..] Es de una belleza enorme lo que está usted contando. Cristina López Schlichting. Radio COPE,30-11-2007.
- (Usada con sentido positivo) [En documental sobre Egipto, comentario de la cicerone, Carolina Cerezuela, sobre el Valle de los Reyes, lugar en las cercanías de Luxor con gran concentración de cámaras funerarias:] La visita al Valle de los Reyes ha sido la pera, ha sido fenomenal. La Sexta,5-7-2008.
- (Usada con sentido positivo) [En entrevista de Fernando Sánchez Dragó al periodista Federico Jiménez Losantos:] -[FS]..¿Por qué [en España] los presidentes del gobierno –y esto es algo que de verdad ha valido para casi todos–, en la segunda legislatura cometen errores que desde fuera de [la presidencial residencia de] La Moncloa se ven con mucha claridad y parece ser que desde dentro no? -[FJ] Bueno, porque estás rodeado de <<ángel, sí señor>> todos los días a todas las horas, y ningún ser humano sobrevive a eso. O sea, es imposible.[..] Es todo el día: <<eres Dios; eres la pera; presidente: ¿qué piensas, presidente?>>; o, como decía un político sevillano..: <<cumbre*, presidente, ha estado [usted] cumbre>>. Bueno, pues alguien que le van diciendo eso todo el día a todas horas al final se vuelve loco. Telemadrid,8-8-2008**. [* Uso con el significado inventado de <<magnífico>>, <<sensacional>> / ** Repetición de programa emitido por primera vez en 2006].
SER LA REPERA
- (Usada con sentido negativo) [Resumen de las palabras precedentes: Como nación vertebrada, España ha dejado de existir]. Ahora, como nación cursi, esto va a ser la repera. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,7-3-2008.
SER LA PERA LIMONERA
- (Usada con sentido positivo) [Con referencia a un niño al que se le ha colocado un marcapasos:] ..los avances de la ciencia, que son la pera limonera, han conseguido salvarle la vida. Diez Minutos,27-10-1995.

EXPRESIÓN RELACIONADA: