ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión CONFUNDIR VALOR Y PRECIO
CONFUNDIR VALOR Y PRECIO son palabras del poeta Antonio Machado usadas con el significado de estimar el valor de alguien o algo sólo en función de, o atendiendo a su precio o coste dinerario.
- Es frecuentemente usada en combinación con <<necio>> (por ejemplo: <<..la confusión del «necio, que confunde valor y precio>> (Santi Santamaría. Magazine,27-6-2010)), sobre todo en la construcción TODO NECIO CONFUNDE VALOR Y PRECIO.
- La forma nominal de la frase es CONFUSIÓN ENTRE VALOR Y PRECIO.
- He aquí un ejemplo de diferenciación entre valor y precio: <<Hacía tiempo que una portada de ABC no me llamaba tanto la atención como la dedicada a los salarios que perciben los distintos cuerpos de seguridad del Estado Español. No es lo peor, siendo malo, que un Mozo de Escuadra [miembro de la Policía Autónoma de Cataluña] o un miembro de la Policía Autónoma vasca gane un tercio más de sueldo que un guardia civil o un policía nacional. Lo que me parece preocupante es que hayamos perdido de vista que en profesiones donde algunos ciudadanos se juegan la vida para defender la nuestra es un error terrible, trágico, no poner en consonancia valor y precio>> (Federico Jiménez Losantos. ABC,18-11-1995).
Ejemplos de uso
(En los primeros ejemplos hay algunos casos de ligeras variaciones formales (<<con>> en vez de <<y>> y <<el valor y el precio>> en vez de <<valor y precio>>).
- Don Antonio Machado recomendó no confundir valor y precio y pese a que escribió extensamente sobre la naturaleza de la lírica, nunca llegó a equipararla con algún fenómeno de masas de su época. Escribo estas líneas tras haber sorprendido en las de un periódico la emocionada despedida del futbolista: <<La lírica está de luto>>, titulaba el colega su sentida nota, y finalizaba: <<Es un mal día para la lírica, un mal día para el arte. No va a ser fácil que salga otro igual. Es un momento terrible, perdemos un poeta, perdemos un genio, perdemos un príncipe…>>./ El poeta, el genio o el príncipe es el futbolista francés, de origen argelino, Zidane o Zizou, si eligen su apelativo más familiar, que ha recalado en el Real Madrid galáctico [= de las grandes estrellas]. El protagonista anunció su próxima retirada tras jugar con su equipo de adopción, Francia, en el Mundial [de este verano]. Joaquín Marco. La Razón,30-4-2006.
- Emilio Lledó, el presidente del <<comité de sabios>> designado por [el presidente del gobierno español] José Luis Rodríguez Zapatero para llegar a las entrañas del mal audiovisual español, ha encontrado ya la piedra filosofal que ha de convertir en esplendor lo que hoy es miseria. Se trata de una <<medida impopular>>, dice el sabio, por la que <<las televisiones públicas inglesa y alemana son mejores que la española>>. Aclara el profesor..que <<en esos países la gente paga un canon>>./ Lledó, que según propia confesión no tiene televisor instalado en su casa, tiende, en su condición de neófito en la materia, a confundir valor con precio. Lo verdaderamente grave y sintomático es que TVE acumule un déficit y una deuda de tan escandalosos volúmenes. El que el uno y la otra se satisfagan con cargo al Presupuesto o a través de un canon es un problema menor y, a fin de cuentas, ambos son hijos del esfuerzo y el bolsillo de los ciudadanos. Manuel Martín Ferrand. ABC,30-7-2004.
- Confundir el valor y el precio es una completa necedad. Pablo Picasso está por encima de las cotizaciones. Es el gran genio de la pintura en el siglo XX.. Me resisto a aceptar que se clasifique a Goya, a Rembrandt, a Leonardo, a Turner, a Miró o a Marc Chagall por su cotización. Eso nace de las aberraciones consumistas de Estados Unidos donde se ha llegado a la atrocidad de vender un óleo por centímetros cuadrados, engrilletarlo en la cámara acorazada de un Banco y esperar a que se eleve su cotización para revenderlo./ El arte es otra cosa. Su valor poco tiene que ver con su precio. Luis María Anson. El Mundo,21-5-2010 [El Cultural].
- Señor [presidente del gobierno español Mariano] Rajoy: no ceda al griterío de quienes creen que la voluntad de estudio y el nivel de la enseñanza [pública] dependen del presupuesto. Necios son, dijo Machado, quienes confunden valor y precio. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,13-52013.
- Acabo de leer en [la columna en El Mundo de] Raúl del Pozo..que lo [que ha dicho Fidel Castro] de acabar con el Casino [= con el capitalismo, del que ha dicho que es un gran casino de juego] es, más o menos, una tontería de Fidel. En el capitalismo, claro está, las ganancias fuertes están destinadas de antemano.. Bueno, eso ya se sabe. Sólo teníamos que ver la Bolsa ayer, cuando le abrieron la puerta al euro [14801-3]. En minutos, en segundos, lo que valía cien ya valía ciento cinco o ciento diez. Luego, los amos decretarán el desplome, como ocurrió en junio, o antes, en la guerra del Golfo, y entonces los jugadores inexpertos y alocados arrastrarán un suicidio de cotizaciones por los jardines del Casino. Las alzas y las bajas suelen ser mentiras, somos necios que confundimos valor y precio, pero mientras tanto, vamos viviendo. Jaime Campmany. ABC,5-1-1999.
- ¿Vendió Palomino su empresa por su valor real? Es cierto que, como dice el refrán, es cosa de necio confundir valor y precio, pero, de lo que se trata aquí es de saber si entre el valor objetivo y el precio pagado hay una diferencia tan sustancial que ni siquiera un necio pueda pagarla, a no ser que haya otras razones para hacerlo. El Mundo,20-11-1994.
- ¿Crisis [económica]? La única crisis es de valores. Lo decía Machado: «Confunde el necio valor y precio«. Andrés Trapiello. Magazine,4-7-2010.
- EL NECIO NO DISTINGUE ENTRE VALOR Y PRECIO (Infrecuente con <<no distinguir>>): [Comienzo de <<carta al director>>:] Es tarea heroica inmunizarse ante la bilis cuando se escuchan argumentos intelectualmente hediondos, de gente esnob o, en general, cuando uno ha de soportar altas dosis de memez. Un ejemplo de este recurrente fenómeno es el de escritores/as dispuestos/as a todo con la egoísta finalidad de vender su producto; y es así porque, en su irrefrenable arribismo, incurren en aberraciones tales como la que consiste en declarar que <<Tácito o Suetonio no son lecturas de verano>>.[..] A quien escribe novelillas para ser leídas por el vulgo en la orilla de la playa.. le importa sólo vender su mercancía. Y allí están las multitudes, prestas y dispuestas, para comprar lo que impepinablemente va a ser un pingüe negocio. Acontece en estos casos que, como escribió Machado, <<El necio no distingue/ entre valor y precio>>. Salvo excepciones, los libros que se hallan en esos llamados <<top ten>> son caros y, a la vez, monumentales bodrios. Manuel Castellanos Plaza. ABC,12-7-2008.
TODO NECIO CONFUNDE VALOR Y PRECIO
- En segundo lugar, me resulta sorprendente que se hable tanto del precio de los libros y no de su calidad. ¿Acaso hay que darla por supuesta en todos los casos, como el valor del soldado en las antiguas cartillas militares? Convendría precaverse contra la idea de que un libro caro es siempre un buen libro. Acudiendo a la forma aforística, ya advirtió Antonio Machado en uno de sus momentos de baja intensidad poética: <<Todo necio / confunde valor y precio>>. Hoy sabemos de sobra que esta identificación entre carestía y calidad no se produce ni siquiera en el fútbol, donde tanto se calcula y afina el rendimiento económico de cada patadón. Ricardo Senabre. La Razón,30-12-2000.
- Sobre «lo cursi» ya escribió Gómez de la Serna un ensayo espejo de claridades, y cursi es, por ejemplo, el hidalgo arruinado que arrastra su almita de hortera en el «Lazarillo (de Tormes)»; es también la España de la apariencia aquella que Machado clavó con dardo mortal: «Todo necio confunde valor y precio«. Fdo R.Lafuente. ABC,10-11-1995 [Cultural].
- [Fragmento de artículo sobre el libro de Mario Vargas Llosa <<La civilización del espectáculo>> (un ensayo sobre la banalización de la cultura):] El espectáculo ha contagiado al conjunto del cuerpo social y sus actividades: política, cultura, medios de comunicación;.. ha desangrado a la alta cultura, ha democratizado lo vulgar, cuando no ha ensalzado lo chabacano y ha socavado con implacable ingeniería un denominador común en el reconocimiento del valor.[..] Y como Antonio Machado, podría haber concluido: <<Todo necio confunde valor y precio>>. Fernando R. Lafuente. ABC,21-4-2012 [Cultural].
- [Resumen del texto precedente: En 1958 vi en Estados Unidos el libro <<The Lonely Crowd>>]. Desde entonces he visto citado el libro de David Riesman en innumerables ensayos y artículos, pero no había dado con él hasta hace unos días en que hurgué en las librerías de viejo de un pueblo cercano a Carcasona, Montolieu.. Compré el famoso libro de David Riesman por 20 francos, lo que da una idea del valor insignificante que ahora se le atribuye.. Leer este libro es confirmar el aforismo de Machado: <<Todo necio confunde valor y precio>>.. Luis Racionero. ABC, 26-8-1997.
- Claro está que las rebajas son una invitación al despilfarro y a la dilapidación. Gracias al delirio colectivo de las rebajas, el gentío compra cualquier cosa que no le hace falta o que no le gusta por el solo hecho de que está mas barato que antes. Yo creo que las cosas..se deben comprar por necesidad o por placer, pero no porque cuesten menos que ayer. También aquí funciona la máxima machadiana, sólo que al revés. Todo necio confunde valor y precio. Jaime Campmany. ABC,10-1-2003.
- Pablo Picasso..rompe ahora en Nueva York el techo de los precios del arte. Es natural, porque su pintura llena todo el siglo. Picasso subastado es un espectáculo artístico, también económico y social. Para pasmo de los tiempos modernos, un cuadro de Picasso vale, o cuesta, lo mismo que cuestan [los futbolistas] Ronaldo o Anelka. Ya se sabe que, como dijo Antonio Machado, <<todo necio confunde valor y precio>>. Lo que sucede es que Machado no usó el apólogo del futbolista y la obra de arte, que está claro, sino la fabulilla del diamante y del pepino, y ya tenemos otra vez el conflicto entre el valor de lo útil y el precio de lo bello, y viceversa. Jaime Campmany. ABC,12-11-1999.
- <<Hay que desterrar la idea de que nivel de consumo corresponde a felicidad>>. ¿Cuánto es suficiente? ¿Existe el valor económico?, se pregunta [Daniel] Wagman. Y termina: <<No todo necio confunde valor y precio, decía Pío Baroja>>. Jenaro Iritia. Tiempo,9-10-1995.
CONFUSIÓN ENTRE VALOR Y PRECIO
Estimación del valor de alguien o algo sólo en función de, o atendiendo a su precio o coste dinerario.
- Hasta las obras de arte falsas tienen valor. Hay expertos en la falsificación que se vanaglorian de sus copias.[..] También tienen valor las obras falsas porque son el espejo imperfecto de las auténticas..y permiten, por tanto, cotejar las sutiles diferencias. Otro valor es el ejemplarizante, relativo a las habituales confusiones entre valor y precio en el mercado del arte. ABC,3-2-1999.

EXPRESIÓN RELACIONADA: