IRSE A LA MIERDA

Significados y ejemplos de uso de la frase IRSE A LA MIERDA

La expresión malsonante IRSE A LA MIERDA tiene dos significados:

  1. Malograrse o estropearse [alguien o algo].
  2. Se usa para expresar brutalmente un sentimiento de rechazo y/o malquerencia [hacia alguien o algo (que le resulta a uno odioso, insoportable o molesto)].
  • Esta expresión es equivalente a la expresión IRSE A TOMAR POR CULO, siendo la única diferencia entre ambas la connotación escatológica de IRSE A LA MIERDA y la connotación sexual de IRSE A TOMAR POR CULO (irse a ser sodomizado).

Ejemplos

IRSE A LA MIERDA   1

Malograrse o estropearse [alguien o algo].

  1. [Comentario de un lector, que firma <<dydd>>, en un artículo de Armando Robles publicado en el periódico digital alertadigital.com con el título <<Malditos sean los que en nombre de la democracia han conducido a España hacia el desastre>>:] Ojalá el ruin, ambicioso y antipatriota [presidente del gobierno español] Pedro [Sánchez] no tenga ni un día más de felicidad ni alegría en toda su vida y que su maldito partido desaparezca para siempre. A lo mejor luego llegará a saberse la verdad del 11M [de una masacre perpetrada en Madrid el 11 de marzo del año 2004], el día en que España empezó a irse a la mierda*.  Alerta Digital,31-3-2022.     [* En realidad eso sólo fue un acelerón del proceso de aniquilación total de la sociedad española, que empezó con la llegada de la herramienta de destrucción masiva llamada democracia en la segunda mitad de los setenta (hay un largo texto sobre la naturaleza de dicho invento demoníaco en dejado de la mano de Dios), momento a partir del cual todos los partidos sin excepción, y no sólo el PSOE del por algunos llamado “Perro” Sánchez, no han hecho otra cosa que avanzar sistemáticamente, y evidentemente según una perversa hoja de ruta antiespañola, en la destrucción de España y el deterioro de la vida de los españoles].
  2. En el periódico alertadigital.com escribe el 28-10-2022 Laureano Benítez Grande-Caballero las siguientes palabras: <<Hace ya bastante tiempo que me siento extranjero en España, Patria mía traicionada, vejada, humillada, mancillada, vendida a los jerarcas satánicos del NOM [= Nuevo Orden Mundial] por una ralea de felones como no ha habido otra en la historia del mundo.[..] Yo crecí y viví en otro mundo, en otra tierra, en otra época, en otra España… no, en España, porque esto que me rodea y me acosa con su hedor baboso no es mi Patria, sino una ramera de labios pintarrajeados que ha convertido en mancebía hedionda los luminosos territorios de mi España./ ¿Qué hacer? ¿Adónde ir, para escapar de este horror progre, feminista, animalista, LGTBI, antifranquista, socialista, anticristiano, antiespañolista…?>>. Y uno de los lectores (Pedro) comenta: <<Estos votantes que votan a los que les van a joder, son los mismos que mañana se quejarán del gobierno actual.[..] El problema ES QUE A ESPAÑA LE QUEDA POCO TIEMPO, MUY POCO TIEMPO, antes de que todo se vaya a la mierda./ Ése es el drama de España, y por lo tanto, nuestro drama>>.

IRSE A LA MIERDA   2

Se usa para expresar brutalmente un sentimiento de rechazo y/o malquerencia [hacia alguien o algo (que le resulta a uno odioso, insoportable o molesto)].

  • Se usa principalmente en las construcciones siguientes (en la segunda de ellas el verbo es conjugable (puede ser puesto en tiempo pasado)): 1. VETE [IROS] (o VÁYA[N]SE [USTED[ES]) A LA MIERDA; 2. QUE SE VAYA [VAYAN] A LA MIERDA.

IRSE A LA MIERDA

  1. Quien no piense en esto como yo, queda amablemente invitado a irse a la mierda.
  2. [Comentario de un lector (Ángel Núñez) en un artículo publicado el 13-8-2022, con el título <<Estampas del fin del mundo. Valores occidentales>>, en el periódico alertadigital.com (el artículo trata sobre un almirante estadounidense transgénero Rachel (antes Richard) Levine, que aparece en un par de fotos vestido de mujer y con un aspecto ridiculísimo):Nos divierten con esa aberración y por detrás de las bambalinas piensan cómo asesinarnos. Estos satánicos se irán a la m…. Ya lo saben lo que quiero decir [¿se irán a la mierda, por un casual?].  Alerta Digital,13-8-2022.

VETE [IROS] (o VÁYA[N]SE [USTED[ES]) A LA MIERDA

  1. ¿No quieres hacer las paces conmigo? Pues vete a la mierda.

QUE SE VAYA [VAYAN] A LA MIERDA

  1. ¿Acordarme yo de mi jefe mientras estoy de vacaciones? Ni por equivocación. Estando yo de vacaciones el recuerdo de mi jefe que se vaya a la mierda. Por decreto además.
  2. Que se vayan a la mierda todos los que no piensan igual que yo.
  3. En la revista El Semanal de fecha 19-2-1995 escribe Arturo Pérez-Reverte un relato en el que un hombre se encierra en el cuarto de baño de su casa para fumarse un cigarrillo. Piensa en lo que dirían quienes se oponen a que fume si le vieran ahí. Y remata su pensamiento con estas palabras: <<que se vayan a la mierda>>. Así lo relata el autor del texto: <<Entonces..sonrió.. Que se fueran todos a la mierda>>.
  4. La agrupación ucraniana de salsa Dislocados actuó en Kiev el 23 de enero de 2010 para presentar su primer disco, titulado <<La salida>>. En esta actuación contó con la colaboración del trombonista estadounidense de origen portorriqueño Jimmy Bosch, y junto a él interpretaron el tema <<La soledad>>, perteneciente al álbum de Jimmy Bosch <<Soneando trombón>> (1988). Un vídeo con esta actuación fue subido a Youtube por KaroPat el 21 de marzo siguiente a dicho día del estreno disquero de Dislocados. Bajo esa publicación en Youtube hay (o había, en el caso de que no siga estando disponible ese vídeo en Youtube) muchos comentarios, la mayoría elogiosos. Muchos de los comentaristas a los que les gusta cómo tocan y cantan los ucranianos dicen estar asombrados del sabor latino que tienen, encuentran increíble que unos eslavos puedan escenificar salsa tan bien, con ese sentimiento, ese swing y eso asombroso virtuosismo musical (uno dice que el tumbado del piano y el bajo, junto con los tambores, <<es una barbaridad, parecen cubanos>>). Por eso dice uno de los comentaristas, que responde al nombre de Julio Pedreros: <<Al que no le guste esto es un pendejo criticón. Que se vaya a la puta mierda>> (en realidad él dice <<que se vaya para puta mierda>>, forma errónea sin duda debida a la comprensible alteración por la cólera ante los criticones de este extraordinario grupo (contra el trombonista latino no se dice nada)).
Textos con la frase “irse a la mierda”, en una imagen usada para ilustrar esta expresión en el blog Expresiones del Español.
Irse a la mierda o no irse a la mierda. He ahí la cuestión. O irse o no a que le den a uno por donde amargan los pepinillos, que eso sí que es una cuestión peliaguda donde las haya.

Demasiado cachondeo hay en esta imagen de palabras feas y que, según cierta opinión, verdadera o falsa, no deben decirse. Que tampoco es que haya en cualquier caso que abusar de ellas, o, sobre todo, y ahí sí que hay que llevar cuidado, no deben usarse improcedentemente, por lo que conviene si se es estudiante extranjero de español entender bien su significado y aprender bien cuándo y cómo se usan frases como “irse a la mierda”. Su uso es delicado y desaconsejable para estos hablantes a menos que hayan adquirido su dominio. Porque si las usan bien, se marcarán un tanto, pero si las usan mal, las meteduras de pata que pueden cometer serán mayúsculas.