ÍNDICE
Significados de la expresión IRLE LA MARCHA [A alguien]
IRLE LA MARCHA [A alguien] tiene dos significados:
- Sentir una atracción hacia, o un gusto morboso por alguien o algo.
- Gustarle mucho a uno la diversión en lugares de ocio.
Explicaciones ampliadas y ejemplos de uso de la frase IRLE LA MARCHA [A alguien]
IRLE LA MARCHA [A alguien] 1
Sentir una atracción hacia, o un gusto morboso por alguien o algo que va contra uno o que le daña, castiga o pone en peligro de algún modo.
Ejemplos
- A la salida [del espectáculo del humorista Pedro Ruiz en el teatro Real], Chelo le decía a Charo: <<Esperaba algo más fuerte: sólo nos ha llamado espermatozoides, chimpancés, estúpidos…>>. Los artistas tienden a creer que la gente que va al teatro puede aún irritarse o escandalizarse por algo.[..] A la burguesía le va la marcha: paga muy bien los insultos de marca para la catarsis de fin de semana. Pedro es consciente de esto Jesús Amilibia. ABC,12-10-1998.
- Con ellos [con los amigos que tengo en Francia] he ido siempre de <<progre>> porque al conservadurismo francés..le va la marcha [= a los conservadores franceses les va la marcha]. En ocasiones me ha delatado la colonia, no porque la consideren un producto reaccionario sino porque el aroma que destila no es el de la genuina lavanda que se cultiva en la zona. Y en asuntos de semejante cariz los inventores del chauvinismo no tragan un pelo. Miguel Martín. La Razón,20-4-2003.
- Abraham Lincoln decía..que <<se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo>>. Así ha venido siendo hasta que [el presidente del gobierno español] José Luis Rodríguez Zapatero, un prodigio para la propaganda, ha conseguido desmentir al gran patriarca norteamericano y, según prueban los hechos, nos engaña a todos todo el tiempo.[..] Lo sorprendente es que, con toda probabilidad, renueve su contrato presidencial dentro de ochenta días. Nos va la marcha. ABC,23-12-2007.
- “¿Pero cómo iba a saber yo que era un canalla?», gimotea mi amiga en la barra del bar. Le contesto: “Claro, no llevaba un letrero en la frente”. Me mira compungida: “No. Pero… ¿cómo me dejaste enamorarme de ese hombre?”. Ante mi elocuente silencio, le pregunta al camarero: “¿Usted sabe por qué las mujeres nos enamoramos de los canallas?”. El hombre se encoge de hombros y masculla algo sobre el Aloperidol./ Una camarera vivaracha se acoda en la barra y contesta por él: “¿Que por qué nos colgamos de esos tipejos? ¡Porque nos va la marcha!”. Cristina Grau. Mujer Hoy,24-5-2008.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a la actriz de 37 años Lydia Bosch:] -[Jesús Amilibia] En una escena de la película, Julia, su personaje, le dice al maestro del pueblo..que le parece una buena persona. Y él responde: <<Ese es el problema: a las mujeres nunca os gustan las buenas personas>>. -[Lydia Bosch] Es una frase con dos caras. Cuando eres joven, priman unas cosas; luego, otras. Claro que nos gustan las buenas personas. -[Jesús Amilibia] Les gustan los buenos, pero siempre se van con los malos. -[Lydia Bosch] Eso es un tópico. Y en todo caso, es algo que puede pasar a los veintitantos. Cuando eres joven te va la marcha. Luego, no. Se cambia al crecer. -[Jesús Amilibia] No sé yo: dicen las mujeres que les gustan los intelectuales, pero luego se van con [el actor] Brad Pitt. -[Lydia Bosch] Yo, no. Los guapos me cansan, me empalagan. Prefiero una cabeza brillante. Hombre, si coincide todo, mejor. La Razón,19-11-2000.
- [Argumento de película en programación televisiva y comentario sobre la misma:] Victoria Principal, que ha pasado por el trance de la separación, logra rehacer su vida. Tiene un buen trabajo, dos hijos adorables y un hombre que le hace arrumacos por las noches. Pero un mal día su ex regresa y la secuestra a punta de pistola, con la amenaza de cometer un crimen pasional y salir en las páginas de sucesos./ Si después de lo dicho están dispuestos a ver la película es que les va la marcha. Insistir más en lo contrario sería atentar contra la libertad del espectador. Federico Marín Bellón. ABC,23-11-1998.
- [En entrevista de Alonso Rivera a la actriz Victoria Abril:] -[Alonso Rivera] Su interpretación en ‘Nadie hablará…’ es soberbia. ¿Este tipo de papeles duros son los que más le gustan? -[Victoria Abril] Todos los que elijo me gustan, bonito. -[Alonso Rivera] Pero, ¿no son un filón para una actriz? -[Victoria Abril] No, no, cariño, que no, que no me va la marcha. Que no os empeñéis. Yo soy una chica muy simpática, que me gusta reír mucho, y no me hagas decir que me gusta más hacer esto que Felpudo maldito, porque me gustan las dos cosas. ¿Vale? No me hagáis elegir, porque no quiero renunciar a nada. El País,6-10-1995 [Tentaciones].
- Irle la marcha no sé si le irá, pero lo parece.
IRLE LA MARCHA [A alguien] 2
Gustarle mucho a uno la diversión en lugares de ocio, concretamente <<ir de marcha>>.
Ejemplos
- Si a los “bakaladeros” [= los amantes de la discotequera música de baile llamada bakalao] les va durante todo el año la marcha, la situación empeora en el verano en que los adolescentes, ante la ausencia de responsabilidades escolares, abusan, si cabe más, de las bebidas, del sueño y de la velocidad Las Provincias,5-6-1994
- En cuanto al ex de la Obregón [la famosa Ana Obregón], [el famoso] Alessandro Lequio, lo cierto es que tampoco pierde el tiempo. Me cuentan..su reciente amistad con la ex “miss España” Sofía Mazagatos, y sus idas y venidas con ella por las noches de Madrid.[..] Está claro que a Sofía Mazagatos le va la marcha. Blanco y Negro,9-10-1994.
- [Resumen del texto precedente: Los españoles tienen muchas malas costumbres]. Curiosamente..cuando los extranjeros..vienen a residir aquí, acaban adaptándose felizmente a nuestra filosofía vital. Les va la marcha española. Francisco Gavilán. Guía de malas costumbres españolas (libro de 1988).

EXPRESIÓN RELACIONADA: