Significado de la expresión INTRIGAS PALACIEGAS
La frase INTRIGAS PALACIEGAS significa lo siguiente: Habladurías y astutas maniobras en general desarrolladas en un ámbito de poder, y en especial cuando la posesión del poder se disputa o dirime, con un fin de medro personal o para satisfacer otros intereses a costa de intereses ajenos (perjudicando a alguien: la persona o personas contra las que se ponen en marcha las intrigas).
Más información
- Se trata de la clases de intrigas referidas en el siguiente texto: <<Nada se sabía del pintor ni de la fecha de ejecución, según decía la conservadora que me acompañaba,..pero en aquella fisonomía dañada estaba el rastro de una íntima desesperación. Aquella que sufrió [el poeta ruso del XIX Aleksandr] Pushkin en los meses finales de su vida, acuciado por tantas contrariedades: la falta de dinero, la nutrida familia, las intrigas de la corte, los tenaces censores, la obligada asistencia a las costosas recepciones en palacio, y la peor para su aliento creador, la total carencia de calma en la que poder escribir>> (Juan Eduardo Zúñiga. El País,28-6-2003 [Babelia]).
Ejemplos de uso de la frase <<intrigas palaciegas>>
- Si el ciudadano no existe sino como noticia y el vértigo de la actualidad enfoca y desenfoca con rapidez a sus protagonistas efímeros, ¿de qué vale a largo plazo el esfuerzo conjugado del narcisismo, afán de notoriedad y apoyo y asesoramiento de buenos profesionales en el campo de la mercadotecnia e intrigas palaciegas? Recuerdo mi visita lejana a un compañero de pluma [= a un escritor, como yo] que atesoraba no ya las reseñas de sus libros aparecidas en la prensa del Régimen [franquista], sino también las fotografías de propaganda editorial expuestas en aquéllas para contemplarlas con mimo como presunta garantía de su ilusoria perdurabilidad. Nadie se acuerda ya de él y mantengo su nombre en piadoso silencio. El silencio que nos envolverá a todos si cuanto creamos no vale ni interesa al lector zahorí, explorador del manantial siempre oculto de la literatura, una vez que hayan cesado el estruendo mediático y la estrategia promotora de quienes lo manipulan. Juan Goytisolo. El País,1-3-2008 [Babelia].
- [Crítica al filme <<Siete días de mayo>>, de John F.:] Extraordinaria recreación de la política de altos vuelos, en la que John Frankenheimer desnuda las intrigas palaciegas apoyado por un elenco de actores formidable. El presidente..es partidario del desarme, pero el Ejército le tiene cogido por los misiles*. Federico Marín Bellón. ABC,31-1-1999. [* Frase supuestamente hecha a semejanza de <<le tiene cogido por los huevos>>, en virtud de lo cual significaría que está en condiciones de obligarle (se entiende que a no proceder a un desarme) por algún asunto relacionado con misiles].
- [El presidente del gobierno español] Rodríguez Zapatero sigue negándose a hablar de crisis económica [pese a la evidencia de la misma].[..] Allá se las apañen con sus intrigas palaciegas [el ministro de Economía Pedro] Solbes, el funcionario cínico, y [el ministro Miguel] Sebastián, el señorito..derrochador.[..] Lo que..están poniendo en marcha es una espiral bien conocida. Se llama populismo. Agravará y prolongará la crisis. José María Marco. La Razón,26-7-2008.
- Hubo un tiempo en que..España..se mantuvo unida.. Luego..la [española región (actualmente separatista) de] Cataluña provinciana, paleta y cejijunta de las intrigas palaciegas..pierde el juicio [en una espiral nacionalista]..y renuncia a ser tan hermosa como la soñó el padre de Juan Villoro José Antonio Ruiz. El Mundo,16-7-2010.
- [Comentario sobre el filme italiano de 1964 <<Maciste en las minas del rey Salomón>>:] El cine denominado peplum conquistó el mercado internacional desde Italia, allá por los años sesenta. Producciones con intrigas palaciegas en tiempos mitológicos, un forzudo y una belleza sin igual que arrancaban los aplausos de un público modesto y complaciente que únicamente deseaba evasión. Este filme es uno de ellos, pero con una variante: hay un tesoro. [El hercúleo] Maciste* sabrá repartir equitativamente. Joaquín de Luna. Las Provincias,12-7-1995. [* Su papel lo interpreta el culturista norteamericano Reg Park].
- [Este* es un] Telefilme que narra la historia de amor entre Sarah Ferguson y el príncipe Andrés [de Inglaterra].[..] Sólo [recomendable] para suscriptores de revistas del corazón y fanáticos de las intrigas palaciegas. Las Provincias,5-10-1995. [* El filme se titula <<Fergie [S. Ferguson] and Andrew: behind the palace doors>>].
- [La película Los Borgia] Se centra en la célebre estirpe valenciana que dominó la Roma renacentista, creando un auténtico imperio en el seno de la Iglesia católica que cambió el curso de la historia. Una familia que murió y mató por la ambición y el poder. Sus miembros se amaron y se asesinaron entre ellos, pero también fuera del clan. El personaje central –Rodrigo Borgia, más conocido como papa Alejandro VI– era astuto y maquiavélico.. Sobre las espaldas de su sanguinario hijo César y de la seductora Lucrecia, hermana de este, se apoya también gran parte de las intrigas palaciegas que sustentan las diversas tramas. Juan Luis Álvarez. Magazine,22-5-2011.
- [Descripción de la película <<Pedro el Cruel>>:] Coproducción hispano-italiana sobre las intrigas palaciegas en tiempos de Pedro I, quien no destacaba precisamente –cuentan las crónicas– por su facilidad para hacer amigos. Federico Marín Bellón. ABC,17-11-1999.
- Sin embargo, a quien más y a quien menos le ha llamado la atención esta época [la Edad Media], que Hollywood nos ha intentado retratar llena de intrigas palaciegas y de batallas entre reyes. Iván Estarás. ABC,4-5-1998.
- [Crítica al filme <<Elizabeth>>:] El director de La reina de los bandidos se embarca en una minuciosa reconstrucción de la Inglaterra de mediados del siglo XVI. Protestantes y católicos se enfrentan en una red de intrigas palaciegas ante la muerte de María Tudor y la llegada al trono de la joven princesa Isabel. Miguel Ángel Palomo. El País,9-3-2003.
- [Con referencia a la teleserie <<Juego de tronos>>:] Pocas veces se ha visto tamaña expectación ante la llegada de nuevos capítulos de una serie. Habría que remontarse casi al final de ‘Perdidos’ para toparse con tantos ríos de tinta vertidos acerca de una trama aún por desvelar. La serie basada en los libros de George R. R. Martin estrena este lunes su cuarta temporada en Canal+, tan solo un día después de su puesta de largo de la estadounidense HBO. Sexo, sangre e intrigas palaciegas conforman el explosivo cóctel de esta ficción que tiene a una legión de fieles enganchada. Rebeca Cortés. ABC.es,7-4-2014.
- [Comienzo de reportaje titulado <<Las intrigas palaciegas de Julie Gayet>>:] Julie Gayet, la mujer que ocupa en estos momentos el corazón del presidente de la República Francesa, se resiste a que la consideren como la primera dama y cultiva el aura de misterio que la rodea desde que hace casi dos años estalló el escándalo de su relación con François Hollande. Ella se refugia en su trabajo de actriz y productora.[..] Pero las puertas entre cine, vida personal y política no son herméticas, como revela esta semana la revista «L’Obs», que dedica su portada a «Julie Gayet, sus redes, sus ambiciones, su verdadero papel».[..] Este anonimato superado revela..que su poder de decisión o influencia se extiende más allá de su simple trabajo como intérprete y productora. Asunción Serena. La Razón.es,19-10-2015.
- [Dos egiptólogas, la española Mila Álvarez Sosa y la italiana Irene Morfini han hecho un cómic sobre Hatshepsut, la primera gran reina de la Historia. Palabras al respecto:] ‘La Reina del Valle del Desierto’, la novela gráfica [de viñetas] dedicada a Hatshepsut (1479-1458 a.C.) que inaugura su periplo editorial. “Es el primero de una serie. Teníamos ganas de crear una nueva manera de enseñar la historia del Antiguo Egipto. Un modo didáctico y original que rompiera esquemas”, indica [Mila] Álvarez mientras hojea las páginas del tebeo. “El cómic de dos egiptólogas no es algo común”, reconoce. Y no le falta razón. En la historia –en la que se suceden el viaje a un país remoto e intrigas palaciegas–, todo tiene un por qué. “Nuestra intención era acabar con los esquemas erróneos y la fantasía.[..]”, agrega./ La vida en la antigua Tebas –con las lealtades de la corte divididas entre la reina Hatshepsut y su hijastro y sucesor en el trono, el gran Tutmosis III (1.490/68-1436 a.C.)– se entremezcla..con las vivencias que Mila e Irene experimentan al recorrer el actual Luxor y su paisaje, demediado por los campos verdes del Nilo y la tierra desértica y salpicado de decenas de templos funerarios y cientos de tumbas donde descansan reyes y altos funcionarios de la civilización faraónica. Francisco Carrión. El Mundo.es,26-10-2014.
- INTRIGAS DE PALACIO (Infrecuente): [Comentario sobre el filme italiano de 1964 <<El león de Tebas>>:] Un pastiche de romanos, egipcios y troyanos entre guerras e intrigas de palacio. Antonio Albert. El País,11-6-1995.

EXPRESIÓN RELACIONADA: