HUIDA HACIA DELANTE y HUIR HACIA DELANTE

Significados y ejemplos de HUIR HACIA DELANTE y HUIDA HACIA DELANTE

(o HUIR HACIA ADELANTE y HUIDA HACIA ADELANTE)

Las frases HUIR HACIA DELANTE y HUIDA HACIA DELANTE (o ADELANTE en ambos casos) tienen dos significados:

  1. HUIR: Actuar desesperadamente y/o intensamente, o tomar medidas desesperadas y/o intensas con las que se intenta solucionar algo o salir de un apuro o de una mala situación. HUIDA: Actuación desesperada y/o intensa, o medidas desesperadas y/o intensas con las que se intenta solucionar algo o salir de un apuro o de una mala situación.
  2. HUIR: Actuar resueltamente y/o enérgicamente para zafarse de un problema o de una mala situación a la que uno se debiera enfrentar. HUIDA: Actuación resuelta y/o enérgica con la que intentar zafarse de un problema o de una mala situación a la que uno se debiera enfrentar.

Ejempos de uso de <<huir hacia delante>> y <<huida hacia delante>>

1  HUIR  Actuar desesperadamente y/o intensamente, o tomar medidas desesperadas y/o intensas con las que se intenta solucionar algo o salir de un apuro o de una mala situación.

  1. [Argumento de una película y comentario sobre la misma:]  Dos descerebradas hacen repaso de su vida sexual y se dan cuenta de que han ido de desastre en desastre. Pánfilas por naturaleza, deciden huir hacia adelante y se dedican a ligar compulsivamente.  Cecilia García. La Razón,15-12-2000.
  2. Mal está decirlo en público, pero el principal enemigo de cualquier escritor suele ser él mismo: ese que da por buena una página a medio adecentar, ese que recurre a un adjetivo rutinario, ese que se fatiga a la mitad de la obra y comienza a huir hacia adelante, chapucero y presuroso…  Felipe Benítez Reyes. La Razón,12-9-1999.
  3. [La novela de Thomas Pynchon] Vicio propio..se desarrolla poco después de la detención de [el famoso asesino] Charles Manson, en plena guerra del Vietnam, en el entorno de Gordita Beach, al sur de Los Ángeles.. Pynchon..ha de huir hacia adelante creando e inventando sin cesar nuevos lugares, nuevos personajes, en un mundo donde sólo existen acciones y donde los personajes, que no son realmente personajes ni tienen interior, sólo hablan a su vez de acciones, cosas que han hecho, o cosas que han visto, o cosas que piensan o no piensan hacer, tan definidos por la acción y tan carentes de interior como los homéricos.  Andrés Ibáñez. ABC,16-4-2011 [Cultural].
  4. [Resumen del texto precedente: El club de fútbol Barcelona necesita un dinero del que no dispone para los fichajes que le permitan formar un equipo competitivo]. La parroquia exige fichajes y estos no llegan. Faltan posibles [= caudales, dinero] y va a ser cosa de sindicar un crédito entre entidades financieras catalanas, para recomponer la economía. Eso, el pelotazo [urbanístico]..o el caos. Nadie arriesga un alamar porque ya han pasado los tiempos en que basta con huir hacia adelante. No se debería volver al recurso de ayuntamientos y comunidades autónomas para reorientar la economía futbolística. Me temo, sin embargo, que volvamos a tener un verano en el que los munícipes tengan que acudir en auxilio de sus clubes.  Julián García Candau. La Razón,17-7-2003.

HUIDA  Acción desesperada y/o intensa, o medidas desesperadas y/o intensas con las que se intenta solucionar algo o salir de un apuro o de una mala situación.

  1. El problema es que..las cosas se han deteriorado aceleradamente [en el cine español], sin que nadie encuentre soluciones mínimamente operativas. Como mucho, una cierta huida hacia delante, unos remedios particulares y provisionales, a la manera de desconcertados fugitivos que no acabasen de encontrar la puerta de salida.  Fernando Lara. El Mundo,28-8-2010.
  2. La explosión del gasto público a lo largo de las últimas décadas ha constituido una de las más grandes y silenciosas revoluciones contemporáneas. La clase política, advertida quizás de la fugacidad de la vida, ha venido gastando lo que no ingresaba o, por mejor decir, comprometiendo en un muy pequeño lapso temporal lo que tarda en generarse muchos años. Esas decisiones en materia de gasto público, en una continua huida hacia delante, han adolecido de una tendencia irrefrenable al fomento de una mentalidad de derechos adquiridos, creando clientelas particulares para cuotas de gasto crecientes, bajo el paradigma de una premisa completamente falsa, cual es la de un crecimiento económico sin límites.   J. Andrés Sánchez Pedroche. ABC,30-12-2011.
  3. [Resumen del texto precedente: Los españoles demuestran tener una desorientación total al opinar sobre la reconstrucción de Irak tras la guerra]. En la vida política interior, la falta de percepción de los riesgos más graves es aún más notoria.[..] El nacionalismo vasco, y de forma especial el PNV gobernante [en la región autónoma de Vascongadas], han emprendido una huida hacia delante, en pos de un soberanismo contrario..a la integridad de España. Los españoles parecen no enterarse de que esa marcha hacia la secesión [de Vascongadas] parte de considerar el Estatuto [de autonomía vasca] como una carta otorgada por los <<fascistas>> del Estado español, y se está orientando hacia una declaración constituyente, que considera las próximas elecciones municipales como una especia de plebiscito legitimador de la convocatoria de un referéndum independentista.  Luis González Seara. La Razón,28-4-2003.
  4. En los últimos meses [el líder del Partido Socialista español José Luis Rodríguez]  Zapateroha logrado incluso disfrazar sus problemas bajo la apariencia de un falso miedo escénico. Siempre es menos malo que te perciban reservón y asustadizo a que quede en evidencia que no controlas la organización que diriges.[..] La única opción que de verdad le queda es la huida hacia delante, a base de acelerar la definición de un programa alternativo de Gobierno, pese a que todavía falten prácticamente dos años para las elecciones generales.  Pedro J. Ramírez. Mundo,10-3-2002.
  5. [El cineasta Álex de la Iglesia, en reportaje de María Casanova:]  [Ese personaje de mi última película] Es el tipo de persona que todo lo ve como un acicate. Realmente se lo ponen muy duro. Hay momentos en que sólo le queda la huida hacia delante, eso hace que el público se identifique con ella.  Cinemanía,10-2000.
  6. [En entrevista de Ima Sanchís a Juan Luis Galiardo (actor recién premiado con el galardón Goya):]  -[JL] Sí, por fin puedo decir que soy un actor, pero antes nunca tuve una vocación clara, en realidad mi vida estaba marcada por la huida hacia delante. La gente me decía: «Qué alto, qué guapo, qué gracioso, cómo cuentas las cosas, pareces un actor»… Yo creo que buscaba cariño y tras múltiples fracasos universitarios ingresé en la escuela de cine. -[IS] ¿Y de qué huía? -[JL] Del dolor, de un enfrentamiento fuerte y duro con mi padre con unas sintomatologías que ya pasaban del enfrentamiento generacional a un odio asesino que me creó mala conciencia.  Magazine,18-2-2001.
  7. Durante años, [el recién fallecido magnate de la prensa francesa Robert] Hersant supo reforzar la influencia de su grupo [de su grupo editorial] comprando sin cesar nuevos títulos [nuevos periódicos y revistas*]. Era la huida hacia adelante permanente.  Octavi Martí. El País, 26-4-1996.      [* He aquí algunos de los títulos de los que, según información ofrecida en el artículo al que pertence el fragmento reproducido, era propietario: Le Figaro; France Soir, Paris Turf, Presse   Océan, Nord Eclair..]. 
  8. Podría decirse..que es la caída en la rentabilidad de las empresas lo que provoca las crisis económicas.. Pero ¿qué es lo que provoca la caída de los beneficios?.. : en primer lugar la competencia empresarial que a lo largo del ciclo expansivo de la economía va agudizándose; esa competencia se intensifica cuando aparecen nuevos actores en la escena internacional, tal es el caso de Alemania y Japón en los años sesenta o de China más recientemente.[..] La fase aguda de la crisis se produce por causa de la huida hacia delante que inician las empresas al comprobar que cae su beneficio unitario (intentando compensar con cantidades mayores producidas la caída de la rentabilidad unitaria). Lo que con frecuencia lleva al exceso de capacidad instalada que termina por no utilizarse o a la sobreproducción sin más. Para acometer las inversiones que terminarán siendo un exceso se recurre a incrementar el apalancamiento o endeudamiento, acentuándose así las dificultades financieras de las empresas al estallar la crisis y transmitiendo el problema a sus acreedores bancarios.  Juan Ignacio Crespo. El País,5-9-2010 [Negocios].
  9. [En entrevista de David Dusster a Gilles Kepel (profesor de estudios políticos en París):]  -[GK]..El régimen talibán [afgano] no tiene una cultura de Estado pero procura crear un equilibrio interno [donde antes de su toma del poder sólo había rapiña y enfrentamientos entre etnias]. -[GK] Pero con apoyos externos. -[GK] Sí, por supuesto, los talibán ganaron poder a partir de 1994 gracias al apoyo de los servicios secretos paquistaníes y de Estados Unidos, interesados en proyectos de gasoductos. Los talibán encarnaron entonces el orden dentro de un país en plena anarquía, en guerra permanente entre los mujaidines. Cuando los talibán controlan Afganistán, lo que les interesa es volver a la normalidad e instauran un sistema de equilibrio que se sustenta en el comercio del opio y en el contrabando. Desde el principio sirven a los intereses de Pakistán porque les ha ayudado y Pakistán corresponde porque ve en Afganistán una reserva de espacio vital en un contexto internacional hostil. Pakistán teme a India, al Irán chiita, a Uzbekistán y a los otros países ex soviéticos. Por eso parecía que Afganistán estaba siendo dirigido desde Pakistán, pero esa idea se desvanece a principios de año con la huida hacia delante de los talibán. -[DD] ¿En qué consiste esa huida? -[GK] Muchos observadores la achacan a la influencia creciente de [el terrorista saudí pro talibán] Bin Laden. El salafismo saudí y árabe va ganando terreno dentro de los talibán. Bin Laden [Info en 94750 -last] y sus árabes no se preocupan de los equilibrios internos de Afganistán. La destrucción de [las antiguas y gigantescas esculturas afganas de] los budas [por parte de los talibanes] fue un gesto ideológico muy fuerte cara al mundo exterior, pero también tuvo una lectura muy negativa a nivel interno. Era una forma de decir a la minoría chiita que eran detestados por los talibán. Otra señal de esa huida hacia delante fue la persecución contra las ONG cristianas.  El Mundo,28-10-01 [Magazine].
  10. [Fragmento de artículo sobre la separatista organización terrorista vasca ETA y su supuesta apurada situación actual debido, entre otros motivos, a una supuesta nueva hostilidad internacional:]  ETA tampoco puede permitirse perder el apoyo de aquéllos que son percibidos como representantes genuinos de los sectores independentistas que durante décadas han justificado el recurso al terrorismo..; y tampoco está en condiciones de emprender la huida hacia delante en la que, al menos de momento, se convertiría en un mero remedo del Grapo [= Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre] o cualquier otro grupo de pistoleros sin arraigo social.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,22-8-2010.
  11. [El presidente de Perú] Alan García emprendió la huida hacia delante al anunciar en 1987 su propósito de nacionalizar la banca [ante el mal estado de la economía del país].[..] Ni siquiera llegó a consumar sus propósitos porque los tribunales se lo impidieron, pero la suma del aislamiento internacional y la desconfianza interna desembocaron…en un escenario de auténtica pesadilla con la inflación en tasas del 7.000% y millones de peruanos perdiendo los ahorros de toda su vida..  Pedro J. Ramírez. El Mundo,5-9-2010.

2  HUIR  Actuar resueltamente y/o enérgicamente para zafarse de un problema o de una mala situación a la que uno se debiera enfrentar.

  1. El comunicado que Iñaki Urdangarin leyó anoche a la agencia [de noticias] EFE no deja lugar a dudas sobre su interpretación: el esposo de la Infanta Doña Cristina dice que lamenta <<profundamente>> que los medios de comunicación <<estén causando un grave perjuicio a la imagen>> de su familia y de la Casa del Rey.[..] En primer lugar, hay que señalar que no son los medios quienes han creado el escándalo sino que ha sido su conducta de aprovecharse de su condición para hacer negocios [supuestamente ilícitos] la que ha creado alarma social.[..] El comunicado revela..la frivolidad intelectual del duque de Palma [I.Urdangarin], que, en lugar de intentar reparar el daño causado [desvinculándose de la familia real], huye hacia adelante mediante el recurso de hacer de los medios de comunicación un chivo expiatorio de sus graves errores [descargando su responsabilidad en ellos].  El Mundo,11-12-2011.

2  HUIDA  Actuación resuelta y/o enérgica con la que intentar zafarse de un problema o de una mala situación a la que uno se debiera enfrentar.

  1. [Lo que ha hecho es matar al mensajero,] en un ejercicio de huida hacia delante.  Jaime González. Telemadrid,15-1-2009 [tertulia de análisis político].
  2. Tal vez el principal error de los sindicatos [españoles] consistió en alinearse hace un año con el populismo de [el presidente del gobierno José Luis Rodríguez] Zapatero, quien [ante la aguda crisis económica] prefería una huida hacia delante en vez de un concierto general de los agentes económicos [= los artífices del tejido empresarial o productivo y del consumo] e institucionales..  Antonio Elorza. El País,25-9-2010.
  3. [Comentario hecho tras la exposición de una situación actual de la política española en la que los dos partidos mayoritarios están bajo sospecha de corrupción:]  Total, que hemos llegado a una situación en la que ni el [gobernante] PSOE ni el [opositor] PP tendrán autoridad moral para sacarle las vergüenzas al contrario.[..] Siempre les quedará la huida hacia delante de intentar amordazar a las voces críticas.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,17-4-2011.
Canal Tajo-Segura en una imagen usada para ilustrar la expresión "huida hacia delante" en el blog Expresiones del Español.
Canal Tajo-Segura, que llevar agua para regar no llevará, pero que reunir condiciones para que intrépidos practicantes de la huida hacia delante puedan tirar por él cagando leches hay que reconocer que sí que las reúne.

Buen sitio por el que emprender a toda pastilla una huida hacia delante. Por este canal se puede huir hacia delante varios cientos de kilómetros, los que hay desde el río Tajo, del que toma el agua, hasta la provincia de Murcia, adonde la lleva. Mientras corres por él nadie te va a descubrir porque nadie se va a esperar que huyas por ahí. Eso sí, si viene la avalancha de agua y te pilla dentro, hay que saber que la única forma de salir y salvar la vida es agarrarse a los asideros de hierro que, en lugares marcados con pintura amarilla, hay cada medio kilómetro aproximadamente. Sin ayuda ajena, es la única forma de salir del canal y poder contarlo si te arrastra el agua.