ÍNDICE
Significado de la expresión HASTA LA HEZ (o HASTA LAS HECES)
HASTA LA HEZ (o HASTA LAS HECES) es forma ponderativa (intensificadora) de <<por completo>>.
Más información
- Es frecuentemente usada en combinación con las palabras <<cáliz>> (o cualquier otro recipiente para bebida) y <<apurar>>. Por ejemplo: si uno quiere decir que no le va a quedar más remedio que soportar la inmunda práctica política bajo cuyo yugo se encuentra, y además soportarla en absolutamente todos sus aspectos negativos, puede decir algo como lo siguiente: <<No tengo escapatoria. Habré de tragarme (o apurar) esta política aberrante hasta la hez (o hasta las heces)>>. O, de una forma más literaria, esto otro: <<Habré de tragarme (o apurar) el cáliz de esta política aberrante hasta la hez (o hasta las heces)>>.
Ejemplos de uso de la frase <<hasta la hez>> y su sinónima <<hasta las heces>>
HASTA LA HEZ
- [Resumen del texto precedente: La basura que inunda nuestras televisiones debería ser prohibida]. Pero seré realista, no pediré lo imposible y, consciente de que ningún gobierno democrático de izquierdas ni de derechas incurrirá jamás en el gravísimo pecado de poner coto a la sacrosanta libertad de prensa, de expresión, de agresión y de insulto, apuraré la copa de la telecicuta [= la venenosa planta cicuta a que viene a equivaler nuestra televisión] hasta la hez y me acogeré, resignado, al socorrido criterio de que cuanto peor vayan las cosas, mejor irán en el futuro, pues de ese modo se activan mecanismos del sistema inmune* y el vaso termina por rebosar. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,27-11-2007. [* Debe referirse a un (sumamente) hipotético sistema de defensa natural de los españoles contra la telebasura, que es siempre lo que con diferencia más éxito tiene: por regla general, cuanto más basuriento es un programa, más probabilidades tiene de alcanzar grandes audiencias, como si el mecanismo que se activara fuera no uno de defensa de la telebasura, sino de defensa de lo contrario].
- [Fragmento sarcástico de artículo de opinión titulado <<El inefable Luis Berenguer>> (político responsable en la española región de Valencia de la lucha contra los incendios forestales y cuya gestión se considera catastrófica, ya que los incendios arrasan los montes de Valencia cada verano):] “La tarea de gobernar bien significa lograr los objetivos administrando recursos escasos.” Un bravo estentóreo a don Luis Berenguer [por éstas sus palabras entrecomilladas].. ¿Qué constituye esa sentencia? ¿Una lección de economía política?.. Lograr los objetivos con pocos recursos. Uno conoce a amas de casa que llegan a fin de mes multiplicando la peseta casi con la pericia con que Cristo multiplicó los panes y los peces. Logran el objetivo. Pero, ¿qué diablos de objetivo ha conseguido don Luis si ya no quedan montes que abrasar? A este paso podrá dedicar los “escasos recursos” a la loable tarea de crear empleo hinchando la burocracia, pues no habrá incendios que apagar. Señor, Dios mío, por tu Divina Madre , píllanos confesados, aunque nos dejes apurar este cáliz hasta la hez. Manuel Lloris. Las Provincias,23-7-1994.
- Estamos viviendo un delirante esplendor de la vulgaridad.[..] Ah, los tiempos en que parecían existir grandes posibilidades de disfrutar de emociones sin límite en parajes inocentes y lejanos, o de tener sueños revolucionarios, amigos excéntricos e interesantes, amoríos peligrosos. No es raro que evoquemos –si no para vivirlas, al menos para soñarlas– aquellas vidas legendarias que fueron apuradas hasta la hez del último aliento [= vidas que fueron vividas intensamente en cada instante y hasta el mismísimo último suspiro (el instante de la muerte)], y cuyo relato nos procura una serie impagable de experiencias agitadas y hermosas en las que se entremezclan el arte y la política, el crimen y el amor. Ángela Vallvey. ABC,5-7-2003 [Blanco y Negro Cultural].
HASTA LAS HECES
- Es precisamente ese concepto, el del desarraigo, el que se utiliza para negar los permisos a los presos extranjeros. Al menos eso es lo que ha denunciado la Sección Quinta de la Audiencia de Madrid, el máximo órgano judicial penitenciario de la Comunidad [= de la región autónoma [madrileña]]. En un auto de permiso a un recluso de Sierra Leona, los jueces tacharon de <<injusto>> que los extranjeros, al contrario que los españoles, tengan que <<apurar la penas hasta las heces>>. Mar Ramos. La Razón,29-7-2001.

EXPRESIÓN RELACIONADA: