HACER EL GILIPOLLAS

Significado y ejemplos de uso de la expresión HACER EL GILIPOLLAS

HACER EL GILIPOLLAS significa comportarse como se supone que lo haría un gilipollas; tener un comportamiento de (o propio de) gilipollas; comportarse de forma que invita a o propicia el que los demás puedan decir de uno: <<mira, qué gilipollas>>.

Ejemplos:

  1. [Resumen del texto precedente: Quienes llegan al golf a una edad avanzada resultan ridículos]. La gente ha tomado por cierta la falsa idea de que el golf es un deporte al que puede jugarse a cualquier edad.. Este verano me encontré a cinco personas de mi admiración y respeto haciendo el gilipollas por los campos de golf. ¿Por qué, Dios mío –me pregunté varias veces–, no les pones un espejo delante para que escarmienten?  Camilo José Cela. ABC,3-9-1994.
  2. [En entrevista de Virginia Drake a la periodista Marta Robles, y con referencia al último libro de ésta:]  -[Virgina Drake] <<Los hombres enamorados –dice [en su libro]– se vuelven más imbéciles a partir de los 50>>. -[Marta Robles] Se rinden aún más a la vanidad y, cuanto mayores son, se creen cualquier cosa que les digas. Se la suelen creer a toda edad, pero a partir de los 50, más. Una vez entrevisté a [el escritor] Francisco Ayala y, hablando de las relaciones de hombres mayores [como él] con mujeres jóvenes, tipo la de [Camilo José] Cela y [Rafael] Alberti, me dijo: <<Marta, si de mayor me ves haciendo el gilipollas, ¿me lo dirás?>>. Le dije que no, porque no me haría caso. ¡Y le pasó! Con la edad a los señores les pasan cosas muy raras.  XL Semanal,9-4-2017.
  3. [En entrevista de Jesús Quintero al escritor Arturo Pérez-Reverte:]  -[Jesús Quintero] ¿Qué tiene usted contra la televisión? -[Arturo Pérez] Que trabajé en ella mucho tiempo y la conozco muy bien. Detesto la televisión. -[Jesús Quintero] La odia. -[Arturo Pérez] Vuelvo poco, como sabe. Estoy en este programa, y creo que en los últimos diez años he ido…, no sé si he ido a cuatro programas de televisión.. La televisión, lo frivoliza tanto todo, hasta el horror, que pierde sentido. La televisión, que podía haber sido un arma de educación maravillosa… -[Jesús Quintero] ¡Ooooh! -[Arturo Pérez]… –es el mayor invento de la humanidad–, es la más nefasta, porque ha banalizado y vulgarizado todo aquello que es importante. Entonces, desconfío de ella. Yo me fui de la tele por eso. Yo me dije: bueno, ¿qué hago yo [como corresponsal] en Sarajevo, contando la guerra en minuto y medio, para que un tipo haga zaping y se ponga a ver [el frívolo programa] <<Lo que necesitas es amor>>? ¿Qué hago aquí? Estoy haciendo el gilipollas. Y me fui. Pero bueno, es lo que hay: es la tele que queremos tener.[..] ¿Sabe qué pasa?: que siempre creemos que hay solución.[..] Pues a veces no hay solución.[..] Yo creo que hay cosas que no la tienen, y la tele es una de ellas. TVE-1,21-2-2006.
  4. [En entrevista de Nuria Azancot a Arturo Pérez-Reverte (escritor y comisario de la exposición “Madrid Dos de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación”):] -[Nuria Azancot] ¿Fue Fernando VII el rey que se merecían los españoles de 1808 [año de una invasión disimulada de España por parte del ejército de Napoleón]? -[Arturo Pérez] Los de 1808 no se merecían a ese infame canalla. Pero los que en 1823 aplaudían a los franceses que volvieron a invadirnos, esta vez a afianzarlo en el trono y a cargarse la Constitución, ésos sí que se lo merecían. Eran tales para cual. -[Nuria Azancot] ¿Y España el país que merecieron los [pocos] héroes de 1808 [los que plantaron cara al ejército francés]? -[Arturo Pérez] A la larga, España siempre tiene lo que quiere tener. Lo que se merece. En todo caso, si [el capitán] Daoiz* o Clara del Rey vieran hoy, por ejemplo, a [el separatista presidente vasco José Mª] Ibarretxe en el telediario..se mirarían unos a otros, asombrados, diciendo: “El Dos de Mayo [día de la sublevación de 1808] hicimos el gilipollas”.  El Mundo,24-4-2008.     [* Uno de los pocos militares que apoyaron, de forma heroica (ya que ese apoyo significaba la muerte segura en combate), a los pocos civiles sublevados el 2 de mayo].

Ejemplo suplementario:

Es verdad que el día dos de mayo puede uno hacer el gilipollas, pero también es verdad que puede hacer muchas otras cosas, añadidas a hacer el gilipollas o no. A veces no hace falta añadirlas, porque coinciden con lo primero. ¿Podría uno, por ejemplo, hacer el gilipollas y hacer fotos al mismo tiempo? Sí; ya lo creo. Y esta foto del 2 de mayo podría corroborarlo. Difícil que este último pueda estar más en las antípodas del famoso día madrileño de 1808. Haciendo fotos a matas. Si esto es conmemorar, que venga Dios y lo diga.

Gran mata con bonitas flores moradas en una imagen usada para ilustrar la expresión hacer el gilipollas.
Es verdad que el día dos de mayo puede uno hacer el gilipollas, pero también es verdad que puede hacer muchas otras cosas, añadidas a hacer el gilipollas o no. A veces no hace falta añadirlas, porque coinciden con lo primero. ¿Podría uno, por ejemplo, hacer el gilipollas y hacer fotos al mismo tiempo? Sí; ya lo creo.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DAR EL COÑAZO