HA LLOVIDO MUCHO DESDE

Significado y ejemplos de uso de la expresión HA LLOVIDO MUCHO DESDE

(MUCHO o BASTANTE o LO SUYO)

HA LLOVIDO MUCHO DESDE y las otras dos frases mencionadas (la construida con <<bastante>> y la construida con <<lo suyo>>) significan lo siguiente:  Ha pasado mucho tiempo desde [lo que se indica (un momento o alguien del pasado)].

  • El momento del pasado puede quedar sobreentendido, y decirse la frase sin el <<desde>> final, siendo en este caso el significado el siguiente: Ha pasado mucho tiempo desde entonces.

A continuación, y por separado obviamente, se tratan ambas posibilidades (con <<desde>> al final y sin <<desde>> al final), con sus respectivas variantes (<<mucho>>, <<bastante>>, <<lo suyo>>, etc.) y en el orden en el que figuran en el índice de arriba.

HA LLOVIDO MUCHO DESDE (o HA LLOVIDO BASTANTE (o LO SUYO) DESDE)

Significado:  Ha pasado mucho tiempo desde [lo que se indica (un momento o alguien del pasado)].

  • También se dice YA HA LLOVIDO DESDE.
  • En todos los casos la palabra <<desde>> puede ir al principio de la expresión además de, como va generalmente, al final: <<desde..ha llovido [mucho, o bastante, o lo suyo]>>; <<desde..ya ha llovido>>.
  • También se usan las frases anteriores , aunque muy raramente, sin <<mucho>> o sus sinónimos, como en este par de ejemplos: 1. .., que ha llovido desde entonces (Cristina Alberdi. Telemadrid,27-1-2009 [tertulia de análisis político]); 2[En entrevista de C. E. Carbajosa y J. Alcaide a Esteban Cambiasso (futbolista del Real Madrid procedente de Argentina y que a los 15 años jugó en el Real Madrid durante una pretemporada):] -[C.E.Carbajosa] Ha llovido desde que llegó con 15 años a la Ciudad Deportiva [del R.M.]. Parecía que su salto [para formar parte de la plantilla de este equipo] no iba a producirse nunca. -[Esteban Cambiasso] He tenido paciencia y capacidad de trabajo. (El Mundo,23-11-2002).
  • Se puede intensificar el significado, y hacer que sea <<Ha pasado muchísimo tiempo desde>>. Esto se hace, en el formato primero, cambiando <<mucho>> por <<muchísimo>> (ha llovido muchísimo (o ha llovido muchísimo ya) desde), y en el segundo formado, repitiendo la palabra <<ya>> (ya ha llovido, ya, desde (o: ya ha llovido desde.., ya)).
  • La intensificación del significado puede hacerse, por otro lado, mediante construcciones diferentes a las del título de la entrada o su forma equivalente <<ya ha llovido desde>>. Algunas de estas construcciones intensificadoras son: 1. No + ha llovido + ni nada (No ha llovido ni nada desde); 2. Tampoco + ha llovido + ni nada (Tampoco ha llovido ni nada desde); 3. Anda que no + ha llovido (Anda que no ha llovido desde); 4. Cuánto + ha llovido (Cuánto ha llovido desde); 5. Lo que + ha llovido (Lo que ha llovido desde); 6. Con todo lo que + ha llovido (Con todo lo que ha llovido desde). (Hay ejemplos de estas construcciones al final, en ESTRUCTURAS DE INTENSIFICACIÓN)).

Ejemplos:

HA LLOVIDO MUCHO DESDE

  1. [Respuesta, de fecha 29 de mayo del 2020, al comentario de un lector dada por Louisa Burford, la traductora autora del blog My Little Spanish Notebook:]  Viví en Japón durante tres años, justo después de terminar la licenciatura, y en los primeros meses puse etiquetas por toda la casa para acordarme del vocabulario nuevo que aprendía  –grifo, armario, mesa; silla no, porque me sentaba en el suelo, estilo tradicional japonés. Jeje–. Ha llovido mucho desde entonces y ya no me acuerdo de casi nada del japonés.  Louisa Burford. My Little Spanish Notebook (WordPress.com).
  2. [En entrevista de Pedro Touceda al cantante Peret:]  -[Pedro Touceda] ¿Qué recuerdos guarda de su primera época [como cantante]? -[Peret] Muy bonitos. Yo empecé a cantar de una manera, llamémosla profesional, a los doce años. Ahora tengo cincuenta y siete; ha llovido mucho desde entonces   Blanco y Negro,9-8-1992.
  3. La Iglesia está actualizando su lucha contra el demonio con un nuevo ritual de exorcismo. Los tradicionales, desgastados por el uso, han disminuido su eficacia, que no en vano las normas de desalojo datan de 1614 y ha llovido mucho desde entonces   Manuel Alcántara. Las Provincias, 1-2-1999.
  4. Los precios [de los famosos de oficio (los que son famosos porque tienen por oficio ser famosos)] por salir en un programa [de televisión] y someterse a las preguntas [sobre su vida privada] de los periodistas están en función del personaje y del lío en el que se hayan metido. No se cotiza igual la Juani, esa gaditana que asegura haber tenido una relación con [el torero] Jesulín, que [la famosa de solera] Carmen Ordóñez. Por lo general, la tarifa no suele superar los 30.000 euros, aunque hay exclusivas históricas como la de Antonio David Flores cuando cobró siete millones de pesetas por ir a [el programa] Tómbola a contar que [su mujer] Rociíto le había sido infiel. Ha llovido mucho desde entonces, pero su ex suegra [la cantante Rocío Jurado2] no lo ha olvidado.  Victoria Souviron. El Semanal TV,14-6-2000.
  5. Ha llovido mucho y ha escampado otras tantas veces desde que Clemenceau, después de viajar por las hermosas tierras argentinas, dijo eso de que <<es un país tan rico que se recupera durante las ocho horas que duermen sus políticos>>. Ahora parece que llevan una larga temporada sufriendo insomnio.  Manuel Alcántara. La Verdad,2-4-2008.
  6. Desde que en el mes de mayo del año 1951 André Bazin,..y Leonide Keigel decidieron unir sus fuerzas para crear [la revista] <<Cahiers du cinéma>>, ha llovido mucho: [el innovador movimiento francés conocido como] la Nouvelle Vague nació y murió al poco tiempo, [el crítico cuasi fundador de la revista y posterior cineasta] François Truffaut duerme el sueño de los justos, [el franco-suizo] Jean-Luc Godard vuelve este año al Festival de Cine de Cannes..y las ventas de la revista –tanto en suscripciones como en quioscos– han subido espectacularmente..desde su nuevo diseño, que salió a la calle en octubre del pasado año.  Sergi Sánchez. La Razón,4-5-2001.
  7. Desde la efectiva, pero ya casi obsoleta champanera, ha llovido mucho. El hielo acababa mojando la botella [de vino], la etiqueta se despegaba y era imposible cualquier precisión en la temperatura. El primer avance fue diseñar una cubitera con doble recipiente, uno para la botella y otro para el hielo. Pero lo único que se conseguía era evitar que el vidrio se mojara. En esta misma línea figuran las fundas de gel, que se colocaban alrededor de la botella y la mantenían fría durante un buen rato./ El siguiente paso fue instalar un termómetro en el enfriador.  Miguel Rojas. El Mundo,17-8-2007 [Metrópoli].

HA LLOVIDO BASTANTE DESDE

  1. Hace ya casi una eternidad que [el filósofo] don José Ortega y Gasset [1883-1955] escribía, entre dolido y perplejo, aquello de que, entre nosotros [los españoles], lo mismo da decir una solemne verdad que una solemne tontería, porque ninguna de las dos cosas tiene consecuencias. Y claro está que, desde que Ortega escribió esto, ha llovido bastante, hay toda una industria cultural, y por lo menos las tonterías pueden llegar a tener gran fuste y consideración, y no es claro que no tengan consecuencias.  José Jiménez Lozano. La Razón,25-5-2008.

HA LLOVIDO LO SUYO DESDE

  1. Muchos programas de televisión se han convertido en una especie de ventana indiscreta en la que los telespectadores son los vecinos cotillas. La diferencia es que quienes airean sus miserias son los propios protagonistas, que las cuentan a cambio de sustanciosas cantidades de dinero. Si antes sólo parecían interesar los famosos o ex famosos y sus respectivas familias, ahora también se apuntan al carro los secundarios de sus historias y personajes surgidos de programas como “Gran Hermano”./ Hitchcock tuvo la culpa. En 1954, convirtió a un fotógrafo profesional, con la pierna rota a causa de un accidente de coche, en el primer gran chafardero de la historia de la curiosidad vecinal.. Desde “La ventana indiscreta” ha llovido lo suyo, aunque a alguien debió ocurrírsele rentabilizar el asunto. Tal vez por ello, hoy en día, lo que más preocupa a la población sea lo que pasa en la entrepierna de Francisco Rivera Ordóñez, el torero.  Josep Sandoval. Magazine,31-10-2004.

YA HA LLOVIDO DESDE

  1. [Resumen del texto precedente: El presentador de televisión Agustín Bravo tiene un nuevo programa, parecido al que tuvo en Canal Sur]. Ya ha llovido desde entonces, pero la indolencia y falta de imaginación de la mayoría de directivos televisivos no le han dejado otra alternativa.  Javier Lorenzo. El Mundo,22-1-2004.
  2. [En transmisión de competición de atletismo, palabras sobre la lanzadora rumana de jabalina Felicia Tilea-Moldovan:]  [Fue] plata en los Mundiales de 1995. Ya ha llovido desde entonces.  Rubén Fernández. Eurosport [TV],9-9-2001.
  3. –Eso me pasó a principios de los sesenta. Hace unos sesenta años. –Ya ha llovido, ya, desde entonces. –Ya lo creo.

ESTRUCTURAS DE INTENSIFICACIÓN

  1. NO + ha llovido + NI NADA:  ¡No ha llovido desde entonces ni nada!
  2. ¡No ha llovido ni nada desde entonces!
  3. TAMPOCO + ha llovido + NI NADA:  ¡Tampoco ha llovido desde entonces ni nada!
  4. ¡Tampoco ha llovido ni nada desde entonces!
  5. ANDA QUE NO + ha llovido:  ¡Anda que no ha llovido desde entonces!.. ¡Anda que no han pasado años!  TVE-1,24-6-2009 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].
  6. CUÁNTO + ha llovido:  [En entrevista de Xavier Vidal-Folch a Javier Solana (alto representante de la Unión Europea para la política exterior):]  -[Xavier Vidal] ¿Cómo ve a Rusia y China? -[Javier Solana]..Han mejorado las relaciones de EE UU con China y con Rusia. En su campaña electoral, [el presidente] Bush dijo: “Trataremos a Rusia como lo que es, no como lo que cree que es”. ¡Cuánto ha llovido desde entonces!*  El País,8-9-2002 [Domingo].     [* Según se informa, los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre contra EE.UU. han obligado a este país a buscar cooperación internacional en su lucha antiterrorista, y ha necesitado favores de Rusia, lo cual se cree que le ha bajado los humos con respecto a esta superpotencia venida a menos pero que parece conservar todavía una cierta mentalidad imperial].
  7. CON LO QUE + ha llovido:  Con lo que ha llovido desde que te casaste.
  8. CON TODO LO QUE + ha llovido:  Decía Voltaire que con media docena de hombres como el conde de Aranda España quedaría regenerada. No andaba descaminado el francés, que el talento y la convicción siempre han sido escasos en nuestra política; pero, con todo lo que ha llovido desde el XVIII, no hemos conseguido reunir esa media docenita imprescindible para el gran milagro de la regeneración nacional.  Manuel Martín Ferrand. ABC,16-6-2006.

HA LLOVIDO MUCHO (o HA LLOVIDO BASTANTE, o LO SUYO)

Significado:  Ha pasado mucho tiempo desde entonces.

  • También se dice YA HA LLOVIDO.
  • Se puede intensificar el significado, y hacer que sea <<Ha pasado muchísimo tiempo desde entonces>>. Esto se hace, en el formato primero, cambiando <<mucho>> por <<muchísimo>> (ha llovido muchísimo (o ha llovido muchísimo ya)), y en el segundo formado, repitiendo la palabra <<ya>> (ya ha llovido, ya).
  • La intensificación del significado puede hacerse, por otro lado, mediante construcciones diferentes a las del título de la entrada o su forma equivalente <<ya ha llovido>>. Algunas de estas construcciones intensificadoras son: 1. No + ha llovido + ni nada (No ha llovido ni nada); 2. Tampoco + ha llovido + ni nada (Tampoco ha llovido ni nada); 3. Anda que no + ha llovido (Anda que no ha llovido); 4. Cuánto + ha llovido (Cuánto ha llovido); 5. Con todo lo que + ha llovido (Con todo lo que ha llovido); 6. Lo que + ha llovido (Lo que ha llovido), etcétera. (Hay ejemplos de estas construcciones al final, en ESTRUCTURAS DE INTENSIFICACIÓN)).

Ejemplos:

HA LLOVIDO MUCHO

  1. [Resumen del texto precedente: El programa de televisión para niños <<Barrio Sésamo>>, fuera de antena en nuestro país desde hace muchos años, no ha sido aquí superado por ningún otro]. Aquí, en España, la niña que jugaba con [el <<erizo>> humano] Espinete [en la versión española del educativo] <<Barrio Sésamo>>], ya muy crecidita, acaba de hacer una película en la que no aparece vestida ni una sola vez. Ha llovido mucho y nos hemos mojado.  José Javier Esparza. El Semanal TV,22-10-1994.
  2. [Dicho por el presentador de un concurso de expresiones españolas: Ha llovido mucho ya [desde que en España se fumaba el tabaco de la marca Caldos].  Chimo Rovira.  Telemadrid,23-2-2000 [concurso <<Adivina, adivinanza>>].

HA LLOVIDO BASTANTE

  1. Cuando las cosas empezaron a ponerse mal en la [pequeña] pantalla, a finales del siglo pasado, ya ha llovido bastante, hubo quienes plantearon la hipótesis de un apocalipsis ético que terminaría, arriba el telón y abajo la moral, con asesinatos en directo y cosas parecidas. La gente que no ve la tele tiene mucha imaginación, pero luego no atina.  Jesús Lillo. ABC,10-4-2008.

HA LLOVIDO LO SUYO

  1. –Parece que fue ayer, pero ha llovido lo suyo, ¿eh? –Vaya.

YA HA LLOVIDO

  1. [La dramaturga Itziar Pascual] Fue accésit del Premio Marqués de Bradomín en 1997 –ya ha llovido– y desde entonces ha sido <<performance>>, lectura dramatizada y materia de videoarte.  Barrero F. La Razón,2-3-2001 [Pasaporte].
  2. En el canal de Youtube del politólogo Santiago Armesilla hay un vídeo titulado <<El liberalismo a debate en Toro TV>>. Uno de los participantes en el debate es Santiago Armesilla, sobre el que se dice en un comentario bajo el vídeo (de Julián Ladera) hecho en el año 2022: <<En 2018.  Ya ha llovido, Santiago. Muy nervioso y jovencito. El desarrollo tecnológico (modificación rápida del biotopo) nos cambia el mundo que percibimos, después le buscamos la explicación social que justifique el nuevo orden>>.
  3. Y ya ha llovido.  Fernando Sánchez Dragó. Telemadrid,14-9-2007 [tertulia literaria].
  4. Desde que dejaste de ser la tendera y la estraperlista del barrio, ya ha llovido, ya.  TVE-1,13-2-2007 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].

ESTRUCTURAS DE INTENSIFICACIÓN

  1. NO + ha llovido + NI NADA:  [Diálogo, en reportaje sobre la plaza de toros de Madrid (Las Ventas), entre la reportera (Sonia Gonzalo) y uno de los empleados de la misma, que habla primero, respondiendo a la pregunta de si lleva mucho tiempo trabajando ahí (la pregunta no está transcrita literalmente): -[Sonia González] [¿Y lleva usted mucho tiempo trabajando aquí en Las Ventas?]. -[Empleado] Desde el año 82. -[Sonia González] ¡Buá! ¡No ha llovido ni nada!  Telemadrid,5-10-2008.
  2. TAMPOCO + ha llovido + NI NADA:  ¿Desde el año 82? ¡Tampoco ha llovido ni nada!
  3. ANDA QUE NO + ha llovido:  De los paisajes que tanto vi en mi niñez, y que no he vuelto a ver, ya ni me acuerdo. Anda que no ha llovido.

Ejemplo suplementario (de <<anda que no ha llovido desde>>)

(esta construcción figura en el primero de los apartados titulados <<estructuras de intensificación>)

[Diálogo ficticio:]  –Yo desde que estamos en primavera me noto con más energía. Creo que tengo más energía. Será por la primavera, que la sangre altera, ¿no? ¿Tú te notas también con más energía? –¿Yo con más energía? Lo que estoy es aplatanao total. –¿Y eso? –Pues no sé. No sé yo si será por culpa de la primavera o qué, pero no sólo no tengo más energía que hace un par de meses, sino que tengo menos. –Puede ser que no te siente bien la primavera a ti. No a todo el mundo le influye positivamente, tengo entendido. Y a algunos hasta negativamente. Me parece que hay una cosa que se llama astenia primaveral. Igual es lo que tú tienes. ¿Tú sabes lo que es eso? –Lo he oído. Me suena a cosa de decaimiento. Pero no sé lo que es. –Es que dicen que se segregan no sé qué hormonas en esta época. Igual todo depende de las que se segreguen. La melatonina me parece que es una de las buenas. O pueden producirse desajustes hormonales. –Ni idea de todo eso. Yo lo único que sé es que estoy aplatanao total. –Pues ahora que lo dices, sí que tienes pinta de estarlo, sí. A lo mejor un porrete te vendría bien. –Je, je. Te voy a dar yo a ti porrete. –Pues antes te gustaban. –¡Anda que no ha llovido desde eso! –Cuando todavía no eras abuelete te gustaban. –Tampoco hay que exagerar, que todavía no peino canas. –Ya va faltando menos. –Sí; eso, sí. Joder, cómo pasa el tiempo. Qué días aquellos de los porros, cuando uno era joven, ¿no? –Joven y tonto. –Eso era lo malo. Y luego, cuando pasa el tiempo y ya eres menos tonto resulta que te haces viejo. ¿Tú qué prefieres, ser joven y tonto o viejo e inteligente? O mejor dicho, ¿joven y más tonto o viejo y menos tonto? –Joven y más tonto, claro. –Yo también.

Flores silvestres de varios colores bien hermosas porque ha llovido mucho en la región española de La Mancha, y concretamente en La Roda de Albacete.
Ha llovido mucho y las flores crecen. Podrían haber empezado ya a mustiarse y secarse, pero gracias al agua que ha caído y al riego que han recibido lucen todavía frescas y lozanas en esta imagen de las afueras del pueblo manchego de La Roda de Albacete.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DE LARGA DATA o DE ANTIGUA DATA