DE LARGA DATA

Significado de la expresión DE LARGA DATA (o DE ANTIGUA o VIEJA DATA)  

La expresión DE LARGA DATA y sus frases sinónimas antedichas significa lo siguiente:  Que tiene ya mucha duración; existente ya desde hace mucho tiempo.

Ejemplos de uso de la frase <<de larga data>> y de sus sinónimas <<de antigua data>> y <<de vieja data>>

  1. España padece una minusvalía de larga data: la pobreza o debilidad de los estándares culturales, entendiendo por tal el grado medio de exigencia que gobierna la vida académica, intelectual, o política. Nuestra televisión es mala, es mala nuestra Universidad, y manifiestamente mejorable la calidad del debate público.[..] España ha aumentado espectacularmente su PIB [= Producto Interior Bruto]; se ha alfabetizado, suceso sin duda admirable; cuenta con carreteras infinitamente mejor asfaltadas que las de los años treinta; pero renquea en investigación, carece de políticos articulados, y continúa generando sentencias judiciales ininteligibles.  Álvaro Delgado-Gal. ABC,12-9-2005.
  2. Publico a continuación un artículo de Javier Esparza publicado el 2 de mayo en [la revista] El Manifiesto con copyright de [el periódico] La Gaceta. Lo hago mío, sin recabar el permiso del autor, al que me une amistad de larga data, por dos razones.  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo.es,23-5-2014 [blog].
  3. Es un aficionado al deporte de antigua data. Desde siempre ha hecho deporte. Ha practicado el ciclismo, ha hecho montañismo… Hasta pesas ha hecho.
  4. Las disputas entre los lugareños son aquí de muy antigua data. Hasta donde me alcanza la memoria, tanto las lindes como el reparto del agua han sido aquí una fuente de problemas.
  5. Mis diferencias ideológicas con él son de vieja data. Ya en el colegio empezamos a diferenciarnos en ese terreno.
  6. Son problemas de vieja data, ya enquistados y nada sencillos de resolver.
  7. En un vídeo de Youtube se hace una introducción en la que se habla del origen del género musical cubano del son. He aquí la transcripción de dicha introducción a una interpretación hecha por el grupo Son Antillano de la canción “Amorosa guajira”: «La música popular y tradicional cubana es una música que está en constante movimiento. A veces el referente más antiguo para nosotros puede ser la conga. Pero resulta que aquí hay un parentesco o hay un maridaje entre la música africana traída por los esclavos, como los ritmos de yeyé, paracumbé, congó y los cachirulos, que eran expresiones africanas y poco a poco se amalgamaron con música española, las bolas, las boleras y las gaditanas. Y tuvieron, como antes la danza y contradanza traída por los amos franceses huyendo de Haití, que habían traído sus esclavos. Todo eso hizo posible que apareciera en Cuba la danza y la contradanza para la apertura al famoso son cubano y todas las derivaciones que se hicieron posteriormente./ El turno ahora es para un músico cubano de vieja data. Nacido en Camagüey, él se llama José González Allué, más conocido en el mundo musical de Cuba como el Nene Allué.  <<Amorosa guajira>>».
Señal ferroviaria cuadrada con dos triángulos blancos y dos triángulos azules en una imagen usada para ilustrar la expresión de larga data
Señal ferroviaria de larga data. Bastante antigua y ya en desuso, en un rincón de la estación de La Roda (provincia de Albacete).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HA LLOVIDO MUCHO DESDE