EL QUE ESPERA DESESPERA

Significado de la expresión EL QUE ESPERA DESESPERA

(o QUIEN ESPERA DESESPERA)

EL QUE ESPERA DESESPERA es frase con la que se alude al hecho de que la esperanza de que se produzca algo tan improbable o incierto como deseado, lo normal es que cause mortificación y hasta desesperación (dicho de otro modo: lo normal es que la larga espera del cumplimiento de los propios deseos resulte mortificadora y hasta desesperante).

  • Se escribe con y sin coma intermedia.

Ejemplos de uso de las frases <<el que espera desespera>> y <<quien espera desespera>>

EL QUE

  1. La cantante española Rosa Morena tiene una canción, la titulada <<Serva La Barí>>, en la que dice lo siguiente: <<El que espera, desespera. Pero yo nunca desespero>>.
  2. [Comentario de corresponsal en El Cairo, con referencia a los viajeros que no han podido salir en el vuelo previsto debido al caos generado por revueltas políticas:]  Dicen que el que espera, desespera.  Antena 3 [TV],30-1-2011 [Noticias 21:00].
  3. [Diálogo en programa radiofónico de análisis político:]  -[Miguel Sánchez] [El alcalde socialista (PSOE) de La Coruña] Francisco Vázquez llevará hoy a  votación su propuesta para dar rango de cooficialidad al topónimo La Coruña, frente a su denominación gallega [A Coruña]. El alcalde coruñés se acoge así a la Ley de Grandes Ciudades para una reforma que ya cuenta con el no del [partido separatista] BNG. -[Federico Jiménez Losantos] Espero que cuente con el apoyo del PP [el partido gobernante en la española región autónoma donde está La Coruña: Galicia], porque si hay un atropello que se ha hecho oficial en los últimos años es el de echar al español como lengua no ya oficial, sino cooficial en prácticamente media España. Espero, porque el Partido Popular, sin duda para borrar los orígenes políticos de sus máximos dirigentes [orígenes supuestamente cercanos a un régimen, el del autócrata fallecido en 1975 Francisco Franco, en el que el único idioma oficial en España era el español], y no me refiero sólo a don Manuel Fraga [que fue ministro en el régimen franquista y que ahora pertenece al Partido Popular (PP) y ocupa la presidencia de Galicia], se ha propuesto ser más nacionalista [nacionalista regional] que nadie y hacer [en Galicia] una caricatura siniestra de la nefasta política de inmersión lingüística de [el separatista presidente de la región autónoma de Cataluña Jordi] Pujol, que consiste básicamente en prohibir todo lo que sea en español. ¡Hasta en los topónimos! O sea, aquí decimos Nueva York [en lugar de New York], pero no podemos decir La Coruña [en lugar del topónimo gallego A Coruña]. Bueno, pues afortunadamente, la reserva de sensatez que queda en el PSOE [el partido del actual alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez] se ha mantenido en lo que siempre han querido los coruñeses, que dicen La Coruña (por lo menos, el que le da la gana). Espero, insisto, que no sea el PP de Galicia el que haga la corte del BNG.. Digo espero, porque ya bastantes idioteces y no pocas cobardías se han cometido en ese ámbito. Espero que no sigan por ahí. Espero. El que espera, desespera –dicen.  Radio COPE,2-11-2004.
  4. <<Le ordeno a usted que me quiera>>. Sólo pueden ser las palabras de un loco enamorado no correspondido (o de alguien con inclinaciones dictatoriales, o de las dos facetas a la vez)./ Pues ésas, junto con otras frases capitulares –como, por ejemplo, <<el que espera desespera, pero yo espero>>–, son parte de las más de 400 misivas que en menos de seis meses, hace casi un siglo, un muchacho apodado Paquito envió a su joven, jovencísima amada de 15 años, llamada Sofía. Nadie diría que años después aquel oficial pasaría a dominar España durante cuatro décadas.[..] Emilio Ruiz Barrachina, escritor y cineasta, ha recopilado todas las cartas que quedan del amor prohibido, platónico y finalmente imposible de [el autócrata español fallecido en 1975] Francisco Franco.  Cristina Guerrero. El Mundo,21-5-2006.

QUIEN

  1. [Resumen del texto precedente: El resultado de tanta burocracia: colas; colas muy largas]. Y ya se sabe que quien espera, desespera*. TVE-1,20-7-2006 [Telediario 1].     [* Tras mostrarse imágenes de varias colas, al ser dicha esta frase se muestra la imagen de una víctima de la burocracia, atrapada en una de ellas, una víctima con cara de frustración, quizá de desesperación].

Ejemplo suplementario

En la foto de abajo hay algunas nubes, pero no va a llover, porque ya ha llovido todo lo que tenía que llover y se acabó lo que se daba, así que mejor no hacerse ilusiones de que llueva más y tomárselo con calma, porque quien espera, desespera. Si tiene que llover más, ya lloverá. En abril, aguas mil, ¿no? Pues a ver qué pasa en abril… o en mayo, por aquello de esperar como agua de mayo. Así, tras descansar un poco de desesperaciones en un abril que muy bien podría salir rana, y haya llovido o no en abril, podrá volverse a la carga en mayo, con bríos renovados y hecho un manojo de nervios, sobre las desesperadas miradas al cielo, esperando que llueva como agua de mayo.

Almendros en flor bajo unas bonitas nubes en el campo de La Roda, en la región de La Mancha, y en una imagen usada para ilustrar la expresión el que espera desespera.
Pues no va a llover, así que es una tontería esperar que llueva. Ganas de desesperarse esperando que llueva y viendo que no llueve, porque el que espera desespera.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TRANQUILIDAD Y BUENOS ALIMENTOS