A LA LUZ DE y A LA LUZ DEL DÍA o DEL SOL

Significados de la de las expresiones A LA LUZ DE y A LA LUZ DEL DÍA (o DEL SOL)

La frase A LA LUZ DE tiene cuatro significados:

  1. Con la iluminación dada por [la cosa que se dice a continuación].
  2. Teniendo en cuenta el conocimiento o la enseñanza aportado por.
  3. En el contexto dado por.
  4. Desde la perspectiva de; considerándolo con inclusión de.

La frase A LA LUZ DEL DÍA (o DEL SOL) tiene tres significados:

  1. En pleno día; siendo de día (y no por la noche).
  2. Sin ocultamiento ni disimulo, como sería lo normal (lo normal sería que ocurriera o se hiciera con ocultamiento y disimulo).
  3. Al descubierto (en situación de no estar cubierto por nada) y expuesto a la luz solar directa.

Ejemplos de uso de las frases <<a la luz de>> y <<a la luz del día (o del sol)>>

A LA LUZ DE

1  Con la iluminación dada por [la cosa que se dice a continuación].

  1. vivir a la luz de las velas, del petróleo o del gas   Francisco Nieva. ABC,8-3-1998.
  2. gente que cenaba a la luz de las velas.  Luis Ignacio Parada. ABC,20-7-2000.
  3. [El periodista de televisión Roberto Arce] recuerda que cuando estaba de reportero en la Guerra del Golfo Pérsico <<tenía que escribir a la luz de una vela o una linterna porque no había electricidad.[..]>>.  Marta Torres. Teleguía,14-10-2001.
  4. [Consejo dado en un horóscopo:]  Aprovecha tu buen momento económico para invitar por sorpresa a tu pareja a una cena íntima a la luz de las velas. Comprobarás como fluye la pasión entre vosotros.  ¡Qué me dices!,23-9-2000.
  5. una cara de mujer vista a la luz de los candelabros de un teatro.  Antonio Muñoz Molina. El País,14-7-2012 [Babelia].
  6. Al quedarme solo en mi habitación, y a la luz de la débil y vacilante bujía..  Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864).     [* Leyenda Los ojos verdes].      
  7. Visité por primera vez las cuevas de Santimamiñe..hace más de cincuenta años. Todavía se hallaban en fase de excavación.[..] A la luz de una lámpara de carburo que sostenía [el prehistoriador] don José Miguel [de Barandiarán] atisbamos las imágenes pintadas (el caballito y los bisontes) como las vieron sus autores del Paleolítico, sin parafernalia eléctrica.  Jon Juaristi. ABC,17-6-2012.
  8. [Comentario sobre una película titulada <<De pelo en pecho>> (porque el tema es el hombre lobo):]  Siguen las peripecias de una familia afectada por el mal de la licantropía. [Recomendada] Para aulladores a la luz de la lunaJoaquín de Luna. El País,3-6-1995.
  9. se estaba besando a la luz de la luna con una bella joven..  Rosa Villacastín. Las Provincias,9-9-1995.
  10. Yo la he visto a la luz de la luna cantar en la playa..  Ramón J. Sender. El Mechudo y la Llorona (novela de 1977).
  11. Ambos eran excelentes nadadores y les gustaba adentrarse en el mar, y algún espíritu sagaz comentó alguna vez que a lo mejor nadaban juntos a la luz de la lunaAquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
  12. Es que cuentan unas historias de valquirias a la luz de la luna y..  José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1974).
  13. En la letra de la canción «Mi gran noche», hecha por Rafael de León para Raphael, figura esta expresión con su clásico uso romántico de la mención a la luna, pues se trata de una balada romántica. La balada empieza así: <<Hoy para mí es un día especial: hoy saldré por la noche. Podré vivir lo que el mundo nos da cuando el sol ya se esconde. Podré cantar una dulce canción a la luz de la luna. Y acariciar y besar a mi amor como no lo hice nunca>>.

2  Teniendo en cuenta el conocimiento o la enseñanza aportado por.

  1. A la luz de estas ideas puede verse lo absurdo que resulta pretender lo que se pretende.
  2. Fútbol [emitido por TVE] o <<Gran Hermano>> [reality-show de Telecinco con una enorme audiencia]. La pregunta del millón quedó resuelta ayer a la luz de los datos de audiencia, que no dejan lugar a dudas. La final de la Liga de Campeones, que enfrentó el pasado miércoles a Real Madrid y Valencia en París.., logró una media de 11.485.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 67,4 por ciento. El culebrón de Telecinco, por su parte, fue visto por 7.862.000 espectadores, con un nada despreciable 42,9 por ciento de cuota.  F. Á. ABC,26-5-2000.
  3. [<<Carta al director>> del periódico en la que se publica:]  Como usted muy bien sabe, se ha llevado a cabo en distintos medios de comunicación social, promovida por el Ministerio de Sanidad y Consumo, una amplia campaña para promocionar el uso del preservativo entre los jóvenes, con la finalidad de tratar de impedir la expansión del sida. En dicha campaña, se equipara el uso del preservativo al denominado sexo seguro. Como esto está muy alejado de la realidad científica, he intentado revisar el tema a la luz de los últimos datos médicos, en los que claramente se establece que el preservativo disminuye la probabilidad de contagio del VIH [= Virus de Inmunodeficiencia Humana], pero no la elimina, es decir, en ningún caso garantiza el sexo seguro.  Justo Aznar Lucea. La Razón,31-1-2003.
  4. [Esta biografía sobre el Rey Alfonso XIII es] Una obra ambiciosa y apasionante que interpreta, a la luz de datos históricos y del testimonio de D. Juan de Borbón y la infanta doña Cristina, la personalidad del Rey   El Semanal,24-7-1994.
  5. [Titular de prensa y noticia bajo el mismo:]  Doble rasero del comisario Monti, que permite a Alemania e Italia dar más ayudas a sus astilleros y se lo niega a España [Titular] / Algunos de los países de la Unión Europea, como Italia o Alemania, otorgan ayudas públicas a sus astilleros superiores a las concedidas a España. La difícil situación de los astilleros españoles Izar resulta más indignante a la luz de un reciente informe de la misma Comisión [Europea (que permite estas diferencias)], en la que se dan por buenas determinadas ayudas y se condenan otras, como ha sucedido en el caso español por cuestiones técnicas o de forma.  La Razón,7-6-2004.
  6. Hasta fechas muy recientes, pocos médicos pensaban que tener exceso de peso acarreara riesgos para la salud. Sin embargo, esta opinión está siendo revisada a la luz de un informe finlandés publicado en el British Medical Journal del 13 de octubre de 1990.  El País Semanal,19-5-1991.
  7. Los jóvenes aqueos que asediaban Troya escuchaban, antes de entrar en combate, las recomendaciones del anciano Néstor; y en el Eclesiastés leemos que el más bello adorno de los ancianos es su rica experiencia. Naturalmente, el viejo verdaderamente sabio es aquel que sabe escuchar a los jóvenes y atender sus requerimientos, a la vez que los aplaca a la luz de la experiencia; pero en la exaltación propagandística de la juventud propia de nuestra época descubro un fondo de desprecio a la sabiduría que me huele a insensatez y engreimiento.  Juan Manuel de Prada. XL Semanal,4-5-2008.
  8. Siempre he defendido la pluralidad televisiva y la capacidad de selección de los programas por parte de la audiencia. Y ello por dos razones tan liberales como egoístas: quería poder elegir entre muchas cadenas y estaba seguro de que cuantos más programas pudiera elegir, mejor sería el menú. Reconozco que, a la luz de la experiencia, las cosas no son, ni mucho menos, como yo esperaba. La pluralidad de cadenas es perfectamente compatible con la más absoluta banalidad y la más rastrera uniformidad informativa   Federico Jiménez Losantos. ABC, 28-2-1997.
  9. A la luz de los resultados electorales del 12 de junio, ¿cabe esperar que entre las personas de aquel equipo surjan correcciones?  El Mundo,18-6-1994.
  10. La perspectiva evolucionista –impulsada decisivamente por la obra de Darwin– infligió un golpe definitivo a la visión teísta del hombre y de la vida, y desde entonces el magisterio eclesiástico sólo pudo afrontar este reto mediante inocuas y reiteradas reafirmaciones de sus estereotipos teológicos, sin contacto con las ciencias fundadas en la observación, la medición y la experimentación [..] sólo la insostenible posición exegética del magisterio romano durante casi un par de milenios, a la luz de resultados insoslayables de la exégesis crítica.., está obligando a dicho magisterio a retirarse a cuarteles de invierno después de haber librado batallas que estaban perdidas de antemano. Sin embargo, los rigores dogmáticos desde una creencia en su infalibilidad siguen manteniendo la ficción fundamentalista de la fe, porque la Iglesia romana continúa suscribiendo <<el entero aparato de la creencia fundamentalista en lo que concierne a la inspiración [divina],..a las cuestiones bíblicas, etc.>>*, aunque sus teólogos más audaces se entreguen a los más inverosímiles artificios apologéticos.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).     [* Palabras de un análisis de James Barr del protestantismo fundamentalista].
  11. [Fragmento de crítica a un libro de Patrick French sobre la India:]  un texto que recuerda otros dos anteriores: India (Debate, 1998), del premio Nobel V. S. Naipaul,..y El genio de la India (Kairós, 2001), de Guy Sorman. Del primero French aprende los aspectos más periodísticos de su tarea.., mientras que el segundo le enseña a ser riguroso a la hora de recabar datos y de interpretarlos a la luz de ciencias como la sociología o la historia.  Jesús Aguado. El País,9-3-2013 [Babelia].
  12. Las reconversiones seudocientíficas de la tradicional creencia en la inmortalidad personal, hoy difícilmente defendible a la luz de los avances de las ciencias, no revisten más utilidad que la de seguir alimentando un mito pertinaz que se resiste a morir y se refugia en las especulaciones animistas en sus variedades orientales, todas ellas formas alienatorias de la conciencia aunque a muchos puedan parecerles vías de salvación.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  13. Hoy no se puede –o no se debe– tomar decisiones en un sinfín de dominios sin evaluarlas a la luz de la ciencia.  José Manuel Sánchez Ron. El País,24-4-2010 [Babelia].
  14. A la luz de estas investigaciones, se supone que el sueño facilita la memorización mediante dos mecanismos. Por un lado, durante la fase más profunda, las neuronas implicadas en procesos de aprendizaje que han tenido lugar durante el día afinan las conexiones. Posteriormente, durante la fase REM, estas conexiones se activan y reactivan, como si ensayaran el recuerdo original, lo que permite su consolidación.  Óscar Vilarroya. Magazine,28-1-2001.
  15. A la luz de los últimos sondeos parece legítimo hacer una analogía en España: la recuperación [económica] se consolida [como sucede en Estados Unidos].  Joaquín Estefanía. El País,21-5-1995.
  16. [En entrevista de Julia Otero al bioquímico Santiago Grisolía:]  -[Julia Otero] ¿Cuántas teorías de eminentes científicos están quedando en evidencia a la luz de tanto descubrimiento? -[Santiago Grisolía] Suele decirse que las ideas en ciencia podrían aún cambiar más rápidamente si los científicos no vivieran tanto. (Risas).  El País Semanal,27-2-2000.
  17. [En entrevista de Roger Salas al escritor David Hernández de la Fuente, autor del libro Vidas de Pitágoras (el sabio griego del siglo VI antes de Cristo):]  -[Roger Salas] La relación entre Pitágoras y la música (si es que existe) a la luz del conocimiento contemporáneo. ¿De dónde parte esta idea tradicional? -[David Hernández] Resumiendo mucho, creo que hubo una relación originaria que puede localizarse en el uso ritual y terapéutico de la música y la poesía para curar el alma y el cuerpo, para la meditación y la mediación con lo divino. Es una vieja prerrogativa de los chamanes –griegos o no– y como tal aparece reflejada en las biografías.  El País,12-11-2011 [Babelia].
  18. Hace algún tiempo tuve la oportunidad de contemplar un programa televisivo de paparruchas esotéricas donde una patulea de presuntos ‘expertos’ se dedicaba, con risueño desparpajo, a ‘interpretar’ [el cuadro] la Última Cena de Leonardo da Vinci. Tales ‘expertos’ partían de una premisa desquiciada: puesto que Leonardo fue un genio, debía entenderse que se trataba de un artista ‘original’; por lo tanto, las soluciones pictóricas que hallamos en su celebérrimo fresco no debían juzgarse a la luz de la tradición iconográfica (tradición que, por supuesto, los ‘expertos’ ignoraban concienzudamente), sino como creaciones propias, surgidas..de su privilegiado caletre.  Juan Manuel de Prada. XL Semanal,19-8-2007.
  19. A la luz de la Historia, nadie discute a [el ex presidente del gobierno español Felipe] González su aportación a la modernización de España, pero igualmente habremos de convenir que sus dos últimas legislaturas le dejaron ayuno de autoridad moral para proferir ahora descalificaciones en nombre de las políticas de Estado.  Julián Lago. La Razón,23-5-2001.
  20. Enteramente legítima a la luz del Derecho ha sido la actuación de las Fuerzas de Seguridad de Pasajes   ABC,25-3-1984.
  21. Eso –exponer la trascendencia del ser humano y del lenguaje a la luz y desde la óptica del Tao [o principio de orden del mundo en la religión taoísta china]– es lo que hace [en este libro] Si Kongtu, cuya obra tiene como punto de apoyo..la teoría literaria contenida en el Ershi si shipin (Las veinticuatro categorías de la poesía): un conjunto de poemas que, como explica Pilar González España, hablan de poesía con un alto lenguaje artístico metapoético y una gran densidad filosófica.  Jaime Siles. ABC,21-7-2012 [Cultural].
  22. [En entrevista de Jesús Amilibia al escritor Fernando Arrabal:]  -[Fernando Arrabal] Quise entrar en la Compañía de Jesús a los 18 años, después de ver a la Virgen.[..] -[Jesús Amilibia] ¿Sigues siendo fervoroso? -[Fernando Arrabal] Sí, soy fervoroso en la literatura, en el arte. Corté con la religión después de analizar las cosas a la luz de la razón.  Interviú,12-12-1994.
  23. Los Pactos de la Moncloa fueron firmados..el 25 de octubre de 1977.[..] La amalgama de intereses políticos provocó que el texto final de los Pactos de la Moncloa fuera un híbrido entre economía de mercado e intervencionismo que, visto a la luz del año 2002, tiene dosis de hasta cierto estatalismo. El documento, por ejemplo, permite por primera vez los contratos temporales (frente a la rigidez laboral del franquismo*), pero al mismo tiempo se mantiene un sistema de precios controlados para evitar aumentos del coste de la vida.  C. S. S. El Mundo,25-10-2002.     [* El régimen de Francisco Franco, terminado en 1975].
  24. Hoy es el día siguiente de la <<no fusión>> entre [las empresas eléctricas] Endesa e Iberdrola.. Ayer mismo, los servicios técnicos del Ministerio de Economía trabajaban intensamente para buscar nuevas argumentaciones, a la luz de los últimos acontecimientos, para que el vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, saliera airoso en su comparecencia de hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, donde debe explicar, precisamente, las condiciones impuestas a las dos [compañías] eléctricas y que han sido, según las compañías eléctricas, el motivo para decidir no seguir adelante con el proyecto de integración.  P. Ruiz Montero. ABC,6-2-2001.
  25. El problema del PSOE [= Partido Socialista español], a la luz de sus últimos síntomas, es que no sabe muy bien a dónde se dirige aunque, eso sí, avanza con paso firme y decidido.  Manuel Martín Ferrand. ABC,16-1-2004.
  26. Abelardo Sánchez [director de un centro escolar] admite que ya en 1996 decidió crear una clase de chicos conflictivos después de un fuerte debate entre profesores sobre la conveniencia de hacer un grupo aparte: “Se hizo un curso flexible de 15 y al final quedaron sólo seis, de los cuales tres se han marchado y otros tres se han integrado en otras clases sin ningún problema”. A la luz de esta experiencia, Sánchez reconoce que crear una clase aparte tiene “mala imagen”, pero “hemos conseguido integrarlos”.  Inmaculada de la Fuente. El País,19-4-1998 [Domingo].
  27. Las dos sentencias que hemos conocido representan la consagración del mejor criterio, según el cual la presencia de símbolos religiosos en las instituciones públicas no puede lesionar el derecho a la libertad de educación ni la libertad religiosa de los no creyentes.[..] A la luz de esta doctrina debemos considerar los actos de profanación que recientemente se han producido en las capillas universitarias. Profanar el crucifijo en un templo es un acto que, además de ser delito, representa una falta de solidaridad con los creyentes y una ruptura del clima de cooperación entre las diversas concepciones.  Álvaro Redondo Hermida. La Razón,9-4-2011.
  28. [En su novela sobre el revolucionario francés Maximilien Robespierre (1758-1794), Javier] García Sánchez rescata con vehemencia a Robespierre de los zarpazos de la Historia reintegrándolo al lugar que le corresponde, a la luz de consideraciones que apenas se hicieron hasta ahora.[..] No es que Francia, con la muerte de Robespierre, se librara de un hombre sanguinario, adicto a la crueldad, sino que aprovechándose de su falta de astucia, sus enemigos, la gente taimada que siempre sabe mantenerse en un engañoso y turbio segundo plano, le destruyeron (a él y al joven Saint-Just), beneficiándose de sus frutos y reservándole las heces que ellos mismos habían ocasionado. Es decir, que no solo el virtuoso y entristecido Robespierre no fue la cabeza del Terror [de las miles de ejecuciones entre 1793 y 1794], como tanto se ha escrito, sino que se convirtió en su gran víctima. Su mayor error fue aspirar al poder moral que podía ejercer en el pueblo llano, en lugar de dirigir los esfuerzos de su lucha a la obtención del poder político.  Anna Caballé. ABC,24-11-2012 [Cultural].
  29. El Lissitzky y el tándem formado por Ilya y Emilia Kabakov son dos de los ejemplos más sobresalientes de la riqueza del arte de la Unión Soviética en dos de las etapas más trascendentales del siglo pasado. La relación entre ellos, vista a la luz de sus analogías y sus zonas de conflicto, conforma la estupenda exposición que, bajo el título Utopía and Reality, puede verse estos días en el Van Abbemuseum de Eindhoven, en Holanda, la institución que posee el mayor número de lissitzkis fuera de Rusia.  Javier Hontoria. El Mundo,22-2-2013 [El Cultural].
Torre de alta tensión con el sol encima: una gran esfera blanca en un cielo azul. Una imagen tomada en La Mancha para ilustrar la expresión a la luz de.
A la luz de las últimas investigaciones científicas el sol no es redondo, sino cuadrado. Su redondez aparente se debe a que los ojos los tenemos de una forma que lo deforma. Toma castaña. Ahí es nada, víctima de los tiempos modernos nada menos que el sol, que se creía que quien le echaba un pulso lo perdía. Y ahora pierde hasta la forma. Torres más altas cayeron.

3  En el contexto dado por.

  1. La mitología que rodea al indigente es múltiple. El arquetipo de hombre libre que vagabundea sin rumbo, absorbiendo experiencias inenarrables, con el asfalto por colchón y la bóveda celeste por techo, se sostiene tan poco como la leyenda que circunda a los tormentos poéticos de la enajenación. La única verdad pasa por que, entre la presumible vida de leyenda y el dolor más lacerante, hay un hiato insalvable que bebe en las fuentes de la inmigración, hogares desestructurados, maltratos infantiles, enfermedades mentales, alcoholismo, toxicomanías… Y un nuevo patrón que ha nacido a la luz de la reciente crisis: parados formados que otrora llevaran una vida sin sobresaltos.  Ángeles López. La Razón,17-4-2011.
  2. Vivimos tiempos de profunda crisis intelectual.. Los viejos recursos semánticos que utilizó mi generación se han quedado desfasados.. A la luz de estos cambios trascendentales en la trastienda de los conceptos, ha ido prosperando la disciplina de la historia conceptual que convierte el significado de los conceptos en el objeto, en sí mismo, de la investigación.  Ricardo García Cárcel. ABC,6-12-2008 [ABCD las Artes y las Letras].
  3. no hay razón alguna para que el Gobierno actual se mueva de esa línea de conducta [tenida en relación con Cuba durante las últimas décadas], por mucho que a la luz de los acontecimientos que se avecinan algunos lleguen a creer que lo está haciendo, que se está apartando de esa línea.  Luis Goytisolo. ABC,14-9-1991.
  4. La gallina Britney, que iba a poner huevos ricos en proteínas anticancerígenas, no existe.[..] En realidad, lo que se presentó ayer en Edimburgo fue..el acuerdo logrado entre el Roslin Institute y la compañía de bioingeniería estadounidense Viragen, para desarrollar la tecnología que permitirá diseñar, mediante manipulación genética, una gallina que <<produzca huevos con..anticuerpos>> .. Un <<malentendido>> que no deja de ser llamativo, sobre todo a la luz de los intereses creados en torno a este acuerdo comercial. ¿Culpa de la precipitación de la prensa? ¿O ambigüedad intencionada por parte de los firmantes, en busca de publicidad para su emprendimiento?  Pablo Francescutti. La Razón,7-12-2000.
  5. [Resumen del texto precedente: El primer Colegio de Médicos de España (el de Madrid) se fundó en 1894, pero la obligación de pertenecer al mismo para poder ejercer la medicina se estableció por Real Decreto de 12 de abril de 1898]. La nueva corporación nacida a la luz del decreto..vive una época de esplendor hasta 1904, fecha en que se deja sin efecto el carácter obligatorio de la colegiación.  A. Martínez-Fornés, S. Manso. ABC, 9-3-1998.

4  Desde la perspectiva de; considerándolo con inclusión de.

  1. [Resumen del texto precedente: El español del tiempo de Cervantes solía tener una vida llena de privaciones, pero se sentía valioso porque estaba orgulloso de su alma, que era la que hacía que fueran capaces de hacer lo que parece imposible. Pero en el siglo XVIII se introduce en España la idea de que el español es alguien carente de importancia y valor]. Y, por supuesto, [el orgullo] vuelve a florecer en el Romanticismo. No se entiende la –por otra parte bastante absurda– historia española del siglo XIX sin esa dimensión. Invito al lector a hacer una deliciosa experiencia: leer o releer los <<Episodios nacionales>> de Galdós a la luz de esta hipótesis. Búsquese el orgullo del alma en los personajes, tanto históricos como ficticios, de las prodigiosas novelas.  Julián Marías. ABC,22-9-1994.
  2. Recuerdo muy bien la época en que al hombre simpático se le perdonaban muchas cosas, que en él parecían veniales. Por ejemplo, a los políticos. El que gozaba de simpatía..llevaba una <<ventaja>> inicial a los demás. Hubo un momento en que se empezó a preferir al antipático../ En algunos momentos excepcionales, el hombre simpático empezó a irritar.. Extiéndase esta consideración a otros campos [distintos de la política]: la literatura, la pintura, la música, la arquitectura. Sería apasionante revisar la historia reciente..a la luz de esta manera de ver las cosas.  Julián Marías. Blanco y Negro (fecha no citable (1993 o 1994)).
  3. La posibilidad de ver y juzgar el idioma propio a la luz de otros idiomas es sumamente enriquecedora para el artista: gracias a ella dispone de la facultad de comparar lenguas de estructuras distintas y descubrir el genio propio de cada una de ellas.  Juan Goytisolo. Blanco y Negro,9-2-1992.
  4. La Iglesia pretende anclar la legitimidad de este orden público en su asimilación a la lex natularis [= ley natural] interpretada a la luz de sus dogmas, identificando falazmente el siempre polémico concepto de una ley moral natural con la versión católica de esta ley.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  5. Aprovechando el encargo que le hiciera un editor para una colección de “Clásicos del Pensamiento Crítico”, Constantino Bértolo ha asumido el reto de proponer no sólo una antología sumarísima y muy enjundiosa de los escritos de Lenin, sino también una relectura de esos escritos a la luz de las circunstancias actuales. El resultado se titula, muy elocuentemente, Lenin: el revolucionario que no sabía demasiado (Catarata), y es un libro tan intempestivo como pertinente, que se enfrenta con valentía a los prejuicios..sobre la demonizada figura de Lenin, y que invita a retomar a éste “como interlocutor válido para el diseño de una estrategia desde la que enfrentarse a los obstáculos que hoy encuentran quienes desean recuperar el horizonte de la emancipación”.  Ignacio Echevarría. El Mundo,27-7-2012 [El Cultural].
  6. [Fragmento de crítica al libro del estadounidense Christopher Caldwell <<La revolución europea. Cómo el Islam ha cambiado el viejo continente>>:]  Con esas ideas..se iniciaron [en 1955] los programas de trabajadores invitados, los llamados gastarbeiter en Alemania.[..] Caldwell afirma que hay unos 20 millones de musulmanes en Europa si se cuenta a los musulmanes nativos de los Balcanes. Añade que dicha cifra hay que interpretarla a la luz del planteamiento del sociólogo inglés Coleman, según el cual el número de hijos de las europeas es ridículo comparado con la tasa de natalidad de las mujeres musulmanas.  Bernabé Sarabia. El Mundo,30-7-2010 [El Cultural]. 
  7. [Resumen del texto precedente: ¿Quién puede estar interesado actualmente en la lectura de novelas eróticas?]. Quizás haya que considerar el pesimismo de las preguntas [anteriores] a la luz del optimismo de las respuestas. Pues la doble respuesta está clara: las leerá quien en principio sea un lector, las escribirá quien sea un escritor, y quizás eso es lo que vamos ganando por lo pronto.  Rafael Conte. ABC,16-3-1994.
  8. A SU LUZ:  si se escruta bien la entraña última de cualquier concepto, se halla que no nos dice nada de la cosa misma.. Esta opinión taxativa..no ha sido hasta ahora, que yo sepa, sustentada por nadie; pero es, a mi juicio, el término indefectible del proceso filosófico que se inicia con Kant. Por eso, si revisamos a su luz todo el pasado de la filosofía hasta Kant, nos parecerá que en el fondo todos los filósofos han dicho lo mismo.  José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas (1930).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

(relacionada con el significado 3º (en el contexto dado por))

SITUAR algo EN cierto CONTEXTO

A LA LUZ DEL DÍA (o DEL SOL)   1

En pleno día; siendo de día (y no por la noche).

  1. fue asesinada una comerciante en pleno centro de la ciudad y a la luz del díaOvidio. ABC,13-2-1991.
  2. Repaso en el archivo las últimas muertes de taxistas. Confirmo que a la mayoría los mataron de un tajo en el cuello. El lugar varía: un descampado, una carretera solitaria o, como en los tres últimos casos, en pleno centro de Madrid y a la luz del díaAlfredo Semprún. ABC,15-3-1998.
  3. [Situación: El bandido Billy the Kid (Billy el Niño) se encuentra y sus hombres se apropian de unos caballos ajenos]. A la luz del día y dando [Billy] órdenes desde fuera, comenzaron sus hombres a sacar los caballos de los establos.  Ramón J. Sender. El bandido adolescente (novela de 1980).
  4. [Situación: El bandido Billy the Kid (Billy el Niño) se encuentra, junto a varios hombres más, guarecido en una casa, donde se enfrentan de manera desesperada a un ataque de pistoleros enemigos. Estos prenden fuego a la casa]. [Billy] Trataba de aguantar lo más posible para esperar que acabara de cerrar la noche, porque pensar en salvarse a la luz del día era locura.  Ramón J. Sender. El bandido adolescente (novela de 1980).
  5. Otros empresarios españoles han sido asaltados nada más salir del aeropuerto [de La Habana]. José Martí con su auto recién alquilado y los bolsillos llenos de fulas [= dólares] y tarjetas de crédito. A la luz del día.  Cambio 16,4-10-1993.
  6. A LA LUZ DE LA MAÑANA  (Variante para una mayor concreción):  [En el velatorio de el Penquero, Paco] Durante la noche había estado pensando que el Penquero tendría su premio en la otra vida entre ángeles y luminarias. Ahora a la luz de la mañana pensaba que no había vida eterna y que en la sepultura acababa todo.  Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola (novela de 1961).

A LA LUZ DEL DÍA (o DEL SOL)   2

Sin ocultamiento ni disimulo, como sería lo normal (lo normal sería que ocurriera o se hiciera con ocultamiento y disimulo).

  1. [En carta de Felice Shragenheim:]  Al principio, las SS les llevaban a los campos de concentración por la noche, pero luego los camiones con gente hebrea hacinada en ellos circulaban a la luz del día.  El País Semanal,17-9-2000.
  2. [A principios de mayo de 1996 llega a la presidencia del gobierno español el Partido Popular, y apea del poder al Partido Socialista. Palabras al respecto:]  Corrupción, prepotencia y cisma interno.[..] Los casos de corrupción descubiertos en dicho partido han sido la causa principal de su derrota electoral. <<Aunque fueron conductas aisladas, no sólo generó alarma social sino que nos salpicó a todos y deterioró la credibilidad del Partido Socialista>>, admite [el socialista Joaquín Almunia] mientras orienta el análisis sobre la tardanza en reaccionar porque <<la gente no se corrompe a la luz del día>> y porque <<nos costaba dar crédito a quienes denunciaban los casos. Se hacía muy duro reconocer que en nuestras propias filas podían habitar gentes de ese tipo>>.  Antonio Casado. Tiempo,13-5-1996.
  3. [El citado conseguidor desde su despacho oficial] Se hizo famoso precisamente por su torpeza, su falta de cautela y su desvergüenza. Operaba a la intemperie y a la luz del sol, en pleno día, y aún iba por ahí, por Sevilla y los alrededores, presumiendo del Mercedes azul, del caballo de Pincho y del cortijo de nuevo rico.  Jaime Campmany. ABC,14-3-1998.
  4. [Resumen del texto precedente: El consejero (responsable político) de Cultura de la Comunidad Valenciana (la región autónoma española de Valencia) ha promovido el nacionalismo catalán (en cuyos planes independentistas supuestamente entra la absorción de Valencia por su vecina región de Cataluña). En las escuelas valencianas se ha enseñado catalán en lugar de valenciano y se ha procedido a un adoctrinamiento patriótico catalanista, acompañado de un mensaje antiespañol]. un mensaje antiespañol que en algunas aulas ni siquiera tiene nada de subliminal, sino que es propaganda “a la luz del día”.  Manuel Lloris. Las Provincias,8-5-1996.
  5. [Palabras de un lañador y estañador ambulante:]  Si pudiese recoger y entregar la mercancía por la noche, cuando los vecinos duermen, tendría doble clientela, no lo dude. A la gente le da vergüenza lucir sus miserias a la luz del sol, aunque las miserias sean de lata.  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  6. Esta nueva moda del collar me ha dado qué pensar respecto del cambio de costumbres. Yo estaba en la creencia de que en los tiempos que corren, hoy en día, los jóvenes..no necesitan recurrir a estas gilipolleces para comunicarse recados de amor. Yo creía que hoy por hoy lo que hacen las <<jóvenas>> es agarrarte por el pescuezo y administrarte un largo bocado labial que te deja sin aliento. Si el maromo anda remiso y como desganado, lo normal es que te despachen con una palabrota o que te busquen el pirulí a la luz del sol y delante del personal.  Jaime Campmany. ABC,13-8-2000.
  7. [Resumen del texto precedente: Mañana termina, por fin, la pesadísima campaña electoral]. Desde Navidad no gana uno para tanta pesadez, tanta encuesta, tanta promesa, tanta zancadilla, tanto navajazo, tanto insulto, tanto coñazo. Con las vergüenzas al aire, los candidatos se despellejan a la luz del sol sin darse cuenta de que nadie se  cree lo que dicen, que el ciudadano medio está hasta la cocorota de la palabrería vacía, el vano vocerío, los aspavientos mil veces repetidos.  Luis María Anson. La Razón,11-3-2004.

A LA LUZ DEL DÍA (o DEL SOL)   3

Al descubierto (en situación de no estar cubierto por nada) y expuesto a la luz solar directa.

  1. Si en el espacio de calles y parterres que ahora existen entre el Prado, el Claustro de los Jerónimos, el Casón y el Palacio se diseña un jardín peatonal que rodee los edificios y los comunique entre sí por la superficie y a la luz del día, el nuevo Museo del Prado puede convertirse en un modelo de sencillez, elegancia, naturalidad y comodidad para el usuario.  Luis Racionero. ABC,15-11-1996.
  2. La causa [de esa gran explosión en Berlín]..fue posiblemente una bomba de la II Guerra Mundial, una de tantas de las que quedaron ocultas bajo los escombros y que cada cierto tiempo salen a la luz del día [= quedan al descubierto]. En una de las innumerables obras con que actualmente se adorna Berlín, una excavadora habría tropezado con el artefacto, que hizo explosión.  José Manuel Costa. ABC,16-9-1994.