ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA

Significado de ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA (o APRENDER EN CABEZA AJENA)

ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA o, menos frecuentemente usado, APRENDER EN CABEZA AJENA significa tomar nota de lo que a otro u otros les pasa para evitar, si es posible, que eso le pase a uno; es decir, fijarse bien, recordar y tener en cuenta aquello (de signo negativo e indeseable) que vemos que le ocurre o le ha ocurrido a otro, para extraer enseñanza provechosa de ello y procurar en consecuencia evitar sufrir o experimentar lo mismo.

  • Como esto es cosa aparentemente poco frecuente, siendo al parecer lo corriente que sólo se aprenda de lo que le pasa a uno (de lo que se sufre en carne propia), se suele decir que NADIE ESCARMIENTA EN CABEZA AJENA, con precisamente ese significado: la gente sólo aprende a palos, es decir, sufriendo ella el mal, un mal que si lo ve en otro o le deja indiferente o no le inquieta o preocupa lo suficiente como para tenerlo presente y hacer lo posible por evitarlo o procurar zafarse de él. (Nota: el verbo <<escarmentar>> puede conjugarse también en esta frase. Por ejemplo: Nadie escarmentará nunca en cabeza ajena).

Ejemplos de uso de <<escarmentar en cabeza ajena>>, <<aprender en cabeza ajena>> y <<nadie escarmienta en cabeza ajena>>.

ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA

  1. Si el derecho a un juicio público está protegido por la Constitución es para evitar fechorías de los jueces..y también para garantizar el escarmiento. Se dice que el castigado es el delito y no el delincuente, pero eso, claro, no se lo cree nadie. Además del condenado, lo importante es que escarmienten en cabeza ajena los inocentes. Por eso los juicios y, sobre todo, los castigos, siguen siendo públicos desde siempre.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo, 2-10-1997.
  2. Todas las acepciones del adjetivo apocalíptico le cuadran al gigantesco apagón..que acaba de sacudir el sureste de Canadá y el noreste de los EE.UU. Una ciudad como Nueva York sin energía eléctrica es la antesala del infierno.. Lo que les ocurre, y aquí debiéramos ser capaces de escarmentar en cabeza ajena, no es que fuera previsible; estaba previsto y, desde hace dos años, el Congreso tiene en sus manos un informe técnico cualificado advirtiendo sobre ello. Según los expertos, y según la experiencia ya vivida en California, la excesiva edad y el mal mantenimiento de los sistemas de transporte –el equivalente de nuestra Red Eléctrica– es, a partir de un rayo escapado de una tormenta de verano, la causa determinante de tan deplorable efecto.  Manuel Martín Ferrand. ABC,16-8-2003.
  3. Se puede y se debe [desde el partido de la oposición] ayudar a [el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez] Zapatero a salir de sus errores. No se puede ni se debe ayudarle a perpetuarse en ellos. Por muchas cabezas que ofrezca [= Por muchos cambios de cargos que efectúe]. Pues este señor es de los que gusta escarmentar en cabeza ajenaJosé María Carrascal. ABC,30-3-2008.

APRENDER EN CABEZA AJENA

  1. [Resumen del texto precedente: El gobierno francés ha legislado en defensa de la lengua francesa. En cambio, el gobierno español, así como la población española en general, muestran gran desidia en relación con la lengua española]. Aquí y en esta ocasión sólo se trata de defender nuestra lengua y de lamentar que no aprendamos en cabeza ajena.  Camilo José Cela. ABC,11-3-1994.
  2. Al ver hoy postrado a Japón y al contemplar nuestra realidad podemos obtener algunas enseñanzas. En primer lugar lo aconsejable –aunque sea impopular– de intervenir cuando aparecen las burbujas especulativas, como ha sido la de la Nueva Economía, y hacerlo sin timidez por parte de las instituciones públicas, <<para moderar excesos en las valoraciones>>. En segundo término, es preciso adaptar el marco regulador del sistema financiero a toda nueva situación; no creer que es posible <<mantener los mismos criterios e idéntica normativa, cuando se ha modificado una variable esencial>>.] [..] Aprender en cabeza ajena es, siempre, una decisión muy acertada.  Juan Velarde Fuertes. ABC,10-6-2001.

NADIE ESCARMIENTA EN CABEZA AJENA

  1. Nadie escarmienta en cabeza ajenaManuel Ángel Conejero. Las Provincias,10-10-1996.
  2. [El presidente de la Unión Soviética Mijail] Gorbachov, al presenciar el hundimiento de la Unión Soviética, atribuyó el desastre a las mismas causas morales que previó Doussinague*. Y en las palabras que pronunció al tomar posesión de la presidencia de la URSS dedicó una gran parte de su discurso a lamentarse de que setenta años seguidos de proclamar ininterrumpidamente que los valores espirituales estaban periclitados hubiesen producido, y en tal alto grado, la atonía y falta de pulso que caracterizaba a la población soviética. El promotor de la <<perestroika>> estableció una relación directa entre la ausencia de espiritualidad y la energía social. Los valores morales no eran fetiches inútiles confeccionados para ornar el hábito de hipócritas o crédulos, sino poderosos motores para alcanzar lo que..más debía interesar al poder civil: la paz, la convivencia, el progreso, fuertemente combatidos por la corrupción pública y privada, la impunidad, la desvergüenza.. Estas ideas han de hacernos meditar que no es privativa del comunismo la concepción materialista del hombre y de la Historia. Nadie escarmienta en cabeza ajena. España se está viendo abocada a un proceso galopante de desespiritualización.  Torcuato Luca de Tena. ABC,19-12-1993.     [* El embajador español José María Doussinague escribió, en un libro publicado en 1949, que el régimen soviético acabaría derrumbándose debido al hurto de la espiritualidad y a la carencia de normas morales].
  3. La llamada ejemplaridad de la pena [de muerte] es una falacia jurídica: nadie ha escarmentado nunca en cabeza ajena, ni siquiera los que presenciaban en primera fila las decapitaciones*.  Manuel Alcántara. Las Provincias, 6-3-1999.     [* Cabe suponer, por lo de la <<primera fila>> y el plural, que se refiere a las realizadas en la guillotina durante la revolución francesa, que eran públicas y al parecer más que provocar horror resultaban un espectáculo muy entretenido].
  4. NADIE ESCARMIENTA EN LA CABEZA DE OTRO  (Raro):  Los consejos no sirven para nada porque, aparte de que todo el mundo es muy capaz de equivocarse solo, suelen venir de la experiencia ajena y nadie escarmienta en la cabeza del otroFrancisco Mora. Las Provincias,13-5-1996.
Ofrenda florar a la Virgen del Pilar en una imagen usada para ilustrar la expresión "escarmentar en cabeza ajena" en el blog Expresiones del Español.
Lo que hay que hacer es escarmentar en cabeza ajena y hacer como este hombre de la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS CORTAR PON LAS TUYAS A REMOJAR