ÍNDICE
Significado de la frase ENTRAR POR UNA PUERTA Y SALIR POR OTRA (o POR LA OTRA)
ENTRAR POR UNA PUERTA Y SALIR POR OTRA es símil usado para referirse al hecho de que en ciertos casos se aplica con excesiva e incompresible (o aparentemente incomprensible) laxitud el código penal, o no se aplica en absoluto.
Más información
- La frase hace alusión, como tal vez tal huelgue señalar, al hecho de entrar un delincuente en una comisaría, o en una cárcel, para salir inmediatamente, libre y exento de pena, por otra. Tiene una connotación censuradora: su uso implica la opinión de que, en términos generales, el código penal peca de laxitud y/o se interpreta con excesiva benevolencia, y que, en cualquier caso lo cierto es que se está desprotegido, o muy -demasiado- deficientemente protegido, ante la delincuencia.
- He aquí un texto en el que se pone de relieve este fenómeno: <<Las denuncias procedentes de chinos son escasas.. Pero hay que entender que a los chinos les cueste fiarse de una justicia tan diferente a la suya.[..] El último caso de extorsión a restaurantes puede ser un ejemplo de lo que queremos explicar./ Un grupo de cinco jóvenes chinos..que llegaron a España de niños, amenazan al dueño de un restaurante.. El dueño denuncia. El Grupo III de la Brigada de Extranjería les detiene en cuestión de horas y les incauta un hacha y un bate de beisbol../ Unos días después, se pasean de nuevo, libres, ante el local. Con nuestra legislación en la mano, tal vez ni lleguen a ingresar en prisión. Y los chinos, claro, desconfían>> (Alfredo Semprún. ABC,1-3-1998).
Ejemplos de uso de la expresión <<entrar por una puerta y salir por otra>>
- Hace acaso un par de años dio la vuelta al mundo el caso del americano que en el metro se lio a tiros con quienes pretendían despojarle. Su excusa: si no me defiendo yo, no me defiende nadie. Otro de sus razonamientos: si me limito a detenerles pistola en mano llegan a la comisaría y por una puerta entran y por otra salen./ Este hecho, entrar por una puerta y salir por otra, tiene nombre en USA: “the revolving door”, o sea, la puerta giratoria. Y la gente está harta, hartísima. Podría acumular ejemplos pero sería propinarle puntapiés a un burro muerto [es decir, no sirve de nada hacerlo porque todo va a seguir igual]. Recordemos que a uno le roban la cartera a punta de cuchillo, le maltratan encima y luego la víctima se entera de que su verdugo ha sido detenido previamente un par de docenas de veces. O sea, que habrá más robos de cartera y más heridos a cargo del mismo agresor. Usted no entiende nada, usted acumula bilis y usted cree que la ley protege al violador de la ley. Manuel Lloris. Las Provincias,27-6-1995.
- [Resumen del texto precedente: La Generalidad (gobierno regional) de Valencia ha determinado luchar contra la venta de alcohol y tabaco a menores. Con la nueva legislación se podrá cerrar un establecimiento y se podrá imponer multas de hasta cien millones de pesetas]. Lo que ocurre es que esta dura legislación [cien millones de pesetas es una suma de dinero desorbitadamente alta] choca con la infinita permisividad de la legislación antidroga , que se rige por una ley [de ámbito] nacional/ Así puede suceder que quien vende droga se salga de rositas y quien vende tabaco acabe con el establecimiento cerrado y un multazo [..] lo que sería inadmisible es que el dueño de un bar, por vender tabaco o alcohol acabase en la cárcel y el que vende heroína o cocaína fuera detenido y entrara por una puerta y saliera por otra. María Consuelo Reyna. Las Provincias,6-4-1996.
- Todo el mundo está de acuerdo en que las Fuerzas de Seguridad detengan al mayor número posible de delincuentes. Todos coinciden también en la conveniencia de reformar las leyes para que jueces pusilánimes no pongan en la calle a quienes han detenido la policía o la guardia civil a veces con riesgo de sus vidas. Los delincuentes no deben entrar por una puerta y salir por la otra. Luis María Anson. La Razón,31-1-2003.
- Esta frase fue usada en el programa de debate, presentado por Manuela Ríos, <<Benvinguts>> (Bienvenidos) de Canal 9 (televisión regional valenciana) el 25-1-1999.
- POR UNA PUERTA ENTRAR Y POR OTRA SALIR: [Comentario de un lector, que firma <<De la sartén al fuego>>, en un artículo del periódico alertadigital.com titulado <<Enrique de Diego: “Esto es una mierdocracia y no una democracia”>>:] “Antes” [durante el régimen autocrático de Francisco Franco] los delincuentes eran delincuentes y se les trataba como a delincuentes. Ahora en muchas ciudades los policías conocen perfectamente a los delincuentes, los detienen cientos de veces y por una puerta entran y por otra salen. Un ejemplo reciente y vergonzoso son los famosos carteristas del metro de Madrid y Barcelona. Ahora los delincuentes parece que tienen más derechos que las personas honradas, “antes” no. Alerta Digital,11-6-2013.
Ejemplo suplementario
Esta antigua casa de pueblo con aspecto de estar deshabitada y sita en la calle Comandante Escribano Ballesteros de la localidad albaceteña de La Roda sólo tiene una puerta, lo cual está muy bien porque casa con dos puertas mala es de guardar y además si tiene dos puertas puede pasar lo de entrar por una puerta y salir por otra. Así que muy bien. Ay, pues no. ¡Tiene dos puertas! Hay una secundaria en el extremo derecho. Mira que hay que llevar cuidado al decir las cosas. En cuanto se descuida uno mete la pata. Bueno, y sin descuidarse también la mete, claro, evidentemente, desde luego, cómo no, faltaría más.
