TAL VEZ

Significado de la expresión TAL VEZ

La frase TAL VEZ significa lo siguiente:  Quizá; es posible pero dudo sobre ello; creo que existe la posibilidad, pero no la seguridad.

  • Si alguien dice que tal vez ha pasado o pasará una cosa determinada, o que algo es el caso, quiere decir que es posible en su opinión, pero que no está seguro de que vaya a ser así.

Ejemplos de uso de la frase <<tal vez>>

  1. Te lo dije hace, ya, algún tiempo. ¿Dos años tal vez? Bien pudiera ser.  Francesc de P. Burguera. El País,2-4-1995.
  2. ¿No piensa que podría ser yo un pillo, un granuja, tal vez un criminal?  Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola (novela de 1961).
  3. [Diálogo en tertulia radiofónica de análisis político:]  -[Lucía Méndez] Y termina [este editorial periodística] diciendo que se pueden explorar muchas vías, como por ejemplo aislar el régimen de [Fidel] Castro internacionalmente, exigiendo su expulsión de las Cumbres Iberoamericanas o invitando a la Organización de Estados Americanos a que haga lo mismo. Termina diciendo que se debe poder presionar eficazmente pero sin violencia a los dictadores. -[Federico Jiménez Losantos] (guasón) Todo falla. ¿Tal vez con jabón de olor? [Risa de un contertulio]. ¿Lanzando burbujas de perfume sobre la isla? ¿Sin violencia a los dictadores, cómo se les presiona? [Una voz (la de Javier Rubio Navarro (el de la risa)) da con la solución, y responde a la pregunta anterior: <<Soplando>>].  Radio COPE,11-4-2003.
  4. Lo escuchamos y lo leemos de continuo. Parece ser que algunos sociólogos ya han etiquetado y envasado el producto: “La juventud descolocada”. Es, claro está, la juventud de nuestros días./ Estos chicos han sido, al parecer, estafados por sus mayores. Constituyen una juventud alienada, sin horizontes, sin ilusiones, sin trabajo… y, añado yo, tal vez sin ganas de trabajar. Digamos que porque la fealdad del mundo que presuntamente han heredado le quita a cualquiera el deseo de hacer nada.  Manuel Lloris. Las Provincias,24-1-1993.
  5. [Resumen del texto precedente: El no vivir siempre en el mismo lugar es saludable. A través del conocimiento de las gentes de otros lugares se facilita  el entendimiento mutuo y el establecimiento de lazos con ellas, mientras que el vivir siempre en el mismo lugar facilita la tribalización y el desinterés, cuando no la hostilidad, hacia los otros]Tal vez por esa razón, a los padres salesianos que fueron mis maestros no se les permitía permanecer muchos años en un sitio. Tres o cuatro, sí. Lo suficiente para conocer el lugar, pero lo insuficiente para parroquializarse hundiendo demasiado sus raíces en lo local.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-8-1995.
  6. [Resumen del texto precedente: La gente, al comentar las películas que ve, no incluye generalmente en sus comentarios el aspecto romántico de las mismas]. Tal vez porque se disfruta mejor de los respingos del corazón en solitario, en la oscuridad de la sala, cuando nadie repara en el rostro ruborizado, en una lágrima traicionera o en la sonrisa de satisfacción del que ocupa la butaca de al lado.  Isabel Gutiérrez. Blanco y Negro,2-1-1994.
  7. Veo que hay..novedades en su vida. ¿O tal vez me equivoco?  Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola (novela de 1961).
  8. Tal vez usted pretendía insinuar o decir con toda claridad otra cosa.. No sé, me deja usted un la duda y nada más cruel que la duda.  Manuel Lloris. Las Provincias,10-5-1995.
  9. [Resumen del texto precedente: Las mujeres árabes llevan el rostro totalmente oculto]. No nos es nada fácil un amor sin cara, porque precisamente la cara es el hontanar donde brota el amor como tal. Pues debía haberse atendido con mayor extrañeza al hecho de que la cara femenina no despierta en el hombre sensualidad, cuando todo el resto del cuerpo femenino, incluso las manos, está siempre en riesgo propincuo de suscitarla. Tal vez los labios dan algún quehacer más allá de la ternura, pero casi siempre secundariamente, cuando ya la sensualidad ha sido disparada por otros territorios erógenos.  José Ortega y Gasset. Estudios sobre el amor (libro de 1941).
  10. Diputados había [en el hemiciclo] que se levantaban de su asiento y entablaban conciliábulo con un colega situado varios asientos más allá. Uno dormitaba plácidamente. Aquello parecía sesión doble en un cine de barrio.[..] no divisé a ningún devorador de pipas*, con lo que la ilusión habría   sido completa. Tal vez el girasol está prohibido en el hemiciclo, como en los cines de postín.  Manuel Lloris. Las Provincias,22-11-1995.     [* Era costumbre arraigada en España comer pipas en tales viejos cines de reestreno, en los que se proyectaban dos películas].
  11. ¿Tal vez las sanciones a los empresarios desaprensivos no son suficientemente disuasorias?..Es un problema crónico de este país: la benevolencia de la ley para con los infractores.  Manuel Lloris. Las Provincias,16-10-1994.
  12. [Con referencia al portero Iker Casillas, que en la final del campeonato mundial de fútbol del día anterior hizo paradas poco menos que milagrosas:]  Salvó dos goles casi cantados en dos escapadas de [el holandés] Robben y realizó media docena de paradas de enorme mérito. Seguro e inspirado, demostró ayer que es tal vez el mejor portero del mundo.  El Mundo,12-7-2010.
  13. [Resumen del texto precedente: Javier de la Rosa ha amenazado muchas veces con revelar lo que sabe]. De momento no lo ha hecho. Ahora, cuando tal vez se decida, la pregunta es: ¿Qué calla Javier de la Rosa?  Jesús Rivasés. Tiempo,31-10-1994.
  14. [Con referencia al obispo Elías Yanes, de quien se dice que condena la homosexualidad:]  Yanes limita la sexualidad a la “relación conyugal”. Tal vez si en el sexo no se viera sólo pecado [por parte de la Iglesia] sino la expresión de una relación afectiva la Iglesia sería más comprensiva con estos hijos de Dios. El que su opción sea minoritaria –como lo es, por ejemplo, el celibato– no es motivo para ser condenados y marginados.  El Mundo,7-3-1995.
  15. Tal vez lo mejor que podría hacer sería irse a México. Quiero decir, a Chihuahua.  Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola (novela de 1961).
expresión tal vez.
No cuesta dinero probar a decir, mientras se va deshojando una margarita, lo de “tal vez me quiera, tal vez no. Tal vez me quiera, tal vez no”. Y así hasta llegar a la última hoja. A ver qué sale en lo último que se dice, si le quiere la persona de que se trate a uno o no.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A LO PEOR