A DEDO

Significado de la expresión A DEDO

La expresión A DEDO tiene dos significados:

  1. Arbitrariamente.
  2. Haciendo auto-stop.

Ejemplos de uso de la expresión <<a dedo>>

Con el significado  1

[Aplicada a la elección de una persona o cosa entre otras del mismo género o tipo] Atendiendo, en una elección de carácter burocrático o similar, al capricho o la voluntad de uno y por imposición arbitraria de la misma; es decir: elegir, en el ámbito burocrático o similar, imponiendo arbitrariamente el gusto, el criterio o el interés propio, sin seguir ningún método protocolario y sin sujetarse a norma o disposición ajena alguna.

  • Es frecuentemente usada en combinación con (precedida de) las siguientes palabras: asignar (y asignación), adjudicar (y adjudicación), contratar (y contratación, y contrato), designar (y designación), nombrar (y nombramiento).
  • He aquí un texto sobre esta práctica electiva: “Una de las aportaciones más relevantes..de la ministra de Cultura [española], Carmen Calvo,..consiste en la recuperación del dedo como símbolo y emblema de la democracia socialista o socialismo posmoderno. Se trata nada menos que de la recuperación histórica de la dedocracia [o régimen político en el que el jefe señala a uno con el dedo y, como magnánimo gesto de solidaridad con el compañero ideológico que se porta bien y es sumiso, le agradece esa sumisión diciéndole: <<este chollo tan apetecible es para ti>>]. Le preguntan a la ministra los periodistas que por qué no ha consultado con la Academia de la Historia antes de tomar una decisión en el conflicto de los <<papeles [del archivo histórico] de Salamanca>>. La ministra lo explica de manera muy satisfactoria y concluyente: <<Por ese orden de cosas tendría que consultar a todas las Academias de este país, porque un archivo tiene prácticamente todos los perfiles>>. ¿Lo ven ustedes? Pues a ver si se enteran de una vez por todas los salvajes de la derechona./ Nada de instituciones culturales o profesionales, todas en manos de la reacción , la carcundia y la caverna. Nada de Academias, que ya lo dijo [el poeta] Rubén Darío en su Letanía de Nuestro Señor Don Quijote: <<de las epidemias, de horribles blasfemias de las Academias, ¡líbranos, Señor!>>. Lo mejor es alzar la mano, extender el dedo y señalar con él al elegido. En un decir ¡Jesús!..se forma una Comisión de Expertos, que, ungidos por el sabio dedo ministerial, redactan un informe, y ya está, hala, el Archivo de Salamanca, [traspasado] al [separatista gobierno] tripartito [catalán (que lo ha pedido)]” (Jaime Campmany. ABC,28-1-2005).

Ejemplos:

  1. [Como en el organigrama estatal [español] los cargos son muchísimos pero limitados, para anular a los discrepante dentro de un partido político por el procedimiento de <<darle un carguito>>] había que inventarse un cargo que tuviera dos virtudes principales: una, la provisión a dedo, el éxtasis y el orgasmo del ejercicio de la dedocracia, y otra, la multiplicidad, el número ilimitado de las prebendas, canonjías, momios y sinecuras. Lo ideal es que el número de los paniaguados y mamandurrieros pueda ser infinito. Y con esto llegamos al asesor. Oh, el asesor. Es palabra que merece la mayúscula. Hay que escribirlo así: Asesor. <<¿Y usted, en qué trabaja?>> <<Yo soy Asesor>> <<Ah>>. Los asesores no tienen la responsabilidad de ejecutar, ni tan siquiera la de acertar en el consejo en el caso improbable de que se lo pidan. Se sobreentiende que están ahí para cobrar y callarse.[..] Felipe González llegó a tener más de trescientos asesores en la Presidencia del Gobierno, que quizá con menos consejeros no habría logrado gobernar de manera tan desastrosa. Para gobernar como Felipe, hacen falta muchos asesores.  Jaime Campmany. ABC,22-7-2000.
  2. En España hay miles de personas adictas a los partidos políticos..convertidos en funcionarios a dedo..Rosa Machi Prat. XLSemanal,29-7-2012 [carta].
  3. [Comentario de un lector, que firma Juanón, en un artículo publicado en el periódico alertadigital.com con el título <<[El partido comunista] Podemos contempla dar la nacionalidad española a más de un millón de marroquíes descendientes de moriscos*>>:Claramente hemos pasado de aquello que decía [el político falangista] José Antonio [Primo de Rivera (1903-1936)] de que: “SER ESPAÑOL ES UNA DE LAS POCAS COSAS SERIAS QUE SE PUEDE SER EN EL MUNDO”, a lo que representamos ahora. La castuza [= la despreciable casta política] no se siente española, por lo tanto, le resbala todo aquello que signifique España o ser español; de ahí que concedan la nacionalidad a cualquiera y sin necesidad de que los agraciados tengan nada que ofrecer. Las nacionalidades las regalan igual que los cargos…, a dedo.  Alerta Digital,17-2-2016.     [* Moros descendientes de los que habían invadido le península ibérica y que permanecieron en ella al acabar la reconquista cristiana, en 1492, de los territorios invadidos. Por los problemas que causaban y por ser una amenaza (un caballo de troya) frente a los turcos, fueron deportados (generalmente se dice expulsados) a su lugar de origen a principios del siglo XVII].
  4. [Titular y texto bajo el mismo:]  Los gerentes de los hospitales asignarán a dedo” un plus salarial a cada médico [Titular] / ..Dicha resolución asigna a los gerentes de los hospitales la función de “individualizar las cuantías” del complemento de productividad variable que correspondan a cada facultativo. Hasta ahora, sólo recibían este complemento quienes hacían guardias y, a partir de enero, se repartirá esta cantidad entre todos los profesionales, según criterios de evaluación fijados por los gerentes.  A. Martínez-Fornés. ABC,22-12-1994.
  5. El Ministerio de Defensa [español] adjudicó a dedo, sin que mediara concurso público, el estudio que aconseja cerrar ocho de los catorce hospitales militares.[..] El máximo responsable de la red sanitaria de las Fuerzas Armadas, general de división Arturo Ortiz González, dio el visto bueno para que un asesor civil ajeno al ministerio emitiese el dictamen sobre los centros que deberían venderse.  Enrique Montánchez. La Razón,13-12-2000.
  6. [Con referencia a la aprobación en las cortes valencianas (de la española región autónoma de Valencia) de unas obras:]  Las obras, como no podía ser de otro modo.., se adjudicaron por el procedimiento habitual. O sea, a dedo y por un importe de 23 millones más IVA.  Levante,31-8-1994.
  7. Las explicaciones iniciales de Víctor Díaz sólo convencieron al grupo Mixto y al de Coalición Canaria (CC), cuyo portavoz, José Miguel Barragán, aprovechó para sacar los trapos sucios del despilfarro del Gobierno presidido por el socialista Jerónimo Saavedra.. Tanto Díaz como Barragán contraatacaron a Emilio Fresco echando mano del pago de 14 millones de pesetas ordenado por el entonces presidente del Gobierno canario [= de las (autónomas) Islas Canarias], Jerónimo Saavedra, para realizar un informe de 14 páginas sobre la imagen del Ejecutivo <<y que fue adjudicado a dedo>>  Almudena Sánchez. ABC,4-11-1998.
  8. Parece ser que la Generalitat [el gobierno] de [la autónoma región española de] Cataluña adjudica contratos a dedo a ciertas empresas ligadas a uno de los hijos del honorable [del honorable (como, curiosamente, se le suele llamar) presidente regional].  Manuel Lloris. Las Provincias,25-8-1994.
  9. Si la malherida Administración Central [española] adjudica a dedo una parte de sus contratos, en las autonomías [o regiones autónomas] el dedazo” alcanzó un tercio de todas las adjudicaciones.  Manuel Lloris. Las Provincias,24-12-1995.
  10. Se aduce que la adjudicación directa, o sea a dedo, se hace por razones de urgencia. Por lo visto en el año 1990 España estaba en guerra, pues por la vía de urgencia se adjudicaron a dedo una cifra no muy lejana a las mil contrataciones.  Manuel Lloris. Las Provincias,8-4-1994.
  11. ¿Tal vez [el dinero con el que los compró fue] producto de una adjudicación a dedoManuel Lloris. Las Provincias,13-4-1995.
  12. [Resumen del texto precedente: Se ha informado de la existencia de numerosas irregularidades en el uso de los bienes muebles propiedad del Parque Móvil Ministerial durante los años de gobierno socialista ]. Como si se tratara de un somier metálico oxidado o tornillos pasados de rosca, se vendieron cubiertas y cámaras [de ruedas de coche] nuevas, herramientas en perfecto estado, material de electricidad perfectamente útil y hasta varias motos./ Mientras todo este inventario de material nuevo se enajenaba a precio de saldo, el PMM seguía comprando a precio de mercado esas mismas cubiertas y herramientas, según las denuncias recogidas en la prensa, que añadían además que la adjudicación de este material se hizo <<dactilarmente>> [= a dedo] y sin utilizar el procedimiento oficial de la subasta. Contravenía ese método de vaciar el almacén del Parque un Real Decreto del año 1988 que dictaba que <<la enajenación de material móvil no apto para el servicio, accesorios y repuestos dados de baja en el PMM será realizado mediante subasta pública>>, siempre que la tasación superarse el medio millón de pesetas. El inventario de lo adjudicado <<a dedo>>> en aquella ocasión superaba 120 lo permitido.  Álvaro Martínez. ABC,21-12-1997.
  13. [Titular y noticia bajo el mismo:]  Las administraciones públicas no podrán contratar a dedo por más de cinco millones [Titular] / La reforma de la contratación administrativa en España obligará a las distintas administraciones..a concursar públicamente toda obra superior a los cinco millones de pesetas, cuando hasta la fecha la administración podía contratar a dedo hasta los 50 millones.  G. Gayo. Las Provincias,14-2-1995.
  14. [Palabras sobre unas irregularidades en la concesión de la construcción y explotación de la nueva cafetería del Hospital General de Valencia (España):]  Nos encontramos ante otro caso con olor –quizás hedor– a tráfico de influencias. Un suceso más que añadir a la cadena proveniente de la actuación de los gobiernos socialistas que, durante su “década prodigiosa”, han generalizado la contratación a dedo.  Iñaki Zaragüeta. ABC,13-3-1994.
  15. [En entrevista de Gionata Chatillard a Pablo Medina (opositor al gobierno venezolano):]  -[Gionata Chatillard] ¿Cree que [los socialistas del gobierno español] tienen miedo de molestar a [el presidente venezolano Hugo] Chávez? -[Pablo Medina] Ojalá fuera sólo eso. Hay mucho más. El embajador de Venezuela en España..fue cómplice de los crímenes de Estado de Chávez como vicepresidente y fiscal general. Todo el mundo le señalaba, por eso huyó a Madrid.[..] Chávez compró el silencio de Madrid con un contrato petrolero a una empresa española. Un contrato absolutamente ilegal, a dedo, sin licitar, que viola la Constitución de Venezuela.  El Mundo,10-4-2010.
  16. En un centro de la Seguridad Social [el Hospital La Fe de Valencia (España)] se ha destapado el tipo de fraude que hizo multimillonario a Luis Roldán, de quien tienes noticia. Lo llamamos –añádelo a tu acervo castellano– “contratos a dedo”. En su forma acaso más cutre consiste en hacer la pamema de sacar una obra a licitación pública cuando en realidad ya ha sido adjudicada a una firma concursante. Un modo, pero no como cualquier otro*, de amasar dinero.  Manuel Lloris. Las Provincias,1-7-1994.     [* El mismo articulista, en el mismo periódico, escribía unos tres meses antes: <<El Tribunal de Cuentas ha puesto al descubierto, en toda su dimensión, el asunto de los contratos a dedo. Resulta que de 1.467 contrataciones ministeriales, en 1990, sólo 90 fueron llevadas a cabo por el procedimiento correcto, el de la subasta. Por la subasta, se adjudica una obra a la empresa que haya presentado la mejor relación calidad-precio-plazo en su oferta>> (Manuel Lloris. Las Provincias,8-4-1994)].
  17. [Comienzo y final de artículo titulado <<La ministra y el [politizado premio literario] Cervantes>>:]  –Mira, ministra –le dijo uno de sus colaboradores–. Habrá que cambiar el sistema de nombramiento del Jurado del Premio Cervantes. Hasta ahora había colado. Pero desde que [el periódico] La Razón denunció que siete de los diez miembros del Jurado los designan a dedo desde el Gobierno, el escándalo se ha hecho mayúsculo./ –Ni hablar del asunto –contestó la ministra–. Nosotros pagamos y nosotros mangoneamos. No faltaría más.[..] Lo que vamos a hacer es nombrar miembro del Jurado a [Luis María] Anson [el director de La Razón] y así se le tapa la boca./ En efecto. Un director general de la ministra me llamó, bastante compungido, la verdad, para ofrecerme ser miembro del Jurado del Premio Cervantes.[..] Pero..la ministra.., como es listísima, decidió callar a Anson haciéndole miembro del Jurado. Lo que pasa es que Anson no ha querido sumarse a la farsa y ha dicho que no.  Luis María Anson. La Razón,21-9-2003.
  18. [Comienzo de artículo, titulado <<La farsa del Cervantes>>, sobre el premio literario de ese nombre:]  Hoy se oficia de nuevo la ceremonia.. Se pretende engañar a la opinión presentando el Cervantes como el máximo galardón literario de España, cuando resulta que de los diez miembros del Jurado, siete son designados a dedo por el Gobierno. Se trata, pues, de un premio gubernamental, de un premio político, de una farsa en la que tendenciosamente se implica al Rey. Yo también estaba engañado con relación al Cervantes hasta que este periódico denunció el escándalo de la formación del Jurado.  Luis María Anson. La Razón,23-4-2004.
  19. [Titular y comienzo de noticia bajo el mismo:]  Acierto del Tribunal Supremo [español] al admitir una demanda contra once jueces del Constitucional por designar <<a dedo>> plazas de letrado [Titular] / En medios jurídicos se ha considerado acertada la decisión del Tribunal Supremo, que preside Francisco José Hernando,..de admitir a trámite una demanda de responsabilidad civil contra once magistrados del Tribunal Constitucional..por rechazar la demanda de amparo de un abogado que denunciaba la designación <<a dedo>> de las plazas de letrado del Constitucional. Ésta es la primera vez que el Supremo admite a trámite una demanda que afecta a todos los magistrados del TC.  La Razón,26-2-2003.
  20. [En entrevista de Isabelle Boix al escritor Miguel Delibes:]  -[Isabelle Boix] ¿Qué le hace enfadarse? -[Miguel Delibes] Que me pongan las rodillas en el respaldo de mi butaca en el cine, la designación de cargos a dedo, el papeleo, el vuelva usted mañana..   Paris Match,6-4-1998.
  21. [Titular de prensa sobre el presidente de la región autónoma española de Castilla-La Mancha José Bono:]  Bono nombra a dedo hasta a los jardineros.  José A. Pérez. La Razón,2-8-2000.
  22. La hija del presidente de Sudáfrica, de 25 años, ha sido nombrada a dedo responsable de un área ministerial con un sueldo desorbitado. El escándalo es un ejemplo más del nepotismo que hay en el país.  El Mundo,1-8-2014.
  23. [Resumen del texto precedente: Hace años casi se produjo <<la colisión pública entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional>>]. Esa es la gran asignatura pendiente de la Justicia española. El Tribunal Constitucional..nació para resolver los conflictos que se podían producir entre las decisiones del Congreso de los Diputados y los Parlamentos de las Autonomías [las regiones autónomas]. Después, atizado por los bufetes de abogados que veían suculentas minutas en los recursos, el TC se adulteró para convertirse en Tribunal de Casación del Supremo, fracturando una tradición de siglos que hacía finalizar la administración de la Justicia en el TS. Magistrados, muchas veces nombrados a dedo entre juristas sin experiencia en la judicatura, se regocijaban enmendándole la plana al Supremo en cuestiones fuera de su competencia.  Luis María Anson. La Razón,18-12-2000.
  24. El departamento de presidencia [de la Generalitat Valenciana (el gobierno de la española región autónoma española de Valencia)] se gasta en sueldos más de mil millones de pesetas anuales, que se distribuyen entre trescientas personas, de las cuales, se nos informa, medio centenar son nombramientos a dedo.  Manuel Lloris. Las Provincias,24-9-1993.
  25. [Con referencia a la adjudicación de cargos y prebendas por parte del actual gobierno socialista español sin otro requisito que la mera voluntad o el capricho del adjudicador:]  El ex secretario general técnico de Educación [Ricardo Robles] ha rizado el rizo de la extendida práctica socialista de los nombramientos a dedo. Robles creó una plaza de agregado de Educación en Miami y luego, ni corto ni perezoso, se la adjudicó a sí mismo. Este promotor del “autodedazo* no olvidó establecer una suculenta remuneración para el puesto: [la muy importante suma de] un millón de pesetas al mes.  ABC,29-10-1995.     [* La práctica de la adjudicación a dedo puede ser llamada, más brevemente, la práctica del dedo o, todavía más brevemente, el dedo. Aplicada a uno mismo, da lugar a “la práctica del autodedo” o, dicho humorísticamente, ciencia del “autodedo”, y si el conocimiento y dominio de esta ciencia, esto es, si el virtuosismo en la práctica del autodedo es morrocotudo, y gracias al sufijo con valor aumentativo “-azo”, da lugar al “autodedazo”. “Este promotor del autodedazo” equivale, pues, a “Este morrocotudo promotor de la práctica de las adjudicaciones a dedo aplicada a uno mismo”].
  26. SER A DEDO:  Si el contrato [para la realización de una obra que adjudica nuestro gobierno autonómico (el de Valencia) a una empresa determinada] es [adjudicado] a dedo, ¿quién me asegura a mí que no ha existido un trasvase de fondos en pago del favor? ¿Quién? No el contratante y no el contratado, por la parte que les toca [= ninguna de esas dos partes puede asegurármelo, pues están implicadas en el turbio asunto y a ninguna conviene]. ¿Quién entonces? ¿Una empresa que se considera damnificada porque la obra no se sacó a concurso? ¿Y si se le ha dicho “chitón, que la próxima vez te toca a ti” [= calla, que el próximo contrato es para ti]?  Manuel Lloris. Las Provincias,10-1-1996.
  27. Dicen que vivimos en la era digital [en la era de la tecnología digital]. Totalmente de acuerdo. Está más que visto y demostrado que aquí el dedo [para elegir a dedo] sigue funcionando en los partidos como cuando la dictadura [que terminó en 1975]. Sólo que se ahorran el motorista del cese antes de pegar directamente el dedazo. Busco y no encuentro la democracia interna de los partidos [el funcionamiento democrático de los llamados partidos democráticos]. Pero en cambio hallo el estribillo de un coro de Cádiz..de 1997, que..se llamaba <<Los Dedócratas>> [en vez de <<Los Demócratas>> (a lo que corresponde el vocablo <<Dedocracia>>, por <<Democracia>>, del primer ejemplo)]. Ese estribillo tiene que escucharse mucho ahora en el PP [= Partido Popular] de Madrid y en el Parlamento Autonómico de Cataluña: <<Aquí no pasa ná*,/ esto es un cachondeo,/ porque todos los cargos/ y nombramientos/ han sido a deo**…>>.  Antonio Burgos. ABC,13-5-2018.     [* Aquí no pasa ná [= nada](con el significado de <<aquí no hay ningún problema (no hay razones para lamentarse, temer o preocuparse)>>); ** deo = dedo (en el acento andaluz no se pronuncia la <<de>>)./ Los coros de Cádiz de que se habla son las agrupaciones musicales típicas de los carnavales de la ciudad andaluza de Cádiz].
  28. En el diario Libertad Digital se informa con fecha 27-4-2018 de que Begoña Villacís, líder del partido Ciudadanos en el ayuntamiento de Madrid, ha denunciado que en la capital de España hay 3.500 puestos de libre designación. La noticia va seguida de varios comentarios, uno de los cuales, el de Manuel González Pardo, dice así: <<Se equivoca al contarlo. Todos los puestos de “libre designación” son a dedo. Colocas a quien quieres, por tu criterio y nada más. Si no fuera eso, serían por oposición>>.
  29. A DEDO + adj:  Las filas del [gobernante] PP las nutren unos <<trastos>> o unos instrumentos designados a dedo nepotista y autoritario. Y este gobierno <<de una sola pieza>> se las tendrá que ver muy en breve con una oposición..cargada de razones de peso.  Francisco Nieva. La Razón,23-3-2003.

Con el significado  2

[Precedida del verbo <<viajar>> (que puede quedar, si el contexto lo permite, sobreentendido)]  Haciendo autostop (utilizando como procedimiento el autostop).

  1. En uno de mis viajes, tras recorrer gran parte de Europa, se me acabó el dinero antes de llegar a España y los últimos mil kilómetros aproximadamente los tuve que hacer a dedo [= viajando a dedo]. Casi me muero de hambre antes de llegar a casa. Joder, qué odisea fue aquello. No me paraba nadie, y tenía que preguntar a coches que estaban parados en gasolineras si me querían llevar. Casi ni así conseguí llegar, porque todos, qué casualidad, me decían que iban muy cerca. Puede que hacer el trayecto a pie me hubiese resultado menos penoso. El autostop ya no daba por aquel entonces resultado.
  2. Viajar a dedo ya no es en absoluto tan fácil como antes. No es que antes fuera muy fácil, pero es que hoy es prácticamente imposible.
  3. ..viajar a dedo es una práctica en desuso.  Federico Marín Bellón. ABC, 22-7-2000.
  4. <<Viajar a dedo>> fue una de las frases cuyo significado se preguntó a los participantes, en su emisión del 12-5-2000, en el concurso de Telemadrid <<Adivina, adivinanza>>, en el cual se preguntaba a los concursantes, entre otras cosas, qué significaban algunas de las frases fijas del español.
Plaza Mayor de la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha y su casino, en una imagen usada para ilustrar la expresión a dedo.
Plaza mayor de Tarazona de la Mancha. ¿Este era el pueblo del que decían que se elegía al alcalde siempre a dedo, o era otro? Sería otro. No se le ve a este pueblo pinta de corrupción de la democracia, ¿o esto de la democracia era otra cosa diferente de lo del dedo o no dedo? En fin, que Tarazona y el casino al fondo (el edificio más alto).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DE LIBRE DESIGNACIÓN