ÍNDICE
Significado de la expresión ENCENDÉRSELE LA BOMBILLA [A alguien]
ENCENDÉRSELE LA BOMBILLA [A alguien] significa lo siguiente: Tener súbitamente [esa persona] una idea brillante, especialmente cuando sirve o puede servir para resolver o solucionar algo.
Más información
- ENCENDÉRSELE [cierta] BOMBILLA = Tener súbitamente la referida idea brillante, especialmente cuando sirve o puede servir para resolver o solucionar algo.
- En los tebeos en particular, y en el viñetismo en general, se usa la bombilla como sinónimo de idea repentina: cuando a un personaje que estaba pensando en la posible solución de algo finalmente se le ocurre de pronto una buena idea se indica este hecho mediante una bombilla encendida encima de su cabeza. Así, por ejemplo en el suplemento El Cultural de El Mundo del 8-6-2006, en una viñeta de Sañudo aparece un hombre con una enorme cabeza calva con forma de esfera, encima de la cual hay un bocadillo o fumetti que contiene una bombilla encendida sin la habitual forma de pera. Y dice el hombre: <<Desde que uso bombillas de bajo consumo, mis ideas son de peor calidad>>. He aquí un texto en el que se hace alusión a la bombilla de los tebeos (que solía aparecer en el desaparecido tebeo español de los años 50 y 60 cuyo nombre era TBO, al que quizá se refiera el autor del texto con su singular): <<No hay más remedio que tomar a broma algunas de estas ocurrencias de nuestros socialistas. Cuando a alguno de ellos, con posición de baranda, se le enciende en el caletre la bombilla del tebeo [= de los tebeos (uno de los cuales, el que les dio nombre, fue el titulado TBO)] hay que estar preparado para todo. La ideíca lo mismo puede salir con barbas como san Antón que la Purísima Concepción>> (Jaime Campmany. ABC,12-5-2004).
Ejemplos de la frase <<encendérsele la bombilla [A alguien]>> y su variante <<cierta bombilla>>
- El presidente [del gobierno español Felipe González] hablaba así antes de meterse en la harina del poder [= antes de acceder al poder], cuando aún conservaba cierta virginidad política. Luego le vendría la ocurrencia de la “opera magna” [su faraónico búnker personal], a la que cabría aplicar con un ligero retoque lo que dice [Jaime] Campmany de los ministros ocurrentes: “Se le encendió la bombilla/ donde tiene la cabeza/ como en el viejo tebeo [TBO]/ del tiempo de la posguerra.” ABC,24-11-1994.
- [Resumen del texto precedente: Al ministro responsable de política hidrológica, José Borrell, le habló en el Congreso la diputada Loyola de Palacio del gravísimo problema de la pertinaz sequía que sufre España todos los años]. A don José Borrell..se le encendió [entonces] la bombilla en el caletre, y encontró el recurso para remediar la angustiosa situación en las cuencas del centro y del sur. El remedio de la sequía y del mal reparto del agua en España consiste en decirle a doña Loyola de Palacio que sus conocimientos acerca del agua terminan en el agua bendita [que el cura derramó sobre su cabeza al bautizarla]. ¡Pero, hombre, Borrell, boquita de miel, si en España llevamos muchos veranos pendientes del agua bendita! El agua que necesitamos para llenar las bañeras..y regar los bancales de frutales y hortalizas la tenemos que pedir muchas veces al cielo, sacando en rogativas a san Antón o a santa Rita.. Jaime Campmany. ABC,26-2-1995.
- Antes, las faltas de ortografía estaban especialmente mal vistas y eran perseguidas con ahínco por pedagogos y examinadores. Los maestros hacían copiar al alumno desaplicado quince o veinte veces la palabra mal escrita. Ahora vivimos una época de perdones, de permisión.., y eso ha llegado también a la ortografía. [..] Con faltas de ortografía se puede llegar hoy a cualquier parte, es posible aprobar..en la Academia.. Ahora, el Nebrija [Luis Cebrián, el director del diario El País] escribe <<clitorix>> [por clítoris], como si fuera Asterix u Obelix, y, hala, a [ingresar en] la Academia [la Real Academia Española de la Lengua] de cabeza, y a [el escritor y periodista de El País] Eduardo Haro Tecglen lo dejan en el nicho escribiendo todos los días artículos miserables pero de prosa egregia.[..] y aquí me tienen ustedes dando gracias a Dios, porque al final de la función casi siempre termina uno por sentir que se le enciende la bombilla en el cerebro como a los monigotes del tebeo y por explicarse lo que inexplicable parecía. Jaime Campmany. ABC,23-2-1999.
- [Comienzo de artículo de tono irónico titulado <<La pinza>>:] [El escritor y periodista español] Javier Pradera.. , el ideólogo del socialismo,..mira cómo se le enciende la bombilla al pensador.. Javier Pradera, ha explicado en [el programa radiofónico] <<Protagonistas>> a los oyentes de [su director] Luis del Olmo que los guerristas [los partidarios del socialista Alfonso Guerra] y los periodistas que defienden al PP le hicieron la pinza a [el socialista] Joaquín Almunia .. Si yo fuese un periodista de los que defienden al PP con el mismo entusiasmo que pone Javier Pradera..en defender al PSOE [= Partido Socialista], regresaría ahora de hacer la pinza.. Pradera, reflexione. Lo que aquí ha pasado es que falló la ideología. Jaime Campmany. ABC,17-3-2000.
- Y de ahí [de ver (al ver) que esos perros le defendían], se le enciende la bombilla y consigue hacer la raza doberman. Telecinco.3-2-1999 [Crónicas marcianas].
- [Muchacha de 25 años que ha montado una empresa que ofrece servicios de limpieza de tumbas y nichos, decoración floral de los mismos y acompañamiento a las personas que no tienen a nadie que les acompañe al cementerio:] Tenía que terminar el proyecto de fin de carrera y se me encendió la bombilla en ese momento. Telecinco,1-11-2001 [Informativos 14:30].
- Ayer es que a mí se me encendió la bombilla cuando oí a [el presidente de la región autónoma de Extremadura Juan Carlos Rodríguez] Ibarra desbarrar, según su estilo clásico, y recordé que fue él el que, haciendo como [el ex presidente de España] Felipe González,..cuando aparenta que lo sabe todo: <<porque yo sé>>, <<porque yo tengo información>>, <<porque a mí me cuentan>>,.. Él siempre presumía. Éste, también, se jacta de decir: <<¡ja, ja!; han cogido a éstos, ja, ja; ¡a mí me la van a dar!…>>,.. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,20-7-2004.
- [Con referencia a las elecciones autonómicas madrileñas del anterior 26 de octubre, ganadas por el PP (Partido Popular) frente al candidato del PSOE (Partido Socialista), R.Simancas:] Los resultados del 26-O avalan el diagnóstico de expertos electorales de Ferraz [calle de la sede del PSOE en Madrid] que vaticinaron, apenas dos semanas antes de la cita electoral, que Simancas estaba remontando en los sondeos [de intención de voto] gracias a varias iniciativas, lanzadas in extremis, que habían calado en el segmento de electores abstencionistas. El comité electoral del PSOE aceptaba como previsible un mes antes del 26-O la abultada derrota que auguraban a Rafael Simancas la mayoría de institutos de opinión. Así las cosas, se les encendió la <<bombilla>> y empezaron a disparar a discreción con iniciativas y promesas heterogéneas destinadas al conjunto del electorado [como la de del transporte urbano gratis para los jóvenes y los mayores de 65 años]. El Submarino. La Razón,2-11-2003.
- [En entrevista de Karmentxu Marín a Íñigo Oriol e Ybarra (presidente de UNESA [= Unidad Eléctrica, Sociedad Anónima] y de la compañía eléctrica Iberdrola):] -[Karmentxu Marín] ¿Qué hace que se le encienda la bombilla? -[Íñigo Oriol] Las injusticias, las mentiras, las deshonestidades. El País,14-7-2002.
- ENCENDÉRSELE COMO UNA BOMBILLA [A alguien] (Adaptación personal): [En entrevista de Empar Prieto a la presentadora de televisión Teresa Viejo, que gusta de visitar tiendas de objetos antiguos:] -[Empar Prieto] Con los objetos antiguos tiene intuición, ¿y con las personas? -[Teresa Viejo] Totalmente. Cada vez que me encuentro a alguien que tiene mis mismas sensaciones se me enciende como una bombilla. “Es de mi rollo”, me digo. Diez Minutos,13-10-1995.
- ILUMINÁRSELE LA BOMBILLA: (Infrecuente): Otro poeta, Gerardo Diego, creó la jinojepa, que era un epigrama, generalmente de denuesto a un compañero de versos. Es curioso el origen de la palabra jinojepa. Cuenta Gerardo que en cierta ocasión ayudaba a un alumno a recordar alguna serranilla, y recitaba lentamente la famosa del marqués de Santillana en espera de que el examinando la recordase. <<Moça tan fermosa non vi en la frontera…como la vaquera…de la…>>. En este punto, al muchacho se le iluminó la bombilla del caletre y soltó triunfante: <<De la Jinojepa>>. Y el poeta agarró inmediatamente la palabra y creó las jinojepas. Jaime Campmany. ABC,12-8-2002.
ENCENDÉRSELE [cierta] BOMBILLA [A alguien]
(Tener súbitamente la referida idea brillante, especialmente cuando sirve o puede servir para resolver o solucionar algo):
- A un andaluz, más o menos guasón, llamado Romero, se le ha ocurrido acuñar el <<camoyán>>. A este señor Romero se le ha encendido esta chispeante bombilla en el caletre.. El <<camoyán>> sería la moneda andaluza [en una hipotética Andalucía independiente en esta España llena de tendencias separatistas tras la muerte del autócrata Francisco Franco en 1975].. Jaime Campmany. ABC,25-4-1985.

EXPRESIÓN RELACIONADA: