EN ESAS ESTAMOS o ANDAMOS

Significado de la expresión EN ESAS ESTAMOS (o ANDAMOS)

La frase EN ESAS ESTAMOS (o ANDAMOS) significa lo siguiente:  Así de fea y lamentable es la situación en la que estamos.

  • Este comentario se aplica a situaciones sociológicas y lleva implícita la idea de que la situación continuará, o al menos tiene pinta de continuar durante algún tiempo, siendo así: chunga.

Ejemplos de uso de la expresión <<en esas estamos>> y de su sinónima <<en esas andamos>>

EN ESAS ESTAMOS

  1. [Comentario de un lector, que firma <<Sanmalaquías>>, en una noticia de prensa titulada <<Mientras los manteros campan a sus anchas [= hacen lo que quieren], la Policía de Fuengirola multa a un anciano de 80 años por vender flores para costear los gastos de su mujer enferma>>:Aquí [en España] por lo visto para conseguir que te respeten has de llegar en patera. Si eres negro y muslim ya es la repera. Y si encima eres de esos que pone bombas, atropella inocentes, arrasa una discoteca con su [fusil] AK-47 o se lía a navajazos con el primer infiel que se tope, entonces amigo, serás poco menos que un icono de rojos y progres al que colmarán de piadosas medidas redentoras, porque al fin y al cabo no eres más que una víctima del imperialismo occidental y el malvado cristianismo./ En esas estamos. Pero hay que volver a repetirlo: La masa borreguil es la que apoya estas estúpidas anomalías en las urnas. Y contra la estupidez, hasta los mismos Dioses luchan en vano.  Alerta Digital,26-8-2018.
  2. [Fragmento de un artículo, publicado en el periódico alertadigital.com, titulado <<Por qué esta Europa no me gusta>>:]  La realidad es que sin una referencia a lo “sagrado” (entendido como algo merecedor de respeto y por tanto es inaceptable su trasgresión o que no se puede o debe renunciar) la autoridad pública no es creíble, de modo que cualquier obligación o lealtad política deja de ser vinculante. La doctrina de que somos “nosotros” los que fijamos la autoridad política, como instrumento para asegurar nuestros propios planes privados y sin relevancia exterior, ha dejado a las democracias occidentales en un estado de franca debilidad moral que, tarde o temprano, provocará inevitablemente reacciones idolátricas y autoritarias. Nos están imponiendo un mundo secularizado sin percatarse, o sí, de que este mundo secularizado es un mundo sin ventanas, sin puertas, sin claraboyas, que es un mundo claustrofóbico y por tanto sofocante. Una cultura de la que haya desaparecido cualquier referencia a lo trascendente para el pensamiento y la acción humana, es nociva para la causa de la libertad y para la auténtica democracia. Una democracia no fundamentada en que la persona posee una dignidad y un valor inalienables, y una libertad intrínseca, es igual a arbitrariedad. En esas estamos, y por eso no me gusta. Parafraseando a Max Weber estos constructores son hombres especialistas sin espíritu, gozadores sin corazón, que siendo mera nada, se imaginarán haber alcanzado un nivel jamás logrado por la humanidad.  Francisco Arnáiz de las Heras. Alerta Digital,24-10-2022.
  3. [Resumen del texto precedente: Los socialistas han protestado contra la ley para la mejora de la enseñanza pública española. Son totalmente alérgicos a la excelencia]. Aquí, lo bueno es terminar todos como aquel presidente socialista de la Comunidad de Murcia llamado Hernández Ros, que cuando le pidieron su opinión acerca de Carlos I y Felipe II, dio esta docta respuesta: <<¡La madre que los parió!>>. A un socialista que les salió estudioso (Gómez Llorente) lo apartaron de la política y lo pusieron a dar clases en un Instituto, y a otro, que salió leído en leyes (Peces-Barba), lo pusieron en la Universidad Carlos III, la madre que lo parió. Así que luego llega Rosa Conde*, ninfa Egeria de [el socialista ex presidente del gobierno español] Felipe González, y se cree que [el filósofo teórico político inglés del XVII Thomas] Hobbes [pronunciado /job/] es el santo Job. En esas estamos.  Jaime Campmany. ABC,2-11-2002.     [* Antigua ministra Portavoz del Gobierno, muy querida por algunos periodistas de opinión como objeto de su sorna debido a sus frecuentes errores de dicción y a su más que notoria torpeza expresiva en general].
  4. No sé cómo llamar a esta situación equívoca, inestable y endemoniada en que anda metido medio mundo, el mundo. Medio mundo quiere aplazar la guerra [contra Irak] para ver si se prolonga la paz, y el otro medio desea acabar con la paz para evitar la guerra. Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Italia, Holanda, etcétera pretenden una guerra cuanto antes, y pretextan que eso evitará las batallas terribles y cruentas del terrorismo y quizá una guerra más larga. Y Francia, Alemania, Rusia, China, Pakistán, etcétera son partidarias de dar nuevos plazos y nuevas oportunidades a Iraq para que cumpla..con los mandatos del organismo que preserva el orden internacional./ En esas estamos, y no sabemos si a esto que ocurre hay que llamarlo paz en la guerra o guerra en la paz.  Jaime Campmany. ABC,16-2-2003.
  5. [Comienzo de artículo titulado <<España invertebrada>>:]  Hace unos años –no más de diez ni menos de cinco– usted escribió un artículo sobre la permisividad del Estado, que, a buen seguro, no era políticamente correcto, pero en el que traslucía una actitud genuflexa del Ente jurídico. En esas estamos. Y, sin querer ser agorero, más bien pelín realista, hay que evocar la obra de Ortega que lleva por título el que preside estas líneas.. El referente del pensador español, hoy se matizaría con <<madrileño>> [¿para evitar la palabra español?], de la misma manera que el papanatismo autonómico obliga a decir el tenista catalán o el motociclista mallorquín, pretende dar una interpretación de la España actual.[..] Esta país, llamado España aunque sólo sea [= aunque sólo se lo llame España] para [el festival musical anual de] Eurovisión,..va a la deriva.[..] Desde la aprobación de la Constitución [y la división de España en diecisiete regiones autónomas o autonomías], los diversos gobiernos se han mostrado generosos con las mal llamadas autonomías históricas. Se ha tratado de compensar la laceración a que se vieron sometidas durante la dictadura.[..] Nunca ninguna nación o región –Cataluña, Euskadi, Galicia– tuvieron mayor autogobierno, más competencias. Pero los nacionalismos no se paran y ahí siguen ahítos.  Santiago López Castillo. La Razón,3-6-2004.
  6. De modo que al terrorismo etnicista vasco [el terrorismo separatista de la organización ETA] “vender” sangre como precio de liberación se le ha puesto sumamente difícil. No digo que no vuelva a intentarlo, pero todos sabemos que ya nunca volverá a recuperar el liderazgo perdido: si continúa sin matar se irá haciendo más y más irrelevante, si vuelve a matar se hará insólitamente odiosa hasta para los que hasta ayer fueron los suyos. En esas estamos. Parece que ETA aún no ha asumido del todo su fracaso (su último comunicado es casi un ruego a la militancia para que no inicie la debandada) y el callejón sin salida en que se encuentra.  Fernando Savater. El País,1-10-2005.
  7. [El presidente del gobierno español] Felipe González se encuentra cogido en una trampa de la que le es imposible liberarse.[..] Ha caído en la red de sus propias mentiras.. No es posible negar tantos..hechos, tantas sospechas vehementes, tantos indicios claros..sin terminar preso de las propias mentiras y del propio empecinamiento en querer ocultar la verdad.. Al final, sin remedio, saldrán las pruebas, las irrefutables pruebas. En esas estamosJaime Campmany. ABC,28-7-1995.
  8. Lo que..se desarrolla con el amparo de doctrinas económicas, a manos de doctrinas económicas muere. Es lo que le pasó a la socialdemocracia tras el lanzazo que, a estas doctrinas keynesianas, propinó Milton Friedman, desde su mensaje presidencial de 1967, ante la American Economic Association, hasta su lección de recepción del Premio Nobel, en 1978. A Marx se le mató intelectualmente desde sus propias filas. A Keynes desde fuera. Pero ambas circunstancias provocaron orfandad intelectual./ En ésas estamos, de nuevo. El desconcierto doctrinal socialdemócrata es patente.  Juan Velarde Fuertes. ABC,28-11-1999.
  9. Algunos de nuestros políticos están tomando la costumbre de anunciar que van a emprender obras y a comenzar empresas prohibidas por la ley. [El separatista presidente de la región autónoma de Vasconia José] Ibarreche fue el primer político que se rebeló ante la ley [sin que se haya tomado medida alguna contra él]. Le han seguido [el también separatista líder político catalán] Carod-Rovira y [el socialista catalán] Pasqual Maragall, éste como sacristán para llevar el cirio. Y luego se han unido otros, [el presidente de Andalucía Manuel] Chaves, por supuesto, como es natural. Eso está muy bien, porque cuando todas las Comunidades [o regiones autónomas] tiren de la cuerda, los españoles todos nos caeremos de culo, nos pegaremos el costalazo y vuelta a empezar por la Reconquista [= la recuperación de España hecha por los españoles tras perderla por la conquista musulmana]. Porque el riesgo de caerse de culo y pegarse el costalazo llega cuando se pierde la estabilidad. Y en esas estamos o algunos quieren estar. Hay quien nos lo ha dicho claro y con tiempo.  Jaime Campmany. ABC,3-1-2004.
  10. [En programa radiofónico, lectura de prensa hecha por Ricardo Rodríguez y diálogo posterior de éste con Federico Jiménez Losantos:]  -[Ricardo Rodríguez] La Vanguardia: <<El govern [= el gobierno [separatista de Cataluña]] bloquea la reforma educativa [se niega a aplica la Ley de Calidad de la Enseñanza]>> y además añade que el Consejo Superior de Deportes trata de frenar el reconocimiento del hockey [con nacionalidad catalana, como si Cataluña fuera una nación diferente de España]. Me ha llamado la atención lo que añade [el periódico barcelonés La Vanguardia] en un subtítulo: <<el PSC [= el (gobernante) Partido Socialista de Cataluña] pide que no se politice que haya un equipo catalán>>. -[Federico Jiménez Losantos] Ah. -[Ricardo Rodríguez] ¡Si son ellos los que politizan! -[Federico Jiménez Losantos] Ya, pero ya sabe usted lo que pasó al empezar la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler entró en Polonia. Titular de la prensa alemana: <<Polonia invade Alemania>>. Pues en esas estamos.  Radio COPE,30-3-2004.
  11. Desde Extremo Oriente llegan noticias alarmantes. Un programador de internet ha solicitado llamar a su vástago <<.com>>. Como lo leen, aunque un compañero de teclado ha llegado aún más lejos al pretender registrar a su retoño con el ambiguo nombre de <<@>>.[..] En el caso de que prospere su deseo es de esperar que no traspase sus fronteras. ¿Se imaginan a un retoño patrio ir de aquí para allá presentándose como <<.com Martínez>>? Pues en esas estamos. Este futuro apocalíptico no lo habría imaginado Isaac Asimov ni en sus peores novelas.  Cecilia García. La Razón,7-1-2005.

EN ESAS ANDAMOS

  1. Semana Santa. ¿Acaso a muchos aún les sigue diciendo algo el adjetivo [en los tiempos que corren (de decrepitud moral según cierta opinión)]? ¿Saben a qué alturas apunta, a qué se refiere? Al menos, es dudoso, improbable. Cuando las leyes educativas hayan culminado su proyecto de <<genocidio>> espiritual, pues de olvido o muerte de lo espiritual y de su estirpe se trata, acaso los más lo hayan olvidado: en la Semana Santa conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, Dios hecho hombre.. El laicismo no es hoy tanto el mal cuanto el síntoma superficial de una más honda patología: la desespiritualización del hombre, del mundo y de la vida, que sólo puede producir el embrutecimiento del hombre.. Y, al parecer, en esas andamos. Lo grave, me parece, es que incluso los hombres de espíritu se acomodan a una estrategia de repliegue y se conforman con ser tolerados.  Ignacio Sánchez Cámara. ABC,24-3-2005 [Blanco y Negro Cultural].
  2. [De acuerdo con la ley antitabaco*] El espacio dispuesto para dar una calada está acotado por unas bardas de metal que delimitan el mundo de la asepsia del de los apestados. Dentro [del espacio reservado para los fumadores en el aeropuerto], la suciedad, apenas entrevista entre los nubarrones de tabaco, mueve a la indignación aún más que al asco.[..] Cuando los guetos enseñan la patita, por más que se camufle con blanco sanitario, es que estamos poniendo rumbo a lo macabro. Al cabo, nos encontramos a los pies de aquel patíbulo que, según el testimonio de Joan Sales, alzaron en mitad de Barcelona los anarquistas catalanes. <<Pena de muerte para los partidarios de la pena de muerte>>, rezaba el cartelón patibulario. Y en esas, desventuradamente, andamos.  Tomás Cuesta. La Razón,28-5-2006.     [* Ley que entró en vigor en España el día 1 de enero anterior y prohíbe fumar en los centros de trabajo, entre otros impedimentos para los fumadores].
  3. Para conquistarlo en las cosas del aceite, quiere llevar [el presidente del gobierno español José María] Aznar al [primer ministro italiano] italiano [Romano] Prodi a las bellezas de La Alhambra [de Granada], y pasearlo después entre la exacta geometría de los olivares andaluces (el más hermoso paisaje que jamás haya construido el hombre) camino de Córdoba.. Muy mal tienen que andar nuestros asuntos en Europa [la Unión Europea], cuando hay que recurrir a la Alhambra.[..] En esas andamos, españoles e italianos. Porque olivo que caiga hoy aquí, mañana va a caer allí. Y frente a la necedad del tonto comisario [europeo de Agricultura] ignorante..hay que aliarse.  Víctor Márquez Reviriego. ABC,15-2-1998.
  4. EN ESTAS ANDAMOS:  [Resumen del texto precedente: Los miembros del gobierno español han vuelto a encontrarse en un cierto apuro a causa de la última indiscreción de uno de ellos]. En éstas andamos cuando el que manda, días atrás, acababa de dejar claro que no va a precipitarse.. No lo necesita,..asegura  firmemente. Las noticias, fundamentadas, llegarán a partir de diciembre. A esperar y entretenerse mientras con las ficciones.  El Submarino. La Razón,23-10-2003.
Camión de helados Alacant en una autovía a su paso por La Roda de Albacete, en una imagen usada para ilustrar la expresión en esas estamos.
El camión de arriba, de El Mundero, quiere alcanzar al de abajo, al de helados Alacant (Alicante, en valenciano), que corre más y además va por mejor carretera. Y en esas estamos. Ya veremos en qué acaba cosa. En un accidente, probablemente.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

ES LO QUE HAY