Uso y ejemplos de la expresión EL SENTIDO COMÚN ES EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS
EL SENTIDO COMÚN ES EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS es expresión, de sentido claro, con la que se critica el hecho de que el sentido común no sea tan abundante como sería normal o, en cualquier caso, deseable. Dependiendo de la persona y del motivo que suscite el comentario, también puede usarse esta frase para expresar una visión más pesimista de este hecho: puede usarse para ponderar la infrecuencia con que se es testigo de manifestaciones de sentido común, ya que lo que se ve generalmente, o con una frecuencia alarmante, es falta del mismo.
Más información:
- He aquí un comentario en el mismo sentido: “Miren qué cita más excelsa, como para pedir mármol y cincel y liarse a grabarla, clin, clin, clin: <<Saber hablar bien en público es muy bonito; pero la mayoría de las veces es más bonito todavía saber estarse calladito>>. Como una gran parte de las sentencias que chorrean un bien tan escaso como el sentido común, la frase fue pronunciada por torero, en esa tradición española de la tauromaquia como Facultad de Filosofía por libre. El torero es Curro Romero, a quien ayer le entregaron en su ciudad natal de Camas el título de hijo predilecto, junto a otro diestro de la tierra tartésica,..Paco Camino, quien es como un tratado de filosofía vital para el presidente colombiano Álvaro Uribe, que hubiera dado su sillón presidencial por ocupar el lugar de Camino en la historia del toreo>> (Antonio Burgos. El Mundo,23-2-2004).
- La frase tiene flexibilidad formal, y puede dar lugar a frases que no sean exactamente así, como por ejemplo: EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS DICEN QUE ES EL SENTIDO COMÚN o DE TODOS LOS SENTIDOS, EL MENOS COMÚN ES EL COMÚN.
Ejemplos de uso de la frase <<el sentido común es el menos común de los sentidos>>:
- Dicen que el el sentido común es el menos común de los sentidos. No sé yo si será verdad eso. A mí la gente me parece muy sabia y muy llena de sentido común, ¿no?
- No sólo la gente no se deja guiar, con lo fácil que es, por el sentido común, que además de ser fácil es la mejor forma de acertar, sino que, lejos de ello, da lugar a que se tenga que decir, y además cargado de razón, eso de que el sentido común es el menos común de los sentidos.
- [El Papa Benedicto XVI ha decidido recuperar el latín en la misa, que podrá ser oficiada en esta lengua si así se desea. Palabras al respecto:] Una decisión tan fácil y sencilla sólo la podía haber tomado un hombre excepcionalmente inteligente. Ya le han salido opositores, pero ya se sabe que el sentido común es el menos común de los sentidos, que no es tópico..sino realidad palpable Alfonso Ussía. La Razón,1-7-2007.
- [El humorista gráfico Antonio Fraguas <<Forges>>, en entrevista de José Cavero:] Ya sabes que el sentido común es el menos común de los sentidos. Además hay algunos momentos en que efectivamente el sentido común es revolucionario. Interviú,1-8-1994.
- La promesa de [el líder del socialismo español (PSOE) Rodríguez] Zapatero de no gobernar sin mayor número de votos que los demás partidos es de sentido común y hasta debería rezar en la Constitución. Pero también es cierto que el sentido común es el menos común de los sentidos y, en consecuencia, no ha sido esa la conducta del PSOE en una comunidad [= región autónoma] y nueve municipios importantes./ Los pactos electorales a posteriori producen espectáculos bochornosos como el reciente de Cataluña que no se borran con dudosas promesas. Miguel Martín. La Razón,25-1-2004.
- [El presidente de la región española de Murcia Ramón Luis] Valcárcel reclamó al [socialista] Gobierno central <<que tome cartas en el asunto [del problema de la falta de agua en Murcia]..>>.[..] En este sentido, el presidente del Ejecutivo murciano recordó que <<el [río] Tajo [desde el que se podría trasvasar agua a Murcia] no se blinda [= no se cierra a los trasvases a zonas necesitadas], pues la Constitución no lo permite>> y añadió que <<el sentido común en el Partido Socialista es el menos común de los sentidos>>. Agencias. La Verdad,25-11-2006.
- Ante la ocupación militar por sorpresa por parte de Marruecos de la Isla de Perejil, el pasado 11 de julio, España buscó desde el principio la vía diplomática para disuadir a Marruecos de esta situación.[..] En lugar de una acción inmediata para anular la ocupación de la Isla, informó a la OTAN, a la Unión Europea y a Naciones Unidas, y reforzó sus fuerzas militares en el área, en previsión de una escalada militar del Gobierno marroquí, que podría tener graves consecuencias y que habría de enfrentarse no sólo a España aisladamente, sino contra toda la OTAN./ España ha contado con el apoyo de la UE [= Unión Europea] y de la Alianza Atlántica, que se dirigieron a Marruecos para que acabara cuanto antes la ocupación y volver al anterior <<statu quo>>.[..] Aunque sabemos que en las Relaciones Internacionales, el <<sentido común es el menos común de los sentidos>> y algunos políticos quieren resolver sus dificultades interiores acudiendo a Clausewitz*, <<la guerra es la continuación de la política por otros procedimientos>>, esperamos y deseamos que la isla del Perejil sea recordada en el futuro como un incidente que no ha perturbado las buenas relaciones de dos países <<unidos>> por las aguas del Estrecho de Gibraltar. Fernando de Salas López. La Razón,18-7-2002. [* El general prusiano Karl von Clausewitz (1780-1831), director de la Escuela de Guerra y autor de <<Von Kriege>> (De la guerra), obra clásica de la ciencia militar muy influyente en los conceptos estratégicos posteriores].
- [Resumen del texto precedente: La palabra <<España>> es usada ahora (en España) más de lo que lo ha sido en los últimos años (más de lo que ha venido siéndolo en los últimos años), en los cuales se evitaba en grado bochornoso, por intereses electoralistas o por cualquier otra razón. Expresiones como <<este país>>, etc., eran usadas para sustituirla*. Y es un buen síntoma este mayor uso actual de la palabra España]. Es como si se estuviera imponiendo el sentido común, a pesar de ser, como decía Unamuno, el menos común de los sentidos. Manuel Lloris. Las Provincias,27-11-1995. [* Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 no sólo se permitieron en España los nacionalismos regionales antiespañoles, sino que gozaron éstos de una actitud acomplejada por parte de los partidarios de la unidad de España, aparentemente temerosos de ser tildados de poco respetuosos con los supuestamente diferentes votantes de las regiones nacionalistas, con lo que esta palabra, España, se tornó políticamente incorrecta y casi tabú].
- [En entrevista de Miguel A. del Arco al escritor Julio Alonso Llamazares (quien afirma que su vida ha discurrido últimamente entre mujeres y el balance de esa experiencia ha sido negativo):] -[Miguel A.del Arco] Puede ser “políticamente incorrecto” hablar así. -[Julio Alonso Llamazares] Se están perdiendo un poco los papeles. En el fondo, todo es cuestión de sentido común, que es el menos común de los sentidos. Se están desviando las cosas, evidentemente, partiendo de situaciones de injusticia. Si un hombre dice “todas las mujeres son iguales”, ése es el tópico, y en seguida se le tiran al cuello. Ahora, si una mujer dice “todos los hombres son iguales”, normalmente hay que bajar la cabeza y asentir. MAN, junio 1994.
- Acabo de escribir la crítica de un cd [= compact disc] de [la soprano] Te Kanawa en el que he tenido que recurrir a una lupa para poder leer, no ya la numeración, sino los textos de la carátula, escritos en letra minúscula sobre un fondo en el que los tipos se difuminan. Tal barbaridad no es un caso aislado y son muchas las veces en que lo que envuelve o presenta la música está pensado con los pies. La anterior situación, en la penumbra de un auditorio, es prácticamente irresoluble. Hay programas de mano completamente inútiles. No me voy hoy a referir a los textos que te echan para atrás al no tener ni un punto y aparte en sus páginas, sino a aquéllos con letra pequeña sobre fondo negro. En los mismos programas del ciclo “Grandes Intérpretes” de Scherzo no hay forma de leer quién es el autor de las notas.[..] Encima se pagan fortunas a algunos que se llaman diseñadores y muestran una incompetencia total. Se trata de una simple cuestión de sentido común pero, como siempre, éste es el menos común de los sentidos. Gonzalo Alonso. El Mundo,16-11-2006 [El Cultural].
- [Comienzo de artículo sobre el libro <<Protocolo. Manual práctico para conocer las normas básicas del protocolo de uso diario>>:] El saber estar en sociedad –o donde sea– es cosa de sentido común, pero ya se sabe que éste es el menos común de los sentidos [también en materia de protocolo] desde que nadie enseña en ninguna parte las normas de urbanidad elementales.. ¿Será un tópico de gente antigua que se han perdido las formas, la buena educación? Hace años causó estupor –por la novedad– cómo un aguerrido periodista abordó a un ministro, en una entrevista en directo: “¿Cómo te parece que te trate, Javier: de tú o de usted?” La réplica fue sublime, pero sirvió de poco: “Tráteme usted como quiera”. Juan G. Bedoya. El País,17-4-2005 [Negocios].
- EL SENTIDO COMUN, EL MENOS COMUN DE LOS SENTIDOS: Sorprendentemente, lo han entendido todos como lo que es, que es..la liquidación de cualquier perspectiva del PSOE [= Partido Socialista Obrero Español] como partido nacional o de [su líder Rodríguez] Zapatero como persona digna de llegar a la presidencia del gobierno. ¡Porque si así se porta en la oposición, cómo se portaría en [el presidencial palacete de] la Moncloa [= en el gobierno]!.. Lo que pasa es lo que pasa: que tenemos una oposición que, ¡en fin!, esto no es una oposición al gobierno del PP [= Partido Popular], es una oposición a la nación, a la Constitución y al sentido común. Bueno, el menos común de los sentidos, suele decirse. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,27-1-2004.

EXPRESIÓN RELACIONADA: