Significado y ejemplos de la expresión EL QUÉ DIRÁN
La frase EL QUÉ DIRÁN significa lo siguiente: Lo que pueda opinar la gente sobre uno, y más concretamente, la opinión, cabe temer que maliciosa, que puedan formarse los demás sobre uno.
- He aquí algunas alusiones a esta preocupación por la opinión ajena sobre y al miedo a los posibles comentarios ajenos de crítica que uno pudiera provocar: 1. En una introducción a la obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca <<La vida es sueño>> se lee lo siguiente: «A diferencia del mundo tenebroso de las tragedias del honor calderonianas.., donde el hombre y la mujer se mueven abrumados por la desconfianza, el recelo, el silencio, el miedo a la opinión ajena,…». 2. Hay gente de derechas, de toda la vida, que se pasa la vida negándolo como si fuera un estigma o una enfermedad contagiosa: que no lo sepan los vecinos, que mis hijos no se enteren, qué dirá la portera (Alberto Mínguez. La Razón,22-1-2004). 3. Ahora que [los españoles] hemos descubierto, gracias a la panda de sinvergüenzas que nos rigen y corrigen, que España es una mentira absurdamente mantenida durante 3.000 años.., con esas jóvenes generaciones liberadas por fin de tanta memoria colectiva inútil y del lastre de saber de dónde vienes –qué carajo importa eso cuando no sabes a dónde vas–, [irónico:] es importante, en efecto, que al menos los reclutas extranjeros de nuestras futuras Fuerzas Armadas tengan el vínculo patriótico lo más sólido posible. Supongo que en ese ultramoderno Ejército español del futuro habrá por lo menos escopetas; aunque igual tampoco, porque las armas, ya se sabe, son políticamente incorrectas*, y qué dirían las oenegés [= ONG’s].. (Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,24-6-2001). [* Las armas matan, y, según parece, los científicos, desolados ante ese hecho, han descubierto que son malas para el pacifismo].
Ejemplos de uso
- Porque antes la gente se vestía para el qué dirán. Y ahora se llega a vestir para el «¡que digan!», que hablen. Las Provincias,29-5-1994.
- [En sección de una revista titulada (la sección) «Valores humanos»:] Honradez.- Es la cualidad que acompaña a toda persona que obra con rectitud de intención y que es siempre guiada por su propia conciencia y no por el egoísmo, por el qué dirán, por apariencias o por presión social. Bernabé Tierno. El Semanal,15-10-1995.
- Estas nuevas tiendas [como la madrileña <<Los Placeres de Lola>>] reivindican el juego erótico como elemento olvidado y necesario. La Juguetería, también en Madrid, tiene un aspecto menos ingenuo, pero es igualmente exquisita. La montaron hace casi dos años tres amigos de profesiones diversas al constatar que en España había mucha represión, mucha preocupación por el qué dirán y casi ningún juguete pensado para mujeres, heterosexuales o lesbianas. Mónica C. Belaza /Daniel Verdú. El País,28-5-2006.
- [En una sociadad dominada por el nacionalismo] tanto importa el qué dirán, que al final cada vecino vigila al otro o teme que lo vigilen. Llegan la delación y el miedo. Y a la gente, insolidaria*, egoísta, se le acaba pudriendo el alma. Se convierte en un rebaño de borregos chivatos y cobartes. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,10-11-2002. [* Hay un ejemplo de esto en, por ejemplo, la noticia dada de un labriego que no quiso decir si sabía algo de un atentado ocurrido cerca de donde él estaba].
- [El fusil de asalto Kalashnikov] Lo empuñan hoy..los fanáticos islámicos cuyo odio hemos alentado con nuestra estúpida arrogancia: los que pretenden reventar treinta siglos de cultura occidental echándole por encima a Sócrates, Plutarco, Shakespeare, Cervantes, Montaigne o Montesquieu el manto espeso, el velo negro de la reacción y la oscuridad. Los que irracionales, despiadados, hablan de justicia, de libertad y de futuro con la soga para atar homosexuales en una mano y la piedra para lapidar adúlteras en la otra; mientras nosotros, suicidas imbéciles, en nombre del qué dirán y el buen rollito, sonreímos ofreciéndoles el ojete*. Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,23-11-2008. [* Cabe suponer que la idea es esta: para que nos den por el culo no por el placer, sino a placer].
- Me hace pensar en esto una moda reciente relacionada con la cabalgata de la noche [navideña] de Reyes: confiar el papel de [el rey] Melchor, Gaspar o Baltasar a una mujer. Todo, naturalmente, como cuota políticamente correcta: un tercio de sus majestades de Oriente, para cumplir con el qué dirán. Lo que se traduce en señoras disfrazadas de varón, con barba, corona y demás parafernalia. Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,24-2-2013.
- Que los servicios de inteligencia USA mantienen un sistema de escucha [telefónica] global [por supuestas razones de seguridad] es de sobra conocido.[..] Lo malo es que..se termina espiando al jefe de gobierno de un país aliado, que nada tiene que ver con [la organización terrorista] Al Qaeda./ La sospecha [de que esto se hacía]..surgió cuando los documentos filtrados por [el técnico informático] Edward Snowden* revelaron que en la Cumbre de los 20 en Londres de 2009, se habían intervenido conversaciones privadas entre los asistentes. Eso ya no era espionaje de seguridad, sino comercial y político.[..] Pero ahora se trata de aliados tan importantes como Francia y Alemania, que aunque sólo sea por el <<qué dirán>>, exigen excusas. José María Carrascal. ABC,27-10-2013. [* Desertor de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense].
- [Comentario sobra la noticia de la dimisión del jefe de Estado Mayor inglés sir Peter Handing, provocada por su amante, la española Bienvenida Pérez, que vende la noticia de esa relación a la prensa por una sustanciosa cantidad de dinero:] .. parece que en Inglaterra el adulterio se paga caro, y no por el qué dirán sino por el qué te harán… las amantes. Tulio H. Demicheli. ABC,16-3-1994.
- Pero ese puticlub [que conozco desde hace 30 años] digo yo que estará cerrado ya, que ya hace 30 años que no me doy una vuelta con nadie, que tengo cuatro hijos, y por aquello del qué dirán… Las Provincias,20-11-1994.
- [Aunque a los productores de vino pueda no gustarles ver que se mezcla el vino con gaseosa o con limón,] Aquellos de este mismo sector que tengan sentido práctico reconocerán que lo importante es que se beba vino, solo o en mezcla, para que el consumo aumente.. Llegado este tiempo [en el que apetecen las bebidas refrescantes] lo importante es perder el miedo al qué dirán..y consumir lo que a uno le pida el cuerpo. César Lumbreras. La Razón,27-6-2010 [A tu salud].
