DAR TRES CUARTOS AL PREGONERO

Significado y ejemplos de uso de la expresión DAR TRES CUARTOS AL PREGONERO

(o DARLE TRES CUARTOS AL PREGONERO)

DAR TRES CUARTOS AL PREGONERO significa difundir, hacer público o dar a conocer [algo referido o sobreentendido] indebidamente, por ser, o así considerarse, lo difundido, hecho público o dado a conocer cosa que debe permanecer oculta o sin salir del ámbito personal del difusor.

Más información

  • En su sentido literal la frase alude a un pago hecho a los antiguos pregoneros para que difundieran una noticia (de aquí que dar cuartos a un pregonero tuviera como consecuencia la difusión de una cosa, que una cosa que no se sabía, que la gente no sabía, pasara a saberse). El cuarto es una moneda acuñada en España entre los siglos XIV y XIX. Y los pregoneros eran empleados públicos que, hasta bien entrado el siglo XX, voceaban en determinados lugares de las poblaciones las disposiciones de la autoridad municipal u otras noticias de interés público o para cuya difusión recibían pago de anunciantes. Tras anunciar su presencia con un toque de cornetín, y una vez congregada gente, empezaban a comunicar lo que procediera de forma cantada (si era un bando municipal, el comienzo protocolario era: <<Por orden del señor alcalde se hace saber…>>).
Cúpula en azotea de un edificio de la calle Virgen de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión dar tres cuartos al pregonero.
Nunca viene mal tener un buen púlpito a mano, por si de improviso hay que dar tres cuartos al pregonero.

Un buen púlpito desde el que poder dar tres cuartos al pregonero éste de la foto, sito al final de la calle Virgen de la localidad de La Roda, en la provincia manchega de Albacete. Lo malo que tiene es que no pasa apenas gente bajo él, sería mejor que estuviera en una plaza pública del centro del pueblo en vez de en un edificio que linda con el campo. Pero el púlpito en sí mismo le daría gusto verlo a cualquiera que apeteciera de una apasionada puesta en práctica de la acción que se entiende por dar tres cuartos al pregonero.

Ejemplos

DAR TRES CUARTOS AL PREGONERO

  1. [El filólogo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua] Paco Ynduráin se nos murió hace unos días en Madrid: se nos fue de entre nosotros discreta y elegantemente, como siempre había vivido, sin alborotar, si marear ni dar tres cuartos al pregonero   Camilo José Cela. ABC,11-11-1994.
  2. José María García y Luis del Olmo, periodistas [radiofónicos] de gran valía y de muy elevado caché, aprovecharon la reciente entrega de los premios literarios de la revista “Don Balón”..para comentar que ambos..compartirán en breve emisora. Lo que ya se callaron, se conoce que para no..dar tres cuartos al pregonero, es si García piensa pasar a Onda Cero, si Del Olmo planea fichar por la [emisora] COPE o si ambos..consideran ofertas de una tercera emisora. A su debido tiempo, como siempre ocurre, todo se averiguará.  Interviú,2-5-1994.
  3. [Resumen del texto precedente: Todos los días surgen rumores de alguna nueva quiebra de una gran empresa]. Como no es cuestión de dar tres cuartos al pregonero, prescindiré de las últimas grandes firmas del mundo empresarial que están a punto de entregar la cuchara según rumores de lo más fiable.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,28-11-2008.
  4. Se han perdido la moral y las buenas costumbres. Ya no se pacta de club a club, que es como se deben hacer los negocios limpios. Antes se trataba de ocultar las negociaciones a fin de no crear incomodidades innecesarias si la operación fallaba. Ahora, lo primero es dar tres cuartos al pregonero a fin de que el individuo en cuestión sea quien más fuerza haga por que se concrete el nuevo compromiso.[..] Mientras los presidentes no sean capaces de comportarse como caballeros y no como lo que algunos son, las crisis de las sociedades deportivas seguirán disparándose y con el tiempo no habrá otra salida que los pelotazos urbanísticos. De los mismos están pendientes ahora Barcelona, Valencia y Atlético de Madrid.  Julián García Candau. La Razón,17-7-2004.

DARLE TRES CUARTOS AL PREGONERO

  1. [Resumen del texto precedente: Hay en las televisiones españolas una invasión de programas del corazón, protagonizados siempre por los mismos: <<tontos terminales>>, <<desenvueltos macarras>>, <<primarios maromos>>…]. La temática que abordan los invitados también suele ser la misma: bodas, divorcios, líos de faldas o de braguetas y natalicios de improbable certificación. ¿Cómo no entender que muchos y muchas compatriotas lo pasen en grande con esas pequeñeces? Desde el cuarto de estar pueden darle tres cuartos al pregonero y disfrutar con el gratuito y ameno desfile de aristócratas apócrifos, atletas del catre y señoras que sólo cuando mueran lograrán yacer con las piernas juntas.  Manuel Alcántara. La Verdad,22-11-2002.
  2. En el comienzo de la copla titulada <<Cinco farolas>>, cuya letra fue compuesta por el poeta de Guadalajara José Antonio Ochaíta, se usa esta expresión, al hablar la protagonista del tema de su amor con un hombre: <<La mala gente qué sabe; qué sabe de nuestras cosas. Si yo sé que me quiere como le quiero, a qué darle tres cuartos al pregonero>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HACERSE ECO