ÍNDICE
Significado de la expresión EL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA
(o AL QUE ALGO QUIERE, o QUIEN ALGO QUIERE)
EL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA significa lo siguiente: La consecución de objetivos exige por lo general un esfuerzo proporcional a la envergadura y dificultad del objetivo deseado.
Más información
- La frase se dice de las tres formas antedichas: 1. EL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA; 2. AL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA; y 3. QUIEN ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA.
- La segunda parte de la frase puede dejarse sobreentendida: <<el que algo quiere…>>; <<al que algo quiere…>>; <<quien algo quiere…>>.
- La frase admite variaciones libres: <<si algo quieres, algo te cuesta>>; <<quien quiera algo, algo le va a costar>>; etc.
Ejemplos de uso la frase <<el que algo quiere algo le cuesta>> y variantes
EL QUE ALGO QUIERE, ALGO LE CUESTA
- Juan Manuel de Prada, en la revista XL Semanal del 5 de agosto del 2018: <<Me ha resultado conmovedora la justificación gubernativa, ante el desfachatado impulso de..Pedro Sánchez [el presidente del gobierno español], que para poder asistir a un conciertito de rock en Benicassim tomó el avión oficial.[..] Dijo [la ministra de Cultura] Carmen Calvo, para justificar el latrocinio, que..Sánchez había utilizado el avión para atender una <<agenda cultural nocturna>>. Y hemos de reconocer que se trata de una excusa muy convincente; pues, ¿acaso alguien puede dudar que un conciertito de rock no sea ‘cultura’? ¿Y no queremos gobernantes ‘cultos’? Pues el que algo quiere algo le cuesta>>.
- Gabriel Albiac mantiene este diálogo con el periodista Federico Jiménez Losantos en radio COPE el 4 de febrero de 2004 (Albiac es autor de, entre otros, un libro (Una adopción en la India) en el que relata el proceso de adopción de niños por su parte que padeció a principios de los setenta): -[Gabriel Albiac] Aquel libro, de algún modo era el relato del enfrentamiento entre un sujeto medianamente racional con una máquina enloquecida que es la máquina burocrática. Tal fue el caso de la máquina burocrática –en aquella época muy mal configurada– española, como de la burocracia laberíntica y enloquecedora de la India. Debo decir, para que nadie se asuste demasiado, que afortunadamente, en lo que concierne a España, la legislación al respecto en estos últimos diez años ha cambiado mucho y las cosas en este momento están muchísimo más sencillamente regulada. -[Federico Jiménez Losantos] Ya no están en esa neura progre de decir: <<no, es que le quieren quitar al tercer mundo lo único que tiene, que son sus niños>>. Bueno, lo cuenta Albiac muy bien en su libro.. : es que había tarados que en lugar de estar para facilitar los trámites de adopción, estaban para obstaculizar, y además por motivos ideológicos. -[Gabriel Albiac] Se producía un inmenso vacío, un espacio completamente vacío, que era el que se producía entre el momento en que la comunidad autónoma [región autónoma española] enviaba los dossieres al país a donde iban destinados, en este caso a la India, y, a partir de ahí, quien enviaba los dossieres, la comunidad autónoma, se desentendía por completo de ellos, hasta tal punto que..mi dossier se extravió y, simplemente para comprobar que el dossier se había quedado encima de un armario, insisto: exclusivamente para comprobar que se había quedado encima de un armario, bueno, pues tenías que coger un avión e irte hasta la ciudad de la India en cuestión.. Y cuando comentabas con la comunidad autónoma: <<pero hombre, ¿estas gestiones no las pueden hacer ustedes?>>, te decían: <<ah; el que algo quiere, algo le cuesta>>. Literalmente. <<Vale>>.
- Miguel Delibes es entrevistado por Ángeles Caso, para la revista El Semanal del 24 de abril de 1994, con motivo de la entrega que se le va a hacer al primero del premio Cervantes. Y a la pregunta de qué sentirá cuando lo reciba, responde: <<¡Ay…! Pues hombre, no me encontraré en un estado muy optimista porque me horroriza el protagonismo. Siempre que me piden una conferencia respondo que prefiero el patio de butacas al escenario, pero claro, el que algo quiere algo le cuesta. A mí me han dado este premio y yo lo he aceptado, así que tengo que cargar con todo. Y desde luego, satisfecho sí estoy>>.
- Javier Ortiz, en el periódico El Mundo del 22 de enero de 2003 pide irónicamente resignación ante lo mucho que han de aguantar los sufridores de los políticos españoles, con sus latiguillos habituales, sus generalidades archisabidas, sus sonrisas almidonadas de siempre y, por supuesto, las mismas promesas: << Resignémonos: el que algo quiere…>>.
- Teo Lera reproduce en la revista Diez Minutos del 27 de diciembre de 1995 unas palabras de Carmen, una joven ciega que vende cupones de lotería y es actriz aficionada en la compañía de teatro El Sarao, cuyos componentes son ciegos: <<[El teatro] Es un trabajo duro que necesita dedicación, pero el que algo quiere…>>.
AL QUE ALGO QUIERE, ALGO LE CUESTA
- Julián Marías, en el periódico ABC del 30 de enero de 1997, y tras mencionar un libro por él escrito veinte años antes (España en nuestras manos), plantea la cuestión de si sigue siendo así. A lo que añade: <<Lo que me parece evidente es que está en nuestras manos el que vuelva a tener ese título su verdad resplandeciente>>. Con lo cual parecer querer decir algo así como que los españoles podemos conseguir que España vuelva a estar en las manos de los españoles, podemos conseguir ser poseedores de su realidad, de una realidad actualmente distorsionada –y por lo tanto robada de las manos de los españoles– mediante el uso de la mentira en la vida pública. Para completar su opinión con estas palabras referentes a la verdad: << No tendremos disculpa si, una vez más, la dejamos escapar. Pero no se olvide el viejo dicho popular, resultado de larga experiencia: al que algo quiere, algo le cuesta>>.
QUIEN ALGO QUIERE, ALGO LE CUESTA
- En el suplemento Negocios del periódico El País del 15 de mayo de 1994 se habla de las reticencias de los empresarios españoles a aventurarse en mercados potencialmente muy rentables pero arriesgados (se hace una concreta referencia al miedo al mercado ruso). Y se comenta que las empresas españolas no pueden esperar que todo sea fácil <<para proyectos potencialmente muy rentables>>, porque <<quien algo quiere, algo le cuesta>>.
- Es un estudiante modélico porque tiene altas metas y sabe muy bien, sin olvidarlo nunca, que quien algo quiere, algo le cuesta.
SI ALGO QUIERES, ALGO TE CUESTA
- Jorge Sanz , en entrevista de Rosa Montero publicada en la revista El País Semanal del 2 de octubre de 1994 dice que en la película Amantes fue la primera en la que de verdad se ganó el sueldo como actor. Y añade: <<en Amantes vi realmente que si algo quieres algo te cuesta, que esto del cine era una profesión muy dura>>.

NO PAIN, NO GAIN in Spanish
La expresión inglesa <<no pain, no gain>> tiene una equivalencia exacta en español: el que algo quiere, algo le cuesta.
(Nota: Las traducciones del tipo <<sin dolor (o sufrimiento) no hay ganancia (o beneficios)>>, aunque se entienden, son incorrectas, pues no hay ningún refrán español que diga nada de eso. El refrán que traduce exactamente al español el refrán inglés <<no pain, no gain>> es el que está tratado en este artículo).
EXPRESIÓN RELACIONADA: