DÓNDE VAMOS A PARAR

Significado y ejemplos de la expresión DÓNDE VAMOS A PARAR y sus variantes

La expresión DÓNDE VAMOS A PARAR, con el significado de <<el negativo rumbo que llevan las cosas (o determinada clase de cosas) está llegando a extremos realmente graves, desoladores y preocupantes>>, se usa, tras citarse uno o varios ejemplos de ello, como expresión de queja y censura del curso o rumbo de las cosas en general, o de algunas en particular, un rumbo que es cada vez peor y que se supone que conducirá, si no cambia, a algo muy malo. La idea es que <<esto no puede acabar bien>> (o <<estas cosas no pueden acabar bien>>). A veces se añade énfasis usando la frase de forma exclamativa o interrogativa.

Como más frecuentemente se usa es como se indica en el título (dónde vamos a parar), pero puede decirse de todas las formas siguientes:

DÓNDE (o ADÓNDE o A DÓNDE) VAMOS (o VAMOS A IR o IREMOS) A PARAR

Las variantes anteriores pueden a su vez ir precedidas de la frase <<no sé>> o <<yo no sé>> o <<no sé yo>>, por lo que todas las variantes quedan resumidas en la siguiente presentación (donde el contenido entre corchetes es opcional):

[[YO] NO SÉ [YO]]  DÓNDE (o ADÓNDE o A DÓNDE) VAMOS (o VAMOS A IR o IREMOS) A PARAR

Ejemplos de uso

DÓNDE (o ADÓNDE o A DÓNDE) VAMOS A PARAR 

DÓNDE VAMOS A PARAR

  1. Algunos científicos aventuran su opinión de que la clonación de seres humanos, aparte la consideración moral del proyecto, es sencillamente imposible desde el punto de partida de la ciencia de hoy.[..] Hay opiniones, pues, para todos los gustos, tanto desde el punto de vista científico como desde la consideración moral. Es lógico. Ante un experimento de tal naturaleza se conmueven, no sólo los conocimientos actuales de la ciencia genética, sino las convicciones morales y los ordenamientos jurídicos. De alguna manera, el hombre..se detiene en su carrera hacia el progreso ilimitado y se pregunta con mezcla de curiosidad y de alarma que dónde vamos a pararJaime Campmany. ABC,9-8-2001.
  2. Los científicos de la Universidad de Newcastle han sido autorizados para completar el sueño del doctor Frankenstein. Por vez primera se autoriza la clonación humana con fines exclusivamente científicos.. Se trata de un ensayo general con todo lo necesario para que las efímeras criaturas humanas sean como los cromos. [..] Naturalmente, hay asociaciones que no son partidarias de la medicina regenerativa. También el Vaticano se ha pronunciado en contra. La verdad es que estas cosas dan un poco de vértigo y es lógico preguntarse eso de dónde vamos a pararManuel Alcántara. La Verdad,13-8-2004.
  3. También es reciente la costumbre de los jóvenes de salir de marcha a partir de las doce de la noche.. Si los padres muestran alguna curiosidad por la hora de su regreso y les preguntan que cuándo van a volver, ellos les dicen, si están bien educados, que cuando les dé la gana, y si su educación presenta algunas deficiencias, que cuando les salga de los huevos. En ambos casos los padres les responden que sí, que está bien, pero que ni un minuto más tarde.[..] Quizá lo más llamativo sea lo del guardia civil de Mallorca que solicita poder convivir con su novio en el cuartel. Una pareja de hecho.[..] No hay que preguntar dónde vamos a parar. No vamos a parar.  Manuel Alcántara. La Verdad,3-11-2002.
  4. [Diálogo radiofónico: -[Federico Jiménez Losantos]..El 13 por ciento [de audiencia sólo]. ¡Dónde vamos a parar! -[Pedro J. Ramírez] Desde luego. -[F.J.Losantos] Ya ni la pornografía interesa en España.[..] Y además, los que huyen son los niños, porque a esa hora son los niños los que están viendo la primera cadena y mandando a la cama a sus padres.  Radio COPE,25-11-2004.
  5. La demencial carrera que han emprendido los precios de los pisos hace que la gente se pregunte eso de ¿dónde vamos a parar? Una pregunta mal hecha. No vamos a parar [en la demencial carrera de subida de precios de los pisos].  Manuel Alcántara.  La Verdad,12-1-2003.
  6. [Situación: Laner se casa con Angélica, una mujer mucho más joven que él, pero con una macabra profesión hasta entonces que la desmerecía ante los hombres: maquilladora de cadáveres. Tras casarse viajan a París]. Tuvo Angélica en París desde el primer día cierto éxito social. Todo el mundo la galanteaba hasta el extremo de que la muchacha poco a poco fue perdiendo su timidez y olvidó del todo sus cadáveres. Laner se preguntaba un poco alarmado: ¿Adónde vamos a parar? Porque aquella súbita seguridad y desenvoltura de Angélica le hería a él primero superficialmente y luego   profundamente.  Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola. (libro de 1961).
  7. [Comentario tras la mención de varias noticias que daban cuenta de otros tantos hechos lamentables, como el despido de un hombre de su trabajo realizado por su propio hijo, propietario de la empresa donde trabajaba: Dios me libre de exclamar: <<¿Adónde vamos a parar?>>, porque hemos parado ya. Los carrozas* cada vez tenemos menos espacio para respirar.  José María Gironella. ABC,5-11-1989.     [* Gironella tiene setenta años].
  8. Recuerdo que cuando llegó la sugerente moda de la minifalda, yo escribí un canto en su alabanza. Pues claro. También hubo gente que se echó las manos a la cabeza y dijo eso tan socorrido de que <<a dónde vamos a parar>>. Hombre, como ir a parar, yo creo que vamos a donde siempre, adonde estamos yendo desde que a Eva se le ocurrió ofrecer la manzana a Adán.  Jaime Campmany. ABC,10-1-2002.
  9. Más tarde, quizás a la noche, en el lecho, antes de dormir, le dirá a la esposa, como hablando en abstracto, que la juventud está perdida, que el mundo no tiene remedio y que a dónde vamos a pararFrancisco Umbral. Amar en Madrid (libro de 1972).
  10. Incluso en las épocas más negras de liberalismo masónico..los políticos [españoles] pasaban la Navidad en familia..y no se iban a la Costa del sol, como hacen los ministros de ahora. Mucho rojo tiene que haber en el poder para que hayan conseguido desmitificar la Navidad..y celebrarla en la Costa del Sol, entre balandros.. La desmitificación de las Navidades era lo último que podía yo esperar de un Gobierno español./ ¿A dónde vamos a pararFrancisco Umbral. España cañí (libro de 1975).
  11. [Epígrafe y texto bajo el mismo:]  ¿A dónde vamos a parar? [Epígrafe] / Desde 1960 los Presupuestos del Estado se han multiplicado por 25. Los fondos que maneja la Administración se han incrementado en un 2.000 por 100. Desde 1976, el sector público no sólo gasta más, sino que además pierde dinero. Las cifras del déficit..han tenido también una evolución galopante desde los 22.000 millones de 1976 al billón trescientos mil millones previsto para 1983. El problema no es sólo la dimensión de los gastos del Estado, sino su impacto en la economía española. Un déficit creciente que absorbe nada menos que un 6 por 100 del valor del Producto Interior Bruto..  ABC,26-3-1983.

NO SÉ DÓNDE VAMOS A PARAR

  1. [Con referencia al presidente del gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, conocido como ZP:]  El presidente ZP está poniendo a España de un moderno progresista que no se puede aguantar: ¡ya no detienen a nadie por robar a los bancos! Los árbitros que atracaron ayer a [el equipo de baloncesto] Unicaja en el Palau [= Palacio] Blaugrana están en su casita, tan felices. ¡No sé dónde vamos a parar!  Tomás Guasch. AS,25-10-2004.
  2. Ahora, en el cine y hasta en los anuncios de la televisión, los maromos en pelota [= desnudos] son tan frecuentes como las jais. Algunos aparecen discretamente de espaldas, enseñando sólo el culo.., pero otros van por el celuloide con el bolo colgando [= completamente desnudos]. Ese es el momento en que salta mi suegra: <<No sé adónde vamos a parar>>.  Jaime Campmany. ABC,17-6-2001.
  3. ..el pan, el cine, el azúcar, todo sube [de precio], una no sabe [= yo no sé] a dónde vamos a pararCamilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (novela de 1963).
  4. NO SÉ DÓNDE VAMOS A LLEGAR  (Infrecuente con el verbo <<llegar>>):  Las campañas de difamación desestabilizadora no respetan ni las más sagradas instituciones, el Banco de España, la Bolsa, la Guardia Civil, la Cruz Roja, el «Boletín Oficial».. No sé adónde vamos a llegarJaime Campmany. ABC,2-11-1994.

DÓNDE (o ADÓNDE o A DÓNDE) VAMOS A IR A PARAR 

DÓNDE VAMOS A IR A PARAR

  1. [Comentario burlón sobre la película «Cuando las mujeres tenían cola»:]  Disparate italiano.. : siete hombres de las cavernas..están convencidos de ser los únicos seres humanos del planeta hasta que aparece una mujer (sin manzana). Todos quieren una igual para su uso exclusivo… ¡Dónde vamos a ir a parar! [Una película] Infame.  Joaquín de Luna. El País,15-5-1995.
  2. [Fragmento de una <<Carta al director>>:]  Entre la clase media se habla, se dice, se comenta: <<¿para esto hemos creado la democracia en España, para volver a los reinos de taifas? [= a una división extrema en la administración del estado]>>. Otros dicen: <<La unidad de España está en peligro>>.[..] Me pregunto por qué se ha llegado a esta situación. ¿Dónde vamos a ir a parar? Con estas actuaciones, los políticos nos están enseñando que sólo sirven a sus intereses y que [al ganar unas elecciones sin mayoría parlamentaria suficiente para gobernar] pactan [con quien sea (con separatistas, por ejemplo)] sin escrúpulos con tal de conseguir el poder.  A. Ramírez Díaz. ABC,4-12-2003.

NO SÉ DÓNDE VAMOS A IR A PARAR

  1. [El cantante Manolo Escobar, en entrevista de Rosa Mª Echeverría: De todos modos, yo creo que la juventud española crece muy bien, a pesar de los malos ejemplos. El asunto de la corrupción puede afectarles mucho, porque si las personas que tienen que dar credibilidad son unos sinvergüenzas, no sé dónde vamos a ir a parar.  Blanco y Negro,30-10-1994.
  2. [En entrevista de Jesús Amilibia al escritor Jaime Bayly:]  -[Jaime Bayly] He dejado el licor, las drogas y de portarme mal. -[Jesús Amilibia] Eso de ser aburridísimo. -[Jaime Bayly] Sí, es más aburrido, pero escribo mucho. He dejado de ser un chico malo. -[Jesús Amilibia] Señor, Señor, no sé adónde vamos a ir a parar. -[Jaime Bayly] ¿Qué quiere que haga? Podría cambiarme de sexo, pero me da pereza.  La Razón,17-2-2004.

DÓNDE (o ADÓNDE o A DÓNDE) IREMOS A PARAR 

DÓNDE IREMOS A PARAR

  1. Vaya temporadita que llevamos, como si no tuviéramos suficiente con el paro, la crisis económica, la telebasura, la criminalidad.., ..ahora llegan Lorena Bobbit con su penicida cuchillo de cocina*, los ligueros del «asfixiófilo» diputado británico Stephen Milligham, y el premio de novela erótica «La sonrisa vertical» queda desierto. ¿Adónde iremos a pararRafael Conte. ABC,16-3-1994.[* La estadounidense Lorena Bobbit se hizo famosa por cortar el pene a su marido, al que acusaba de malos tratos y violaciones. En cuanto a Stephen Milligham, murió asfixiado en el transcurso de una fantasía erótica solitaria. Cuando se encontró su cadáver llevaba puestos unos ligueros. La terminación «-ilo» aquí se usa para formar palabras referentes a los que tienen ciertas tendencias sexuales calificadas como patologías: pedófilo (el que practica la pedofilia), etc. (dentro de este etcétera estaría «asfixiófilo»: aficionado a la sensaciónd e asfixia o algo así que al parecer aumenta el placer sexual de la eyaculación)].
  2. -..¡Ay, Dios, Dios, a dónde iremos a parar! Los hospitales están llenos de rubias teñidas, que son unas indecentes a las que habría que quemar en la plaza pública. Una lata de petróleo, un mixto y, ¡hala!, a arder y a expiar las lujurias, por guarras.  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (novela de 1988).

NO SÉ DÓNDE IREMOS A PARAR

  1. [En entrevista de Anastasio Gargantilla a Conchita Márquez Piquer (cantante de copla):]  -[Anastasio Gargantilla] ¿Y cómo ve el panorama [social]? -[Conchita Márquez] Difícil. El mundo está muy liado. No sé adónde iremos a parar de seguir esta degradación moral; los valores humanos no pueden caer más bajo.  Interviú,28-11-1994.
  2. Don Valeriano..piensa que ahora, con esto de la sociedad de consumo, los débiles, los bajitos y los feos, en lugar de presentarse respetuosos, ecuánimes y humillados, se enseñan descarados, osados y orgullosos, como si fueran prepotentes, esbeltos y preciosos, lo cual no es cierto./ -¡Yo no sé adónde iremos a parar, pero para mí que ese es el mal camino!  Camilo José Cela. ABC,29-9-1994.
  3. Mi ex novia Virtudes..estaba indignada./ -¡No hay derecho! Me compré la radio más cara que había en el hiper [= en el hipermercado] y ahora me encuentro con que no da más que malas noticias, asesinatos, droga, violaciones, epidemias, guerras, ¡qué sé yo!, eso es como si el microondas no sirviese más que para cocer huevos de granja. ¡Yo no sé adónde iremos a parar con semejante desbarajuste!  José Camilo Cela. ABC,29-12-1994.

NO SÉ DÓNDE (o ADÓNDE, o A DÓNDE) + IR + A PARAR

A partir de la expresión IR A PARAR se forma la construcción NO SÉ DÓNDE (o ADÓNDE, o A DÓNDE) + IR + A PARAR [= desembocar o terminar probablemente (en cierto lugar indeseable o en cierta mala situación)]. He aquí tres ejemplos de ella:

  1. El Gobierno bien contento está con esto del turismo, que si no fuera por ellos no sé a dónde íbamos a parar con nuestra balanza de pagos.. [= probablemente terminaríamos en muy mala situación dada nuestra balanza de pagos]..  Julio Manegat. Spanish Show (novela de 1965).
  2. ..si no es porque a los franchutes [= franceses] les da por darse una vuelta por aquí, no sé a dónde íbamos a parar [= si sobrevivimos es probablemente gracias al turismo francés].  Julio Manegat. Spanish Show (novela de 1965).
  3. [En el canal de Youtube <<Ruben Ulloa>> hay un vídeo con la canción de 1973 <<Corazón de roca>> interpretada por el grupo mejicano Los Fresno y bajo el cual hay un comentario (de Anselmo García) que dice así:]   Dónde quedó todo el talento mexicano? Lo de antes siempre será mejor, esta música habla de amor, respeto, sentimientos y muchas cosas bellas, en cambio hoy sólo basura de regueton, narcos y bandas que solo promueven porquería e indecencia, no sé a dónde va a parar este mundo [= este mundo casi seguro que va a acabar muy mal] con tanta porquería inundando nuestra vida, ojalá y volvieran esos tiempos.
Calle de Sevilla durante una procesión de Semana Santa en una imagen usada para ilustrar la expresión "dónde vamos a parar" en el blog Expresiones del Español.
La mujer se asoma en Sevilla al balcón al paso de la Virgen, y como el personal deje de asomarse será el momento de decir, o mejor dicho será buen momento para decir «¡no sé dónde vamos a parar!», pudiéndose completar en este caso la exclamación con algo como «¡ya es lo que me faltaba por ver, que en Sevilla importe un pimiento la Virgen!».

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HASTA AHÍ PODÍAMOS LLEGAR