DIJO LA SARTÉN AL CAZO

Significado de la expresión DIJO LA SARTÉN AL CAZO: APÁRTATE, QUE ME TIZNAS

DIJO LA SARTÉN AL CAZO es frase sarcástica con la que se critica un caso concreto de afeamiento hecho por alguien que no sólo no está en condiciones de hacer tal cosa, sino que él mismo adolece de aquello que afea (la cosa afeada la posee en sí mismo también el afeador).

  • Así, si por ejemplo alguien bastante vago critica a otro llamándolo vago, una tercera persona puede comentar sarcásticamente al verlo: <<dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas>>.

Más información

  • Las formas más usadas de esta frase en la actualidad son (el <<le>> inicial entre corchetes es opcional): <<[le] dijo la sartén al cazo (o a la caldera): apártate (o quítate, o quítate allá), que me tiznas>>. También se usa la forma abreviada <<[le] dijo la sartén al cazo>>.
  • La frase admite diversas variantes «con toque personal», como por ejemplo la de Jon Juaristi en ABC el 12 de junio de 2005: <<Dice la sartén al cazo: quita de ahí, cochinazo>> (el señor Juaristi explica ahí el significado de la frase: <<El sentido de este refrán es que uno debe guardarse de censurar en el prójimo los defectos propios, sobre todo si éstos son más que evidentes. Tiene una estrecha relación con aquel otro que desaconseja apedrear el tejado del vecino cuando el de uno es de cristal y con el rapapolvo evangélico contra los que ven la paja en el ojo ajeno sin sacarse la viga del suyo>>).

Ejemplos de uso de la frase <<[le] dijo la sartén al cazo>>

  1. Comentario de una oyente (Patricia Stellamaris) en un vídeo de Youtube publicado el 23-9-2022 con el título <<La UE quiere que se vuelen los embalses y España obedece>> y en el que se dice que ya son 180 los pantanos que van destruidos en España por orden de la Unión Europea, coincidiendo con una gravísima sequía que, según ciertas fuentes de información, también es deliberadamente provocada: <<@Angel Glez. González Lorenzo. Jajajajaja, le dijo la sartén al cazoapártate que me tiznas>>.
  2. Federico Jiménez Losantos escribe en el periódico El Mundo del 4 de febrero de 2003 sobre la inminente guerra de EE.UU. contra. Irak. Titula su artículo <<La misma guerra>>, porque en su opinión la de Irak no sería una nueva guerra de EE.UU., sino la continuación de la Guerra del Golfo de 1990-1991. Comienza criticando el que el principal partido de la oposición al gobierno español, el PSOE, sea ahora pacifista y que el ex presidente del gobierno del PSOE que apoyó la guerra del Golfo (Felipe González) ahora llame al actual presidente, José María Aznar, <<monaguillo de [el presidente USA George W.] Bush>> porque apoya a éste en su determinación de atacar militarmente Irak. Y añade: <<Dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas. González, que fue quien comprometió a España en esta guerra [la del Golfo], por cierto con menos razones que ahora, salvo que la recuperación del petróleo [motivo de la Guerra del Golfo] sea más digna de respaldo internacional que la liquidación de un régimen como el de Sadam Husein que se niega a cumplir las condiciones de la ONU para el alto el fuego>>.
  3. Federico Jiménez Losantos realiza en radio COPE el 2 de junio de 2003 la siguiente crítica al líder del comunismo español, Julio Llamazares: «En todas las manifestaciones del señor Llamazares se ha puesto de manifiesto un sectarismo incompatible con cualquier, digamos, trato corriente en una democracia. <<El PP [el partido supuestamente de derechas gobernante] no pasará>> [dice Llamazares]; pero la [separatista organización terrorista vasca] ETA, sí. <<No pasará el PP en Madrid>>; pero [el líder separatista vasco Javier] Arzallus en [la ciudad vasca de] Bilbao, sí. O sea, que no le gusta la derecha española; pero la antiespañola [¿la del partido de Arzallus?], le encanta, ¿no? Este es Llamazares. Y este se queja de que lo criminalizan. ¡Él! ¡Dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas!».
  4. Federico Jiménez Losantos hace en radio COPE el 14 de julio de 2003 el siguiente comentario, tras ser reproducidas unas palabras del socialista Simancas en las que tacha al Partido Popular de ser <<el partido de los líos>>: <<Dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas. ¡Esto de los líos lo dice Simancas! ¡Simancas!.. Simancas, diciendo que el PP es el de los líos. Simancas, que todavía no sabemos muy bien qué es..ni con quién va ni a qué facción político-inmobiliaria pertenece>>.
  5. Federico Jiménez Losantos, en radio COPE, introduce así el 24 de noviembre de 2004 la reproducción de unas palabras de análisis económico pronunciadas por el propio autor de dicho análisis, el profesor José Raga: <<Dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas. ¡Alemania! diciéndole a Estados Unidos que reduzca el déficit. Don José Raga [nos habla hoy sobre esto]>>. Y a continuación se oye la voz de don José Raga diciendo: <<En los fogones de Berlín dijo la sartén al cazo: apártate, que e tiznas. ¿Usted? ¿Precisamente usted, canciller Schröder, tiene la desvergüenza de instar a los Estados Unidos a que arregle sus cuentas públicas reduciendo el déficit? Usted, que por eso debería haber sido sancionado ya por la Comisión Europea. Usted, que, sin guerras [EE.UU. mantiene en estos momentos, tras su guerra contra el régimen de Sadam Husein, un enorme contingente militar en Irak], acabará este año con un déficit del 4 por ciento. En Berlín, el secretario del tesoro americano tuvo la humildad de reconocer su situación y prometer que a lo largo de la presente legislatura se propone reducir a la mitad el peso del déficit presupuestario sobre el Producto Interior Bruto. ¿Y sus promesas, señor canciller? Y es que no tiene solución: estos chicos de la izquierda se construyen su torre de marfil y la habitan como si fuera el mundo real>>. Termina el comentario de análisis económico el señor Raga y dice Federico Jiménez Losantos: <<Bien, pues esta es la reflexión de don José Raga, bien humorado, como siempre. ¡[Información ahora de] Tráfico [dada por Anselmo Mancebo]! ¡Anselmo Mancebo!: ¡buenos días!>>.

Ejemplo suplementario

Dijéronle unos cardos a unas amapolas: apartad, que nos pincháis. Toma ya. Porque, en primer lugar, se les notaba en la cara colorada que no eran bordes; y, en segundo lugar, porque ¿dónde se ha visto que quien no tiene con qué pinchar pinche? Y, por si fuera poco, ¡son ellos los que sí que representan un peligro, con sus púas enormes, no ya para las amapolas sino para cualquiera que pase por su lado! Otra vez lo de siempre: le dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas. Con dos cojones. Cómo podrá gustar eso tanto. Así va el mundo. Estos son los cardos y las amapolas de marras:

Cardos y amapolas con la iglesia de La Roda al fondo en imagen usada para ilustrar la expresión le dijo la sartén al cazo.
Le dijeron los cardos a las amapolas: “¡apartad, que nos pincháis!”. ¡Habráse visto! ¡Unos cardos diciéndoles a unas amapolas, a unas amapolas nada menos, que se aparten porque les pinchan (ellas a ellos)! No te joroba. Le dijo la sartén al cazo: apártate, que me tiznas. Nada, que no hay manera, siempre con las mismas puñetas por en medio, hasta por los campos y en el reino vegetal ya y todo. ¡Como para ponerse a arreglar el mundo! ¡Menudos trabajitos de Hércules!

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DIME DE QUÉ PRESUMES Y TE DIRÉ DE QUÉ CARECES