CARA DE POCOS AMIGOS

Significado y ejemplos de uso de la expresión CARA DE POCOS AMIGOS

CARA DE POCOS AMIGOS significa gesto o aspecto facial hosco y poco amistoso, especialmente si sugiere agresividad latente.

  • Se puede dar énfasis a la frase añadiendo <<muy>> o el sufijo <<-ísimos>>: <<cara de muy pocos amigos>>; <<cara de poquísimos amigos>>.
Muchacho con camisa verde en imagen usada para ilustrar la expresión cara de pocos amigos.
¿Cara de pocos amigos? Más bien sí. Debida, en este caso, a la excesiva tardanza de la fotógrafa que se refleja en el cristal del escaparate en hacer la foto. Es lo que tiene no estar uno para ciertas cosas en ciertos momentos, en este caso el fotografiado, a quien, a mayor abundamiento, no llamó Dios por el camino de la fotografía pasiva ni mucho menos por el de la paciencia como posador.

Ejemplos:

  1. Romualdo Izquierdo escribe sobre una mujer famosa en el suplemento Crónica de el periódico El Mundo del 3 de agosto de 2003: <<Tan sólo ademanes despectivos a los informadores que siguen su verano balear [sus vacaciones en las islas Baleares], cara de pocos amigos y la callada por respuesta cuando se le pregunta por su estado anímico actual>>.
  2. Manuel Poyán, en transmisión por Eurosport de un partido de tenis Patty Schnyder-Mª Sharapova el 5 de agosto de 2006, comenta en un determinado momento: <<Cara de pocos amigos en María Sharapova>>.
  3. Pedro Fermín Flores comenta en el periódico ABC el 14 de septiembre de 2002 que las buenas actuaciones del piloto de fórmula 1 irlandés Eddie Irvine (Jaguar) parece que están haciendo que el español Pedro De la Rosa pierda su habitual paciencia. Y añade: <<La prensa británica espera atenta la salida [en el Gran Premio de Italia] del díscolo piloto de Jaguar que sonriente atiende a los medios, siendo ahora De la Rosa el que tiene cara de pocos amigos>>.
  4. Comentario de un lector (Antonio Díaz) en una noticia de prensa publicada el 31-1-2019 en el periódico Alerta Digital bajo el titular <<El Ayuntamiento de Bilbao crea una brigada de 200 agentes “antirumores” para dictar a los ciudadanos lo que tienen que decir y pensar sobre la inmigración>>:  Pues a mí que ni se acerquen a decirme lo que debo pensar. Lo que pienso lo tengo muy claro y no necesito que me lo aclare nadie y menos gentuza pagada por el sistema asqueroso del 78 [el de la Constitución Española de 1978]. Aparte de que tengo cara de pocos amigos, podrían salir del trance con un escupitajo en la cara. Así de educado puedo ser cuando me tocan los co….s [= cojones].  Alerta Digital,31-1-2019.
  5. Pedro Casals escribe en su novela de narcotraficantes <<El señor de la coca>>: <<Puso cara de pocos amigos>>.
  6. En la revista Blanco y Negro se escribe el 2 de enero de 1994 sobre un ejemplar de saltamontes mostrado en una fotografía: <<Este saltamontes..es el único de esta especie del que se tiene noticia.. Los científicos esperan encontrar nuevos compañeros de este insecto con cara de pocos amigos>>.
  7. Un guionista le enseña el guión para una película a un camarero y le pregunta si le gusta el final del mismo. El camarero dice que no, y que el final que le hubiera gustado es otro que le explica. Al guionista le parece malísimo el final propuesto por el camarero y, con cara de pocos amigos, le dice: <<¡Así que ése es el final que le hubiera gustado a usted que tuviera, ¿eh?!>>. El camarero, en vista del mal genio que ve en la actitud del guionista, le responde, algo acobardado: <<¡Hombre, no sé! ¡Es que yo de eso no entiendo! ¡Usted es el profesional y el que sabrá lo que está bien y lo que está mal!>>.
  8. Pedro Casals escribe en su novela de narcotraficantes <<El señor de la coca>>: <<¿Querrás inmunidad para alguien? –inquirió el comisario con cara de pocos amigos–. Conozco tus mañas>>.
  9. Luz Sánchez-Mellado, en la revista El País Semanal y con referencia al actor español Javier Bardem: <<Es un gigante desaliñado con cara de pocos amigos>>.
  10. José Manuel Costa escribe en el periódico ABC el 28 de noviembre de 1999, con referencia al político norirlandés (Belfats) que a la sazón preside el partido izquierdista Sinn Féin: <<un Gerry Adams con cara de pocos amigos y muy griposo [se levantó de la cama para presentarse ante los periodistas]>>.
  11. Paco Trapero comenta, en una transmisión hecha el 12 de noviembre de 2005 por Eurosport, una competición de la modalidad deportiva de invierno <<bobsleigh>> (en la que dos personas dentro de un vehículo (una especie de trineo) se deslizan hacia abajo a gran velocidad a lo largo de un canal de hielo con curvas). Tras la intervención de los finlandeses, que ocupan un primer puesto que les pueden arrebatar los italianos que descienden en el momento del comentario, comenta Paco Trapero: <<Ahí está en el recuadro [de una esquina de la pantalla] Martinanen, con cara de pocos amigos [viendo descender rapidísimos a los dos italianos]>>.
  12. Quim Monzó narra en la revista Magazine del 28 de octubre de 2001 una escena por él presenciada en un hospital. Vio revuelo en el mostrador de las enfermeras. Ante él, un hombre con bigote y patillas se quejaba de algo a la enfermera jefe. Un hombre sobre el que dice: <<Viendo que no había nada que hacer, el bigotudo se alejó del mostrador, con cara de pocos amigos y renegando por lo bajines>>.
  13. Ignacio Carrión narra en la revista El País Semanal del 22 de agosto de 1993 esta escena vivida por él en Rusia: <<Y [el policía] sale de la garita con esa porra que agarra fuertemente y viene hacia acá, con cara de muy pocos amigos. A este individuo, pienso con sudores fríos, se le han cruzado los cables y lo más seguro es que me va a partir la cabeza. “¿Viene a por mí? ¿Se ha vuelto loco?”, pregunto a [mi intérprete] Sasha>>.
  14. Alfonso Ussía escribe en el periódico ABC el 10 de mayo de 1996 sobre Rociíto, la muy famosa hija de la famosa cantante Rocío Jurado. Cumplía Rociíto diecinueve años y algo debió de pasar entre ella y su recién estrenado marido, llamado Antonio David, porque parece que se ha producido una grieta en su matrimonio, al menos según lo que cuenta el señor Ussía: <<Antonio David..abandonó el hotel de Barcelona en el que se alojaban con cara de muy pocos amigos. Primera discusión, inicial grieta. Ella tan pancha y él enfadado>>.
  15. Jesús Rodríguez narra en la revista El País Semanal del 2 de abril de 1995 una escena que se desarrolla en el centro de Madrid. A las dos de la tarde, unos treinta inmigrantes norteafricanos deambulan por la zona. Dos de ellos despiertan las sospechas de la autoridad policial: <<¡A ver, vosotros, los papeles! Con cara de poquísimos amigos, el policía nacional hace un gesto a los dos jóvenes con aspecto marroquí apoyados en un macetero de la Puerta del Sol>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

SONRISA DE OREJA A OREJA