ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión DIGNO DE MEJOR CAUSA
La frase DIGNO DE MEJOR CAUSA significa lo siguiente: Desaprovechado en algo impropio de su gran calidad o alta condición de excelencia, o en algo que no merece la pena.
- Es frecuente en la construcción CON [UN] + nombre + DIGNO DE MEJOR CAUSA.
- También se usa <<digna, dignos, dignas>> (adaptando, obviamente, el resto de la frase a la palabra inicial usada).
Ejemplos de uso
- ..un empeño digno de mejor causa. Francisco Nieva. ABC,9-6-1996.
- ..una condescendencia digna de mejor causa. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,28-1-2009.
- No desearía que mis desacuerdos con las tesis centrales de [el artículo] El animal divino..pudiesen interpretarse como una actitud de caprichosa obstinación o como un punto de amor propio digno de mejor causa. Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
- [Resumen del texto precedente: No contribuye a dibujar un panorama artístico optimista el hecho de que algunos periodistas despotriquen contra el arte contemporáneo, tildándolo de descarada engañifa y distinguido latrocinio]. Un arte que: A) distrae fondos públicos dignos de mejores causas; B) se rinde al sensacionalismo soez; C) engaña a bobos..; D) maltrata animales. Javier Montes. ABC,13-2-2010 [ABCD las Artes y las Letras].
- [Diálogo en tertulia televisiva de análisis político:] -[Curri Valenzuela]..El congreso de los diputados le pide al gobierno que le diga al rey que intervenga [para lograr una solución al nuevo problema que España tiene con Marruecos].[..] -[José Alejandro Vara] Hombre, yo creo que el fervor monárquico de los comunistas de Izquierda Unida [a propuesta de cuyo líder se ha solicitado que la ayuda al gobierno sea <<al máximo nivel>>] es digno de mejor causa. En este caso,..meter al rey por medio.., con el riesgo de que aunque medie a lo mejor el asunto no sale adelante, me parece que tiene trampa [la trampa –cabe sospechar– de que un buen final gracias a la intervención real sería presentado por el gobierno como mérito exclusivo del gobierno y un mal final como culpa exclusiva del rey]. Telemadrid,16-12-2009.
- [En entrevista de Arantza Furundarena a Chelo García Cortés (periodista en programa televisivo donde se cotillea sobre la vida personal de gente):] -[Arantza Furundarena] ¿Esa gran habilidad para investigar vidas ajenas no es digna de mejor causa? La corrupción política, por ejemplo. -[Chelo García] ¿Y usted cree que nos dejarían hablar de ello? Desde luego, si los que trabajamos en ese plató nos dedicáramos a investigar a los corruptos sacaríamos mucho más de lo que sale.. La Verdad,8-1-2012.
CON + n + DIGNO DE MEJOR CAUSA
- [Crítica a la película <<Delta Force>>, una más de las protagonizadas por el campeón de kárate Chuck Norris y calificada, para no variar, como mala:] Chuck Norris haciendo de las suyas. El furibundo luchador y presunto intérprete ya está un poco mayor y algo entrado en kilos pero, con esfuerzo digno de mejor causa, continúa con su reparto de mandobles. Ahora pelea contra malísimos narcotraficantes. Como le dirige su hijo y el ambiente es familiar se permite hacer algunos gestos y todo. Miguel Ángel Palomo. El País,19-11-2009.
- [Crítica al filme de Cedric Sundstrom <<El guerrero americano III>>:] Si la primera era lamentable y la segunda infame, la tercera ya no tiene nombre. Un espectacular ejemplo de cine basura en el que se reparten golpes y balas sin asomo de pudor, y con esfuerzo digno de mejor causa. Miguel Ángel Palomo. El País,18-1-2010.
- [Palabras, en programación televisiva, sobre el filme calificado como malo <<Hora punta 3>>:] Como en un mal sueño, el lastimoso karateka Jackie Chan y el cómico de talento hibernado Chris Tucker regresan ¡por tercera vez! Mientras atiza y contorsiona el rostro con esfuerzo digno de mejor causa, Tucker parlotea de lo lindo y, dicen, hace chistes. Ambos investigan un secreto tremebundo que se oculta en París. La monda. Miguel Ángel Palomo. El País,5-6-2010.
- [Crítica a película titulada <<Colega, ¿dónde está mi coche?>> (calificada como mala):] Una comedieta que, cerca del surrealismo, sigue a dos jovenzuelos por completo tocados del ala: resulta que, tras una noche de juerga, descubren que su coche ha desaparecido. Mientras lo buscan, recitan chistes de preescolares y se contorsionan con esfuerzo digno de mejor causa. Miguel Ángel Palomo. El País,8-8-2010.
- [Crítica a la película <<Isi/Disi, amor a lo bestia>>:] [Los actores] Santiago Segura y Florentino Fernández son dos heavies pertinaces que hacen morisquetas con esfuerzo digno de mejor causa. La presunta comedia se arrastra entre chistes pedestres y escatológicos mientras la cámara se aplica en seguir el ritmo: todo quiere ser muy gamberro, pero se queda en muy desnortado. Miguel Ángel Palomo. El País,18-12-2010.
- [Crítica a una película protagonizada por Robin Williams:] Robin Williams da rienda suelta a su histrionismo y se disfraza de canguro para trabajar al servicio de su exesposa y así estar cerca de sus hijos. Como es previsible, la imaginación brilla por su ausencia y Williams hace miles de gestos con esfuerzo digno de mejor causa. El mérito es del equipo de maquillaje en esta comedia amable, que solo gustará a los chavales. Miguel Ángel Palomo. El País,27-3-2011.
- [En la película Norbit] Eddie Murphy interpreta hasta tres personajes y en todos ellos contorsiona el rostro y zarandea el cuerpo con esfuerzo digno de mejor causa. También dice chistes, a cual más desolador. Miguel Ángel Palomo. El País,15-5-2011.
- Si el PSOE [= Partido Socialista español] no se hubiera dedicado, con empeño digno de mejor causa, a un sistemático acoso y derribo de las Humanidades, ahora no habría que recuperarlas. Ovidio. ABC, 18-9-1997.
- Mi hijo y yo hemos participado..en una de esas promociones de productos superfluos..que los periódicos ofrecen para paliar la crisis de ventas del periódico en sí mismo y constituirse en hipermercados.. Con paciencia..y con constancia digna de mejor causa fuimos reuniendo los salvoconductos [los cupones recortables] necesarios para acceder a nuestro botín innecesario. Manuel Hidalgo. El Mundo,3-7-2010.
- Eran efectivamente otros tiempos. No nos imaginamos hoy a [el escritor veinteañero] Juan Bonilla batiéndose con [el crítico literario] Juan Palomo..o a [el escritor] Javier Marías retando a los Isidoros Merinos* que le buscan las cosquillas y los anacolutos con minuciosidad digna de mejor causa. José Luis García Martín. ABC,18-4-1998. [* A los articulistas que, como supuestamente hace o podría hacer Isidoro Merino, le buscan las cosquillas].
- [Argumento de la ópera de Hugo von Hofmannsthal Der Rosenkavalier (El Caballero de la Rosa), estrenada en 1910:] Resulta que el desprestigiado barón Ochs de Lerchenau manda a un heraldo, a un portavoz, a un buen comunicador como el conde Octavio a concertar los esponsales con su joven novia,..y que en un santiamén sucede que es este el que se casa y aquel el que tira la toalla y se desvanece en el olvido con deportividad digna de mejor causa. Pedro J. Ramírez. El Mundo,12-12-2010.
- Es posible que nos hayamos acostumbrado a ello [a la amenaza del terrorismo separatista vasco].. Pero a lo que no vamos a acostumbrarnos [los españoles] es a la crisis económica [que estamos empezando a padecer], que afectará al bolsillo de cada ciudadano. Una crisis que el presidente [del gobierno] sigue negando con contumacia digna de mejor causa, mientras nos da ya los primeros mordiscos. Una crisis para la que no estamos preparados porque el gobierno ni sabía cómo hacerlo ni le prestó la menor atención. Pero que está aquí y no va a desaparecer por las buenas. A los números no se les engaña tan fácilmente como a los españoles [durante la campaña electoral previa a las elecciones del pasado 9 de marzo, de las que salió reelegido el candidato que ocultaba con artimañas una crisis que el candidato opositor señalaba con insistencia en vano, ya que para lo único que le servía era para que le llamaran catastrofista aguafiestas y generador de alarmismos antipatriotas]. José María Carrascal. ABC,20-6-2008.
- Si exceptuamos a los poetas, que han <<cantado>>, <<ensalzado>>, a la mujer –<<eres mi musa>>, <<madre sólo hay una>>, <<sin ti no puedo vivir>>, etcétera–, y a la escuela filosófica china del <<yin>> (principio masculino) y del <<yang>> (principio femenino), que admite que ambos elementos son necesarios para la armonía.., prácticamente todas las demás civilizaciones y mecanismos pensantes han enclaustrado y martillado al <<sexo débil>> con tenacidad, digna de mejor causa. José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
- [Comienzo de artículo a propósito del catastrófico terremoto acaecido en Japón el día 11 anterior:] No sabemos cuántas víctimas mortales causará finalmente el inconcebible terremoto del viernes en Japón que casi se nos sale de la escala Richter.. Ni cuántas causó directamente su primea réplica monstruosa que fue el tsunami que devastó las zonas costeras del noreste.[..] Lo que no se ha producido aún es esa catástrofe nuclear que [por daños sufridos por la central de Yukushima] tanto se anuncia desde el primer momento y que algunos [antinucleares] parecen añorar con fruición digna de mejor causa. Nadie puede excluir esta terrible desgracia del peor accidente nuclear imaginable, pero resulta escalofriante comprobar la falta de piedad con que algunos parecen esperarla, como la definitiva ratificación de sus tesis. Hermann Tertsch. ABC,15-3-2011.
- [Comentario negrolegendario [= que alimenta la leyenda negra antiespañola]:] [A los españoles] Nuestra agresividad nos brota de la pluma (cuando escribimos) y de la lengua (cuando hablamos) con desparpajo digno de mejor causa: <<que se muera>>; <<que se vaya al infierno>>; <<que le peguen cuatro tiros>>*.. José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970). [* Ninguna de esas tres frases son, ni mucho menos, corrientes. Los enfrentamientos guerracivilistas entre españoles, dicho sea de paso, nunca tuvieron causa idiosincrática, sino causa política; fueron inducidos por las circunstancias políticas, y no por una supuesta naturaleza agresiva ni belicosa, y mucho menos cainita de los españoles. El cainismo de los españoles, del que tanto se habla, dándolo naturalmente por supuesto, es una patraña, porque en la observación de la realidad del pueblo llano no se ve sino normalidad].
- Lo que diferencia el <<caso [de corrupción política] Filesa>> de las restantes tramas de financiación ilegal de partidos es la contundencia de las pruebas y la envergadura de sus implicaciones. Mientras el <<caso Naseiro>> no pasó de ser una tentativa de cobrar comisiones a las constructoras adjudicatarias de obras municipales, tal y como desde finales de los setenta había propugnado hacer el PSOE [= Partido Socialista español] en la propia comunidad valenciana; y mientras sobre los casinos catalanes y las tragaperras vascas las presunciones y sospechas van más allá de las evidencias, en Filesa se parte de una documentación inapelable que demuestra cómo el alto mando del PSOE montó una red organizada dedicada al cobro sistemático de lo que no puede ser considerado sino como una variante del <<impuesto revolucionario>> [en alusión, cabe suponer, al impuesto supuestamente cobrado a empresarios, y allí llamado, por la separatista organización terrorista vasca ETA]./ Por eso la verdad aportada por los papeles que nos entregó el contable Van Schouwen sobrevivió primero a las tentativas censoras de aquellos colegas que optaron por ponerlos bajo llave en un cajón y ha ido sorteando después todas las iniciativas obstruccionistas orquestadas por el PSOE con tenacidad digna de mejor causa: desde una petición de amparo al presidente del Congreso, hasta los constantes recursos del fiscal general, pasando por los intentos de desacreditar al juez Barbero y por los certificados de limpieza de sangre bochornosamente emitidos por el Tribunal de Cuentas./ Pero mientras desde Ferraz [calle donde se encuentra la sede madrileña del PSOE] se tocaban todos los resortes de la amplia panoplia del poder institucional para dificultar el esclarecimiento de los hechos, del árbol de Filesa no cesaban de brotar ramas laterales que aumentaban la envergadura del escándalo. Pedro J. Ramírez. El Mundo,29-5-1994.
CON UN + n + DIGNO DE MEJOR CAUSA
- [Comentario irónico sobre una <<sentencia>> (dictum) dicha por la gran oradora del clasicismo greco-romano, o algo así a juzgar por su dictum, que es la famosísima ex concursante del reality-show Gran Hermano que responde al nombre de Aída:] La iluminación –tan brusca y contundente como la que [según los evangelios] llevó a San Pablo a caerse del caballo– la expresó Aída, en Tele-5, con un <<dictum>> retórico digno de mejor causa: <<Tengo un calentón que derrito las bragas>>. Tomás Cuesta. La Razón,2-7-2006.
- Somos [en la clásica localidad cacereña de Trujillo]..un buen puñado de turistas dispuestos a encontrarnos de nuevo [tras visitar Cáceres] con una plaza única cuyo horizonte celeste (perdón: sky-line*), cruzado por el vuelo de los últimos vencejos, es una de las imágenes más bellas de la Tierra. Para colaborar al gozo de la contemplación la Junta [= el parlamento] de [la región autónoma de] Extremadura ha llenado la plaza de muñecos..y otras joyas hinchables y ha reunido a 1.000 personas para promocionar el deporte. Una chica, con un micrófono poderosamente amplificado y un entusiasmo digno de mejor causa vocea consignas móviles a ritmo de bacalao: Y uno, y dos… Uno sale huyendo. Tino Barriuso. Osaca,2-11-2008. [* Evidentemente burlón, por la preferencia por la expresión inglesa que algunos muestran, en no pocos casos seguramente porque ni siquiera saben cómo se dice en español].
- Los escritores –y Unamuno lo fue antes que ninguna otra cosa– adivinan la lengua, la amplían, la precisan y flexibilizan, mientras que los glosadores, que se deberían limitar a estudiarla, propenden, en su administrativa soberbia, a invadir órbitas ajenas y muy peculiares. En esa permanente fricción ha de rastrearse el origen del creciente deterioro de la lengua en el que inciden, con un entusiasmo digno de mejor causa, quienes carecen de su sentido, esto es, los pretensiosos funcionarios que confunden la ciencia y el arte con su vinculación al presupuesto. Camilo José Cela. ABC,18-1-1998.
- [Reproducción de unas palabras proferidas el día anterior por el destacado socialista español José Blanco y comentario a propósito de éstas del periodista Federico Jiménez Losantos:] Era una buena ocasión para que el señor [Mariano] Rajoy [el líder de la oposición] le preguntara al señor [ex presidente del gobierno (y correligionario de Rajoy) José María] Aznar si iba a rectificar las declaraciones del prólogo de su libro. El señor Aznar dijo que ante las amenazas del terrorismo islámico, seguramente habían bajado la guardia, es decir, que se habían relajado [cuando gobernaban]. [Con triunfal énfasis condenatorio:] Eso es imprevisión política./ [Comentario sobre las palabras anteriores de Fco. Jiménez Losantos:] ¿Cómo que <<es decir que>>? ¿Cómo que <<es decir>>? Primero, no son declaraciones. Hasta donde yo sé, un libro se escribe, no se declara. Pero, en todo caso, hasta donde yo he leído –a lo mejor es otro libro–, no es el prólogo del libro de Aznar, es el epílogo.[..] Pero, insisto: lo del señor Blanco es verdaderamente asombroso: o él ha leído un libro que los demás no hemos leído, o él no ha leído ningún libro y se inventa lo que dice Aznar, con una cara dura digna de mejor causa. La impresión que uno tiene es que el señor Blanco se lo está creyendo demasiado pronto [lleva su partido sólo un mes en el poder]. Pues eso me recuerda una carta que se publicó en El País a propósito de [el en tiempos vicepresidente del gobierno] Alfonso Guerra, que presumía de haber descubierto a [el poeta] Antonio Machado, y le atizaban estos versos, también de Antonio Machado: <<Sube y sube, pero ten cuidado, nefelibata, que entre las nubes también se puede meter la pata>>. Nefelibata…, las nubes… Ánimo. (Eso está en el diccionario [don José]: nefelibata; con be*). Radio COPE,11-5-2004. [* Sí, efectivamente: buscando en el diccionario de la RAE en la B, se lee lo siguiente: <<nefelibata: dícese del soñador, del que anda por las nubes>>].
