DE PITIMINÍ

Significado y ejemplos de la expresión DE PITIMINÍ

La frase DE PITIMINÍ significa lo siguiente:  [Con connotación de burla] [Alguien o algo] Minúsculo; ridículamente pequeño [en un sentido no material].

Ejemplos de uso

Aplicado a personas:

  1. Son los nombres de los conseguidores o mediadores, los intermediarios que corretean entre el pedigüeño de mercedes y el dispensador de ellas./ Juan Guerra [hermano del vicepresidente del gobierno español Alfonso Guerra], con su despacho oficial [en el gobierno autónomo de Andalucía],..fue un precursor, un bautista que venía a anunciar a los grandes mediadores. Juan Guerra era un conseguidor de pitiminí,.. Se hizo famoso precisamente por su torpeza, su falta de cautela y su desvergüenza.[..] iba por ahí, por Sevilla y los alrededores, presumiendo del Mercedes azul, del caballo de Pincho y del cortijo de nuevo rico.  Jaime Campmany. ABC,14-3-1998.
  2. Las Fuerzas Armadas tuvieron también la dicha de que contra ellas se manifestaran organizaciones marginales, pacifistas de pitiminí,..la asociación de estudiantes tántricos, los superverdes por el amor a caño libre..  Luis María Anson. La Razón,28-5-2000.
  3. El caso es que estos pacifistas de vídeo y pitiminí, que juegan a héroes,..que se han reído de todos los idiotas que en ellos confiaron, no son más que caraduras. Hasta el Gobierno de Irak ha reconocido que <<muchos pacifistas llegados de Occidente lo único que hacen es crear problemas con sus constantes exigencias>>.  Alfonso Ussía. ABC,9-3-2003.
  4. España es un país viejo. No me refiero ahora a los quinientos años que ha cumplido como nación a pesar de tantos comuneros, separatistas, nacionalistas de pitiminí y niñatos del <<Good bye Spain>> como han florecido en los bosques de su Historia. Digo que España se nos ha hecho vieja y se ha convertido en un país de viejos.  Jaime Campmany. ABC,5-4-2002.
  5. [El ministro] Don Juan Alberto Belloch, este Carnelutti de pitiminí, de plexiglás.., recupera la vieja figura del Jurado popular en la jurisdicción de nuestro ordenamiento jurídico.  Jaime Campmany. ABC, 27-7-1997.
  6. El peor enemigo de los cantamañanas,..cuando los cantamañanas..se dedican al arte..de la política, es la hemeroteca. La hemeroteca acaba con los boquirrotos, que hoy afirman una cosa y mañana juran la contraria. La política, ya se sabe, cuando está ejercida por gentes menores, tribunos de pitiminí.., produce personajes curiosos.. Son gentes sin ideas, sin convicciones y sin ética, que en cada momento adoptan la opinión que más les conviene y predican un evangelio efímero y engañoso.  Jaime Campmany. ABC, 6-6-1997.
  7. Al revoltijo social de putas de lujo y chulos de guante blanco; de aristócratas más o menos descuartados, princesas de oropel y príncipes de pitiminí; de deportistas incautos y <<millonarios>> impecunes; de cantaores de tronío y de hijas rientes a la sombra doble de la madre; de modelos emputecidas y sarasas con cuento; de burguesas con furor y bailarines más o menos cacorros, a todo eso le llaman los franceses el demimonde y los ingleses la café society. Los españoles le debieron llamar el <<medio pelo>> pero, con ese delirio histórico de grandeza que nos caracteriza, le llamábamos la jet. La televisión le ha cambiado ya el nombre y ahora se conoce al demi-monde como <<los famosos>>.  Luis María Anson. La Razón,12-9-1999.
  8. –¿No tienes fuego? ¡Pues vaya una fumadora de pitiminí! –Fumadora de pitiminí no soy por no tener fuego, sino porque me fumo sólo dos o tres cigarrillos al día. –¡Eso sí que es ser un fumador de pitiminí, casi hasta yo, que no fumo, fumo más! ¡Ja, ja!

Aplicado a cosas:

  1. ¡En vez de darme una tirita grande y hermosa me das una tirita de pitiminí! ¿Qué pasa, que me has dado la más pequeña que has encontrado o qué?
  2. Yo quiero unas estanterías grandes, no unas de pitiminí.
  3. ..un gobierno de pitiminí.  Jaime Campmany. ABC,3-3-1995.
  4. [Resumen del texto precedente: En la agenda del presidente español José María Aznar en Moscú   figuraba un encuentro con el presidente ruso Boris Yeltsin]. El   caso es que la concertada entrevista no se produjo, pero los dos   presidentes hablaron por teléfono.[..] [El ministro] Josep Piqué,   que es un artífice de la mesura y un virtuoso de la minimización,   dijo que en la entrevista se había producido un <<cambio de formato>>. Es algo así como si de Mesalina dijese que era <<algo descocada>> o de Oscar Wilde, <<un pelín amadamado>>. Josep Piqué es la sublimación del eufemismo. Eso del <<cambio de formato>> es el genial hallazgo de un ñoñismo de pitiminí. El <<cambio de formato>> le ha permitido a un periódico titular así: <<[El presidente del gobierno José María] Aznar viaja hasta Moscú para hablar por teléfono con Yeltsin>>.  Jaime Campmany. ABC,20-5-1999.
  5. [En programa radiofónico de crítica política, palabras del director (Federico Jiménez Losantos) y de una colaboradora (Paloma García Ovejero):]  [Federico Jiménez Losantos:]  Vamos con una víctima de la violencia política. ¡Bof! Esto está tremendo, ¿eh? Yo no sé si ha salido ya de la UCI [= Unidad (hospitalaria) de Cuidados Intensivos]. Tenemos una unidad móvil destacada en la UCI del Hospital de la Farsa. No tenemos noticias. Mientras tanto, les adelantamos lo que sabemos sobre el estado de [el ministro de Defensa José] Bono../ [Paloma García Ovejero:] (leyendo la noticia sobre el ministro) José Bono envió un escrito el 1 de marzo al juez ratificando que en la manifestación de la AVT [= Asociación de Víctimas del Terrorismo] del mes de enero fue víctima de una agresión. Según cuenta ABC, Bono asegura que notó cómo le tiraban del chaquetón y le daban un puñetazo en la espalda, manotazos, algún puntapié y un golpe con un objeto contundente que no pudo identificar. El ministro no adjunta parte de lesiones, pero sí adjunta el parte de lesiones de su escolta, que sufrió lesiones en la mano al interponerse. Explica además que la polícía llegó más tarde, por lo que es posible que no ayude –dice– a esclarecer lo que no vieron./ [Federico Jiménez Losantos:]..Vamos a ver, vamos a ver.. O sea, que le tiraban del chaquetón.[..]  ¡Iba rodeado de escoltas!.. Y luego, lo fantástico es lo del escolta. Dice que ha sufrido lesiones en la mano al interponerse. Pero bueno, ¿qué mano tiene este escolta de Bono, una mano de pitiminí? ¿Es una mano de chantillí?.. ¿Pero esto qué es? ¡Pero qué blandura de manos, por favor!.. ¡Pero hombre, si pone la mano y en lugar de lesionarse el que ataca, se lesiona el escolta, está usted muy mal protegido, don José! [Con voz lastimosa:] ¡Pobre escolta!: ¡dice que tiene lesiones en una mano! ¡Oiiii! [Dejando la coña y con voz seria:] El hecho es que detuvieron a dos militantes del PP [= (el opositor) Partido Popular] (como en una dictadura) por un invento de agresión (como en una dictadura) sin ninguna garantía de derechos (como en una dictadura) y luego no han dado explicaciones (como en una dictadura). Y tienen que explicar las víctimas, es decir, los detenidos, en lugar del falsamente agredido. Como en una dictadura.  Radio COPE,7-6-2005.
Casa grande en Tarazona de la Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión de pitiminí en el blog Expresiones del Español.
Esta casa de Tarazona de la Mancha no es una casita de pitiminí. Tiene superficie sobrada para una familia numerosa.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DE POCA MONTA