ÍNDICE
Significado de la expresión DE MI QUINTA o DE TU QUINTA, etc
DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc es simplificación de <<De mi quinta, de tu quinta, de su quinta, etcétera>>, cuyo significado es: De mi edad, de tu edad, de su edad, etcétera.
Más información
- <<Quinta>> es el nombre que recibe, en la antigua España del servicio militar obligatorio, el reemplazo (anual) para el ejército. Un reemplazo está compuesto por todos los jóvenes que cumplen la edad para el servicio militar (veinte años) en el mismo año. Así pues, todos los contingentes de reclutas que ingresan en el ejército para hacer el servicio militar (popularmente llamado <<la mili>>) han nacido en el mismo año, y en consecuencia decir que se es del mismo reemplazo o quinta equivale a decir que se tiene la misma edad, con una diferencia máxima de menos de un año.<<Quinta>> es por ello palabra que se puede usar, y que de hecho se usa, como sinónimo de edad, en frases como <<de la quinta de>> (de la edad de) o <<los de mi quinta>> (los de mi edad), si bien en estas frases formadas con la palabra <<quinta>> no se habla de edad en años exacta sino de edad aproximada: de la quinta de = de la edad de..aproximadamente; los de mi quinta = los de mi edad aproximadamente. Así, si una persona de 50 años cree que otra tiene aproximadamente su edad (por ejemplo entre los 49 y los 51 años de edad), lo considerará de su quinta y podrá decir que son de la misma quinta o que esa otra persona es de la misma quinta que él. (Quien esto escribe, y que en su momento tomó nota de ello, le oyó decir a su madre en una ocasión en que estaba ella viendo en la televisión al maduro cantante Juanito Valderrama y a algún otro cantante de edad similar: <<están saliendo todos de mi quinta>>, con el significado de <<están saliendo todos de mi edad>>, es decir cantantes de muy provecta edad y cercana ancianidad, pero quizá no con la misma cantidad de años de edad todos ellos).
- Estas son las combinaciones en que más frecuentemente se usa el enunciado DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc.:
[SER] DE LA QUINTA DE (o DE MI [TU,etc.] QUINTA) = [ser] de la edad de (o de mi [tu,etc.] edad).
DE LA MISMA QUINTA = de la misma edad.
SER DE LA MISMA QUINTA = tener la misma edad.
Hay una generación de futbolistas españoles de la misma quinta conocidos como la quinta del Buitre.
La QUINTA DEL BUITRE es una generación de grandes futbolistas surgidos de la cantera del Real Madrid en la década de los 80 y a la que pertenece Emilio Butragueño <<el Buitre>>, de quien (de cuyo apodo) toma el nombre. El equipo liderado por el carismático Buitre cosechó numerosos éxitos: ganó cinco ligas seguidas (1985-1990), dos copas de la UEFA (1985 y 1986) y una copa de la Liga (1985).
Ejemplos de uso de DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc. y variantes
DE LA QUINTA DE
- [Dicho en conversación radiofónica con la política Cayetana Álvarez de Toledo:] Es de la quinta de [la actriz] Joan Collins. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,14-6-2004.
- “¿Qué edad tendrá [la apodada] “la Ricitos”? ¿Veinticinco? ¿Y la jefa*? Debe ser de la quinta de Lisa. Treinta y tantos.” Pedro Casals. El señor de la coca (novela de 1987). [* La jefa: la patrona en el restaurante en que se encuentran].
DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc
- [Fragmento de entrevista a empresario de 45 años con una larga trayectoria profesional:] –¿Qué le empujaba a recomenzar a pesar de los fracasos? –Mi generación es diferente a la actual. En las personas de mi quinta hay dos denominadores comunes: su constancia y su vigoroso espíritu emprendedor. Es gente que ha caído y que, por lo menos, ha intentado levantarse. En la de hoy no hay ambición, no hay constancia, no hay objetivos claros, se huye de las dificultades.. Por eso, muchos jóvenes, con mejor preparación que mis contemporáneos, no pasan del intento de poner en marcha un proyecto [empresarial]. ABC,22-1-1995 [Nuevo Trabajo].
- [Con referencia al festival de Eurovisión:] la cocina interna de la política eurovisiva resulta incomprensible hasta para el propio José Luis Uribarri [veteranísimo comentarista del certamen], cuyos comentarios fueron con mucho lo mejor de la noche [= lo mejor de la transmisión del festival]. Sobre todo cuando piropeaba a las presentadoras de su quinta.. O cuando trataba de adivinar por adelantado qué país iba o no a votarnos [a los españoles], y de vez en cuando acertaba. Bruno Aguilera. La Razón,28-5-2002.
- sonó el teléfono. <<Soy el Rey>>, dijo una voz.[..] <<Sí, soy el Rey y te llamo para interesarme por tu salud y para que me digas por qué no escribes>>. Por fin me convenció de que era [el rey] Don Juan Carlos. Le expliqué la situación. <<¿Qué tomas pastillas?>>, dijo, <<¿y quién de nuestra quinta no toma pastillas?>>. Raúl del Pozo. El Mundo,3-9-2012.
- No voy a defender a estas alturas las máximas del catecismo que nos enseñaron a los de mi quinta; bastantes de ellas quedan ridículas e inoperantes. Pero creo indiscutible asegurar que nos sirvieron para fijar una normativa genérica, en la que separábamos con claridad el bien del mal. Fernando Vizcaíno Casas. Las Provincias,17-2-1997.
- Pero cuando los de mi quinta tuvimos unos veinte años, el destino nos deparó el más bello regalo: apareció en el mundo, avasalladora, la juventud. Tuvimos ropa para jóvenes, música para jóvenes, películas, libros, moral, ideas juveniles. Magazine,11-9-1994.
SER DE LA MISMA QUINTA
- [Presentadora de tertulia de análisis político, con referencia al recién fallecido ex presidente del gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo:] Somos más o menos de la misma quinta. Curri Valenzuela. Telemadrid,4-4-2008.
- –Ser de mi quinta o de tu quinta etc. Conoces la frase, ¿no? –Ser de mi quinta o de tu quinta etc. es frase que estoy harto de preguntarme qué significará. Siempre que la oigo me pregunto: ¿qué diablos querrá decir eso? –Vaya. Y yo que daba por descontado que la entenderías perfectamente. Es que te quería preguntar, usándola, si tú y yo somos de la misma quinta. –Eso te podría preguntar yo a ti, a ver si me entero de una vez de qué quiere decir eso de ser de mi quinta o de tu quinta etc. Era etcétera también, ¿no? –Sí. Porque se puede decir también, por ejemplo, de nuestra quinta. Así que para decir la frase entera, con todas sus posibilidades, y aunque suene un poco a diccionario, hay que decirlo así: ser de mi quinta o de tu quinta etc. –¿Y qué quiere decir? –Ser de la misma edad más o menos. Por ejemplo: «tú debes de ser de mi quinta» significa «tú debes de tener aproximadamente mi edad. –¿Y en qué año naciste tú? –En el 60. –Ah, pues entonces sí que somos de la misma quinta. Yo también nací en 1960. –Por eso te lo quería preguntar, porque digo: este, aunque todavía no tenga las canas que tengo yo, debe de tener la misma edad que yo.
- La frase DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc puede adoptar por ejemplo la forma tú eres de mi quinta, así que somos de la misma quinta. O bien yo soy de tu quinta, así que somos de la misma quinta.

QUINTA DEL BUITRE
La QUINTA DEL BUITRE es una generación de grandes futbolistas surgidos de la cantera del Real Madrid en la década de los 80 y a la que pertenece Emilio Butragueño <<el Buitre>>, de quien (de cuyo apodo) toma el nombre. El equipo liderado por el carismático Buitre cosechó numerosos éxitos: ganó cinco ligas seguidas (1985-1990), dos copas de la UEFA (1985 y 1986) y una copa de la Liga (1985).
Más información
- Emilio Butragueño, apodado <<el Buitre>>, fue el jugador más carismático del Real Madrid de los 80. Sus compañeros de equipo son por eso conocidos como los de la quinta del Buitre, y de ellos se dice que son de la quinta del Buitre.
- En esta cita Emilio Butrageño hace referencia a la generación que se incorporó al Real Madrid más o menos cuando él: [Emilio Butragueño, en entrevista de Rosa María Echeverría:] los primeros años como jugador, cuando aterrizamos en el Real Madrid todos los de mi generación, fueron extraordinarios, ya que las cosas nos salieron muy bien y ganamos muchísimos títulos [ocho en total] (Blanco y Negro,28-5-1995).
- [En entrevista de Rosa María Echeverría al futbolista Emilio Butragueño <<el Buitre>>:] -[Rosa Mª Echeverría] ¿Cree que está muriendo la Quinta del Buitre? -[Emilio Butrageño] Lo que pasa es que como los resultados [del Real Madrid] no son buenos se busca un culpable, y desde que yo estoy en el fútbol los culpables siempre son los veteranos y los extranjeros. ¡Siempre, siempre! Con eso tienes que vivir. Yo lo tengo asumido, no porque sea cierto que nosotros seamos los únicos culpables, que por supuesto tenemos nuestra parte de culpa como miembros de una colectividad, sino porque esto siempre ha sido así. Blanco y Negro,7-11-1993.
- [En entrevista de Manuel Rivas al entrenador de fútbol Arsenio Iglesias:] -[ManuelRivas] Pero hay imperios que decaen. -[Arsenio Iglesias] ¡Ah, claro! Mira el fútbol inglés, lo que es y lo que fue. Y los húngaros. Y la escuela centroeuropea. En toda Europa ha habido equipos que parecían imbatibles y luego se perdieron por, por… -[Manuel Rivas] ¿Empacho? -[Arsenio Iglesias] Por aburguesamiento.[..] -[ManuelRivas] Ese aburguesamiento, ¿es culpa del dinero? ¿Fue ése el mal que echó a perder la quinta del Buitre? -[Arsenio Iglesias] No creo que fuera el dinero. Si haces bien un trabajo es bueno querer ganar más. Lo que pasa es que tuvieron tanta fama, tanta expectativa… Todo iba demasiado bien. Despertar tanta esperanza puede ser una fatalidad. A eso sí que le tengo miedo. El País Semanal,27-3-1994.
- [En entrevista de Rosa María Echeverría a Ramón Mendoza (presidente del Real Madrid):] -[Rosa Mª Echeverría] Desde fuera, da la impresión de que los jugadores históricos de la Quinta del Buitre están un poco quemados. ¿Coincide Mendoza con esta apreciación? -[Ramón Mendoza] Estos jugadores se encuentran en torno a los treinta años, que es una edad fantástica, pero yo también tengo esa misma impresión. Están quemados por el poco reconocimiento a su tarea, porque el club y la afición se han cansado de ellos, y eso es muy peligroso. Blanco y Negro,17-10-1994.
- [En entrevista de Isabel San Sebastián a Ramón Mendoza (presidente del Real Madrid):] -[Isabel San Sebastián] ¿No reconoce usted entonces haberles pagado cantidades a todas luces excesivas [a sus jugadores] y haberles hecho fichas excesivamente largas? -[Ramón Mendoza] La quinta del Buitre se quedó a jugar en el Madrid por la mitad de lo que podían ganar fuera. Si no hubiera pagado lo que pagué, no habría habido estos títulos [seis de liga desde 1985] ni este espectáculo. Yo no acepto haberles pagado demasiado. ABC,19-11-1995.
- [El jugador del Real Madrid Emilio Butragueño] Ha dicho que se va.[..] Y los periódicos se han apresurado a recordar a aquel futbolista frágil e ingenioso que cambió el curso de las cosas en nuestro fútbol. Llegó la Quinta [del Buitre] y el talento le ganó el pulso a la fuerza. Rosa Mª Echeverría. Blanco y Negro,28-5-1995.
- [El futbolista Emilio Butragueño] Ha dado nombre a una quinta, la del Buitre, que regaló al Real Madrid los mejores años de su historia reciente, y ahora se nos marcha, a Japón Isabel San Sebastián. ABC,15-6-1995.
- La Quinta del Buitre fue la primera generación de futbolistas que, como tal, rompió los moldes en España.[..] Esos jugadores tuvieron que soportar incomprensiones de todo tipo por atravesar a contramano una cultura futbolística a punto de extinguirse y de pasar a la historia llena de penas. Es cierto que a la furia aún le quedan algunos representantes empedernidos,..pero poco a poco van desapareciendo bajo la avalancha de futbolistas talentosos.. La Quinta hizo algo a nivel nacional que todavía no se ha igualado.. : ganar 5 Ligas seguidas. De todos modos, el Bernabéu [=? la afición del clubsito en el estadio Santiago Bernabéu] no ha terminado de aceptar del todo a sus integrantes. Hay como una desconfianza histórica hacia aquellos jugadores exquisitos, fantasiosos Ángel Cappa. El Mundo,1-4-1996 [Deportes].
- El actual entrenador del Oviedo [club de fútbol], Radomir Antic, aún no sabe por qué el presidente del [Real] Madrid, Ramón Mendoza, decidió destituirle en la temporada 91-1992, cuando el Madrid era líder.. Su sustituto fue Beenhakker.. Aquel Madrid de Radomir..no era el más espectacular de la Liga, pero sí muy efectivo,..pero al Santiago Bernabéu [el estadio del Real Madrid] no le convencía./ El juego del equipo no era al que estaba acostumbrado un público que aún tenía muy cercanas las 5 Ligas de la <<Quinta del Buitre>>. A Mendoza el ambiente le olía mal, llamó a Beenhakker José Aguado. La Razón,14-1-2001.
- [En entrevista de Felipe del Campo a Gregorio Manzano (entrenador del club de fútbol de donde las famosas ensaimadas: Mallorca, cuyo equipo fue el último vencedor del Real Madrid en el estadio madridista, en el que desde entonces no ha sido derrotado, dos méritos que, unidos al de haber goleado en la presente Copa del Rey al Real Madrid 4-0, le han granjeado a los mallorquines el calificativo de galácticos):] -[Felipedel Campo] Lo del equipo galáctico, ¿es exagerado o se ajusta a la realidad? -[GregorioManzano] Eso son modas. También hubo un Dream Team, antes una Quinta del Buitre y ahora toca lo del equipo galáctico. A mí me gusta más la ensaimada mecánica, que así nos llamaban cuando conseguimos ganar siete partidos de forma consecutiva en la Liga. La Razón,3-5-2003.
- [Comienzo de artículo titulado <<Hubo suerte>>:] [En la Champions League] Al Real Madrid no le apetecía enfrentarse al Deportivo [de La Coruña] porque no hay peor cuña que la de la misma madera. Al Dépor [= Deportivo], tampoco. El Madrid no quería ver al Arsenal porque Thierry Henry es suficientemente peligroso para dar un disgusto. Tampoco le agradaba el Milán, que siempre es mal adversario, que le dio un buen rapapolvo a la <<Quinta del Buitre>> y ello aún no se ha olvidado, y además, es el actual campeón de Europa.[..] Al Madrid le ha caído en suerte el Mónaco.. JuliánGarcía Candau. La Razón,13-3-2004.
- De mi quinta o de tu quinta etc., no: ¡de la quinta del buitre!

EXPRESIÓN RELACIONADA:
(con DE MI QUINTA o DE TU QUINTA etc)