QUÉ TIEMPOS y QUÉ TIEMPOS AQUELLOS

Significado de las expresiones QUÉ TIEMPOS y QUÉ TIEMPOS AQUELLOS

La expresión QUÉ TIEMPOS tiene dos significados:

  1. Es frase nostálgica de un tiempo pasado que desde el presente se considera por parte del hablante mejor que el actual. QUÉ TIEMPOS AQUELLOS es también frase dicha, con añoranza, al rememorar tiempos anteriores. Se usan ambas variantes para expresar, de forma implícita y quizá un tanto suavizada, la misma idea expresada, explícitamente, por la conocida frase <<cualquier tiempo pasado fue mejor>>. Se trata, por tanto, de expresiones usadas para expresar nostalgia por tiempos anteriores y no muy lejanos que al hablante le parecen mejor que los actuales, bien en general o bien en relación con la cosa de la que se trate y que da pie al (que suscita el) comentario. La concreta ventaja del pasado sobre el presente por la que se siente añoranza puede hacerse explícita inmediatamente después de la frase (en su segunda variante). Si es una cosa designada por un sustantivo, éste va precedido de <<de>>. Si se trata de una acción, ésta va precedida de <<en los que>> o de <<en que>>. Por ejemplo1. Añoranza por los tomates del pasado: Qué tiempos aquellos de tomates sabrosos. 2. Añoranza por la diversión del pasado: Qué tiempos aquellos de diversión. 3. Añoranza  por la libertad de que se disfrutaba en la niñez: Qué tiempos aquellos en los que éramos libres. 4. Añoranza por cómo era antes el fútbol: Qué tiempos aquellos en los que el fútbol no estaba tan dominado por el negocio.
  2. Qué tiempos más feos y lamentables son los actuales. Qué birrioso y feo, y qué lamentable, es el tiempo presente.

La expresión QUÉ TIEMPOS AQUELLOS significa lo explicado en QUÉ TIEMPOS – 1.

Ejemplos de las frases <<qué tiempos>>, <<qué tiempos aquellos>> y combinaciones de ambas

QUÉ TIEMPOS

Con significado nostálgico del tiempo pasado

  1. Qué tiempos, Mikel, Begoña y yo tomábamos la cesta y nuestro joven amor y tú cargabas con las cañas de pescar [para ir a pescar].  Cristóbal Zaragoza. Y Dios en la última playa (novela de 1981).
  2. Otra novedad de las últimas ediciones [de la Feria de abril de Sevilla] ha sido la sustitución de los tradicionales porteros por empleados de seguridad [guardas de seguridad].[..] La abrumadora presencia de los guardas hace añorar viejas ferias.. Nadie entonces pensaba en la necesidad de guardarse las espaldas.[..] Ni siquiera [necesitaban la protección de guardas de seguridad] –qué tiempos– Manuel Prado y Colón de Carvajal.  Carmen Rigalt. El Mundo,14-4-1996 [La Revista].
  3. [La actriz Concha Velasco, en entrevista de Jesús Amilibia, rememora sus comienzos en el mundo del espectáculo:]  Ay, qué tiempos. Dormíamos [en las giras de la compañía de revista en que trabajaba] hasta cinco chicas en una cama, y cuando no había dinero, en los palcos de los teatros donde actuábamos.  Semana,18-5-1994.
  4.  [El cantante Julio Iglesias, en entrevista de Juan Carlos Flores:]  Es curioso, cuando hago un repaso a mi vida profesional, la verdad es que no comprendo cómo en los años setenta iba la gente a verme. ¡Si no cantaba nada! Cuando me veo en los vídeos de aquellos años no comprendo por qué me apoyaban. ¡Qué tiempos!  Tiempo,7-9-1992.
  5. Lo de [= La relación sentimental de] la señorita [modelo noruega] Eva Sannum y el Príncipe Felipe..es una anécdota.[..] Eso creíamos, al menos, puesto que si el <<Abc>>, diario fundado en 1903 por don Torcuato Luca de Tena –¡Qué tiempos!–, dedica veinte páginas..a desglosar el fin de una relación que jamás tuvo principio oficialmente es porque no sabemos..y porque..nos hemos olvidado de descascarillar la almendra.  Tomás Cuesta. La Razón,18-12-2001.

Con significado de rechazo de los tiempos actuales

  1. Con [el programa] El juego de tu vida se alcanza [en televisión] un nivel de esperpento distinto. Ni bueno ni malo: sencillamente diferente a todo lo que habíamos visto hasta ahora con el polígrafo, porque en la silla, y junto a la dichosa maquinita, se sentaban famosetes..de medio pelo a cambio de una buena suma económica./ Ahora son personajes anónimos los que responden a preguntas como <<¿Ha salido alguna vez de casa sin ropa interior?>>, <<¿Se ha grabado en vídeo manteniendo relaciones sexuales?>>, <<¿Ha orinado en la piscina?>>, <<¿Mantiene un lío con su jefe?>>, <<¿Ha usado vegetales para obtener placer sexual?>> y cosas por el estilo./ ¡Dios, qué tiempos*Armando Rodríguez. La Tribuna de Albacete,6-4-2008.     [* La exclamación parece equivaler a <<¡Dios, qué tiempos-basura éstos!>>, a <<qué basura de tiempo es el actual>> o a cosa no demasiado diferente].

QUÉ TIEMPOS AQUELLOS

  1.  ¿Se acuerda usted de las verbenas de antes de la guerra, cuando la gente se gastaba la paga en una noche y se quedaba tan fresca?..¡Qué tiempos aquéllos, señor Villamil!  Camilo José CelaNuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  2. [Ricardo Salazar tiene hecho el siguiente comentario en el disco con <<sus mejores baladas románticas>> del cantante mejicano Marco Antonio Solís puesto en el canal de Youtube de Sarah Quinn:]  Qué tiempos aquellos cuando la música era música. No como ahora. Saludos para toda gente que le gusta oír está hermosa música.
  3. [Comentario dejado por un lector (Laureano Fernández Ispinum) en artículo de Jesús Laínz publicado en el periódico Libertad Digital el 1-10-2018 con el título de <<¡Franco, Franco, Franco!>> (el grito de aclamación popular a Franco, ya que el artículo trata sobre la especial devoción que por el españolista caudillo autócrata Francisco Franco, fallecido en 1975, se sentía en la actualmente antiespañolista (de hecho separatista) región española de Cataluña):]  Lo que va de ayer a hoy. He vivido cuarenta años de franquismo y otros tantos de democracia. Cambio estos [los del régimen de Franco] por los otros [por los del régimen que le siguió]. Que vuelvan mis primeros cuarenta años. Hoy no puedo perder de vista a mis nietas en el parque; tengo que asegurarme de que he cerrado mi casa con llave; en el coche no se me ocurre dejar un paquete a la vista; al regresar de cenar, miro hacia atrás, si oigo pasos tras de mí… Nada de eso hacía durante la dictadura: de niño, iba al campo a buscar nidos y hierba para los conejos y mis padres no se preocupaban de que pudiera ser violado o secuestrado; mi padre entraba en casa a tomar café y la tienda seguía con la puerta abierta; mi madre iba a por leche o el pan y las puertas quedaban de par en par, sin miedo a que nadie robara; yo jugaba, estudiaba y trabajaba, sin que la policía me molestase; estaba hasta las tantas en los barrios chinos de varias ciudades y nunca tuve problemas con la policía ni con nadie… ¡Qué tiempos aquellos! Los perseguidos eran los comunistas*, los delincuentes, los violadores, los terroristas…. Pero ¿qué necesidad tenía yo de ser uno de ellos?  Libertad Digital,1-10-2018.     [* El siguiente comentario, de Heini Grey, dice sobre esto: <<Desgraciadamente, los comunistas poco perseguidos fueron. Franco fue un blando>>].
  4. [En programación televisiva, título entrecomillado de un capítulo de teleserie y palabras sobre el mismo: <<¡Qué tiempos aquellos!>> / A Dina le hace mucha ilusión volver a ver a sus compañeros en una reunión de antiguos alumnos, pero Tomás le pide que se quede cuidando a los niños.  Teleguía,26-3-2000.
  5. QUÉ DIAS AQUELLOS  (Infrecuente):  ¡Qué días aquellos! Frente al circo donde trabajaba había un café a donde iban algunos artistas. Pintores, poetas, gente rara.[..] Ibamos allí. Y recuerdo que..  Ramón J. SenderNovelas ejemplares de Cibola (libro de 1961).

QUÉ TIEMPOS AQUELLOS DE + nombre

  1. [Palabras sobre el nuevo gobierno español: Qué tiempos aquellos de oposición en los que todo valía con tal de poner al Gobierno en el disparadero, a costa, eso sí, de jugar con las demandas de distintos colectivos. Ahora, ya no es lo mismo. Ahora aquellos grupos, como los militares despedidos por el Ministerio de Defensa, reclaman que lo convenido se cumpla, una vez que la oposición socialista es Gobierno. Ahora, [el ministro] Jesús Caldera hace oídos sordos y se desmarca de la iniciativa en la que pidió en su día que se reinsertara a esos militares.  La Razón,4-6-2004.

QUÉ TIEMPOS AQUELLOS EN [LOS] QUE + verbo

  1. [Comentario de un lector, que firma Antiguo Caballero de San Juan, en un artículo publicado en el periódico alertadigital.com con el título <<La expulsión de los políticos>>:]  En resumen. Traidores, terroristas y tocacojones [= gente dedicada a tocar los cojones]. Los tenían que haber largado primero.[..] Qué tiempos aquellos en que no se andaban con gilipolleces. Por eso era el imperio donde no se ponía el sol. ¿Y qué somos hoy? La putilla de los usanos [= de USA (estadounidenses)], de los alemanes, de los franceses, ingleses, etc.  Alerta Digital,27-11-2015.
  2. La vida literaria ya no es lo que era, dicen algunos nostálgicos; ahora no hay más que mercantilismo, promoción de los amigos, ninguneo del que puede hacer sombra. ¡Qué tiempos aquellos en que todo era fraternidad y desinteresado amor al arte!  José Luis García Martín. ABC,18-4-1998.
  3. No sé si recuerdan que en España hubo una vez una época llamada del Pelotazo [o enriquecimiento rapidísimo].[..] Qué tiempos aquellos en que España vivía feliz con el Pelotazo. Ya no hay pelotazos..  Antonio Burgos. ABC,10-2-2013.
  4. Qué tiempos aquellos en los que [en los hoteles] te servían el opíparo desayuno en la habitación con bandejas de plata y bollos recién hechos. El zumo era natural, ni qué decir tiene. Todo eso se acabó en aras de la productividad. Ahora lo llaman <<inteligencia>>. Llegará un día en el que la recepción sea ocupada por una máquina inteligentísima, la cual te resolverá todos los problemas. Ya ha llegado el momento en el que, si dices que te despierten a las siete, quien te lo comunica es un ordenador <<inteligente>>. Al llegar a la habitación la pantalla te recibe con un estúpido <<Bienvenido señor de Miguel>>.  Amando de Miguel. La Razón,12-4-2002.
  5. [Comienzo de <<Carta al director>>: ¿Quién no recuerda haber disfrutado con esta aventura [la del cuento de Alí Babá y los cuarenta ladrones], entre otros muchos clásicos, cuando de niños dábamos rienda suelta a nuestra imaginación? ¡Qué tiempos aquellos en los que nunca hubiéramos pensado que ese cuento se haría realidad [en nuestra vida política]!  Juan Manuel Manzanares Allen. ABC,26-2-2013.
Rostros de varios cantantes hispanos en una imagen usada para ilustrar la y frase qué tiempos aquellos.
Qué tiempos aquellos en los que abundaban los grandes cantantes. (Imagen: Youtube).

La tira de grandes cantantes hispanos (que no latinos, lo cual es perversión lingüística inducida*). Buenos los había a cientos. Y mujeres posiblemente más incluso que hombres. Qué tiempos, entre los 60 y los 90, del copón bendito. Dicen que se fueron para no volver. Ya veremos; nunca se sabe. Otra cosa es que desde donde haya que verlo sea desde el más allá, porque es innegable que los tiempos han cambiado una barbaridad, y sucede que si es fácil cambiar a peor, es en cambio muy difícil cambiar a mejor. [* Información sobre esto en el ejemplo 3 de la entrada dedicada aquí a la expresión “Dios escribe recto con renglones torcidos”].

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR