ÍNDICE
- Significado de las frases DE MARCHA, DE FARRA, DE PARRANDA, DE COPAS, DE FIESTA y DE RONDA, de sus respectivas variantes y de las combinaciones en que se suelen usar
- Ejemplos de uso de las frases <<de marcha>>, <<de farra>>, <<de parranda>>, <<de copas>>, <<de fiesta>, <<de ronda>> y de sus variantes y combinaciones
Significado de las frases DE MARCHA, DE FARRA, DE PARRANDA, DE COPAS, DE FIESTA y DE RONDA, de sus respectivas variantes y de las combinaciones en que se suelen usar
A continuación se dan los significados respectivos de las expresiones sinónimas DE MARCHA, DE FARRA, DE PARRANDA, DE COPAS, DE FIESTA y DE RONDA, así como de los de sus respectivas combinaciones con el verbo <<ir>> y sinónimos (IR DE MARCHA, etc.).
DE MARCHA
En situación en que se tiene como finalidad principal la de divertirse fuera de casa, especialmente por la noche y en discotecas o lugares similares, y frecuentemente con un interés sexual más o menos claro.
- IR DE MARCHA (o IRSE o SALIR DE MARCHA): Salir de casa con la finalidad de divertirse, especialmente por la noche y en discotecas o lugares similares, y frecuentemente con un interés sexual más o menos claro.
DE FARRA
Con la juerga y la jarana como interés y objetivo.
- IR DE FARRA (o IRSE o SALIR DE FARRA): Salir de casa con la juerga y la jarana como interés y objetivo.
DE PARRANDA
Buscando o a la búsqueda de diversión poco sofisticada fuera de la casa de uno, especialmente en establecimientos nocturnos destinados a ese fin y por lo general no en solitario sino en grupo, frecuentemente con consumo de alcohol y en un ambiente de comportamientos alegres y bulliciosos.
- IR DE PARRANDA (o IRSE o SALIR DE PARRANDA): Salir de casa buscando diversión poco sofisticada, especialmente en establecimientos nocturnos destinados a ese fin y por lo general no en solitario sino en grupo, frecuentemente con consumo de alcohol y en un ambiente de comportamientos alegres y bulliciosos.
DE COPAS
- [Dicho de momentos de diversión o placer] Con consumo de bebidas alcohólicas como objetivo principal o importante para la consecución de entretenimiento o diversión, especialmente por la noche y en un lugar en el que suena música.
- [Dicho de locales de ocio] Para el consumo (destinado al consumo) de bebidas alcohólicas por parte de gente que busca entretenimiento o diversión, especialmente en horario nocturno y con música de fondo.
- IR DE COPAS (o IRSE o SALIR DE COPAS): Salir de casa con la intención de consumir bebidas alcohólicas en uno o, por lo general, varios lugares de ocio, como bares, pubs y discotecas, especialmente por la noche.
DE FIESTA
- [Aplicada a un día] Festivo (no laborable) sin ser domingo; [día] festivo diferente del domingo.
- [Aplicada a uno o varios días] Semejante en ambiente a un día festivo [1], pero no necesariamente no laborable.
- [Aplicada a la vestimenta] Propio de los días festivos [1]; adecuado para o habitual o característico en los días festivos u ocasiones similares.
- [Aplicada a la vestimenta] Lujosa o muy elegante y apropiada para ocasiones de gran lucimiento social.
- [Aplicada a la acción de vestirse] Con vestimenta de fiesta [3 y 4].
- [Aplicada a personas] En situación de haber salido de casa para divertirse, o intentarlo, yendo a lugares de ocio, especialmente a aquellos donde hay música y se bebe abundante alcohol y donde hay posibilidad de conocer a personas del otro sexo o de conocer gente nueva y de socializar en general.
- [Aplicada a personas] Con ánimo alto y talante alegre y de celebración.
- IR DE FIESTA (o IRSE o SALIR DE FIESTA): (Verbo correspondiente al significado 6 anterior): Salir de casa para divertirse, o intentarlo, etcétera.
DE RONDA
- Recorriendo de noche un lugar en servicio de vigilancia.
- Recorriendo de noche un lugar para tocar música y/o cantar.
Ejemplos de uso de las frases <<de marcha>>, <<de farra>>, <<de parranda>>, <<de copas>>, <<de fiesta>, <<de ronda>> y de sus variantes y combinaciones
DE MARCHA
- [En entrevista de C.M.Fotos y Monste Velando a Josep Maria Flotats (director y actor teatral de 64 años):] -[CM] ¿Cómo es Flotats fuera del escenario? Por ejemplo: no me lo imagino a usted de marcha. -[Josep Mª Flotats] Parto de una base: si hay algo que me violenta, que me agrede, es el ruido. No soporto los decibelios de esa música mecánica idiota, ese chum, chum, chum, esos supergraves en las orejas que impiden todo diálogo. Es que si insistes en hablar, aparte de que tienes que escupir a la oreja del vecino, al día siguiente estás sin voz. Además, no soporto el humo. El Dominical,8-2-2003.
- Me dicen que..Lucía Etxebarría colgó en su Facebook un post en el que, con vistas a promocionar su nueva novela, anunciaba que se sorteaba a sí misma.[..] ¿El premio [de que la publiciten en internet]? “Una noche de marcha con Lucía Etxebarría.” En Madrid o en Barcelona. Ella promete llevar al ganador..a un concierto y pagarle las copas. Ignacio Echevarría. El Mundo,11-11-2011 [El Cultural].
- El mal absoluto existe. No es necesario recurrir a la Biblia para entender tal cosa que todos los días nos acecha. La Ley del Menor, es rousseauniana y entiende que el ser humano no es malo por naturaleza sino por el ambiente social que lo envilece. Es mentira. Violar a una mujer sola e indefensa que está esperando el autobús después de una noche de marcha, secuestrarla, pasar el coche por encima y finalmente pegarle fuego casi viva aún nada tiene que ver con el entorno social sino con la más absoluta crueldad mental que no debe ser tratada a través de un juzgado de menores sino en un adecuado establecimiento psiquiátrico-carcelario.. Martín Prieto. El Mundo,9-10-2003.
IR DE MARCHA
- [Texto de anuncio:] Busco gente entre 20 y 30 años para salir los fines de semana, ir de marcha y formar una buena amistad. Si te interesa, llámame al telebuzón que aparece debajo del anuncio. Segundamano,31-3-1999.
- [Tercero de <<Los “diez mandamientos” sexuales>>:] Evita las situaciones difíciles. Planificar siempre es bueno. Cuando acudes a una cita, a una fiesta o simplemente vas de marcha, toma tus precauciones. Desde luego, lleva preservativos y procura no consumir demasiado alcohol, que siempre disminuye la capacidad de tomar decisiones adecuadas. Pilar Cristóbal. Magazine,12-1-2003.
- Hace muchos años, [el programa televisivo] El día que vivimos peligrosamente jamás hubiera obtenido un [pobre] 11% de audiencia. Hace muchos años. Hoy, sin embargo, vivimos en otra sociedad y estamos acostumbrados a otra clase de televisión en la que el ritmo, el envoltorio y las formas son más importantes que la ortodoxia y los contenidos; si se descuida la primera parte, la segunda ya está sentenciada. Esto es así..; si la gente quiere ir de marcha a la discoteca, es improbable que se sienta cómoda en un concierto de música de cámara.[..] El cerebro ya no manda. Manda el ojo, y el ojo ya está acostumbrado a un tempo con más brío. No soporta el estatismo ni la reflexión y huye de lo que podríamos llamar seriedad como si lo hiciera de la peste. Hay cosas para las que ya no hay remedio, así que a apechugar. Javier Lorenzo. El Mundo,26-6-2003.
- Mariano [por lo que respecta a su indumentaria] siempre va <<informal “a tope”>> cuando va de marcha entre semana. [Mariano:] “Cuando voy de copas el sábado o el domingo procuro ir más presentable”. Mireya Roca. El Dominical,27-3-1994.
IRSE DE MARCHA
- [Resumen del texto precedente: Ana Jesús, de veintiún años, ingresó recientemente en un convento de clausura. Se levanta a rezar maitines pasada la medianoche]. <<..Hay días en los que, al escuchar el toque de Maitines, a las dos y cuarto de la mañana, no te levantarías… pero no lo haces por obligación: sólo te levantas por Cristo. Ahora Ana es de Cristo..y Él no descansa a esas horas en que yo solía irme de marcha, y en que tanta gente desesperada busca inútilmente la alegría.[..]>>. Cristina López Schlichting. ABC,12-4-1998.
- Ahora que los chavales son mayores y rehúyen su cariño, Nati aprovecha algunas tardes para asistir a un taller de autoestima para mujeres, [Nati Pérez:] “y cuando llega el sábado, me pongo guapa, me voy de marcha, y ¡a bailar!”. Claudia Navarro. El País,8-3-1995.
- A poca gente se le pasaría por la imaginación irse de marcha a Ginebra. Lo cual significa sólo una cosa: que la gente tiene poca imaginación. O poca información. Ginebra es una ciudad divertida, joven, desinhibida y..el ambiente para iniciados [para quienes conocen los lugares adecuados a sus fines de diversión] es el mismo de Londres, Amsterdam y París. Carlos Pascual. El País,12-4-1996 [Tentaciones].
- [El humorista gráfico Antonio Fraguas <<Forges>>, en entrevista de José Cavero:] Si me levanto a las seis de la mañana y dejo de currar a las once y media de la noche, en ese momento a lo mejor hay compañeros míos que se están levantando para irse de marcha. Interviú,1-8-1994.
SALIR DE MARCHA
- [Anuncio en la sección <<amistad>> de un periódico:] Chico 26 [Chico de 26 años] busca amigos para salir de marcha los fines de semana. Segundamano,25-8-1997.
- [Anuncio de la sección de <<Amistad>> de un periódico:] Alexandra, de 35 años, busco amigos y amigas para salir los fines de semana de marcha por Valencia, acabo de llegar del extranjero y no conozco la ciudad. Dejarme forma de contacto o lugar de encuentro. Minidiario,12-12-2002.
- [Anuncio:] Inés, 25 años. Me gustaría conocer chico para salir por ahí de marcha. Si eres simpático y agradable, deja tu mensaje. Madrid. La Razón,11-2-2003.
- También es reciente la costumbre de los jóvenes de salir de marcha a partir de las doce de la noche, que antes era una hora bruja y ahora es un tumulto en los fines de semana. Manuel Alcántara. Verdad,3-11-2002.
- ..salir de marcha a las discotecas. Curri Valenzuela. Telemadrid,21-11-2008.
- el preservativo que toda chica moderna y madura debe llevar en el bolso cuando sale de marcha un sábado por la noche. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,25-5-1997.
- [Fragmento de argumento de capítulo de teleserie:] Determinado a vivir una noche de lujuria y pasión, Antonio invita a Coque a salir de marcha con él. El Mundo,29-5-2011 [programación televisiva].
- [En reportaje de Jordi Gordon y Ana Altube, palabras de un joven de 19 años con problemas de drogadicción:] <<Al principio salía de marcha y dos horas antes de volver [a casa y con el objeto de que mis padres no me notaran nada raro] no fumaba ni tomaba nada.[..]>>. Tiempo,25-11-1996.
- Ana Belén Ugena..Hace unos días se proclamó <<Miss Madrid 96>> y el 8 de febrero competirá en Alicante por el título de <<Miss España>>…] Ana Belén sigue en estos días una disciplina digna de un cuartel. Ni siquiera, subraya, se permite salir <<de marcha>>. <<De todas formas las discotecas no me gustan, porque no te puedes relacionar con la gente, no hay quien hable. Me gusta más ir al campo a pasar el fin de semana con mis primos>>, añade. Silvia Castillo. ABC,17-12-1996.
- [Diálogo entre el presentador de un concurso televisivo (Chimo Rovira) y uno de los concursantes (estudiante de quinto de biológicas) en los saludos al comienzo del programa:] -[Chimo Rovira] Y cuando tus estudios te lo permiten, ¿qué haces? -[Concursante] Salgo con mis amigos de marcha. Telemadrid,21-2-2000 [Adivina, adivinanza].
- [El tenista de veinte años Carlos Moyà, en entrevista de Elena Pita:] Sí, claro que llevo una vida sana, pero me gusta salir de marcha y lo hago cuando puedo, sin hacer burradas. La comida tampoco la cuido, como lo que quiero. El Mundo,9-2-1997 [La Revista].
- [En entrevista de Carlos Marcos al gimnasta de 21 años Jesús Carballo:] -[Carlos Marcos] ¿Cómo le suenan expresiones como “salir de marcha”, “tomar unas copas” o “ir a bailar bakalao”, comunes en gente de su edad? -[Jesús Carballo] Pues me suenan bastante lejanas. Dedico la mayor parte del tiempo a entrenar, y, cuando salgo, lo máximo que hago es ir al cine o tomarme algo en plan tranquilo. El País Semanal,24-5-1998.
- “Cuando salgo de marcha me gusta llamar la atención* pero sin pasarme”, explica Neus. Casi siempre viste prendas de colores oscuros y utiliza los complementos y la bisutería para dar un toque personal a su indumentaria. Mireya Roca. El Dominical,27-3-1094. [* Su indumentaria es llamativa (se pone gorras, cadenas vistosas al cuello, etc.)].
- ‘Salir de marcha’ es tan antiguo como la humanidad. Desde siempre, hombres y mujeres se engalanan para este rito social. Es el momento de expresar el propio gusto y la imagen que se quiere proyectar, lejos del uniforme de diario. David Alandete. El País Semanal,31-10-2004.
- El personal de la Embajada, el que queda de Naciones Unidas y los escasos residentes fijos tienen toda la libertad de movimientos de la que ellos quieran dotarse. Lo habitual es que, en cuanto cae la noche, todo el mundo se encierre en sus hogares, porque las calles de Bagdad en la oscuridad no son nada recomendables. Pero también hay quien cree que no hay que exagerar [sobre la peligrosidad que suponen la delincuencia y la resistencia iraquí a las tropas de ocupación]. Hay un diplomático a quien puedes ver recorriendo la noche iraquí como quien sale de marcha por [el madrileño barrio de] Malasaña, y que cuando escucha alguno de los habituales tiroteos de esta capital comenta que sólo se trata de la celebración de una boda. Alberto Sotillo. ABC,11-10-2003.
- Tengo un buen amigo que está a punto de salir de la cuarentena y entrar en ese tiempo tan difícil en el que uno es demasiado joven para usar <<Viagra>> y demasiado viejo para salir de marcha. Luis García Jambrina. ABC,23-11-1998.
- Ella solía salir de marcha con un grupo de amigas. Se divertía como cualquier joven bailando, bebiendo y riéndose de lo más nimio, pero un día se despistó. El grupo de chicas con las que iba entró en una discoteca y ella, hablando con un chico en la entrada, las perdió de vista. Jorge Skibinsky. Alerta Digital,8-1-2018.
DE FARRA
- He aquí algunos usos de la palabra <<farra>>: 1. Y el tiempo de la farra iba a toda máquina (Miguel Sánchez-Ostiz. ABC, 22-3-1994). 2. En las madrugadas de domingo, o de cualquier otro día festivo, los restos de la farra campean por calles y plazas.. Del mismo modo que un hombre elegante y de aspecto sensible se transforma en piltrafa por efecto del alcohol.., así la ciudad se ofrece con su decorado de miseria (Mercedes Soriano. ABC,9-10-1997).
- ..compañeros de farra.. David Gistau. La Razón,3-7-2004).
- [En entrevista de Jesús Amilibia al periodista Antonio Pérez Henares:] -[Jesús Amilibia]..en su libro [de viajes] habla de Buenos Aires. -[Antonio Pérez] Allí me ocurrió lo peor que me ha pasado. Después de una noche de farra con unos amigos, llamaron a la puerta de la habitación del hotel. Abrí, no había nadie y salí a ver. Se cerró la puerta y me quedé en calzoncillos en el pasillo. -[Jesús Amilibia] ¿Qué hizo en esa situación? -[Antonio Pérez] Poner cara de mister Bean y bajar a recepción a pedir otra llave. La Razón,14-6-2001.
- Francisco Pérez Abellán cuenta en programa radiofónico presentado por Federico Jiménez Losantos (en radio COPE el 29-1-2004) el <<crimen de Don Benito>>, perpetrado en esta población de Badajoz en 1905 en la persona de Inés María Calderón y cuyo autor fue, junto a su amigacho M. Castejón, Carlos García de Paredes, un individuo de unos 30 años, de una familia poderosa en el pueblo, soltero y que se pasaba la vida <<de farra>>. Perseguía a todas las chicas que eran más o menos casaderas, incluida Inés M.C., con la que no había logrado nunca nada. Etcétera.
- ESTAR DE FARRA: [Palabras en viñeta de Romeu:] -O sea que [durante tu estancia en Irlanda] ni has estudiado [inglés] ni has hecho turismo, te has limitado a estar de farra todo el tiempo. -Más o menos. El País Semanal,10-9-1995.
DE PARRANDA
- En España no es muy frecuente su uso, sobre todo entre la gente joven, y se usan más frases sinónimas como <<de juerga>> (preferida por los adultos) o <<de fiesta>> (preferida por los jóvenes). Donde más se usa es en el Caribe: Venezuela, Colombia, República Dominicana, etcétera.
- Esta frase (en la construcción <<ir de parranda>>) la preguntaron el 12-1-2000 en <<Adivina, adivinanza>>, un concurso de Telemadrid en el que los participantes habían de intentar acertar el mayor número posible de frases hechas, refranes y títulos de películas que se encontraban encerrados en jeroglíficos e imágenes mostradas en paneles.
- Se usa frecuentemente en las construcciones siguientes: IR (o IRSE) DE PARRANDA y ESTAR DE PARRANDA.
- Es difícil entender como una conquista de la libertad el matrimonio, porque contemplamos muchos siglos de juramentos de amor eterno, de obligaciones compartidas, de unidades de destino en los indivisos, para ver luego lo que pasa, cómo se marchita todo delante del televisor y las cenas recalentadas. Irán al altar, para que les digan <<¿Prometes respetarle, amarle y sodomizarle en la salud y la enfermedad, en la riqueza y la pobreza?>>. Pero las promesas se esfuman.. En estos casos siempre está el ser hogareño y el zascandil, el que se pasa la tarde preparando la cena con el libro de recetas y el que anda con la receta para conseguir estimulantes y seguir de parranda. Jorge Berlanga. La Razón,3-4-2001.
- ESTAR DE PARRANDA: También puede ser que esté de juerga y le hayan dado por difunto como el muerto de la canción. <<Que no estaba muerto, que no, que estaba de parranda>>. Jaime Campmany. ABC,16-9-1997.
- El grupo musical de la República Dominicana El Combo Dominicano interpreta la canción <<El muerto vivo>>, una cumbia del compositor colombiano Guillermo González Arenas. En esta versión del Combo Dominicano se conserva, naturalmente, la melodía, pero no la letra original, que es sustituida por otra personalizada (en la que se habla del grupo dominicano que la canta), y sólo se conserva de la versión colombiana original la frase <<No estaba muerto, estaba de parranda>>.
IRSE DE PARRANDA
- Por asco de la greña..socialdemócrata,..muchos ciudadanos se fueron de parranda con esta derecha que oculta su nombre [presentándose como centro-derecha] o se avergüenza de sí misma como si fuera la hija natural de una momia. Hay gente de derechas..que se pasa la vida negándolo como si fuera un estigma o una enfermedad contagiosa: que no lo sepan los vecinos, que mis hijos no se enteren Alberto Mínguez. La Razón,22-1-2004.
DE COPAS 1
- [De copas figura como encabezamiento del siguiente texto:] [En agosto, en Madrid) Los centros neurálgicos de la noche, por lo que a diversión y entretenimiento se refiere, se sitúan en la “Costa Castellana” y en la zona de Atocha*, donde se encuentran las terrazas más concurridas por los escasos habitantes de Madrid en agosto. Tiempo,28-8-1995. [* Costa Castellana: la zona de mayor densidad de lugares de ocio de la Avenida Castellana, una de las principales calles de Madrid. Atocha: barrio en el que se encuentra una de las dos estaciones de ferrocarriles más importantes de la capital de España].
- Has de llegar por la mañana a casa como si hubieses pasado la noche de copas José Luis Alvite. La Razón,26-2-2003.
- [El periodista Ramón Palomar, en entrevista Eva Montesinos:] una noche de copas se me acercó una chica [en un pub] y me pidió que le firmara un autógrafo en el pecho. Las Provincias, 1993.
- [Resumen del texto precedente: Humberto Janeiro, padre del torero Jesulín de Ubrique, se ha separado de su mujer tras <<30 años de vida en común y 20 de infidelidades>>]. El hombre anuncia que esta semana pedirá la demanda de separación alegando <<la pérdida del cariño en el matrimonio>>.[..] Veinte años de cornamenta son suficientes como para apoltronarse en esa postura.. Lo que ocurre es que cuando el escándalo se hace público, cuando la cornuda tiene que agachar la cabeza, cuando su marido sale en televisión de risas y copas con su amante, pues es cuando hay que..entrar a matar, taurinamente hablando. Beatriz Cortázar. ABC,14-2-2003.
IR DE COPAS
- [Están tan ocupados que] No tienen tiempo de ir de copas. Ignacio Carrión. El País Semanal,2-7-1995.
- [En entrevista de Rosa Villacastín al actor y humorista Josema Yuste:] -[Rosa Villacastín] ¿Quiénes disfrutan más [en el teatro], las mujeres o los hombres? -[Josema Yuste] Las mujeres son muchísimo más deshinibidas, digamos que exteriorizan más sus sentimientos,..son el público potencial del teatro, las que arrastran a los hombres, llámese marido, padre o hermano. Ellos son más partidarios de ir de copas, al fútbol… Las venero como público, porque son las que sostienen las salas. Diez Minutos,16-11-2016.
- Hace tiempo que no voy de copas.
- Mariano [por lo que respecta a su indumentaria] siempre va <<informal “a tope”>> cuando va de marcha entre semana. [Mariano:] “Cuando voy de copas el sábado o el domingo procuro ir más presentable”. Mireya Roca. El Dominical,27-3-1994.
- [El futbolista] Romario, con 38 años, [fue] el último en retirarse [de la selección brasileña], igual que cuando iba de copas por Barcelona. Y sus amigos le llevaron a casa en brazos, igual que cuando iba de copas por Barcelona. Marca,13-11-2004.
IRSE DE COPAS
- [El cineasta Fernando Trueba, en entrevista de Eduardo Torres-Dulce:] Cuando descubrí que estos dos se iban de copas al terminar los ensayos [para la película], comprendí que.. XL Semanal,26-11-1995.
- [La dramaturga Itziar Pascual, en entrevista de Barrero F. :] En mi obra hay dos mujeres que..están esperando.[..] Ambas esperan.., a veces yéndose de compras, a veces yéndose de copas. La Razón,2-3-2001 [Pasaporte].
- [Resumen del texto precedente: El americano medio –ser elemental–, prefiere un presidente mediocre y sencillo, alguien sin complicaciones*]. Por eso, ha terminado ganando [las elecciones] el único candidato [George W. Bush] con el que [el dibujo animado] Homer Simpson se iría de copas al bar de Moe, donde a Gore [el candidato perdedor] se le confundiría con un inspector de Hacienda o un predicador presbiteriano empeñado en la salvación de las almas. David Gistau. La Razón,15-12-2000. [* El texto precedente resumido es éste: “Bush [el reciente ganador de las elecciones presidenciales de EE.UU.], que da la impresión de estar en política porque se aburrió de montar a caballo y de conducir bólidos, consolida con su éxito el advenimiento, signo de este tiempo, de la medianía, del <<hombre-masa>> orteguiano que promete no exigir nada con su ejemplo ni imponerse como modelo. De paso, mantiene vigente el mito del <<cowboy>> confiable al que se aferra el americano esencial para mantener intacta su inocencia, necesitada de una sencillez maniquea: pocos libros en el estante, pocas dudas y una silla eléctrica para ahuyentar a los extraños en ese paraíso electrodoméstico de los elegidos”].
- [Resumen del texto precedente: Ramón Cenela es director de la cadena de gimnasios barceloneses Dir]. Lejos de plantear una expansión por la geografía española, el directivo tiene claro que el desarrollo se ha de centrar en Barcelona. “Un amigo propietario de un gimnasio en Madrid me dice que soy afortunado, porque en Barcelona la gente después de la jornada laboral va al gimnasio a practicar deporte, mientras que en la capital la gente se va de copas”. Mireia Conchón. Cinco Días,23-5-2003.
- Esta columna [= artículo de prensa] sale los domingos en un país [España] donde los jueves termina la semana laboral* y la gente se va de copas. Casi todo lo relevante sucede en los cuatro primeros días de la semana. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,14-1-2018. [* Esto es, evidentemente, una exageración].
SALIR DE COPAS
- Es evidente que en España existe la costumbre muy arraigada de salir de cañas, vinos, o copas.[..] El que en España existan más de 200.000 bares nos avisa de lo extendida que está esta práctica. La encuesta revela que algo más de un tercio de los españoles habían salido <<de copas>> durante la última semana. Nótese que este porcentaje es algo más alto que el de los que habían salido a comer o cenar en el mismo período de tiempo (26 por ciento). ABC,17-3-1996.
- [La actriz Mabel Lozano, en entrevista de Guillermo Fuertes:] Soy de una familia con muchos hermanos y entre los chicos veía esa camaradería que tienen entre los hombres al juntarse, hablar de todo, hacer risas. Las mujeres siempre se han visto en competencia unas con otras. Y no es verdad. Las mujeres, cuando son amigas, es genial, porque..tienen muchísimas más afinidades que no hay con los hombres. Yo..ahora también tengo grandes amigas, chavalas con las que tengo mucha confianza y con quienes hablo de todo. Me entienden, las entiendo y me encanta salir con ellas de copas, irme al cine, con chicas solas. He descubierto ahora lo bueno que es tener amistad con mujeres. Interviú,6-2-1995.
- [Anuncio en sección periodística titulada <<Él busca a él>>:] Ejecutivo alto standing. Joven, atractivo. Quiere conocer a chico de 18-20 años. Para amistad, salir de copas y viajar. Si eres atractivo, con clase e inteligente, llámame. Segundamano,23-11-1998.
- [Resumen del texto precedente: Ana Jesús, de veintiún años, ingresó recientemente en un convento de clausura]. A Ana le encantaba salir de copas, conducía un <<golf>> Cristina López Schlichting. ABC,12-4-1998.
- Tengo amigas que, cuando salen de copas, llevan siempre unas bragas de repuesto..por si pillan y, tras el revolcón, creen conveniente llegar a casa con unas limpias, para no despertar más sospechas conyugales que las inevitables. Quim Monzó. Magazine,28-7-2002.
- [En programación televisiva:] En este capítulo de la serie de Telencinco.., Ana..y Mamen salen una noche de copas y al día siguiente la resaca es espantosa, a pesar de que bebieron con moderación. Federico Marín Bellón. ABC, 22-11-1999.
- Fernández [mister España] acudió a la isla [de Las Palmas] para ser jurado en la elección de la Reina del Carnaval 2001./ Y cómo no, su chica le acompañó y juntos se regalaron unos días de ensueño en los que se dejaron agarraditos por el hotel y saliendo de copas y a bailar por la noche. Olga Pérez. ¡Qué me dices!,3-3-2001.
- Cuando me encuentre a Amedo una noche de copas, que seguro sucede porque ambos salimos de copas,.. Ramón Palomar. Las Provincias,14-5-1995.
- Los tres primeros años [de la carrera (de estudios)] fueron muy duros..porque coincidieron con la última etapa del franquismo [del régimen dictatorial franquista (terminado en 1975)] y teníamos más huelgas que clases, pero en cuarto aprendí la técnica de aprobar y en quinto incluso salía de copas. El Mundo,9-1-1995.
- [El cantaor José <<el Francés>>, en entrevista de Maurilio de Miguel:] Yo sólo he salido de copas dos noches al acabar el concierto. MAN, noviembre 2000.
DE COPAS 2
- Se usa principalmente en combinación con la palabra <<bar>> y otras significativas de lugar destinado al ocio: BAR DE COPAS, local de copas, chiringuito de copas, antro de copas, garito de copas, etc.
- En las peores pesadillas de los padres, sus hijos adolescentes se parecen mucho a los protagonistas de la película Historias del Kronen.. Seres vacíos, descerebrados y..malgastando su juventud en los antros de copas, hartos de pastillas y alcohol Luz Sánchez-Mellado. El País Semanal,8-10-1995.
- [En la muy turística ciudad de Ibiza, a las 12 horas,] Mientras las puertas de los comercios se cierran sin prisas, el río humano toma posiciones en algunos de los innumerables garitos de copas.. Mesas callejeras alrededor de las cuales se aprietan las diferentes tribus. Carmen Burgos. El País,1-9-1995 [Tentaciones].
BAR DE COPAS
- el bar de copas CBC, lugar de reunión de los protagonistas [de la citada teleserie]. Marino Moreno. ABC,29-2-2000.
- Si hay algún bar de copas emblemático en la noche madrileña, éste es el Honky Tonk, que abrió sus puertas hace seis años. Maite Gómez. El País Semanal,23-1-1994.
- Son los mismos que por la noche pueblan los bares de copas El País Semanal,9-5-1993.
- En este acuerdo, suscrito por la Consejería de Economía, la patronal del sector y las asociaciones vecinales, se establece que las discotecas podrán ampliar su horario en media hora, hasta las 5.30 de la mañana, y los bares de copas en una hora más, hasta las tres. M. del Barrio. ABC,20-3-1998.
DE FIESTA 1
[Aplicada a un día] Festivo (no laborable) sin ser domingo; [día] festivo diferente del domingo.
- .., especialmente en día de fiesta, cuando se puede ir al campo y desahogar el cabreo con la parentela en un atasco de carretera. ABC,21-10-1989.
- [Fragmento de comentario sobre la programación televisiva:] ..en estos días alternativos de fiesta y no fiesta.. ABC,9-12-1994.
- [El lunes 6-12-1999 es festivo. El miércoles 8 siguiente, también lo es. Palabras al respecto:] Las casualidades del calendario han querido que [el programa televisivo] <<Cine de barrio>> anime las sobremesas de tres días de este largo puente.[..] Y es que el éxito de audiencia de este espacio ha animado a TVE a programarlo también los días de fiesta. Antonio Moreno. ABC,6-12-1999.
- Y ahora, cuando ya sólo tomamos café los días de fiesta, unos investigadores de la Universidad Weizmann de Israel nos explican en una revista científica que la cafeína causa cambios en las estructuras de las células del cerebro. Según dicen, a través del calcio juega un papel fundamental en la regulación de la transmisión de señales en una región cerebral y perjudica al aprendizaje y a la memoria. Resulta, pues, que el café no sólo nos pone de los nervios sino que nos puede volver locos. Luis Ignacio Parada. ABC,12-10-1999.
- [Situación: Siglo XVI. Un viejo rico y extremadamente celoso se casa con una joven doncella. Encierra a ésta en su casa acompañada de otras doncellas que le proporcionen compañía y distracción. Palabras al respecto:] [El viejo] Prometióles que las trataría y regalaría a todas de manera que no sintiesen su encerramiento, y que los días de fiesta todos, sin faltar ninguno, irían a oír misa, pero tan de mañana, que apenas tuviese la luz lugar de verlas [= que apenas se las pudiera ver por la poca luz]. Miguel de Cervantes. El celoso extremeño (novela de 1613).
- [Situación: Década de 1860. Bécquer, procedente de Madrid, se encuentra, por primera vez, en la plaza del Mercado de la población zaragozana de Tarazona. Es día de fiesta y hay grandísima animación en la misma. Bécquer pasea por ella aturdido. Así lo cuenta el escritor:] La novedad de los tipos, los trajes y las costumbres; el extraño aspecto de los edificios y las tiendecillas..; hasta el pronunciado y especial acento de los que voceaban pregonando sus mercancías, nuevo completamente para mí, eran causa más que bastante a producirme ese aturdimiento que hace imposible la percepción detallada de un objeto cualquiera. Mis miradas, vagando de un punto a otro,..no tenían ni voluntad propia para fijarse en un sitio. Así estuve cerca de una hora cruzando en todos sentidos la plaza Gustavo Adolfo Bécquer. Cartas desde mi celda (Libro de 1871).
- [Fragmento de conversación radiofónica en la que el director del periódico El Mundo cuenta una detención policial de la que fue objeto (o más bien de la que fue víctima):] -[Pedro J. Ramírez] Y lo que querían que yo declarara era quién era el autor del artículo. Y digo: <<¡Oiga!,…>>. <<¿Pero esto es un seudónimo o es el nombre…?>>. Bueno, así era. Entonces, yo no había acudido a una anterior citación, porque estaba de viaje o no sé qué y este hombre dictó orden de prisión inmediata contra mí. Los policías me dijeron que les habían ordenado que me esposaran, pero que, bueno, que consideraban que no era necesario. Total: a los calabozos. Me dejaron hacer una llamada; avisé no sé si a [la agencia de noticias] Europa Press o a la Agencia Efe. Se organizó un pandemónium del carajo.[..] Llamadas al Consejo del Poder Judicial… Total, que al cabo de dos horas y pico, otra vez p’arriba [= para arriba], otra vez al despacho del juez, y el ínclito magistrado dicta un nuevo auto, esta vez dejando sin efecto el anterior y decretando mi puesta en libertad. Y yo, pues le pregunto, porque es a lo que como mínimo tenía derecho cualquier ciudadano: <<Oiga, ¿qué ha cambiado en estas dos horas para que usted haya pasado de decretar mi prisión a decretar mi libertad?>>; y él, pues –sus palabras están apuntadas en un viejo libro y las repito literalmente– <<sucede que mañana y pasado son días de fiesta (era el puente del uno de mayo) y aunque podría retenerle durante setenta y dos horas, no es cuestión de que por un capricho se quede usted tres días detenido>>. Por un capricho. -[Federico Jiménez Losantos] O sea, que lo confiesa. -[Pedro J. Ramírez] Yo, a la salida, estaban los compañeros esperándome y lo conté inmediatamente: <<ha dicho el magistrado que del número tal que me había mandado detener, que había dictado mi prisión, por un capricho>>. Radio COPE,21-6-2005.
DE FIESTA 2
[Aplicada a uno o varios días] Semejante en ambiente a un día festivo [1], pero no necesariamente no laborable.
- masticar una hamburguesa en día de fiesta y jolgorio juvenil Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,9-10-1994.
- Una de las ciudades que más me gusta visitar es Múnich. Durante años he acudido siempre a la Oktoberfest, la fiesta de la cerveza, que tiene lugar en la segunda quincena de septiembre y alcanza algunos días de octubre.[..] El recinto, la Theresienwiese..es ocupado durante tres semanas por enormes carpas de las principales cerveceras bávaras: Augustiner, Spaten, Löwenbräun, HB, Paulaner… [..] Allí..disfrutarán con el trasiego de deliciosas jarras de cerveza llevadas por elegantes y sonrosadas camareras; de la Märzenbier, que se elabora únicamente por cerveceros bávaros a partir del mes de marzo y de la que se llegan a consumir más de seis millones de litros durante estos días de fiesta y alegría. Javier de las Muelas. Magazine,11-9-2011.
- Eran, son, días de fiesta [en Pamplona]. Y a disfrutarlos iba el joven luciendo la camiseta roja de la selección [española de fútbol que mañana jugará la final del campeonato mundial]. Federico Jiménez Losantos. El Mundo,10-7-2010.
- Pamplona [en sus fiestas patronales de San Fermín] no es necesario venir con la guía turística en el bolsillo porque es una de esas ciudades que en estos días de fiesta y locura colectiva, más que visitarla, lo mejor es vivirla. Paco Rodas y Elena Salas. El País Semanal,7-7-1996.
DE FIESTA 3
[Aplicada a la vestimenta] Propio de los días festivos [1]; adecuado para o habitual o característico en los días festivos u ocasiones similares.
- Las inversiones tradicionales ya no copan el mercado.[..]. La alimentación, los productos de fiesta, la estética y el ocio se reivindican como nuevos nichos de beneficio. El Mundo,22-5-2008 [Suplemento].
DE FIESTA 4
[Aplicada a la vestimenta] Lujosa o muy elegante y apropiada para ocasiones de gran lucimiento social.
- [Resumen del texto precedente: En nochevieja acuden a los servicios de urgencias de los hospitales muchas personas que han ingerido bebidas alcohólicas en exceso]. Tampoco dejarán de estar “los habituales”, gente (en la mayoría de los casos mayor) que acuden a urgencias solicitando que les atiendan porque sí. Un señor, al que conocen perfectamente los miembros de Urgencias de [el hospital] La Fe [de Valencia], llega andando con un gorro de fiesta. En una ocasión adujo que acudía porque no podía hacer el amor, y señaló que la culpa era de los médicos que eran unos m… [=? mierdas] porque no le ponían una inyección. Carlos Aimeur. Las Provincias,2-1-1996.
- Pero la noticia [de las revistas del corazón] de la semana son las primeras declaraciones de la modelo noruega Eva Sannum paseando por las calles de Oslo que publica [la revista] <<Diez Minutos>>. Consciente de que los <<paparazzi>> la vigilan.., Eva ni se esconde ni huye, simplemente sonríe.. Su sencillez en el vestuario –falda vaquera, camiseta naranja, chanclas y monedero en la mano–..contrasta con los modelos que luce la Infanta Doña Elena en la portada de [la revista] <<Lecturas>> bajo el titular de <<Reina de la moda>>. Sus conjuntos de fiesta, complementos, joyas y espectaculares pamelas ocupan las páginas más visuales del semanario en un desplegable que busca recuperar el glamour del papel cuché. Beatriz Cortázar. ABC,15-6-2001.
- Las muñecas de moda tienen..vestidos de fiesta, maquillajes estrambóticos, cuerpos anoréxicos y cara de putillas. Son como la caricatura de una sociedad superficial y consumista, un mazazo a la creatividad y a la ética. Paloma Pedrero. La Razón,6-1-2001.
- Una de las palabras que más le gustan al chorra es la palabra glamour. Suele decirla en idioma chorra, una modalidad de germanía construida a partir del francés, el inglés y el chorra propiamente dicho./ Decir glamour en chorra es como decir caca en castellano. Todo el mundo lo entiende. El chorra, además, ha convertido el glamour en una expresión multiuso y la emplea de comodín aplicándola indistintamente a un vestido de fiesta o a un plato de cocina. Carmen Rigalt. El Mundo,17-12-2002.
- En una revista de nombre y fecha olvidado sale un texto de foto en la que se ve a Liz Hurley con un vestido de fiesta hasta los pies pero, primero, muy escotado y, segundo, con una abertura lateral hasta casi la cadera, por la cual, al subir un escalón, asoma una piernaza perfectamente bronceada y mínimamente calzada con unas sandalias en las que, si se exceptúa la suela, casi todo el gasto de material está hecho en el taconazo. El texto celebra la edad con estas palabras <<Preciosos 37. La actriz, [en la foto] de la mano de su novio, Arum, cumplió 37 años sólo dos días antes de la fiesta>>.
- Y [en la nochevieja] continúan llegando jóvenes bebidos [a la sala de urgencias del hospital]. Dos parejas en un coche. Una chica vestida con un traje de fiesta negro se niega a salir.[..] Finalmente, la convencen para que entre. “Esto no te lo perdonaré en la vida”», grita la chica a su acompañante. Al poco de entrar en observación, la chica ha quedado sumida en el sopor del alcohol. Carlos Aimeur. Las Provincias,2-1-1996.
- [La diseñadora de moda] Covadonga González presentó [en el desfile] este traje de fiesta realizado a base de burbujitas de plástico. Paloma Barrientos. Tiempo,14-3-1994.
DE FIESTA 5
[Aplicada a la acción de vestirse] Con vestimenta de fiesta [3 y 4].
- engalanados de fiesta Jaime Campmany. ABC,21-2-2003.
- Las causas se guardaban en el mismo estuche que los gemelos para cuando hiciera falta vestirse de fiesta. David Gistau. El Mundo,10-6-2005.
- ESTAR DE FIESTA: [Texto de foto de un hombre que posa con un cubalibre en la mano:] Juan Manuel Cordero, el asesino, en el carnaval de su pueblo, El Cuervo, en 2009. Siempre estaba de fiesta, cuentan los vecinos. El Mundo,10-1-2010 [Crónica].
- [Vocablo en un <<diccionario analfabético*>> en sección de humor:] Toreo.- Arte de torear o lidiar a los toros. También recibe el nombre de “fiesta nacional”, pues los españoles siempre estamos de fiesta, que es el arte de torear o lidiar las obligaciones laborales. Evaristo Acevedo. Blanco y Negro,21-8-1994. [* Palabra híbrida de <<analfabeto>> y <<alfabético>>].
- [El cantaor de moda José <<el Francés>>, en entrevista de Maurilio de Miguel:] La gente no me deja en paz.. Incluso conocidos a los que he subido a mi coche, estando de fiesta, me han terminado robando algún que otro compact, obligándome a mirar para otro lado, mientras se lo hacían, para no pillarles y dejarles cortaos [= cortados]. A raíz de ello, me ando con ciertos cuidados. MAN, octubre 2000.
DE FIESTA 6
[Aplicada a personas] En situación de haber salido de casa para divertirse, o intentarlo.
- [Pie de foto en la que se muestra a tres jóvenes que dicen vestir sin tener en cuenta las tendencias y que <<cuando salimos de noche nos ponemos lo que nos viene en gana, para sentirnos bien>>:] De fiesta en [la discoteca] La Piscina. Mireya Roca. El Dominical,27-3-1994.
- Cuatro jóvenes, de fiesta durante el fin de semana, son los protagonistas de <<De marcha (48 horas)>>, reportaje que hoy ofrece <<Documentos TV>>. El programa se adentra en las discotecas de horario diurno [matutino] y muestra los peligros de las drogas sintéticas, que permiten a los jóvenes aguantar muchas horas sin dormir. Una cuarta parte de los chicos que salen los fines de semana alargan la fiesta más allá de las seis de la mañana, y a las doce del mediodía dominical todavía queda gente bailando en las discotecas. El programa analiza los polémicos <<after hours>> y el negocio que representa el ocio nocturno, que sólo en Madrid mueve más de 600.000 millones de pesetas anuales. ABC,20-6-2001.
- [Comienzo de reportaje titulado <<Drogarse a los catorce>>:] No pares. Sudor y ruido, bakalao a tope. No pares, sigue [bailando con la música frenética bakalao]. Sudor, la luz, bakalao más fuerte. No pares, sigue, sigue. El cuerpo derramado por la pista, troquelado al ritmo del estruendo y de los fogonazos. Todo tú de <<fiesta>>. Cristina López Schlichting. ABC,28-9-1997.
- LLEVAR DE FIESTA [= Llevar a la situación de haber salido de casa para divertirse]: La otra noche nos lo encontramos mientras andaba renqueante, estaba lejísimos de su casa, venía de la [playa de La] Malvarrosa, donde había intentado sacarse unas perras vigilando coches o algo así. “¡Eh, Cobreti, sube con nosotros!”.. Nos lo llevamos de fiesta por ahí, se lo pasó bomba y creo que por primera vez le he visto sonreír. Ramón Palomar. Las Provincias,4-7-1998.
IR DE FIESTA
- [Anuncio:] Somos tres amigas de 18-20 años. Nos gustaría conocer tres amigos de Valencia o alrededores, de 18-20 años a los que les guste ir de fiesta. Levante,7-8-1998.
- [Anuncio:] Belén, 22 años. Me gustaría conocer chico de mi edad, simpático y sincero para salir, ir de fiesta, etc. Levante,31-10-2002.
- A mí también me gusta ir de fiesta, pero no tanto como a él. Yo puedo pasar un mes perfectamente sin salir de casa los fines de semana.
- [En entrevista de Cristina López Schlichting a un joven drogadicto:] [El joven]..Los fines de semana iba de <<fiesta>>: salía el viernes y volvía lo mismo el sábado que el domingo. –Con las <<pastis>> [con las pastillas (drogas de síntesis, entre las cuales figuran el éxtasis, el <<speed>>, etc.)] aguantas lo que sea. –¿Y cómo estabas los lunes? –No podía respirar. Me dolía todo el cuerpo. Tampoco comía. Hasta que no empezaba con los porros no me entraba hambre. Los porros sí abren mucho las ganas de comer. ABC,28-9-1997.
- [Diálogo, en la España de 1940, entre hermano dominante y hermana cuyo decoro el primero vigila:] –¿Dónde vas? –De fiesta. ¿No te digo? TVE-1,4-9-2008 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].
IRSE DE FIESTA
- los fines de semana muchos los aprovechan para: beber alcohol, irse de fiesta hasta altas horas de la madrugada.. Las Provincias,29-5-1994.
- [En reportaje sobre madrileños residentes en Colonia (Köln), una chica urge a un amigo hispanohablante a salir con ella a lugares de diversión:] Venga, César, vámonos de fiesta, que la noche es joven. Telemadrid,25-1-2010.
- [Con referencia al ahora popular presentador de televisión Emilio Aragón, cuyo inicio profesional se realizó acompañando a su padre y otros familiares, todos ellos payasos:] A los diecisiete años, mientras sus amigos se iban de fiesta, él se recorría media España con su padre haciendo toda clase de bolos. El Semanal,7-8-1994.
- [Argumento de película:] Un chico recién llegado a la ciudad se va de fiesta con una chica y unos gamberros le dan una paliza. Fernando Morales. El País,30-4-2010.
- [En entrevista de Clara García al presentador de televisión Florentino Fernández:] -[Clara García] ¿Qué es exactamente usted: cómico, presentador, gamberro…? -[Florentino Fernández] No sé, quizá soy un <<showman>> porque me gusta comunicar en cualquier medio.[..] -[Clara García] Pero usted ¿para qué vale? -[Florentino Fernández] No sé: unos piensan que para jugar al mus, otros que para el frontón, otros que para irme de fiesta. Creo que valgo para lo que me echen [dentro del terreno de lo lúdico, según parece]. La Razón,7-10-2002.
- [Al terminar el último partido de la final de la liga de baloncesto profesional (NBA), ganada por Los Ángeles Lakers frente a los Celtics de Boston,] al fondo estaba Vujacic, respondiendo por enésima ocasión a la misma pregunta sobre sus dos tiros libres finales, emborrachado de periodistas. <<En cuanto me quite de encima a toda esta gente, me iré de fiesta>>. Scarpellini. El Mundo,19-6-2010.
- [Sergio] No sabría detallar [= dar detalles (sobre la figura del dictador fallecido en 1975 Francisco Franco)], salvo un par de cuestiones de poca monta como que era un señor bajito y que tenía un doble. Porque tampoco es que sus padres le hayan explicado demasiado: “Mi padre sólo me ha contado que el día que se murió se fue de fiesta y acabó un poquito borracho”. Flora Saez. Magazine,3-6-1995.
- LARGARSE DE FIESTA (Infrecuente): La pena me sepulta en estos momentos, cuando son casi las dos de la madrugada y acabo de llegar a casa.[..] Mis amigos se largan de fiesta por ahí, he logrado vencer las tentaciones de la noche retirándome a tiempo. Ramón Palomar. Las Provincias,23-7-1995.
SALIR DE FIESTA
- [Anuncio:] Juan, de 26 años. Me encanta el deporte y salir de fiesta. Me gustaría conocer una chica de 20-40 años, para entablar amistad. Levante,4-9-1998.
- Magdalena de Suecia está cansada de la imagen que los tabloides suecos dan de ella como una joven que se preocupa sólo de salir de fiesta, según confesó ayer a la agencia TT. <<Es cierto que antes solía salir de vez en cuando, pero en los últimos tres años me he volcado en estudiar>>, ha dicho la Princesa, informa [la corresponsal en Estocolmo] Carmen Villar Mir. ABC,25-1-2006.
- Aparte de sus goles, [el futbolista brasileño de casi 40 años] Romario siempre será recordado [en España] por la frase, que más tarde se pondría de moda, <<si no salgo de fiesta, no marco>>. El jugador, un gran aficionado a la vida nocturna, no tuvo ningún problema en reconocérselo a su entrenador en el Valencia, Luis Aragonés, y en decirle que, lejos de bajar su rendimiento en el campo, el haber salido la noche anterior al partido le sentaba bien y aumentaba su clarividencia frente al gol. La Razón,23-11-2005.
- [En programa de emparejamientos, la amiga de una de las concursantes habla sobre ésta y le cuenta a una posible pareja masculina: <<Cristina es muy simpática. Si la eliges a ella, te vas a llevar a una mujer muy buena y que se va a enamorar de tí fijo, vaya, porque la conozco bien. Y lo que no te va a faltar va a ser la comida, porque sabe muy bien cocinar>>. Y al decir esto último, el chico al que se dirige interviene con la primeras palabras del diálogo siguiente:] -[Chico] Eso es un punto a su favor, ¿eh? [Risas del público] -[Amiga] ¡Eso es muy importante! -[Chico] ¿Qué tipo de cocina? -[Amiga] ¿Ella? ¡Pues los potajes y tó [= todo]! [Risas] -[Amiga] Ella, lo que tú quieras, ella te lo hace, ya sabes. Para que no te desnutras.. [Sigue contando la amiga:] Es muy divertida. Le gusta salir por ahí de fiesta. Canal Sur [TV],14-11-2001.
DE FIESTA 7
[Aplicada a personas] Con ánimo alto y talante alegre y de celebración.
- [Subtitular y fragmento de la noticia bajo el mismo:] Las aficiones de [los equipos de fútbol] Osasuna y Betis vivieron un día de fiesta en Madrid.. [Subtitular] /..La final de Copa [Copa del Rey] fue una fiesta para dos aficiones hambrientas de gloria.. Las calles de Madrid y los aledaños del estadio Vicente Calderón fueron testigos de una turba feliz.. Abrazos, innumerables jarras de cerveza y tapas. Soto / S.F.Fuertes. El País,12-6-2005.
- ESTAR DE FIESTA: [Argumento de capítulo de teleserie:] Construcciones Nueva York está de fiesta, y es que don Pablo decide celebrar, por todo lo alto, la colocación de la primera piedra del Complejo Residencial Las Lomas de Don Julián. Teleprograma,9-6-2003.
- La troika [la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional] ha salido de Portugal, la intervención externa ha llegado oficialmente a su fin. Atrás quedan los impuestos y los recortes en los salarios y en las pensiones. Y adelante, también. Por eso no estamos de fiesta: porque no hay alivio. Los mercados aplauden, pero los portugueses no.[..] Las cuentas del Estado solo se han equilibrado a base de impuestos altísimos y de cortes ciegos en los salarios de los funcionarios y en las pensiones, supuestamente temporales.[..] El sistema de poder se ha preservado a sí mismo./ El Gobierno hizo lo que la troika quiso.[..] Portugal se ha librado de la troika, pero no de la austeridad. Los impuestos continúan subiendo, los funcionarios y los pensionistas estarán años sin recuperar sus sueldos. Pedro Santos Guerreiro. El País,18-5-2014 [Negocios].
DE RONDA 1
Recorriendo de noche un lugar en servicio de vigilancia.
- Hace una década, en Seattle, la esquina noroeste de Estados Unidos, una profesora de 34 años, casada y madre de cuatro hijos, fue acusada de seducir a un ex alumno [samoano] de 13. Reincidente, recibió una condena de siete años de cárcel.[..] La historia es fascinante desde el primer minuto. Mary Kay vivía con su marido Steve.. Un día de junio de 1996, el mal humor de Steve se descargó sobre Mary Kay.. Vili consoló a su antigua maestra y los abrazos se convirtieron en besos. Sensible a las muestras de cariño –que ya habían dejado de ser muestras de cariño–, ella respondió con intensidad. Había anochecido: un policía de ronda nocturna se acercó al vehículo. Mary Kay dijo que era profesora e improvisó que estaba cuidando a Vili porque su madre trabajaba. El policía preguntó por la edad del chico: “Dieciocho”, mintió la profesora. Extrañado, el policía le preguntó a él: “Catorce”, rebajó de golpe. Había suficiente como para ir a comisaría. Desde allí, los agentes llamaron a la madre del chico, Soona Fualaau, que desactivó la situación: “Me fío de ella”.[..] Pero la chispa no se apagó: a los pocos días tuvieron su primera relación sexual. En los meses siguientes, según el testimonio de Vili, lo repitieron “unas 300 o 400 veces”. La rubia Mary Kay tenía 34 años, y él, 13, aunque el samoano aseguró en el proceso que era sexualmente activo desde los 10. José Manuel Calvo. El País,29-5-2005 [Domingo].
DE RONDA 2
Recorriendo de noche un lugar para tocar música y/o cantar.
- La Sonora de Lucho Macedo (orquesta del Perú) tiene un tema de los años 60 titulado <<Cumbia que te vas de ronda>> (es decir, cumbia que vas a recorrer de noche un lugar para ser interpretada). En el álbum del mismo nombre la canta Lina Panchano, y dice así: <<Cumbia que te vas de ronda. Alguien que te va silbando. Alguien que te va cantando. Cumbia que vas de ronda. Canto de amor que nace del corazón./ Y tira por la noche una quieta canción que daña con estrellas el eco de tu voz. Algún bohemio que sueña hace correr por tus venas el vino azul de tu canto y de tu pena. Y sigues de trasnochada buscando la madrugada para perderte en las luces de la alborada./ Y tira por la noche una quieta canción que daña con estrellas el eco de tu voz. Algún bohemio que sueña hace correr por tus venas el vino azul de tu canto y de tu pena. Y sigues de trasnochada buscando la madrugada para perderte en las luces de la alborada>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA: