Significado de la expresión DE MADRID AL CIELO
La frase DE MADRID AL CIELO (o, menos frecuentemente, DESDE MADRID AL CIELO) expresa la idea de que Madrid es muy buena ciudad en la que vivir o en la que estar, y una urbe de la que sus habitantes se pueden sentir orgullosos. En esta frase se sintetiza la opinión de que es tan buena Madrid que sólo el cielo la puede mejorar, por lo que si se abandona, para estar igual de bien habría que ir al cielo. Usada aisladamente, la expresión podría equivaler a <<Madrid es un sitio buenísimo y un lógico motivo de orgullo para los madrileños>>, y asociada al verbo <<ir>> o sinónimos (ir de Madrid al cielo) debe entenderse lo que significa literalmente pero sobreentendiéndose que cualquier otro sitio diferente se consideraría poca cosa para quien proceda de la capital de España (y está por ende acostumbrado a lo mejor si se exceptúa el cielo).
Más información
- He aquí una antigua alusión al cielo de Madrid, de gran belleza en tiempos pretéritos y que podría estar en el origen de la idea de relacionar Madrid con el cielo: <<Preguntóle uno cuál era la mejor tierra. Respondió que la temprana y agradecida. Replicó el otro: “No pregunto eso, sino que cuál es mejor lugar, ¿Valladolid o Madrid*?” Y respondió: “De Madrid, los extremos; de Valladolid, los medios”. “No lo entiendo”, repitió el que se lo preguntaba, y dijo: “De Madrid, cielo y suelo; de Valladolid, los entresuelos”>> (Miguel de Cervantes Saavedra. El licenciado Vidriera (novela de 1613). [* La corte española estuvo en Valladolid de 1601 a 1606, y quizás de ahí la petición de opinión sobre esas dos ciudades y no otras].
- Otro texto, más reciente, sobre el cielo madrileño, y en el que previamente se habla sobre el posible origen de la frase objeto de esta entrada: “Estamos en Madrid, y de Madrid se entiende que tendríamos que llegar al cielo. Así se proclama en este dicho, que se cree puede provenir de finales del siglo XVIII, cuando con las reformas de Carlos III se le cambió la fisonomía a la Villa y a la Corte. Aunque, más que como una respuesta de orgullo, también hay quien piensa que el dicho, en sí mismo, era <<de Madrid, el cielo>>, tratándose –en este caso– de una selección..entre las virtudes madrileñas. Por esta última interpretación se habría postulado, probablemente, el señor Goya y Lucientes, quien tuvo que dedicar tiempo y tiempo a observar los horizontes para pintarlos con ese genio en la composición que llevó a sus cuadros. La celebrada pureza y claridad del cielo de Madrid ya la había retratado Velázquez. De hecho, todos los grandes observadores han reparado en ello. <<Aunque es confusión Madrid/ tiene mucha claridad/ su cielo>>, escribió Tirso de Molina./ Ahora apreciar el cielo de Madrid no es fácil, ni de noche ni de día. Si no es por la contaminación atmosférica es por la lumínica.” (Javier Cancho. La Razón,2-6-2004).
Ejemplos de uso de la frase <<de Madrid al cielo>>
- [Fragmentos de un artículo titulado <<Crónica de un costalero madrileño del Señor del Gran Poder>>:] Amaneciendo el Jueves Santo mi corazón se llena de alegría.[..] El Costalero templa su espíritu, cuando está preparado en la trabajadera, y oye la voz recia del Capataz llamar, mientras hace sonar el martillo. En esos instantes, el Costalero toca el Cielo con las manos descubriendo al Nazareno y a su Madre de otra manera.[..] Cuando la Procesión finaliza, y el Señor o su excelsa Madre, entran de nuevo en su Templo, el Costalero siente pena. Está en esos momentos vencido, pero..mira a su Cristo o a su Virgen..musitando..la oración que aprendió: <<Padre nuestro Gran Poder, danos tu paz amorosa, y tu Cruz en cada cosa que nos quieras conceder, el pan nuestro merecer al filo de cada día, el alcanzar la alegría de tu divino consuelo, y el ir de Madrid al Cielo después de nuestra agonía>>. Francisco-Manuel Benito Bengoa. La Razón,12-4-2001.
- La cantante Perlita de Huelva tiene una canción, titulada <<Nadie es profeta en su tierra>> y que empieza así: <<Bonita. No existe en el mundo entero una joya tan bonita, ni refrán más verdadero, que España, tierra bendita, y desde Madrid al cielo>>.
- Aditamentos, adornos, accesorios y mejoras que hacen de los coches la exaltación de lo hortera: ..12. Cartelitos varios.[..], <<Desde Madrid al cielo>>, <<Ser español, un orgullo>>, <<No me toques el pito que me excito>>. Alfonso Ussía. Tratado de las buenas maneras (libro de 1995).
- [Palabras finales en reportaje histórico sobre Madrid:] Y es que, como no podía ser de otra forma, de Madrid al cielo. Telemadrid,25-7-2007 [00:15].
- Los madrileños aseguran, con una seriedad casi litúrgica, que de Madrid al cielo, y los más castizos añaden al dicho la coletilla <<y en el cielo un agujerito para verlo>>. Sí; sin duda: de Madrid –y de Roma, y de Barcelona, y de París, y de Sevilla– al cielo de cabeza, como en un último y jolgorioso chapuzón. Camilo José Cela. ABC,2-7-2000.
- El alcalde de Madrid..decía en una entrevista televisiva que Madrid no es una ciudad coqueta y narcisita, como lo puede ser París. Como de hecho lo son Sevilla y Barcelona.[..] Los madrileños contemporáneos desdeñan un poco su ciudad. Pero no siempre ha sido así. No hay más que evocar los finales del siglo XIX, cuando se decía: <<De Madrid al cielo, y un agujerito para verlo>>. Por pura paradoja social, el Madrid más <<esperpéntico>> se encontraba a sí mismo como una delicia de ciudad. En realidad era bastante mostrenca y desigual –si sólo nos ceñimos a su arquitectura, con poco o ninguna unidad– pero tenía un <<algo>> que la singularizaba, un gracejo especial, un perfume, un clima, un talante liberal… Tenía sus pintores, sus cronistas, sus intelectuales de nota e, incluso, una dramaturgia y una música propias, que son el espejo narcisista de una gran ciudad, como nos lo demuestra Viena, antes y después de haber sido cabeza de un imperio. El sainete musical madrileñista y costumbrista llenaba los escenarios de la península y colonias. El pueblo madrileño se reflejaba en él, pícara y graciosamente, divertido, satisfecho y admirado de sí mismo. Francisco Nieva. La Razón,23-5-2004.
- La cantante Perlita de Huelva tiene una canción, titulada <<Nadie es profeta en su tierra>> y que empieza así: <<Bonita. No existe en el mundo entero una joya tan bonita, ni refrán más verdadero, que España, tierra bendita, y desde Madrid al cielo>>.
- Aunque hace ya tiempo que se inició la cuenta atrás, la inminencia de la boda real [del príncipe de Asturias (quien matrimoniará el próximo día 22)] hace que los preparativos hayan alcanzado ya su más frenético ritmo. Todo tiene que quedar digno de un cuento de hadas y las calles de Madrid se preparan contrarreloj para ser el mejor escenario posible. Ayer, Fernando Olmeda inició su informativo del mediodía en Telecinco con este argumento, y para explicarnos cuál va a ser el paisaje que los madrileños van a ir descubriendo día a día hasta el sábado que viene [día 22], entrevistó a Pascual Ortega, prestigioso decorador y responsable de todos los cambios que engalanarán la capital de cara al feliz acontecimiento. Se trata de que, al paso de la comitiva, no haya ningún detalle que afee el escenario, por lo que Ortega ha creado enormes lonas para tapar obras y andamios. El motivo de los magníficos telones es el cielo y los amaneceres de Madrid tal y como los vieron los mejores pintores clásicos de nuestra historia. El lema <<de Madrid al cielo>> se hará más real que nunca. Chapete. La Razón,17-5-2004.
- Hace no demasiado, otro alcalde [madrileño]*, con más años pero menos añejo que éste, elevaba la voz desde un balcón en plenas fiestas invitando a la juventud marchosa “a colocarse”.. Para entonces, el clásico De Madrid al cielo de los puestos de souvenirs del Rastro ya había sido sustituido en la calle por ese agudo Madrid me mata que resumía con toda su ironía las ganas que daban de vivir en aquella ciudad llena de acontecimientos.. Juan Fernández. El Dominical,23-1-2000. [* Debe de referirse al alcalde socialista Enrique Tierno Galván, también conocido como <<el viejo profesor>>, que en la segunda mitad de los años ochenta usó como “modernizante” eslogan la frase <<colocarse y al loro>> (“colocarse” significa aquí consumir droga y ponerse o colocarse bajo sus efectos)].
- No hay duda: [Madrid] es una ciudad endiablada, y aquel viejo dicho que lo mandaba a uno <<de Madrid al cielo>> no es un disparate convertirlo ahora..en <<de Madrid al infierno>>. E. Rodríguez Marchante. ABC,21-10-1995.

EXPRESIONES RELACIONADAS: