DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA

Significado de la expresión DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA

La frase DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA significa lo siguiente:  Suele suceder que aquello que tiene una fuerte presencia en la mente y en los sentimientos del ser humano, se manifiesta inevitablemente en lo que dice. (Dicho de otra forma: Con frecuencia los fuertes sentimientos, así como lo que ocupa un gran lugar en la mente de uno suele manifestarse en lo que dice uno).

Más información

  • Es la versión en español de la frase latina <<ex abundantia cordis os loquitur>> y procede de la siguiente frase dicha por Jesucristo según el evangelio de San Mateo (Mt. 12,34): <<¿Cómo podéis vosotros hablar de cosas buenas, siendo malvados?, porque de lo que rebosa el corazón habla la boca>>. Esta frase latina se traduce al español de varias formas. Las más frecuentes son:

DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA

DE LO QUE SIENTE EL CORAZÓN HABLA LA BOCA

LO QUE ESTÁ EN EL CORAZÓN DICE LA BOCA

Ejemplos de uso de la expresión <<de la abundancia del corazón habla la boca>>

  1. [Final de artículo de crítica política: De la abundancia del corazón, creo, habla la boca. También de su escasez, supongo.  Manuel Martín Ferrand. ABC,31-8-2008.
  2. [Fragmento de artículo en el que se habla de <<las ilusiones revanchistas de los resentidos>:]  No tengo en gran estima la poesía de Marcos Ana y tampoco me gusta Marcos Ana.. Marcos Ana..se ha prestado durante los últimos años a servir de mascarón de proa de una infame política de amenazas y hostigamiento a media España [la no socialista, cabe entender]. Es más, cabe interpretar sus palabras arriba citadas [la <<memoria de los vencedores>>], sin cambiar una tilde, como la expresión del deseo de que de los vencedores de la guerra civil [española de 1936-1939] no quede ni la memoria. De la abundancia del corazón habla la boca   Jon Juaristi. ABC,27-6-2010.
  3. [En entrevista de Pepe Gozálvez al profesor de filología César Simón:]  -[Pepe Gozálvez] Los gauchos tienen doscientas palabras distintas para nombrar la hierba, los esquimales llaman a la nieve de cien formas diferentes y los españoles conocemos setenta sinónimos para la palabra borrachera. ¿Qué lectura filológica daría usted [de estos hechos]? -[César Simón] Que de lo que siente el corazón habla la boca. Es normal el interés de los gauchos por la hierba y de los esquimales por la nieve, lo que no sé si es tan natural es el nuestro por el vino.[..] Los latinos somos un pueblo de muchos siglos en contacto con el vino y debemos tener un gran vocabulario al respecto*.  Las Provincias, 6-11-1994.     [* El vinicultor Carlos Falcó y Fernández de Córdoba, marqués de Griñón, escribió un libro titulado <<Entender de vino>>, publicado en el año 2009 por Ediciones Planeta, en el que se hace un recorrido por la historia milenaria del vino (una suerte de gran síntesis de esa parte de su completísimo libro destinado a los interesados en la enología la hace Benjamín Lana en la revista XL Semanal del 2 de noviembre de 2020, en un breve artículo titulado <<vino y arte>>)].
  4. En el ABC del 10 de noviembre de 1998 escribía J. A. que al club de fútbol Atlético de Madrid le hacía falta un delantero centro, cuya contratación estaba intentando. Dice al respecto: <<El italiano [el entrenador del Atlético, el italiano Sacchi] suspira por la contratación del checo del Lazio Pavel Nevdev, un zurdo potente, técnico, sacrificado, bregador y con mucha llegada>>. Lo que está en el corazón dice la boca: mientras el italiano Sacchi suspiraba desde el Atlético por el checo del Lazio Pavel Nevdev (¡la de goles que podría marcar para el Atlético!), otros pasaban las noches enteras suspirando por el amor de poseedoras de ojos negros que al parecer a quienes querían mirar era a otros y no a tipos capaces de suspirar sin parar, por muy bien que canten en los descansos. El suspirador en cuestión no es otro que el protagonista de la canción titulada <<Yo vendo unos ojos negros>>, interpretada, entre otros muchos, por el legendario cantante chileno Lucho Gatica. Y ya tenemos un ejemplo de uso de la frase que nos ocupa en una de sus variantes, que es de lo que se trataba al contar lo anterior, por aquello de cada loco con su tema.
  5. [Comentario radiofónico hecho con ironía tras la reproducción de unas polémicas palabras dichas por un personaje del mundo teatral de Cataluña llamado Rubianes:]  Bueno, pues con ese lenguaje<<elegante>>*, <<dialogante>>, <<de [buen] talante>>… No les decimos más, porque es que realmente se comenta por sí mismo lo que es el señor Rubianes. ¡En fin! Claro, que también, como decía Jesús en el evangelio, de la abundancia del corazón habla la boca. La verdad es que escuchando al señor Rubianes, no quiere uno pensar lo que puede tener en el corazón (César Vidal. Radio COPE,26-1-2006).     [* En sus declaraciones habla, resumidamente, de la España cavernícola y fascista, amiga del pedo y del escupitajo, <<que no cesa en sus exabruptos contra Cataluña>>].
  6. [La cita anterior ampliada:[Transcripción de palabras dichas en un programa radiofónico de crítica política (el tema tratado está relacionado con el separatismo de la española región autónoma (o autonomía) de Cataluña):]  [César Vidal (el presentador del programa):] A estas horas, el Consejo Audiovisual de Cataluña sigue todavía sin decir esta boca es mía, tras las declaraciones que realizó el actor Pepe Rubianes en [la televisión regional de Cataluña] TV3, que, por cierto, es una televisión autonómica [es decir, estatal (del llamado Estado de las Autonomías), y por ello pagada con dinero público]. Al margen de las expresiones utilizadas por Rubianes en la televisión pública, queremos hacerles partícipes de una especie de manifiesto que el propio Rubianes ha incluido en alguno de sus espectáculos, que es toda una declaración de principios. Escuchen:/ [Otra voz (la de Pepe Rubianes, se supone):] No dan respiro, señores, no dan respiro. La España charanguera y de gomina, de rubias teñidas y escupitajo, inculta y reaccionaria, que desprecia cuanto ignora, que es casi todo. La España nueva rica y hortera, culturalmente miserable, inconsciente, cavernícola y fascista, amiga del pedo, el grito y el gargajo; que no cesa en sus exabruptos contra Cataluña y su estatuto [de autonomía].. Esa España negra seguirá practicando el infundio y la agresión con tal de vilipendiar a esta nación [se refiere a la región catalana, a la que los separatistas dicen considerar una nación], que lo es, por mucho que ellos no quieran. Si no consta en la Constitución lo de nación, hay que cambiar la Constitución, porque está mal redactada. Ahí están los mamporreros perfumados, aliados a <<los novios de la muerte>> [la legión española], esa Iglesia ultramontana y patética, cargada de odio por todo lo que es vida, esparciendo mentiras, enfrentamientos, amenazas y blasfemias porque esa es la base de su telaraña mental. Irán al infierno por mucho que recen. Ahí están, jaleadas por la verruga bigotuda [en supuesta referencia al ex presidente del gobierno español José María Aznar],..conocido demócrata, creador de la central de pensamiento de las FAES [= Fundación Aznar de Estudios Sociales] y las JONS [Falange Española de las JONS: partido político de ideología fascista fundado en 1934 por José Antonio Primo de Rivera]. La verruga que el pueblo español echó de su cargo por falsario, lameculos..del poderoso americano que nos llevó al desastre de Atocha..por su rastrerismo y prepotencia patética. Ahí está esparciendo su <<catalán, enano, habla castellano>>; mintiendo nuevamente sin ningún tipo de escrúpulo, porque nos ha tomado a todos por idiotas, porque la idiotez es la base y esencia de su pensamiento. En fin, que todos juntos vayan a cagar a la playa*, que la mierda se la comerán las gaviotas a las que han cogido como símbolo. ¡Pobres bestias!/ [César Vidal:] Bueno, pues con ese lenguaje<<elegante>>, <<dialogante>>, <<de talante>>… No les decimos más, porque es que realmente se comenta por sí mismo lo que es el señor Rubianes. ¡En fin! Claro, que también, como decía Jesús en el evangelio, de la abundancia del corazón habla la boca. La verdad es que escuchando al señor Rubianes, no quiere uno pensar lo que puede tener en el corazón.  Radio COPE,26-1-2006.
Ramas superiores de un olivo llenas de olivas en imagen usada para ilustrar la expresión de la abundancia del corazón habla la boca.
Lo que abunda suele verse. También lo que abunda en la forma de sentir de cada cual. Por eso se dice que de la abundancia del corazón habla la boca, lo mismo que podría decirse que de la abundancia de este árbol habla la imagen.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CADA LOCO CON SU TEMA