Significado de la expresión CUANDO EL RÍO SUENA AGUA LLEVA
Con la frase CUANDO EL RÍO SUENA AGUA LLEVA se expresa la opinión de que por lo general los rumores tienen algún fundamento (están más o menos fundamentados). Equivale a decir: <<Generalmente, cuando son muchos quienes comparten determinada opinión o conjetura [de signo negativo] es porque algo de verdad tiene esa opinión o conjetura>> o <<si es mucha la gente que opina o cree determinada cosa [de signo negativo], parece lógico pensar que puedan llevar razón (que puedan acertar al opinar así o creer eso)>>.
Más información
- Admite variantes sin norma fija. Pueden, por ejemplo, decirse cosas como las siguientes, basadas en la forma más frecuente, que es la que antecede: 1. CUANDO EL RÍO SUENA DIGO YO QUE LO NORMAL ES QUE LLEVE AGUA, ¿NO? 2. SI EL RÍO SUENA NO ES DEMASIADO AVENTURADO PENSAR QUE LLEVA AGUA. 3. SI EL RÍO SUENA, Y DE QUÉ MANERA SUENA, AGÜITA ES FÁCIL QUE LLEVE. 4. CON LO QUE SUENA EL RÍO, CÓMO NO VA A LLEVAR AGUA. (De algunas variantes, diferentes de las anteriores, se dan ejemplos a continuación).
Ejemplos de uso de la frase <<cuando el río suena agua lleva>>
- –No sé si será cierto el tópico de que los catalanes son tacaños, pero eso es lo que dicen. –Pues yo no he estado nunca en Cataluña ni he conocido a ningún catalán, pero creo que cuando el río suena, agua lleva [= creo que si existe ese tópico, algo debe de haberlo causado (alguna razón habrá que justifique el surgimiento y la existencia de ese tópico, y cabe por tanto considerar probable que sea cierto que los catalanes son en general tacaños)].
- [Comienzo de artículo titulado <<Rumore, rumore>>:] <<Cuando el río suena, agua lleva>>, reza el refrán, consagrando la veracidad del rumor. Siempre he desconfiado de los refranes (por eso nunca los uso cuando escribo), que fosilizan el idioma y elevan la llamada <<sabiduría popular>> al rango de veredicto inapelable. Pero, con frecuencia, lo que nebulosamente denominamos <<sabiduría popular>> no es sino expresión de una cazurrería maliciosa, reservona y fatalista que empieza enquistándose en las palabras y acaba imponiéndose en la conducta. Así, el refrán citado ofrece al bulo un predicamento que no merece, disculpa a quien lo urde y reconforta o estimula a quien contribuye a su propagación. Juan Manuel de Prada. ABC,27-3-2004.
- [Corresponsal en Londres, con referencia al asunto de la presunta corrupción de cierto político británico, del que se decía que recibía <<dinero del petróleo>>:] La cosa quedó en nada, pero cuando el río suena, agua lleva. Charo Descalqui. Radio COPE,8-7-2005 [7:07].
- SI EL RÍO SUENA SERÁ PORQUE AGUA LLEVA: Pero [Eduardo Zaplana (el presidente de la española región autónoma de Valencia)] no es un político oscuro, sino uno de los presidentes autonómicos más conocidos en el ámbito nacional. Eso es un hecho y si el río suena será porque agua lleva. Manuel Lloris. Las Provincias,18-4-1997.
- SI EL RÍO SUENA… ALGO DE AGUA LLEVARÁ: Dice el barómetro de la felicidad..que España es el segundo país más feliz de Europa, y el octavo del mundo. Bueno, yo que soy socióloga no creo mucho en esto de las estadísticas, pero si el río suena… Algo de agua llevará. Paloma Pedrero. La Razón,16-5-2010 [A tu salud].
- SI EL RÍO SUENA LO LÓGICO ES QUE ALGO DE AGUA LLEVE: Digo yo que si el río suena lo lógico es que algo de agua lleve, ¿no? Como mínimo alguna agua debe de llevar, porque si no no se explicaría el que suene, o el que suene tanto como suena en este caso. Si todo el mundo salvo excepciones dice que le encanta la tortilla de patatas, eso sólo puede significar que es una cosa muy rica, por mucho que pueda tener detractores que digan que es una cosa aceitosa que engorda y que tal y que cual, como si estuviera hecho con mierda o poco menos, vamos. Es que mira que le gusta a los españoles, o a muchos de ellos, hablar mal de todo lo español, y encima mientras elogian otras cosas extranjeras, cuanto más raras y ajenas a las costumbres españolas, mejor, y que en muchos casos al menos son inferiores a cosas españolas que consideran una vulgaridad, como unas buenas lentejas con chorizo, que a mi parecer es un gran manjar. No me extraña que se diga lo de que si habla mal de España es español. Yo no debo de ser español entonces, porque a la tortilla de patatas, vamos, es que le levantaba un monumento; en el sentido metafórico de la expresión quiero decir, porque la verdad es que como monumento físico quedaría feo. Desde luego que en mi estómago lo tiene levantado. Y ni engordes ni historias. Tortilla de patatas, vino tinto en porrón y música de Manolo Escobar. Toma ya. Y si el postre es miel sobre hojuelas, pues miel sobre hojuelas.

EXPRESIÓN RELACIONADA: