FÍJATE SI o MIRA SI + indicativo

Significado de la expresión FÍJATE SI (o MIRA SI) + indicativo

La construcción fraseológica FÍJATE SI (o MIRA SI) + indicativo es fórmula ponderativa usada para indicar evidente muy alto grado de lo expresado por el verbo en indicativo que sigue.

Más información

  • La forma para varias personas (vosotros) es MIRAD SI; y las formas para el trato de usted son MIRE [usted] SI y MIREN [ustedes] SI. En cuanto a la variante con el verbo <<fijarse>>, estas son sus formas posibles: FÍJATE [tú] SI; FIJAROS [vosotros] SI; FÍJESE [usted] SI y FÍJENSE [ustedes] SI.

Ejemplos de uso de las expresiones <<fíjate si>> y <<mira si>>

FÍJATE SI + indicativo

  1. Durante años las mujeres feministas y las no feministas, los hombres machistas y los no machistas –fíjense si el espectro es amplio– [..].  Levante,1-3-1994.
  2. Es una delicia tener al [escritor e hispanista] irlandés [Ian] Gibson por guía en La Alhambra [de Granada].[..] Ayudado por su éxito, en 1975 planta su prometedora carrera en la Universidad de Londres y poco después se muda a España para escribir la biografía completa del poeta granadino [Federico García Lorca]. “Soy un hombre muy mediterráneo. Cuando has conocido Granada, ¿cómo volver a Inglaterra? ¡Estaba hasta el gorro de los ingleses!”./ Desde entonces, el ornitólogo Gibson aparece regularmente por La Alhambra para beber manzanilla y darle migas a los pájaros, que acuden a comer de su mano. “Fíjese si hice bien en emigrar: el otro día me escribió [el hispanista británico Hugh] Thomas para contarme que los gorriones están desapareciendo de Londres”.  David Barba. ByN,31-3-02.
  3. [La presentadora de televisión Isabel Gemio, en entrevista de Antonio Álvarez Solís:]  A veces hay muy pocas diferencias entre los hombres y las mujeres. Cuando una persona sufre porque está enamorada y es abandonada, la diferencia entre hombre y mujer desaparece. Se sufre en ambos casos y se es capaz de hacer cualquier cosa para enfrentarse al sufrimiento. Se llega a ir a televisión para contar la historia que duele. Fíjate si es fuerte.  Interviú,2-5-1994.
  4. [En entrevista de Tomás Val al filósofo Gustavo Bueno:]  -[Tomás Val] Me refería a que parece que hay un cierto miedo a hablar claro, a llamar a las cosas por su nombre. -[Gustavo Bueno] Hay mucha confusión, la gente no tiene las ideas claras. Fíjate si tenemos experiencia en eso. Yo he ganado oposiciones de Filosofía demostrando la existencia de Dios y he sido ateo toda mi vida.[..] -[Tomás Val] ¿Qué argumentos, además de los cartesianos, utilizó para demostrar esa existencia? -[Gustavo Bueno] No, no, utilicé los argumentos escolásticos que se exigían entonces. Hablo de 1948, soy muy viejo ya. Las cinco vías, San Anselmo…  Leer [Extra Navidad 2000].
  5. [En entrevista de Tomás Ribera a Jordi Pujol (presidente de la autónoma región española de Cataluña):]  -[Tomás Ribera] A usted y a su partido también se les acusa de desentenderse de los grandes problemas de la política española. -[Jordi Pujol] ¿Sí? Pues le voy a decir una cosa: en los últimos tiempos hemos asumido responsabilidades muy serias en la política española. Por ejemplo, cuando lo más fácil para nosotros hubiese sido oponernos a la <<ley [del ministro] Corcuera>>, tan impopular, le dimos nuestro apoyo. Fíjese si le he puesto un ejemplo de un caso bien difícil, puesto que hemos tenido qe asumir la impopularidad de la ley.  Tribuna,5-10-1992.

MIRA SI + indicativo

  1. [Los poetas españoles Francisco Gómez de Quevedo (1580-1645) y Luis de Góngora (1561-1627) tuvieron estilos muy diferentes entre sí (el primero se preocupaba sobre todo del concepto y el segundo de que el lenguaje fuera culto y rebuscado) y se tuvieron mutuamente gran hostilidad. Como se desprende de estos versos de Quevedo citados a continuación:]  Quevedo despidió con suma delicadeza a Góngora cuando el autor de Las soledades cruzó los portones de la muerte [= cuando Góngora murió], en la oscura penumbra del más allá: <<Sacerdote de Venus y de Baco / caca en los versos / en en garito Caco./../ Fuese con Satanás, culto y pelado./ ¡Mirad si Satanás es desdichado!>> [= Satanás, como ves (o como resulta evidente con lo dicho (que tiene que sufrir nada menos que los versos de Góngora)), es desdichadísimo].  Luis María Anson. La Razón,26-5-2003.