CON UNA MANO SOBRE LOS EVANGELIOS

Significado de la frase CON UNA MANO SOBRE LOS EVANGELIOS (o EL EVANGELIO, o LA BIBLIA)

CON UNA MANO SOBRE LOS EVANGELIOS es frase solemne y de cierto matiz tremendista usada, en referencia a lo que uno mismo va a decir a continuación, con el significado de <<con la seriedad máxima con que puede afirmarse una cosa>>.  Transmite la idea implícita de que uno no teme ser castigado por Dios si miente con lo que dice a continuación.

Más información

  • Lo lógico es decir <<una mano>>, pero –como se ve en los ejemplos que siguen– también se dice <<la mano>>. En cuanto a <<evangelios>> o <<evangelio>>, ambas formas tienen su lógica, pues cuatro son los libros del Nuevo Testamento así llamados, mientras que la doctrina contenida en ellos, como un todo, recibe el nombre de <<evangelio>>, en singular.

Ejemplos de uso de la frase <<con una mano sobre los evangelios>> y variantes

  1. [Palabras escritas en una declaración judicial:]  Por último –y con una mano sobre los evangelios– el abajo firmante declara que..  Camilo José CelaNuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  2. [Comienzo de entrevista de Carmen Hornillos a la madura cantante y actriz Marujita Díaz:]  -[Carmen Hornillos] Marujita, ¿cómo estás? -[Marujita Díaz] Asombrada, indignada y un poco triste porque lo que he vivido es muy fuerte. -[Carmen Hornillos] ¿Sabremos algún día la verdad de esta historia [la relación sentimental rota de Marujita con uno* que parece ser que se ha ido con otra mucho más joven]? -[Marujita Díaz] Voy a decir toda la verdad con la mano sobre la Biblia. Él es el que miente y nuestra relación se rompió por sus mentiras y traiciones.  ¡Qué me dices!,10-3-2001.     [* El cubano Dinio García, muchísimo más joven que ella].
  3. En la letra de la canción “Te lo juro yo” se usa esta frase. Esta canción está interpretada, con acento andaluz, por la chipionera (de la localidad de Chipiona, en la provincia de Cádiz) Rocío Jurado (a la edad de veinte años, la que tenía en 1966) al comienzo de la película por ella protagonizada <<Proceso a una estrella>>. He aquí la primera mitad de la letra: <<Yo no me di cuenta de que te tenía hasta er [= el] mismo día en que te perdí. Y vi claramente lo que te quería cuando ya no había remedio pa’ [= para] mí. Llévame por calles de hiel y amargura, ponme ligauras [= ligaduras] y hasta escúpeme. Échame a los ojos un puñao [= puñado] de arena, mátame de pena. Pero quiéreme./ Mira que te llevo dentro de mi corazón. Por la salusita de la mare mía te lo juro yo [= Por la salud (en diminutivo) de la madre mía te lo juro yo]. Mira que pa’ mí en er mundo no hay ná [= nada] más que tú; y que en mis acais (?), si digo mentiras, se queden sin luz./ Por ti contaría la arena der mar. Por ti yo sería capaz de matar. Y que si te miento, me castigue Dios. Esto, con la mano sobre el evangelio te lo juro yo>>.

Ejemplo suplementario

Ojalá se pudiera jurar con una mano sobre los evangelios que esta imagen, la de abajo, tiene un cierto aire de misterio, para poder poder dar la vara diciendo «mira qué imagen más misteriosa he visto con mis propios ojos», pero desgraciadamente no se puede decir eso con tanta seguridad. No se puede decir: “juro con una mano sobre los evangelios que esta imagen tiene un cierto aire de misterio”. No. Todo lo más se podría decir algo como lo siguiente: “yo diría, y no creo equivocarme, que esta imagen tiene un cierto aire de misterio”, o “yo aseguraría que esta imagen tiene un cierto aire de misterio”, o “a mí me parece, de todas todas, que esta imagen tiene un cierto aire de misterio”, o “esta imagen tiene un cierto aire de misterio; y en todos los casos sin añadir algo como «vamos, es que eso es innegable” o “no me digas que no lo tiene”.

Matas de hinojo y matas de flores amarillas en imagen misteriosa usada para ilustrar la expresión con una mano sobre los evangelios.
Tanto como con una mano sobre los evangelios no te lo diría yo, que esta foto tiene su cosa; pero con dos manos, sí. Y áteme usted esa mosca por el rabo, que se dice.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

MÁS FALSO QUE JUDAS