CON TODO [Y CON ESO]

Significados de la expresión CON TODO [Y CON ESO] y sus construcciones

CON TODO (o, enfáticamente, CON TODO Y CON ESO) tiene dos significados:

  1. Aunque el o los hechos mencionados dificulten [lo dicho a continuación] y sean un obstáculo o impedimento [para lo que se dice a continuación].
  2. Aunque el o los hechos mencionados contradigan [lo dicho a continuación] o no casen bien con ello y sean un factor de incoherencia [en lo que se dice a continuación].
  • Se usa, con ambos significados, sobre todo en posición inicial (como en los primeros ejemplos de uso real que siguen), con mucha menor frecuencia en posición intermedia, y raramente en posición final (como en el último de los ejemplos que siguen, el de Jon Juaristi). Así, como generalmente se dice es: <<Con todo, los españoles hablamos a veces todavía más fuerte de lo habitual>>. Con mucha menor frecuencia, se dice también así:  <<Los españoles, con todo, hablamos todavía más fuerte de lo habitual>>. Y, raramente, <<Los españoles hablamos todavía más fuerte de lo habitual, con todo>>). En este último caso, cuando va en p.osición final, la explicación del significado dada cambia de “lo dicho a continuación” a “lo dicho inmediatamente antes”.

Construcciones que contienen la expresión en su versión corta (en ambas se usa también el femenino de <<todo>>, es decir <<toda>>, cuando el nombre que sigue es femenino, y por eso a continuación se escribe TODO [A]):

CON TODO [A] + nombre

[Con valor adverbial] Con pleno o completo [lo expresado por el nombre].

CON TODO[A] SU + nombre

  1. [Siendo el nombre algo material o inmaterial] Sin que tenga gran peso o importancia [lo expresado por el nombre (para imposibilitar la cosa de que se trate)].
  2. [Siendo el nombre algo inmaterial] Sin suavizar, reducir o aligerar [lo expresado por el nombre]; sin quitar nada [de lo expresado por el nombre].

Ejemplos de uso de las frases sinónimas <<con todo>> y <<con todo y con eso>>, así como de las construcciones de la primera

CON TODO   1

Aunque el o los hechos mencionados dificulten [lo dicho a continuación] y sean un obstáculo o impedimento [para lo que se dice a continuación].

  1. [Resumen del texto precedente: Los españoles hablamos excesivamente alto]. Con todo, los españoles, cuando hablamos por teléfono, utilizamos un tono todavía más fuerte que en las conversaciones normales.  Francisco Gavilán. Guía de malas costumbres españolas (libro de 1988).
  2. [Resumen del texto precedente: No tengo coche. Tampoco sé conducir]. Con todo, el tráfico me afecta porque de un modo u otro, circulo.  Manuel Lloris. Las Provincias, 10-4-1997.
  3. [Resumen del texto precedente: Alemania tiene la mano de obra más cara del mundo y la jornada laboral más breve]. Con todo, hoy por hoy otros países avanzados europeos se muestran incapaces de emular a Alemania. Esta parece ser la excepción..  Manuel Lloris. Las Provincias,13-11-1995.
  4. [Resumen del texto precedente: El futbolista español Nayim es fichado por el club inglés Tottenham en 1988. Allí los hinchas ingleses lo reciben con indiferencia, y los directivos del club se muestran escépticos sobre el rendimiento que pueda dar en el equipo]. Con todo, triunfó en el Tottenham.  Fernando Urías. El Semanal,28-5-1995.
  5. [Resumen del texto precedente: Unas muchachas son sometidas a un régimen vegetariano por el profesor que las acompaña en un viaje]. Con todo, prefieren los macarrones integrales a la abstinencia brutal que se practica, según ellas, con el Interrail*Antonio Albert. El País Semanal,29-8-1993.     [* Billete especial que permite viajar durante un mes por Europa en trenes de segunda clase a los menores de 26 años. Los usuarios del mismo suelen contar con un reducidísimo presupuesto].
  6. [Resumen del texto precedente: La delincuencia en las calles de Valencia no ha disminuido, sino aumentado]. Nuestra alcaldesa no es culpable de esto. Podría poner algunos policías más en las calles, pero el dinero es escaso y los efectos no son espectaculares.[..] Con todo, si doña Rita Barberá [la alcaldesa] puede aumentar la dotación policial, me atrevería a sugerirle que lo hiciera./ Pero el mal está profundamente enquistado en una sociedad –la occidental– enferma.  Manuel Lloris. Las Provincias,29-3-1997.
  7. [Fragmento de artículo de prensa en el que se dice que Israel vive bajo un número difícilmente superable de amenazas:]  Con todo, Israel se ha consolidado como el único país democrático que existe en la actualidad en Oriente Próximo, y su economía goza de una enorme fortaleza, aun careciendo de materias primas y superando el lastre de estar situado en una de las regiones más inestables del planeta.  El Mundo,16-5-2008.
  8. ..en Estados Unidos la democracia se halla muy salvaguardada de la demagogia por la meritocracia.[..] Con todo, creo que existe una tercera característica de la sociedad americana que la distingue enormemente de la nuestra [la española]. Al no ser tenido en cuenta por lo general se explica buena parte de los errores de interpretación sobre Estados Unidos tan comunes entre nosotros. Me estoy refiriendo a la manera tan natural en que la sociedad norteamericana vive la fe.[..] La gran diferencia, que impregna además todos los aspectos de la vida, es que mientras que en Estados Unidos existen sectores sociales fuertemente organizados que afirman, sin complejos ni temores, que el Dios de la Biblia tiene la respuesta, en Europa hay quien considera que ser agnóstico es un signo de distinción y ser creyente, de subnormalidad.  César Vidal. La Razón,28-8-2005.
  9. Cayó el comunismo y [el presidente ruso Boris] Yeltsin..dobló el precio del [excelente] vodka ruso. Los rusos se dedicaron entonces a beber vodka de fabricación europea, inferior pero más barato. O a ingerir falsificaciones de la bebida nacional, a pesar de su alto grado de toxicidad. Este vodka asesino ciega, mata o produce otros efectos secundarios indeseables. Con todo, los rusos no renuncian a la botella.  Manuel Lloris. Las Provincias,29-1-1995.
  10. Y tomando el caso de las 11 ciudades mayores de Estados Unidos, los porcentajes de detención son el 55% para los homicidas, el 51% para los violadores y el 24% para los ladrones. Con todo, la tasa de presos por habitante en Estados Unidos es la mayor del mundo. Incluso superior a la tasa de detenidos en la antigua Unión Soviética en los tiempos de Stalin.  El País Semanal,22-5-1994.
  11. En nuestro país, adquirir una casa en las afueras o un piso en la ciudad se ha convertido en un viacrucis.[..] Bien, leo que la tendencia actual es a construir pisos más reducidos, de unos noventa metros para una familia de tres a cuatro miembros./ Con todo, el coste de las mismas quedará fuera del alcance del alcance del segmento mayor de la población.  Manuel Lloris. Las Provincias,4-3-1995.
  12. El cuñado de Felipe ha pegado un pelotazo de más de trescientos cuarenta millones de pesetas, que, para las cifras que corren por este zoco [España], hay que convenir que es una cantidad más bien modesta. Con todo, don Felipe González necesitaría su sueldo de presidente del Gobierno [español] durante treinta años para ganar esa cantidad.  Jaime Campmany. ABC,30-10-1994.
  13. Eusebio García Luengo vivía de lo que escribía, y desde luego pobremente porque escribía poco, y..escribía como el que ara [= con muchísimo esfuerzo]. Con todo se ha dejado escritos unos cientos, no largos, de artículos y cuatro novelas lo más cortas dentro de lo posible.. Cuando yo, como director de una agencia o de un periódico, tuve ocasión de encargarle y pagarle alguna colaboración, no sabía cómo complacerle mejor, si haciéndole el encargo de un artículo o perdonándole la condena a escribirlo.  Jaime Campmany. ABC,24-12-2003. 
  14. [Resumen del texto precedente: Valencia es la tercera autonomía (región autónoma española) en producto interior bruto. Junto a Barcelona y la cada vez más floreciente Murcia, compone una zona de gran importancia económica que beneficiará a la totalidad de España. Sin embargo, el gobierno central no presta mayor atención a Valencia, que necesita mejores infraestructuras]. Con todo, el gobierno central, en lo que respecta a esta realidad, no parece contar demasiado con Valencia, lo que es absurdo. Pues ya no se trata de que los valencianos, el hijo bueno que nunca pide nada [= la autonomía que no formula exigencias al gobierno central], sigamos siendo ese hijo bueno que [a diferencia de otras autonomías –como por ejemplo Cataluña– más exigentes] no da problemas.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-12-1995.
  15. Y en esta opinión [la de que la URSS (la Unión Soviética) era un bloque férreo y sin fisuras] nos manteníamos cuando, décadas más tarde, un avión de pasajeros coreano que violó, por error, el territorio de la Rusia asiática fue abatido sin contemplaciones por los [cañones] antiaéreos soviéticos. Sólo el agudo observador internacional Manuel Blanco Tobío se atrevió a afirmar que no se trataba de un acto de prepotencia autorizado por el Kremlin, sino que era, sin duda, fruto del caos, la desorganización, la desinformación y el desconcierto que reinaba en la URSS. Opinión que parecía confirmarse con el insólito hecho de que una avioneta deportiva, pilotada por un adolescente alemán medio loco, cruzara, un tiempo más tarde, por una apuesta, el territorio de la Unión Soviética y lograse aterrizar en la Plaza Roja de Moscú sin que fuese detectado por los radares del Ejército soviético. Con todo, nada nos apeaba de la creencia de que la gran máquina comunista funcionaba con la regularidad de un reloj y la imperturbabilidad de un robot..  Torcuato Luca de Tena. ABC,19-12-1993.
  16. [Comentario sobre el crucifijo del filme protagonizado por Linda Blair en 1973 <<El Exorcista>>:]  Pocas veces un crucifijo ha estado expuesto a tal avalancha de obscenidades, blasfemias y efusiones eméticas. Demostrando ser tan imperturbable como un chico duro de la vieja escuela, el Cristo que el padre Karras empuñaba con psicótico empeño aguantó el chaparrón sobreactuado de esa niña poseída por Satanás.. Con todo, el público, siempre dado a dejarse seducir por los histriones, estuvo de parte de la bestia.  Jordi Costa. El País,6-10-1995 [Tentaciones].
  17. “Cuántos me dejo fuera”, dicen que decían los loqueros cuando cerraban las puertas del manicomio. Con todo, la mencionada doctrina psiquiátrica los quería a todos fuera. Y así se cerró Bétera a fines de la dictadura [la dictadura de Franco, terminada en 1975] y las instalaciones..empezaron a soltar piedras. ¿Y los pacientes, qué? Pues teóricamente, lo mismo que aquel señor de Forest Hills que a mí me dejó alegremente sin traje y a una muchacha le hizo el per signum crucis.  Manuel Lloris. Las Provincias,31-7-1998.
  18. [En crítica al filme <<Fuerza Omega>>, calificado como <<malo>>:]  Eso sí, no faltan chicas neumáticas para animar el espectáculo. Con todo, lo peor es ver a Troy Donahue arrastrarse en un subproducto de este tipo.  ABC,13-1-2000.
  19. Ayer se conoció la lista de los altos cargos del Ministerio de Educación y Ciencia que disfrutan de un “sobresueldo”, gracias a sus puestos en los consejos de administración de empresas públicas.[..] Con todo, lo más grave es que son las propias autoridades del Departamento [los altos cargos del Ministerio de Educación] las que se muestran implacables a la hora de aplicar las incompatibilidades a profesores universitarios.  Ovidio. ABC,3-1-1995.
  20. Hoy, la mayoría de autonomías [las regiones autónomas españolas]..están encantadas con un diseño [del estado español] que ha funcionado razonablemente bien. España ha cumplido una amplia descentralización.[..] Con todo, tanto desde el País Vasco como desde Cataluña, se sigue insistiendo en la insuficiencia del Estado autonómico para resolver sus aspiraciones nacionales [aspiraciones de independencia].  Josep Ramoneda. El País,4-1-2003 [Babelia].
  21. [Resumen del texto precedente: Un abogado de Barcelona ha matado de ocho puñaladas a su mujer. Se ha comentado especialmente el ensañamiento del criminal]. Con todo, es un hecho que se repite. Todos estamos muy al corriente de lo que es un asesinato <<matrimonial>>.  Francisco Nieva. ABC,27-7-1997. 
  22. [Situación: Un muchacho está cavilando, tratando de averiguar a quién podría pedir un dinero que necesita]. Si se atreviera a dar un ataque a don Pedro Polo… Pero, ¡quía!, con el genio tremebundo de este señor… A buena parte iba. Con todo, ¿por qué no había de probar?  Benito Pérez Galdós. El doctor Centeno (novela de 1883).
  23. Como religiones póstumas, los nacionalismos articulan comunidades que marginan al discrepante, y por eso los no nacionalistas comprueban reiteradamente la ineficacia de apelar, en defensa de sus derechos individuales, al estatuto de ciudadanía. Con todo, podrían resignarse a una subalternidad protegida semejante a la de los infieles en las sociedades teocráticas, mientras pagaran religiosamente sus impuestos y no hicieran cuestión del uso político del ahorro.  Jon Juaristi. ABC,29-11-2009.
  24. Nos informa LAS PROVINCIAS [este periódico] de que [el nacionalista presidente de Cataluña Jordi] Pujol les ha dicho a los catalanes lo siguiente: “Hay que fomentar el conocimiento de las tradiciones [catalanas], de las fiestas mayores, de los gigantes [que pasean por las calles en las fiestas], de los flabiolaires, los gallers y los castellers, de la sardana, del teatro y, evidentemente, del Barça [el Barcelona Club de Fútbol]./ No es que a uno le venga muy de nuevo. Hace un tiempo, la Consejería de Educación de la Generalitat [= el gobierno de Cataluña] ya lanzó la consigna de hacerles aprender a los escolares de Cataluña las 27 canciones más representativas del folklore catalán. Con todo, esta nueva muestra de colectivismo patriótico y medieval produce escalofríos.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-11-1995.
  25. [Resumen del texto precedente: La Diputación de Valencia actuaba entonces con manifiesto sectarismo en la adjudicación de subvenciones a los municipios. Los municipios con gobierno de partido contrario recibían menos dinero, como si la Diputación temiera que se lo fueran a gastar en comilonas]. Con todo, controlarle las cuentas a un pequeño municipio no debe ser tarea tan intrincada como cuadrar el círculo. Se examina el presupuesto y se sigue la ejecución de la obra [que el municipio pueda emprender], que no es precisamente el túnel bajo el Canal de la Mancha. En fin*Manuel Lloris. Las Provincias,7-11-1995.     [* Evidente idea implícita: ¡Resignación! [= resignémonos; habrá que resignarse (ya que no hay otra alternativa)].
  26. [Crítica a película titulada <<Taxi 2>>:]  El injustificado éxito de la primera parte propició esta secuela igualmente infeliz, que no funciona ni como película de acción ni como producto policiaco. Entrar a detallar el argumento es tan absurdo como buscar sus implicaciones psicológicas. Y con todo, gran parte del público la encontrará entretenida.  Federico Marín Bellón. ABC,5-3-2004.
  27. La vicepresidenta [del gobierno español] Soraya Sáenz de Santamaría sabía que le tocaba presentar [a los medios de comunicación] unos Presupuestos [Generales del Estado (los aprobados por el Consejo de Ministros el día 30)] muy duros [para la ciudadanía].. Uno de los ministros los calificaba ayer de <<bestiales>> y, con todo, aún queda por conocer la parte más dolorosa: el recorte [del gasto en servicios sociales] partida a partida..  Ana I. Sánchez. ABC,31-3-2012. 
  28. No lo han tenido fácil las mujeres en el mundo castrense. Pero con todo, las primeras veinticinco españolas que hace dos décadas ingresaron en las fuerzas Armadas se han convertido hoy en 15.400; un 12,3% del total, porcentaje sólo superado por Francia.  ABC,4-9-2008. 
  29. [Resumen del texto precedente: La actriz Gina Lollobrigida cantó en un programa de Televisión Española presentado por Laura Valenzuela]. Laura recuerda con horror los “gorgoritos” de la Lollo. Pero, con todo, eso no era lo peor./ –Desde el primer minuto del primer ensayo, Gina se mostró despótica e impertinente con todos. Los compañeros del estudio, hartos de aguantarla, me decían: “¡Laura, pícala! ¡Quítale la peluca!” Y otras cosas.  G. Hebrero San Martín. Semana,19-1-1994.
  30. [En entrevista de Dolors Massot al escritor Juan Manuel de Prada:]  -[Dolors Massot] En más de una ocasión ha citado usted a Valle-Inclán y a Camilo José Cela entre sus referentes. ¿Qué admira de este último? -[Juan Manuel de Prada] La magnitud y la novedad tan arriesgada y valiente.[..] Se ha ganado enemistades por razones extraliterarias, pero con todo nadie puede negar que posee un talento verbal incuestionable y que su potencia expresiva impresiona.  ABC,17-10-1997.
  31. La aparición de los nacionalismos periféricos se convirtió en un problema central de la política española desde 1900. Ello, de una parte, obligó a cambiar la estructura territorial del Estado.. Pero, al tiempo, provocó, ya en el siglo XX, la aparición de un nacionalismo español..unitario y ultra-españolista, que no llegó, con todo, a convertirse en movimiento de masas.., pero que hizo del Ejército la garantía de la unidad nacional (un papel que sectores de ese Ejército asumieron desde pronto), como mostrarían los dos regímenes militares del siglo XX, las dictaduras de Primo de Rivera y Franco.  Juan Pablo Fusi. ABC,13-11-1996.
  32. [En entrevista de Ignacio Camacho a Jon Juaristi (director del Instituto Cervantes):]  -[Ignacio Camacho] Hace poco salió el dato de que en USA hay 36 millones de hispanos. Si eso ocurriera respecto al francés, sería un potencial cultural tremendo. -[Jon Juaristi] No existe una política semejante a la de la francofonía, una acción mancomunada similar. Se está avanzando bastante, con todo.  ABC,9-2-2003.

CON TODO Y CON ESO

(o, muy excepcionalmente, <<esto>>).

  1. [En transmisión de campeonato europeo de patinaje artístico, comentario hecho tras la actuación de una pareja alemana:]  [Han tenido dos errores]. Con todo y con eso, yo creo que van a superar en puntuación a los rusos.  Marta Senra. Eurosport [TV],22-1-2008.

CON TODO   2

Aunque el o los hechos mencionados contradigan [lo dicho a continuación] o no casen bien con ello y sean un factor de incoherencia [en lo que se dice a continuación]. 

  1. [Resumen del texto precedente: Durante mi adolescencia admiré a Gran Bretaña fervientemente. Posteriormente “empezaron a irritarme ciertas peculiaridades británicas”]. Con todo, nunca he llegado a ser antibritánico. Nunca a tiempo completo, en todo caso. Durante la mayor parte de mi vida, ese país me ha inspirado y me sigue inspirando sentimientos ambiguos. No se trata de la típica y manoseada dualidad amor-odio, pues uno puede deslindar razonablemente bien el componente de atracción y el componente de repulsión. Gran Bretaña me inspira un sentimiento poco nítido, y eso me molesta, pues es señal acaso inequívoca de un fallo del discernimiento.  Manuel Lloris. Las Provincias,14-2-1993.
  2. [Resumen del texto precedente: Es cierto que hay diferencias entre las regiones españolas. Incluso las hay entre partes de una misma ciudad]. Con todo, un extranjero que habiendo pasado una temporada en Madrid se venga a Valencia no tiene la sensación de haber cambiado de país.  Manuel Lloris. Las Provincias,3-10-1993.
  3. [Resumen del texto precedente: España tiene diferencias regionales, pero existe en ellas un sustrato común que confiere a la unión de las diferentes regiones una realidad nacional. Ese sustrato común es el sistema de valores predominante en todas ellas./ Los sentimientos ligados a un paisaje y cosas de este jaez son irrelevantes a la hora de decidir si existe un sustrato común o no]. Las vivencias psicológicas [que los habitantes de distintas regiones del país puedan tener] no me sirven: son únicamente la base de las diferencias regionales. Es obvio que si el señor Calomarde [un político de la región de Valencia] ha nacido y se ha criado junto al mar, poseerá algunas vivencias muy íntimas que difieren de las mías, criado en la montaña. Si ambos, Calomarde y yo, fuéramos poetas, nuestra poesía respectiva delataría esta diferencia, puesto que la poesía se nutre de vivencias a manos llenas y muy poco de valores. Con todo, el señor Calomarde y yo somos paisanos y muy paisanos porque compartimos un sistema de valores, unos gustos, unas costumbres, etc. En suma, las cosas que condicionan nuestro circular por la vida.  Manuel Lloris. Las Provincias,3-10-1993.
  4. [Resumen del texto precedente: Los países felices (sin convulsiones sociales, etc.) no suelen ser noticia]. Parece ser también que los países proclives a los grandes desastres y convulsiones son los mismos en los que florecen las artes y las ciencias. Puntualicemos: las naciones convulsas no son necesariamente creadoras, pero las naciones creadoras sí que son necesariamente convulsas. Al parecer el genio surge de la tensión y del malestar. Recordemos lo que dijo Orson Welles en “El tercer hombre”. Suiza, un pueblo feliz, le había dado al mundo el reloj de cuco./ Con todo, a uno le agradaría que su país figurara con frecuencia en las primeras páginas de la prensa mundial y no a causa de sus convulsiones. O no sólo.  Manuel Lloris. Las Provincias,3-6-1994.
  5. Hay todavía mucha perversidad suelta, en las personas y en las instituciones. Con todo, algo hemos mejorado a pesar del dichoso consumo. Para darnos cuenta de ello, no hay que repasar la lista de las atrocidades que se cometen sino de las que ya está prohibido cometer.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-9-1994.
  6. Hoy estoy de tan excelente humor que me he afeitado mirándome al espejo. Con maquinilla eléctrica, por supuesto. Eso de la navaja o de la hoja se me hace que tiene algo de atávico. Es un sentimiento idiota, estoy consciente de ello. Con todo, una navaja de barbero, deslizándose de aquí para allá, de la nuez a la carótida, parece que invita a rebanarse el gañote. O a… Ponga usted el resto, lector.  Manuel Lloris. Las Provincias,23-4-1995.
  7. [Resumen del texto precedente: En Navidad, la lotería adquiere el carácter de un ritual. Son pocos los españoles que no juegan a la lotería en Navidad. Yo soy uno de ellos]. Me asalta un amigo./ -[El amigo:] [El billete de lotería que te ofrezco] Es para el viaje de fin de curso de mi hija. No puedes negarte –me conmina–. Sería el fin de nuestra amistad./ Le entrego sumisamente el preciado billete y ya solo, hago añicos el de la lotería, sin lanzarle una mirada al número.. Aunque luego pienso que, si sale premiado, se sabrá [que yo he sido uno de los premiados]. Con todo, mis principios quedan a salvo.  Manuel Lloris. Las Provincias,11-12-1995.
  8. El crecimiento demográfico español es sumamente débil y a este ritmo, pronto entrará en fase regresiva. Algo tiene que ver con ello el hedonismo o la simple comodidad, pero..la causa principal del descenso de la natalidad es económica. Hemos organizado la vida de tal modo que tener dos hijos es un lujo para los padres../ Creo que España es el país europeo que menos ayuda presta a la familia.[..] España es tierra de vientres voluntariamente estériles.. ¿Hedonismo, papel cambiante de la mujer…? No está tan claro. El Japón industrial tuvo que otorgar incentivos antidemográficos. En la sociedad más moderna del mundo, la estadounidense, las mujeres blancas y de clase media, profesionales, no son muy prolíficas, pero más que en Europa, sí. De modo que me abstengo de impertinentes diagnósticos [sobre las posibles causas del bajo índice de natalidad que se registra en España actualmente]./ Con todo, el gobierno español..debería hacer un esfuerzo para ayudar a la familia.  Manuel Lloris. Las Provincias,18-4-1996.
  9. [Fragmento de artículo en el que se dice que la práctica deportiva de competición no sirve para nada, pues el hombre no sobrevive ya con las piernas sino con el cerebro:] Los ajedrecistas están humillados porque dentro de nada una máquina barrerá del tablero al campeón del mundo. Y eso que..no es la máquina quien gana. Son otros ajedrecistas, todo un equipo de ellos, que han programado la máquina con miles y miles de situaciones posibles sacadas de partidas jugadas en el transcurso de decenios. Así que hay trampa, pues la máquina, hoy como ayer, sigue sin pensar. Con todo… hay depresión. El orgullo del hombre se siente herido.  Manuel Lloris. Las Provincias,29-7-1996.
  10. [Hay quien sostiene que valenciano y catalán son una y la misma lengua. Comentario al respecto:]  ..el valenciano tiene un vocabulario y una entidad propias.[..] Cierto que entendemos a un catalán (aunque no infrecuentemente mediante alguna que otra aclaración) y él a nosotros.[..] Con todo, son muy numerosas las palabras del vocabulario cotidiano totalmente distintas..entre valenciano y catalán. Incluso adjetivos posesivos (meua, meva). De [el valenciano] puix a [el catalán] doncs media un trecho, como de adequat a adients, de encara a malgrat [= todavía], de eixir a sortir [= salir] y un largo etcétera.  Manuel Lloris. Las Provincias, 3-2-1997.
  11. El Estado, tal como hoy lo entendemos, es un invento relativamente moderno. Antes era un conglomerado de “estados” regidos por señores feudales y el rey era un señor feudal más.[..] Los Reyes Católicos [Fernando de Aragón e Isabel de Castilla] pretendieron cambiar esta situación y establecer una verdadera unidad política, social, económica, religiosa y militar. Lo consiguieron, pero sólo en parte./ Con todo, Fernando e Isabel son notables precedentes del Estado centralizado.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-5-1997.
  12. Si estos días hablo tanto de guerra no es sólo por la importancia de lo que está ocurriendo en los Balcanes, sino porque veo mi país al fondo. Aquí tenemos focos, si bien hoy por hoy no revisten ni remotamente la gravedad de allí. Con todo, será sano no perder de vista la situación.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-4-1999.
  13. [En crítica a filme de W. Hill calificado como <<regular>>:]  Imitación más o menos velada de <<Ninotchka>>, infinitamente peor [la imitación], claro está, en la que Arnold Schwarzenegger es un policía ruso cuyos métodos chirrían en el país de las hamburguesas. Con todo, Walter Hill sabe rodar las escenas de acción y el filme no aburre en ningún momento.  Federico Marín Bellón. ABC,1-7-1999. 
  14. [En crítica a la película de Howard D. <<Dos cuñados desenfrenados>>, a emitir por TVE-1 a las 15.40:]  Tiene el discutible mérito de no contener un solo chiste original. Deplorable, salvo que sea un admirador de la pareja de cómicos que protagoniza la cinta. Meter la palabra cuñado en el título ya es de mal gusto. Con todo, no hay mucho más donde elegir, al menos a una hora decente.  Federico Marín Bellón. ABC,13-11-1999.
  15. [Comentario sobre la película de 1954 <<Malvaloca>>:]  Tercera y última adaptación al cine de la célebre obra de los hermanos Álvarez Quintero, que no llega a la altura de la dirigida por Luis Marquina en 1942.. Con todo, supera el nivel habitual de las películas de Ramón Torrado.  Federico Marín Bellón. ABC,14-12-1999. 
  16. [Argumento y crítica a una película protagonizado en 1999 por Burt Reynolds y Bruce Dern:]  Un terrorista obsesionado con la fea arquitectura de Miami pone en jaque a la Policía. Burt Reynolds ya no está para esos trotes y Bruce Dern dejó pasar demasiadas oportunidades con su casi siempre pésima elección de papeles. Con todo, tiene su gracia.  F. Marín Bellón y F. Molino. ABC,20-10-2000.
  17. [Comienzo de crítica, en programación televisiva, a una película de 1981:]  Ese genio de la comedia que responde al nombre de Billy Wilder se despidió del cine con una desvaída comedia que no está a la altura de sus habituales obras maestras. En un ejercicio de nostalgia, reunió en el reparto a dos de sus actores fetiche: Jack Lemmon y Walter Matthau. Su química se mantiene en esta producción, aunque el guión no les ayude mucho. Con todo, es un lujo verles.  Cecilia García. La Razón,23-5-2001.
  18. La obsesión de [James] Cameron [el director de la película <<Titanic>>] por el detalle se tradujo en la reconstrucción del Titanic a una escala del 90 por ciento en una playa de la Baja California.[..] El resto lo hicieron los efectos visuales. En 160 planos se funden las imágenes reales con otras generadas por ordenador en las que el barco choca con el iceberg./ El agua, ese cielo anaranjado que se ve y más de mil pasajeros fueron creados en un ordenador. Con todo, el director consiguió su objetivo: que..los efectos especiales se pusieran al servicio de la historia.  C. G*. Teleguía,27-5-2001.     [*  Cecilia García, presumiblemente].
  19. Paul Newman..acaba de cumplir los 70 años. ¿Quién lo diría?.. Con todo, aún mantiene cierta apostura senil.  Las Provincias,3-3-1995.
  20. Otra vez han hablado los arúspices. El último sondeo del CIS [= Centro de Investigaciones Sociológicas] anuncia una victoria del PP [= Partido Popular] en las próximas elecciones con una diferencia de casi cinco (4’8) puntos sobre el Partido Socialista. Los populares pierden algunos votos y bajan un par de décimas en relación con las encuestas anteriores, pero mantienen la distancia que les separa de los socialistas. Con todo, esa tendencia no es tranquilizadora.  Jaime Campmany. ABC, 28-11-1999.
  21. [Resumen del texto precedente: Algunos países subdesarrollados han adoptado medidas para el control de la natalidad]. Con todo, aun en aquellos países que se han planteado unos objetivos, no parece que los deseos sean los de cambiar radicalmente el estado de cosas actual, o por lo menos se puede decir que tardarán aún algunas décadas en alcanzar a los países ricos [en lo que atañe a tasa de natalidad].  Amando de Miguel. Yo crítico (libro de 1974).
  22. ¿Se reirán de nosotros..si decimos que lo que hace falta, antes de nada, es amor? Pues claro que se reirán, y con razón.. Con todo, esta sigue siendo la realidad: sin esa dulce, fácil, exigente y rara ciencia que lleva a reconocerse en el otro, a dar, a renunciar, a compartir, no hay educación, cultura ni técnica que valga.  Agustín Cerezales. ABC,28-9-1997.
  23. [Resumen del texto precedente: El belga Georges Remi, más conocido como Hergé, publicó su primer álbum de Tintín en 1929]. No cabe duda de que a Hergé, en el momento en que alumbra a su primer Tintín, le queda mucho camino estético por delante; la marca del genio sólo se deja ver de cuando en cuando, y el árbol de la maestría no ha dado aún sus mejores frutos. Con todo, la frescura de las imágenes, la gracia del guión y la efectividad narrativa del conjunto revelan ya en Hergé a un maestro de esa disciplina, entre plástica y literaria, a la que muchos años después definirá Will Eisner como <<arte secuenciado>>.  Luis Alberto de Cuenca. ABC,6-3-1999 [Cultural].
  24. A los premios que la industria televisiva [española] se otorga a sí misma conviene no prestarles demasiada atención, porque la mayoría de ellos se basan en la cifra de audiencia, que no es exactamente un criterio de calidad y que lo mismo sirve para amparar un reality-show que un informativo o una película porno. Con todo, en la última entrega de los TP de Oro ha habido un premio especialmente merecido: el otorgado a El día después..  José J. Esparza. El Semanal TV,18-2-1995.
  25. [Con referencia al nuevo programa sobre libros presentado en TVE por Fernando Sánchez Dragó: <<Libros con uasabi>>, cuyo primera entrega se realiza en el día de la fecha:]  Con este programa, Dragó regresa a TVE 37 años después de su debut [en la presentación de programas literarios] con Encuentro con las letras. Después llegaron Biblioteca Nacional, El mundo por montera..o Negro sobre blanco en la [televisión] pública [TVE], además de otras incursiones en el terreno informativo en Telemadrid, en el espacio Diario de la noche./ Con todo, Dragó aclara: <<..Yo he sido un escritor que ocasionalmente presentaba programas de televisión>>.  Fátima Elidrissi. El Mundo,4-10-2015.
  26. Gran número de fracciones de la Humanidad actual aparecen en esa visión [de la felicidad en el citado libro]..; desgraciadamente, muy pocas páginas, a veces sólo unas líneas, se dedican a cada una, y la simplificación es inevitable. Con todo, se advierte un esfuerzo inteligente de valoración..en un mínimo de palabras de actitudes muy complejas.. Aunque haya que hacer reservas por esa obligada brevedad, no me parece dudoso que son <<muestras con valor>>, porque tienen detrás un esfuerzo de reflexión e interpretación.  Julián Marías. ABC,6-5-1993.
  27. [Situación: Al presidente del gobierno español, Felipe González, le entrevistan en televisión dos periodistas supuestamente imparciales (Pilar Cernuda y Luis Herrero), pero el conductor del programa en que se realiza la entrevista (Martínez Soler) es partidista a favor del presidente. Palabras al respecto:]  Los colocaron, eso sí, bajo la tutela solícita y celosa de Martínez Soler, en plan de púber canéfora que marchaba delante del presidente con el cestillo de pétalos, alfombrándole el camino y perfumándole las asperezas de algunas preguntas rasposas de sus dos colegas.[..] Con todo, don Felipe González se escabullía una y otra vez, sereno y reposado, de las redes de los dos periodistas. Después de cada disparo [de éstos] salía volando como una perdiz invulnerable. Resulta que..la crisis nos llegó de fuera, y ya dicen todos en Europa que se vislumbra la recuperación; que ha tratado siempre con todo respeto a la oposición, que se ha universalizado la sanidad, que se ha perfeccionado la democracia, que..  ABC,24-10-1993.
  28. [Resumen del texto precedente: La corrupción en el sistema judicial de Estados Unidos es gigantesca]. En un artículo mencioné lo sintomático de series televisivas americanas [de detectives privados] como El coche fantástico, El equipo A, etc.[..] USA no es la jungla, pero El equipo A tampoco es producto de la imaginación calenturienta de un autor de series televisivas. No se trata de ciencia ficción, sino de una deformación esperpéntica de la realidad.[..] Con todo, si USA se fragmenta, se rompe, se arruina, se va al garete; la causa o causas serán todas las que ustedes quieran imaginar…, menos la corrupción.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-5-1993.
  29. [Resumen del texto precedente: El presidente de Cataluña, Jordi Pujol, es un separatista: persigue la independencia de Cataluña]. Cataluña no es Pujol. Con todo, si los catalanes quieren irse que se vayan y evitémonos todos esta sucesión interminable de exigencias y vejaciones. Pero de mercado común [con el resto de España], nada. Que pierdan a su gran cliente. Ellos serían los grandes perdedores [si se independizaran].  Manuel Lloris. Las Provincias,20-2-1994.
  30. Según [el dirigente independentista catalán Ángel] Colom, España le roba a Cataluña algo así como un billón (sí, billón) doscientos mil millones de pesetas anuales. No pongo la cifra en números porque no sé. Una ristra de ceros antes de llegar al dos. O sea, que unos más, otros menos, todo súbdito del llamado estado español le debe un pellizco a Cataluña.[..] Colom es hombre de escaso brillo, monocorde y no con pelo sino con urdimbre de la dehesa encima. Muchos nacionalistas querrían cambiarlo por otro más decorativo y con mejor retórica.[..] Con todo, hoy por hoy es el máximo representante del independentismo catalán y ni éste ni los otros independentismos están fuera de la ley. Por lo tanto, si [la sala valenciana de] El Micalet quiere invitarle para que aleccione con su doctrina, los demás a callar.  Manuel Lloris. Las Provincias,6-4-1994.
  31. [Resumen del texto precedente: Francia se ha adueñado de sectores enteros de la economía española, como el alimentario, y es el país del que más productos se importan. Por otro lado, Francia también importa mucho de España, envía turistas a España y ha absorbido a mucha mano de obra carente de trabajo en España]. Con todo,..ellos salen ganando. Son los fuertes y los fuertes nunca pierden.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-5-1994.
  32. Por lo demás, aquí en Valencia no hay día que no salte un toro a la arena política. Esta semana que termina..no ha sido de las más pródigas [en sucesos]. Con todo, el sindicato..CC.OO. ha acusado a la Diputación de amañar sus oposiciones para que las ganen los incondicionales. Es un cargo grave y como tal, rotundamente desmentido, como cabía esperar.  Manuel Lloris. Las Provincias,1-7-1994.
  33. La historia camina a pasos, a pasitos. Es así como los homosexuales de hoy serían la envidia de los de ayer. Con todo, la historia también está hecha de bruscos retrocesos, a veces disparados por medidas tan fuera de lugar y tiempo, tan “liberales”, que en lugar de robustecer la criatura me la matan.  Manuel Lloris. Las Provincias,15-11-1994.
  34. [Con referencia al presidente de la región autónoma de Castilla-La Mancha, el cual se opone al trasvase de agua del río Tajo al Segura, cuenca la de este último río ubicada en el levante (regiones de Valencia y Murcia):]  Este individuo sabe muy bien que un litro de agua en los campos de Valencia o Murcia genera más riqueza que cincuenta en la estepa manchega.[..]. En la cabecera del Tajo hay poca agua en estos momentos, de acuerdo. Con todo, es justo que nos trasvasen una parte de la misma. Y es justo porque según una estimación conservadora, nada menos que cuarenta mil hectáreas arboladas están en juego. No se trata de una cosecha, cuya pérdida, catastrófica como es, lo es para sólo un año. Se trata de árboles frutales que se están muriendo y que luego habrá que volver a plantar. Son años de espera, unas cuarenta mil familias arruinadas y acaso unos mercados exteriores perdidos. Un desastre que trasciende ampliamente la dimensión regional. Un golpe tan rudo que dolería incluso a la vasta agricultura americana, si propinado allí.  Manuel Lloris. Las Provincias,22-7-1995.
  35. Dice una estadística o encuesta, que si los españoles no engañamos más al fisco es por miedo a que el fisco nos atrape. Un miedo creciente, pues Hacienda está perfeccionando de manera diabólica sus métodos técnicos de detección. Pero, ¿qué pasa con la tenista, con la cantante y demás patulea de la “legal” evasión de impuestos? ¿Les volvemos la espalda por insolidarios y antipatriotas o por el contrario decimos que hacen bien, que Hacienda lo quiere todo, que deberíamos estar orgullosos de estas gentes que ponen a España en el mapa?/ Con todo, a un servidor, [los presuntos evasores fiscales del mundo del deporte, la música, etcétera] Arantxa [Sánchez Vicario], Steffi [Graf] y el resto de la tropa, me parecen detestables ciudadanos..  Manuel Lloris. Las Provincias,19-8-1995.
  36. [En relación con el reaccionarismo en la literatura y la filosofía del siglo pasado se puede afirmar que] Ana Karenina..es una novela inmensa e inmensamente cavernaria [en el sentido de reaccionaria]. No digamos ya los economistas-filósofos del capitalismo. La Revolución Francesa guillotinó a Concordet dos años antes de la aparición de “La riqueza de las naciones”, pero si el infortunado marqués llega a tener vida para leer ese libro lo habría calificado de satánico y oscurantista. Con todo, su autor, Adam Smith, era un genio y Concordet una nobilísima persona y mediocre pensador..  Manuel Lloris. Las Provincias,19-9-1995.
  37. [Palabras añadidas a las previamente dichas, por parte del articulista, sobre el desconocimiento que los valencianos tienen de importantes representantes de la cultura y la ciencia valencianos del siglo XVII (el llamado siglo de las luces):]  Cierto que aquí no floreció Diderot, cierto que Lavoisier no es valenciano. Con todo, dentro del conjunto español la aportación valenciana al siglo que inaugura el mundo contemporáneo, es más que notable.  Manuel Lloris. Las Provincias,25-10-1995.
  38. Dicen..que la Administración ha mejorado. Cierto, aunque aún estamos lejos de haber dejado atrás la pesadilla burocrática que siempre ha sido España. Va uno a Correos y se maravilla de tanta electrónica, de la rapidez de las colas [= de la rapidez con que desaparecen las colas] y de la eficiencia del servicio. Claro que luego las cartas, aunque sin el desparpajo de antes, aún siguen llegando digamos que sin demasiado criterio.[..] Con todo, justo es reconocer que Correos ha mejorado.  Manuel Lloris. Las Provincias,19-12-1995.
  39. A quien necesita desesperadamente un “chute” la policía no le amedranta ni poco ni mucho, pues prefiere morar a quedarse sin la dosis. Al menos, en muchos casos.[..] con todo, la policía es absolutamente necesaria..  Manuel Lloris. Las Provincias,23-11-1994.
  40. Yo estoy convencido de que sólo..encontraríamos cien intelectuales no ya en Valencia, sino en toda España; con todo, el “mote” se vende a precio de saldo [= se concede la condición de intelectual con excesiva facilidad y a gente que en realidad no pasa de pseudointelectual], acaso porque no confiere ningún prestigio. O no confiere prestigio porque se vende a precio de saldo.  Manuel Lloris. Las Provincias,22-5-1995.
  41. ..en Valencia, todo el ruido que mete el nacionalismo en los medios de comunicación no se ve luego traducido en votos. ¿Por qué? Los medios ejercen, ciertamente, mucha influencia; con todo, más que convencer, reafirman [las opiniones que se tienen]. Y contra las convicciones pétreas su poder es escaso.  Manuel Lloris. Las Provincias,17-7-1995.
  42. En las últimas temporadas [televisivas] los requisitos para trabajar como concursante se han diversificado. Pero, con todo, lo que ahora más se busca son <<cerebritos>> con memoria de elefante y conocimientos multidisciplinares y/o enciclopédicos.  Cecilia García. Teleguía,28-1-2001.
  43. Es ésta una opinión mía que de ningún modo pretendo extender a principio universal. Más aún, la tengo por demasiado cuestionable; pero, con todo, siempre me atuve a ella en cuanto norma de mi propia conducta.  Francisco Ayala. El País,12-4-1994.
  44. Schuman se las veía y deseaba con la orquestación, pero con todo, era mejor compositor que casi todos sus más técnicos coetáneos.  Las Provincias,28-12-1993.
  45. [Resumen del texto precedente: A la Iglesia no le gusta la actual televisión]. El pueblo también rezonga, sobre todo..el padre y madre de familia. No se abstiene de ver un par de docenas de asesinatos televisivos al día, pero con todo, está en contra.[..] Como ciudadano, cualquier señor o señora rechaza programas televisivos que luego como consumidor acepta.  Manuel Lloris. Las Provincias,6-12-1993.
  46. Dos editoriales, Edelvives y McGraw-Hill, quieren distinguir en sus libros de texto entre valenciano y catalán. Para un servidor, el hecho de que las respalde en esta decisión el TSJ [= Tribunal Superior de Justicia], es importante, pero con todo, secundario.[..] Si una editorial necesitara el apoyo de la ley para llamar valenciano a lo que se habla comúnmente en las calles de [el pueblo valenciano de] Alginet, y catalán a lo que se habla en [el pueblo catalán de] la Pobla de Segur, eso sí sería un atentado flagrante contra la libertad de expresión.  Manuel Lloris. Las Provincias,18-6-1996.
  47. [El autócrata (fallecido en 1975) Francisco] Franco industrializó España. Nos dejó una industria anticuada y con una terrible desorganización, pero con todo, le dio un impulso a la escasa cultura industrial española. Lo dice un individuo, yo, nada sospechoso de franquismo [= de ser partidario del régimen de  Franco]..  Manuel Lloris. Las Provincias,8-7-1996.
  48. [Resumen del texto precedente: Tuve en París como vecinos a un matrimonio que tenían riñas feroces, con golpes, rotura de cacharros, amenazas…]. <<Así llevan años>> me decía el portero <<..No se lo va usted a creer, pero por esa misma ventana del patio el marido tiró un piano. Era un piano de media cola pero, con todo, bastante grande. Le destornilló las patas, arrastró él solo esa gran masa, la levantó y la precipitó al fondo del patio.[..] Eran las dos de la madrugada y creíamos que el mundo se nos venía abajo>>.  Francisco Nieva. ABC,27-7-1997.
  49. Leí en Las Provincias las conclusiones de una encuesta sobre el Cuerpo Nacional de Policía.. Los resultados no son nada sorprendentes, pero con todo vale la pena entretenerse en ellos.  Manuel Lloris. Las Provincias,10-2-1995.
  50. En el caso concreto del asesino [del taxista] de Madrid, lo anómalo no es que este individuo fuera un emigrante –si hubiera un próximo asesinato, Dios quiera que no, su autor bien podría ser un español– sino que sobre él pesaran diecisiete cargos anteriores y que, con todo, andara suelto.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-11-1994. 
  51. [Resumen del texto precedente: El manuscrito que me encontré hace 20 años he decido publicarlo]. He optado por publicarlo en su integridad, a pesar del carácter local de algunos hechos y de que muchos de los acontecimientos y personajes citados en él pueden resultar hoy desconocidos al lector no especializado.[..] He preferido, con todo, no añadir unas notas explicativas que no harían sino recargar un relato ya de por sí complejo.  Eduardo Mendoza. El País,25-7-1992 [País Olímpico].
  52. Todo se sigue fabricando en serie, claro, pero las nuevas máquinas permiten la ilusión personalizadora. Si tienen tus datos íntimos, y..los tienen, son tecnológicamente capaces de hablarte, escribirte, telefonearte, facturarse o agobiarte por tu verdadero nombre en las situaciones más teóricamente anónimas.[..] El problema, con todo, no está en el truco comercial de la personalización, que a estas alturas de su uso indiscriminado y masificante a nadie engaña, sino en el camelo de la interactividad.  Juan Cueto. El País Semanal,12-4-1998.

CON TODO Y CON ESO

(o, muy excepcionalmente, <<esto>> véase el último ejemplo de los que siguen).

  1. Yo me regalaba mucho de aquellos pecaditos mortales, en mi delictiva ingenuidad. Era tan libertino en mi intimidad, que pensaba que los mandamientos [de la Ley de Dios] carecían de matiz y eran todavía más duros para los menos culpables. Por ejemplo: <<No desearás a la mujer de tu prójimo>>, cosa que muchas veces no se puede evitar, aunque lo reprimamos por prudencia o miedo. Con todo y con eso, no deja de ser un pecado mortal. El mandamiento debiera ser más justo y más explícito: <<No desearás a la mujer de tu prójimo ni se la birlarás en sus propias narices>>, que debiera considerarse mucho más mortal.  Francisco Nieva. La Razón,22-2-2004.
  2. Las estadísticas de [el señor] Huget no son especulativas. Se basan en cifras concretas. Y no son estadísticas de los sentimientos.. Con todo y con eso, si las hiciera yo me saldrían otras cifras [diferentes de las que le han salido a Huguet].  Manuel Lloris. Las Provincias,26-2-1994.
  3. A ciertas obras artísticas y literarias –sobre todo a los filmes– se las llaman ahora “crepusculares”.[..] También hay culturas, y representantes de las mismas, crepusculares./ Fernando Arrabal es uno de esos autores crepusculares cuyo teatro, no obstante, durante años copó las carteleras parisinas [= de París].[..] Con todo y con eso, Arrabal, a diferencia de [Fernando] Sánchez-Dragó, de [Francisco] Umbral, de.., no necesita andar por la vida escandalizando con el fin de promocionarse. Si estos últimos son autores locales, circunscritos a una lengua, don Fernando es un autor internacional.  Manuel Lloris. Las Provincias,10-5-1994.
  4. Naturalmente, no voy a tener la osadía de explicar hechos tan intrincados como producen las sectas. En estos momentos, un solo hombre que nos ofreciera la etiología y el diagnóstico correctos de esta mala enfermedad, lo haría de chamba./ Con todo y con eso, toda hipótesis verosímil es bienvenida; como gimnasia mental, pero también porque contendrá su pequeño fragmento de verdad.  Manuel Lloris. Las Provincias,20-10-1994.
  5. [Comentario a propósito de la aparición en un periódico del titular <<Homicida respetable, católico…¡y del PP!>>:]  Pero si un fulano anónimo se carga a un prójimo, no sé a qué demonios viene descubrirnos en qué partido milita este agresor.[..] Estoy consciente de que titulares de esta índole no son cosas de todos los días, que son, en realidad, excepcionales. Con todo y con eso no dejan de delatar la existencia de un poso ideológico nefasto..  Manuel Lloris. Las Provincias,5-3-1995.
  6. No albergo el menor temor a que me dejen cesante en este periódico si confieso cuáles eran mis mayores deseos a la edad en que [el político español José Mª] Aznar se declaraba un falangista [= del partido Falange Española] rebelde: quemar templos, expoliar a todos los patronos y meterlos de por vida en la cárcel.[..] Claro que mi entorno era abismalmente distinto al del señor Aznar. Tampoco la época era la misma [sino unos 20 años antes]. Con todo y con eso, el factor básico en el caso que nos ocupa es la edad de la “víctima”. A los dieciséis años uno puede ser un gran poeta, escribir una hermosa sinfonía, pintar un buen cuadro y, como Pascal, redescubrir las matemáticas. Lo que no puede hacer uno es pensar, sobre todo cuando no se llama Pascual.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-4-1995.
  7. [Resumen del texto precedente: En la organización política nacional actual de España la figura del delegado del gobierno (el representante del gobierno español en las provincias) tiene muy poca importancia]. Con todo y con eso, un delegado del gobierno todavía podrá imprimir un estilo [en su provincia de destino], sacarle el máximo partido a las competencias que le han dejado y hacerse notar. Dependerá de la personalidad del hombre o mujer que ocupe ese cargo.  Manuel Lloris. Las Provincias,21-7-1996.
  8. [Resumen del texto precedente: Mucho ha sido lo que ha avanzado Valencia ciudad en el aspecto cultural en los últimos tiempos. Quedan, sin embargo, cosas por hacer, como por ejemplo una red de bibliotecas de barrio]. Estas pequeñas bibliotecas juegan un papel de gran importancia como estímulo de la lectura; incluso con su mera presencia, pues ejercen una presión sicológica sobre su entorno social.. Pero nada es perfecto. Con todo y con eso, la CV [= Comunidad Valenciana] que yo dejé, la Valencia ciudad que yo conocía [antes de marcharme a residir a los EE.UU. durante varias décadas], en poco se parece a la actual. Y no, eso no ocurre en toda España o no en la misma proporción.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-5-1998.
  9. [Fragmento de artículo, titulado <<Van a su bola>>, sobre la crisis económica actual y el sistema bancario español, en cuya ayuda ha acudido el gobierno como medida prioritaria para, supuestamente, salir de la crisis:]  En fin, pues con todo y con eso, estando así [de mal la cosa para los trabajadores],..las [entidades financieras llamadas] cajas, obscenas, tuvieron los santos cojones de declarar 4.426 millones de euros de beneficios a final del pasado año.  Eneuve. Osaca,28-2-2010.
  10. Los acontecimientos políticos de las últimas semanas, en nuestro país, han relegado a un segundo plano otros problemas, uno de ellos sumamente alarmante. Cierto que podría tratarse de una “mala racha” e incluso de una moda mimética [de lo que ocurre en otros países], pero con todo y con eso, la alarma está justificada./ Me refiero a la insólita proliferación de crímenes contra niños… protagonizados por otros niños.  Manuel Lloris. Las Provincias,6-6-1996.
  11. [El presidente de la región de Valencia] Don Juan [Lerma] tendría que cuidar su oratoria.[..] “Mucha gente de la que opina, y que tiene todo el derecho a hacerlo, no había visto lo que había antes.” Palabras de Lerma.[..] Don Juan no necesita recordarnos, a estas alturas, que tenemos derecho a opinar. He aquí una frase que nunca diría un político de un país con tradición democrática.[..] No descubro ni invento nada, pero don Juan sí: nos “descubre” el derecho a opinar. Pero..confundiendo este derecho con el derecho al insulto nos llama imbéciles. Llama imbéciles a muchos electores que, no habiendo visto “lo que había antes”, con todo y con eso, opinan. Sólo un imbécil opina sin conocimiento de causa..  Las Provincias,28-12-1993. 
  12. ..creo más en la influencia de la prensa, en especial sobre las ideas políticas. Pero doña Televisión, con todo y con eso, puede ser un buen instrumento de aprendizaje.  Manuel Lloris. Las Provincias,9-12-1996.
  13. ..todos tenemos ejemplos a nuestro alrededor de ciegos..que encuentran en su claustro cerebral admirables mecanismos de defensa o compensación contra su infortunio.[..] Con todo y con esto, repito, la luz es la gloria.  José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).

CON TODO [A] + nombre

[Con valor adverbial] Con pleno o completo [lo expresado por el nombre].

  1. Insólito. Una niña llamada ‘Real Madrid’ recibió al [equipo de fútbol] Real Madrid en Tokio.[..] Tiene 6 años y es la primogénita de un matrimonio japonés de no más de treinta años. No encontraron mejor forma de demostrar su pasión por el conjunto madridista que bautizar a su primera hija con el nombre del equipo de sus amores. Ayer lo contaba la página web del Real Madrid con todo detalle [= con pleno detalle, detalladamente al máximo, tan detalladamente como es posible].  Marca,25-11-2000.
  2. El nacionalismo catalán se ha caracterizado por dos cosas: amenazar con la separación [secesión] y cobrar el aplazamiento de la ruptura de España en forma de privilegios. O sea, victimismo y proteccionismo, fingirse colonia política y actuar como metrópoli económica. Pero este nuevo Estatuto [catalán] marca un punto de no retorno al plantearse como una Constitución de hecho que deroga la Constitución Española, ésta y la que sea. Explicitada con todo detalle esa voluntad secesionista, planteada como una enmienda a la existencia misma de España, ni unos ni otros puede olvidar lo que han votado.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,26-10-2005.
  3. [Comienzo de artículo titulado “La idiotez”:]  Fulano dice: “Yo no me enfado casi nunca, pero cuando lo hago…”/ Cuando lo hace, es una fuerza de la naturaleza que en ocasiones nos relata con todo detalle los estragos de su furia. Otras veces, deja la frase en el aire para que nos imaginemos libremente las atrocidades que es capaz de cometer cuando se ve asediado por su propia ira. Justas hecatombes, claro está, porque fulano es el ser más pacífico del mundo si no se le hostiga. Naturalmente, este espécimen nos endilga un cuento tártaro.  Manuel Lloris. Las Provincias,7-10-1992.
  4. ..las lagartijas vuelven a instalarse delante de mí, con todo descaro [= con perfecto descaro, descaradamente al máximo, tan descaradamente como es posible], a disfrutar del solecico* que a determinadas horas se refleja en el suelo a través de los cristales.  Marina Castaño. ABC,27-3-1999.  [* Diminutivo de <<sol>> (sol-ecico)].
  5. [Diálogo ficticio:]  –¿Preconiza usted la guerra sucia contra el terrorismo? –No.[..] –¿Y la pena de muerte para el terrorismo con víctima mortal o para la violación seguida de asesinato o el asesinato seguido de violación? –Tampoco, y no por falta de ganas sino por principio. Soy enemigo de la pena de muerte y creo que es bastante con que se cumpla la ley con todo rigor [= con rigor absoluto, con máximo rigor, tan rigurosamente como es posible]..  Camilo José Cela. ABC,12-7-1998.
  6. Ante el brutal atentado de Riad, atribuido con todo fundamento a [la organización terrorista islámica] Al Qaida, la primera reacción de [el presidente estadounidense George W.] Bush ha sido sumamente expresiva: los terroristas van a saber lo que es <<la justicia americana>>.  Lorenzo Contreras. La Razón,15-5-2003.
  7. En La Montaña, en Cantabria, la gastronomía no tiene el prestigio del que goza –con todo merecimiento– en el País Vasco, siendo su franja de tierra la misma..y teniendo en común el mar Cantábrico. Los productos que la tierra y la mar proporcionan apenas varían y su calidad es similar. La diferencia está en el regodeo, en la afición.  Alfonso Ussía. ABC,20-8-1997.
  8. Pero sería estúpido no reconocer que una cosa es llegar al Gobierno y otra, muy distinta, tener el Poder. Y los sucesos de los últimos días muestran con toda claridad que el Poder lo siguen teniendo los mismos que en el 95, aunque su administración, siempre controlada y sometida a escrutinio severo, corresponda a otros.  Federico Jiménez Losantos. ABC,31-12-1996.
  9. [Con referencia al libro de Juan Perucho titulado <<Fabulaciones>>:]..con toda claridad cómo nada de lo terrestre resulta ajeno a las preocupaciones de Perucho, que realiza incursiones en el mundo mineral, en el vegetal y hasta en el animal –lapidarios, botánicas, bestiarios–, pero tampoco de lo humano, donde su aplastante erudición corre parejas con una imaginación tan efervescente como absoluta, y que va recorriendo grandes parcelas de la historia universal con una irónica y sutil minuciosidad.  Rafael Conte. ABC,12-7-1996 [Cultural].
  10. Usted [señor presidente de la Comunidad Valenciana] está convencido de que “los ciudadanos están contentos con su gobierno”. Sus razones tendrá y a un servidor, con toda imparcialidad, así se lo parece..  Manuel Lloris. Las Provincias,8-7-1997.
  11. Me pongo en la piel de un investigador extranjero quien, con toda imparcialidad, reconstruya el día a día español de los últimos diez o doce años. Se encontrará con que tanto los hechos grandes como los menudos conspiran en favor de la disolución de España. Y ni uno sólo en favor de su robustecimiento.[..] Su diagnóstico: “por doquier, síntomas de disgregación..”./ Este investigador lo tendría muy difícil para explicar cómo un país en que predomina un fuerte sentimiento nacional entre la ciudadanía no da un sólo paso que no sea hacia la disgregación.  Manuel Lloris. Las Provincias,9-4-1995.
  12. Se puede <<convivir>> con los muy distintos, incluso adversarios, pero no <<colaborar>> con ellos, aceptar sus supuestos, dar por bueno lo que parece pésimo. Hay que mantener absolutamente las distancias, dentro de la sociedad en que se está, y cuya vida conjunta hay que defender. Para ello, hay que poner en salvo los principios que la constituyen y la hacen posible, y desechar con toda energía lo que los destruye.  Julián Marías. ABC,27-2-1997.
  13. ..el atún rojo del Mediterráneo..es un preciado alimento en nuestras mesas y está amenazado de extinción a causa de los salvajes abusos de los pescadores franceses, italianos y japoneses.[..] Como no se pase a la acción, el atún se acaba.. No me arriesgo a decir, menos a pedir, que saquemos la flota [de guerra], aunque con eso sólo seguiríamos el ejemplo francés en la “guerra de la anchoa”; o el canadiense, con el fletán. Allí exhibieron un destructor en alta mar [para impedir que se pescara el fletán].[..] El caso del atún rojo justifica, más que sobradamente, que nuestro gobierno autonómico apele con toda energía a los poderes del gobierno central..  Manuel Lloris. Las Provincias,2-7-1997.
  14. Fuerzas de la Guardia Civil desarticulan ayer el <<comando Araba>> [de la separatista organización terrorista vasca ETA] y prenden a varios de sus siniestros miembros. Realizan la operación con toda limpieza.. Políticos vascos, esta vez por boca de Atucha, se quejan de que no se haya avisado previamente a la <<Ertzaintza>> [la policía autónoma vasca], e inmediatamente declaran que ese éxito no justifica la permanencia de la Guardia Civil en el País Vasco [en la separatista región autónoma española de Vasconia]. De nuevo, los políticos quieren graduar a su conveniencia la persecución del crimen.  Jaime Campmany. ABC,21-3-1998.
  15. El <<lehendakari>> [= presidente de la región de Vasconia] no tenía derecho a empequeñecer y enturbiar un gran servicio de la Guardia Civil, prestado con toda limpieza democrática, con esa alusión impertinente.  Jaime Campmany. ABC,4-7-1997.
  16. [Palabras de comentarista en transmisión de campeonato de Europa de patinaje sobre hielo, dichas tras la extraordinaria actuación de la húngara Julia Sebestyen, cuyas probabilidades de ganar la medalla de oro son máximas (efectivamente, el oro fue para ella):]  Julia Sebestyen..se va a proclamar casi con toda seguridad campeona de Europa. Vamos a verlo [= esperemos unos instantes hasta que los jueces den las puntuaciones]. Vamos a verlo, porque hay que aguardar todavía a las puntuaciones.  Miguel Ángel Yáñez. Eurosport [TV],7-2-2004.
  17. En mi juventud..conocí a un hombre cuyo matrimonio empezó a hacer agua [= estropearse] semanas después de consumado, período en general insuficiente para estar, además de consumado, consumido. La culpa la tenía la infeliz, que a la hora del yantar ni ponía manteles, ni cubiertos, ni nada. Ni siquiera..se sentaba a la mesa, sino que tragaba con el plato en el regazo. El hombre le reprochó un día su conducta con mayor acritud que de costumbre./ –Pero si son garbanzos cocidos, mondos –protestó la desdichada, quien casi con toda certeza ni siquiera dijo “mondos” y la palabreja la pongo yo.. –Pues así fueran truchas –le replicó el enfurecido marido.  Manuel Lloris. Las Provincias,24-2-1993.
  18. [Situación (en una novela): Papadoc, el jefe de un comando terrorista, se introduce en un cuartel vestido de militar con el objeto de asesinar a un general. Tras asesinarlo, y aún vestido de militar, se dirige a un piso del comando. Allí es matado por otro miembro del comando (Mostachos), al ser confundido por éste por un auténtico militar. Tras hacerlo y percatarse de su error, se suicida]. Los medios de difusión calificaron el suceso de un vulgar ajuste de cuentas. En la refriega, el tipo agitanado [Mostachos] murió instantáneamente de un tiro en la cabeza. Al otro, vestido de uniforme, lo mataron por la espalda, a traición.[..] Pero yo sé que no existió tal ajuste de cuentas. Mostachos mató en efecto a Papadoc, la persona a la que más quiso en su vida y a la que sirvió con toda lealtad. Lo mató, obviamente, por error. Nunca olvidaré su alarido de impotencia al percatarse de lo que había hecho.[..] le vi ponerse la pistola en la sien y apretar el gatillo.  Cristóbal Zaragoza. Y Dios en la última playa (libro de 1981).
  19. [Resumen del texto precedente: Los españoles exigimos a las autoridades que nos alerten de todo, y si no lo hacen se lo reprochamos]. ¡No nos han avisado! No nos han alertado de que, con toda obviedad, si va a nevar, no salgamos por el monte; si va a helar, no nos vistamos de camiseta; si va a llover, no frecuentemos los puentes o las orillas de los ríos.[..] Tan pronto queremos despegarnos del Estado como de un tábano molesto,..de un dictador de nuestras vidas como reclamamos de él consignas y dirección.  Manuel Hidalgo. El Mundo,13-2-2010.
  20. [Palabras en anuncio de una <<Campaña de Comunicación Euro>> del Ministerio de Economía y Hacienda:]  Súbete al euro con toda tranquilidad./ Ya tenemos una nueva moneda que nos garantiza un futuro más estable.[..] Ha llegado el euro con nuevas posibilidades de progreso para todos.  ABC,20-7-1999.
  21. El sondeo de la empresa estatal del CIS [= Centro de Investigaciones Sociológicas] parece publicado con toda oportunidad para darle la razón al terrible título del terrible libro del juez Joaquín Navarro Esteban, <<Palacio de Injusticia>>.  Jaime Campmany. ABC,29-3-1998.
  22. [Resumen del texto precedente: Zapatero, el líder de la oposición socialista al gobierno español, ha retado al presidente a que muestre las huchas de sus amigos]. Con toda humildad, yo le recomendaría a Zapatero que mostrara menos interés por las huchas.[..] Sin ánimo de ofender, no creo regodearme en la falsedad si afirmo –está confirmado– que nunca se ha robado tanto en España como en los años de Gobierno socialista. No a las huchas, sino a los sacos de dinero público. Empezaron por robarle a un empresario –José María Ruiz Mateos– [su grupo de empresas RUMASA], y terminaron por saquear a todos los españoles.  Alfonso Ussía. ABC,4-2-2003.
  23. La llegada de la nieve, más copiosa y atrevida que en otros inviernos, nos ha pillado en posición de alerta. Las máquinas quitanieves y los sacos de sal estaban dispuestos, y los servicios de ayuda en carretera han funcionado con toda eficacia y puntualidad.  Jaime Campmany. ABC,12-1-2003.
  24. Digámoslo con toda crudeza: a la mujer no le han interesado nunca los genios, como no fuera per accidens; es decir, cuando a lo genial de un hombre van adyacentes condiciones poco compatibles con la genialidad.[..] ¿Quiere decirme qué le importa a una mujer que un hombre sea un gran matemático, un gran físico, un gran político? Y así sucesivamente: todos los talentos y esfuerzos específicamente masculinos que han engendrado y engrosado la cultura y excitan el entusiasmo varonil son nulos para atraer por sí mismos a la mujer.  José Ortega y Gasset. Estudios sobre el amor (libro de 1941).
  25. La reforma laboral tendrá que echar a andar con toda urgencia..  Manuel Lloris. Las Provincias,20-3-1997.
  26. Por eso, resulta especialmente grave el retroceso del papel de la filosofía en los estudios de bachillerato.. Cuando protesté por esta marginación ante un responsable del plan de estudios, me repuso con toda candidez burocrática: “Date cuenta, enseñar filosofía es cosa muy complicada.[..]”.  Fernando Savater. El País,2-7-1994.
  27. [Resumen del texto precedente: La televisión española actual está llena de ordinariez y mal gusto]. Está, por otro lado, el tema de la manipulación política, que en estos días del referéndum OTAN se hacía ya sin miramiento alguno, de frente y por derecho. Culminó con la actuación de aquel domingo noche, en la que toda España vio cómo se intentaba –sin conseguirlo– el acoso y derribo de Gerardo Iglesias y Manuel Fraga, mientras se formulaban preguntas con toda reverencia, dulcemente, sin echar mano de las hemerotecas, a [el socialista presidente del gobierno español] Felipe González. Esto ya lo habíamos visto otras veces, pero en esta ocasión resultaba escandaloso.  Gaspar Ariño Ortiz. ABC,6-4-1986.
  28. [En entrevista de Isabel San Sebastián a monseñor Ricard Maria Carles (arzobispo de Barcelona):]  -[Isabel San Sebastián] ¿Monseñor Setién sigue siendo un tema tabú en la Conferencia Episcopal [el órgano rector del episcopado]? ¿No hay en su seno la menor controversia con respecto a su figura y su conducta, como ocurre en el conjunto de la sociedad española? -[Ricard Mª Carles] No es un tabú José María Setién en la Conferencia, porque hablamos todos los obispos de todos los temas con toda libertad. Yo pienso más bien que las condenas que hace Setién del terrorismo no salen tanto en los medios de comunicación, mientras que cuando habla de otros temas paralelos o convergentes con esa situación, eso se magnifica.  ABC,18-1-1998.
  29. Isla Margarita. Llamaron a la puerta. Roberto Fontanillas, un muy conocido publicista cubano-venezolano, abrió con toda calma. Veinte hombres con armas largas y pistolas irrumpieron en el apartamento.[..] Era la policía política.[..] Inmediatamente comenzó un minucioso y desalentador registro. Nada de armas o de material <<subversivo>>. Apenas varias docenas de papeles impresos dirigidos por la <<Plataforma Democrática Cubana>> a los jefes de Gobierno iberoamericanos que estaban a punto de reunirse en la Isla.  Carlos A. Montaner. ABC,15-11-1997.
  30. [Diálogo ficticio:]  –¿Tuvo usted experiencias homosexuales? –Sí, de niño, con un vecino de mi edad que se llamaba Periquito.. Periquito y yo nos metíamos detrás de un sofá, en su casa o en la mía, y hacíamos las cochinadas con toda delectación y esmero.  Camilo José Cela. ABC,12-7-1998.
  31. Pero orquestada o no (yo juraría que sí), más insidiosa es otra manipulación: el descarado proceso de suplantación cultural que muchos profesores de bachillerato llevan a cabo con toda impunidad. Fíjense. No se trata de la CV [= Comunidad Valenciana] en el conjunto de España –que es lo que la mayoría de los valencianos quiere– sino de la Cataluña sur [Valencia para los nacionalistas catalanes] en el conjunto de los Países Catalanes [Cataluña independiente y varios territorios anexionados, entre ellos Valencia], sean o no países y sean o no catalanes.[..] Ese es el panorama en nuestras escuelas.  Manuel Lloris. Las Provincias,12-4-1999.
  32. [Resumen del texto precedente: El hombre-masa actual (el de 1930) es un bárbaro surgido en medio de la civilización y que no siente en el menor interés por los principios culturales que han posibilitado su actual calidad de vida]. Importaría mucho tratar a fondo el asunto y especificar con toda minucia cuáles son los supuestos históricos, vitales de la ciencia experimental y, consecuentemente, de la técnica. Pero no se espere que, aun aclarada la cuestión, el hombre-masa se daría por enterado. El hombre-masa no atiende a razones, y sólo aprende en su propia carne [= sufriendo directamente en su persona dolorosas consecuencias].  José Ortega y Gasset. <<La rebelión de las masas>> (libro de 1930).
  33. [Argumento de película:]  Dos criadas de un matrimonio estadounidense, residente en Madrid, viven con toda comodidad ya que la casa tiene todos los adelantos técnicos para realizar las labores del hogar.  Teleguía,19-3-2000.
  34. Lo mariquita puede resultar ofensivo y degradante para una homosexualidad asumida con toda seriedad y sin problemas. Pero lo mariquita prolifera aparte y por su cuenta, y esto es así por fatalidad genética y son innumerables los casos condicionados a este principio.   Francisco Nieva. La Razón,31-12-2000.
  35. De nuestras relaciones con el país magrebí [Marruecos] proceden dos de nuestros principales problemas actuales: la inmigración y la pesca.[..] Sean cuales fueren las razones de la pasiva permisividad, España debe plantear con toda determinación y firmeza el problema ante las autoridades marroquíes.  ABC,6-2-2001.
  36. Los socialistas [del PSOE] tienen la mala costumbre de espiar. [El que fuera vicepresidente socialista] Alfonso Guerra exhibía en el Parlamento con toda naturalidad, o mejor, con toda desfachatez, cartas personales y documentos confidenciales de [el diputado del PP] don Manuel Fraga o de otros diputados.  Jaime Campmany. ABC,10-3-1999.
  37. Yo no he llegado a adivinar qué confesiones o qué conjuras buscaban en mis palabras. No me explico qué secretos querían conocer, porque soy un sujeto de conducta muy regular y casi aburrida, y no tengo aventuras interesantes ni por la bragueta ni por la cartera. Y por otra parte, lo que opino de los políticos lo escribo en este periódico con toda libertad y pongo mi nombre debajo.  Jaime Campmany. ABC,10-3-1999.
  38. Frente al ceño de Hitler y de Mussolini, Chamberlain tiene, en los noticiarios de la época, una perfecta sonrisa de imbécil, una definitiva beatitud de tonto..que sonríe más cuanto más irreparable es el desastre que está provocando con su sonrisa. Parece que hasta Hitler estaba asombrado de tener a un adversario tan tonto, tan complaciente, tan crédulo. Con su mejor sonrisa, Chamberlain accedió a que un país democrático y soberano, Checoslovaquia, fuese dividido y sacrificado, creyendo, con toda convicción, que Hitler se conformaría..  Antonio Muñoz Molina. El País,1-2-1998.

CON TODO [A] SU + nombre   1

[Siendo el nombre algo material o inmaterial] Sin que tenga gran peso o importancia [lo expresado por el nombre (para imposibilitar la cosa de que se trate)].

  1. Con todo su arsenal tecnológico no pueden evitar los incendios forestales [= No pueden evitar los incendios forestales a pesar de poseer un gran arsenal tecnológico (No pueden evitar los incendios forestales, sin que su arsenal tecnológico tenga gran peso o importancia para imposibilitarlos)].
  2. [Resumen del texto precedente: Voraces incendios, alimentados por vientos huracanados, han calcinado grandes áreas de Cataluña y de Florida]. Contra una naturaleza tan perversa, ni los americanos con todo su arsenal tecnológico pueden hacer demasiado. ¿O sí? ¿O también a ellos se les puede culpar de una mala prevención? La chapuza no es un invento ibérico, aunque en Iberia no sabríamos qué hacer sin ella. Que todo marche como un reloj, con lo odioso que es el reloj.  Manuel Lloris. Las Provincias,24-7-1998.
  3. Con toda su fragilidad, venció a su robusto oponente [= Venció a su robusto oponente a pesar de su fragilidad (Venció a su robusto oponente, sin que su fragilidad tuviera gran importancia para imposibilitar su victoria sobre el mismo)].
  4. [Julio Anguita (líder del partido comunista Izquierda Unida), en entrevista de Manuel Vázquez Montalbán:]..los sindicatos, con toda su fragilidad, parecen más presentes en la conciencia social que los partidos de izquierda. Igual puede decirse de los jueces, de algunos líderes de opinión o de grupos de presión. Son más determinantes que los partidos políticos.  El País,5-11-1995.
  5. <<Marx Attacks*>>, una película que podría dejar patidifuso al mismísimo Tim Burton, dando vueltas a cómo se puede escenificar la invasión de los nuevos <<marxianos>>, pero que podría dejar todavía más boquiabierto..a [el comunista] Santiago Carrillo, con todo su pragmatismo..  Jorge Berlanga. La Razón,19-12-2000.     [* Hay una película titulada <<Mars Attacks>> (Marte ataca)].

CON TODO [A] SU + nombre   2

[Siendo el nombre algo inmaterial] Sin suavizar, reducir o aligerar [lo expresado por el nombre]; sin quitar nada [de lo expresado por el nombre].

  1. [Argumento de una película:]  El director John Inving echa el resto al filmar con toda su crudeza una de las batallas más intensas de la Guerra de Vietnam en la que perecieron muchos soldados.  Teleguía,13-2-2000.
  2. De ahí que el arma letal [contra el presidente del gobierno español] no esté ni siquiera en manos de [el juez Baltasar] Garzón, pues el subterfugio de aplazar toda consecuencia política hasta el momento en que haya sentencia firme neutraliza cualquier hallazgo de un juez instructor por escandaloso que sea. Cuestión diferente sería, en mi opinión, si alguno de los más altos inculpados rompiera la <<omertá>> y optara por revelar la verdad con toda su crudeza.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,14-5-1995.
  3. Nada tan cruel y tan certero como los viejos documentos de imagen y sonido: recuperan el pasado de manera inapelable y vuelven a poner sobre el tapete con toda su carga vital y política realidades que el paso del tiempo o la mera voluntad de manipulación han ido desdibujando hasta hacerlas casi desaparecer de la memoria.  Viridiana. ABC,16-5-1999.
Joven gato de color naranga asomándose de debajo de un coche, en una imagen usada para ilustrar la expresión “con todo”.
No tengo coche ni carné de conducir. Con todo, los coches me afectan. Para bien, he de decir, a pesar de los tubos de escape, con los que si no llevas cuidado te puedes dar un coscorrón: no hay cosa que más me guste que meterme debajo de ellos. Aquí, aunque al principio me daba miedo, al final he salido de debajo de uno un momento para ver qué pasaba con un menda que se había parado delante de mí y que me decía cuchufletas; pero estaba muy a gusto yo ahí debajo, curioseando lo de fuera con esa protección tan buena por los cuatro costados.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A PESAR DE TODO