COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

Significado de la expresión COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

COLORÍN  COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO es frase con la que tradicionalmente se solían concluir los cuentos infantiles del pasado. Una vez terminado el argumento, se añadía en ellos: <<Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado>>. La frase se usa en la actualidad para anunciar, con tono humorístico, la conclusión de cualquier cosa.

  • Abreviaciones de la frase son: 1. COLORÍN, COLORADO. 2. COLORÍN, COLORADO, CUENTO ACABADO.

Ejemplos de uso de la expresión <<colorín colorado este cuento se ha acabado>>

  1. Según dicen en la tertulia de <<El tirachinas>> de radio COPE del 27-6-2006, sobre el tema de la recién acaecida eliminación de España del Mundial de fútbol, esta frase viene como titular de portada en el periódico deportivo AS del día siguiente (AS del 28-6-2006).
  2. [Diálogo, en transmisión de partido mundialista de fútbol Portugal-España, al terminar el primer tiempo (la primera mitad) con empate a cero goles:]  –¡Se acabó! –¡Colorín, colorado, 0-0!  Telecinco,29-6-2010.
  3. [Palabras finales en documental sobre Eslovenia en el que en varias ocasiones se dice que es un país con imágenes que parecen de cuento:]  Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.  TVE-2,25-7-2010.
  4. Una vez le escribí una carta al futbolista Zidane. Y le dije en la carta: “Mi admirado Zinedine Zidane: espero que estas fiestas estén llenas de salud y felicidad, y que Dios le bendiga a usted y a todos tus seres queridos. Soy Fulanito de Tal y he tenido la fortuna de coincidir con usted, no hace mucho, en el gimnasio Elysium del hotel Eurobuilding, que es donde yo cuido el body siguiendo el ejemplo de gente tan ejemplar como, sin ir más lejos, usted mismo. Le felicito por todos sus grandes logros en su etapa como entrenador del Real Madrid, que es un broche de oro a una carrera ya de por sí extraordinaria y a la altura de las grandes vacas sagradas del fútbol mundial de todos los tiempos como son, por citar los cuatro junto a los que yo le sitúo a usted en el podio de la medalla de oro (en lo más alto del podio como se suele decir), a Alfredo Di Stefano, Diego Maradona, Pelé y Johan Cruyff (he tenido que quitar a Messi para ponerte a ti, je, je; pero bueno). Estoy seguro de que será histórica tu carrera. Bueno, es que ya lo es, ¿no? Un mito viviente, que se dice. Como te habría comentado en el gimnasio cuando te vi pero preferí no comentarte –porque a la menor ocasión se te echaba todo el mundo encima a hablarte y no quise participar en tanto abuso de tu amabilidad– eres mi gran ídolo, el mejor en mi opinión, por encima de los antes citados. El número uno, vamos. Bueno, eso es todo. Dicho ya lo esencial, me despido. Ojalá aceptes comer o cenar en mi pequeño restaurante de comida sana, que sería para mí el honor de los honores. Quedas invitado para cuando quieras. En el remite tienes la dirección. No es necesario que avises, para ti siempre hay una mesa reservada. Por cierto, perdona que me haya pasado al tuteo, pero me ha parecido lo correcto pasarme a él a mitad de carta. Con mi admiración sincera, recibe un fuerte abrazo». Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Ejemplo suplementario

El vocalista de temas salseros Raulín Rosendo interpreta un tema del estadounidense Johnny Rodríguez y Su Orquesta titulado «El lago de Matrulla», que termina precisamente con esta frase y en esta forma abreviada. He aquí la letra de este tema de 1982: 

En el lago del Matrulla no hay pescao, según dicen pescadores que allí van. Pero no saben que están equivocados, porque de arriba se ven en abundancia. Lo que pasa es que ya no quieren comer la lombriz de tierra ni el pichón de avispa. Reconocen la lombriz artificial. Y el botecito de motor ya los asusta.

En el lago del Matrulla no hay pescao. No hay pescao.

En el lago de Matrullas, caballeros, no se pesca un resfriao.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Según cuentan pescadores de la loma que ponen, algo ha pasado.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Reconocen la lombriz artificial. Nadie los puede pescar.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Salen pescadores en la guañera que en la tarde no pescan nada.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Quiero comerme un carrucho, pero eso me cuesta mucho.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Pescadores no se acerquen a ese lado, que dicen que está embrujado.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

 

En el lago del Matrulla no hay pescao. No hay pescao.

Según dicen pescadores que allí van. Pero están equivocados.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Oye, pescao: no seas salado, que me tienes bien cansado.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

Y si vas a picar, pues pica. Si no vas a picar, no piques ná.

En el lago del Matrulla no hay pescao.

 

Oye, pescao, no seas salao.

Oye, pescao no seas salado.

Oye, pescao, no seas salao.

[..] y me llevas cansado.

Oye, pescao, no seas salao.

Ese lago está tumbao.

Oye, pescao, no seas salao.

Eh, eh, eh. Pescadores.

Oye, pescao, no seas salao.

Que vengan pescadores.

Oye, pescao, no seas salao.

Tiro el anzuelo y lo saco pelao.

Oye, pescao, no seas salao.

Colorín, colorao, cuento acabao [= Colorín, colorado, cuento acabado].

[Notas: 1. Pescao = pescado. 2. Resfriao = Resfriado. 3. Ná = nada. 4. Salao = salado. 5. Pelao = pelado].

Flores silvestres de la región de La Mancha usadas para ilustrar la expresión colorín colorado este cuento se ha acabado.
Colorín colorado esta foto me ha gustado y colorín colorado este cuento se ha acabado.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

Y NADA MÁS