EN SEPIA

Significado y ejemplos de uso de la expresión EN SEPIA

La expresión EN SEPIA tiene dos significados:

  1. De color sepia; con el color sepia; que tiene el color llamado sepia.
  2. Enmarcable[s] o situable[s], por sus características como las del mismo, en un pasado no muy lejano pero diferente del presente, en el sentido de que visto desde el momento presente tiene ya sabor a sociedad periclitada.

Ejemplos:

EN SEPIA   1

  1. El retratista Hermelando hacía los retratos en negro y en sepia, a elegir..  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).

EN SEPIA   2

  1. Me recuerdan estos mensajes [de los telespectadores que vi en la parte inferior de la pantalla del televisor] las barracas del pim, pam, pum de las ferias en sepia [= de antes (de no hace mucho)], donde había que derribar monos de caucho lanzándoles pelotas de trapo..  Antonio Burgos. El Mundo,21-5-2003.
  2. [Titular y comienzo de noticia bajo el mismo:]  Se desata <<la guerra de los ataúdes>> en EE UU. El Pentágono no ha podido frenar la publicación de las fotos de los féretros y la controversia es ya similar a la que causaron las imágenes de Vietnam [Titular] / Vietnam es, en la memoria colectiva norteamericana, un puñado de fotos de bolsas llenas de cadáveres sin nombre; una metáfora en sepia del horror y de la muerte que cambió para siempre a EE UU. Desde entonces –y hasta hace unos días en..que el diario <<Seattle Times>> publicó las primeras fotos de los ataúdes de soldados muertos en Iraq–, en Estados Unidos el pudor ha tapado con barras y estrellas el rostro de la muerte. Pero el Pentágono, decidido a parar la publicación de las imágenes del retorno de los muertos a la base de Dover (Delaware), perdió ayer la guerra abierta contra la Prensa. Decenas de fotografías de los féretros han sido ya mostradas en los periódicos.  La Razón,24-4-2004.
  3. Ayer, como una película en sepia, vimos la incomprensible comparecencia voluntaria de [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero en el Congreso para no decir nada [sobre los problemas sobre los que se supone debería haber hablado]..y sobre todo, el insufrible plomazo de una casta política que no tiene una sola idea que no pase por gastar más dinero nuestro..  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,11-9-2008.
  4. [Fragmento de crítica al libro de cuentos <<Lo inolvidable>>, del argentino Eduardo Berti:]  Un breve resumen de los temas que acucian al autor debería fijarse en la vejez, la soledad, la memoria, y su correlato, el olvido. Principio de una maldición, el olvido persigue a un viejo maestro de tango cuando está ejecutando una pieza; y a una anciana le habla su dentadura postiza, como preludio de una cruel fábula sobre la pérdida de los recuerdos en el relato que da título a esta colección. Todos juntos, estos cuentos proyectan una imagen en sepia de la realidad, subrayada por la presencia de personajes que sustentan sus vidas en un pasado a punto de desaparecer.  Arturo García Ramos. ABC,12-2-2011 [Cultural].
  5. Haber trabajado al lado de Steve MacQueen..o Frank Sinatra..y haber interpretado a las órdenes de Roman Polanski.., François Truffaut.., George Cukor..o John Houston..la convierte [a la actriz de sesenta y cinco años Jacqueline Bisset] en un icono del cine del siglo XX. Pero ella se niega a ser una fotografía en sepia del pasado, por eso reivindica su edad (que no esconde), sus arrugas (que disimula) o sus canas (aunque las tiña).  Màrius Carol. Magazine,4-7-2010.
  6. [Epígrafe y comienzo de texto bajo el mismo:]  Retrato en sepia / En [su novela] <<Las cuatro esquinas>>, Manuel Longares..vuelve a transitar por algunos de los escenarios madrileños de la que ha sido considerada su mejor novela, <<Romanticismo>>.. Sus nuevos relatos, que llegan hasta los tiempos de la Transición [del régimen autoritario de Franco (fallecido en 1975) a la actual democracia española], arrancan en la inmediata posguerra [los años que siguieron a la Guerra Civil Española de 1936-1939] y los años más negros del franquismo [el posterior régimen dictatorial del ganador de la guerra: el general Francisco Franco].  J. M. Pozuelo Yvancos. ABC,2-7-2011 [Cultural].
  7. EN COLOR SEPIA  (Infrecuente):  José Pastor López, nacido en Barquisimeto en 1944, interpreta la cumbia titulada <<El negro José>> en un vídeo colocado en Youtube que lleva varios comentarios, uno de los cuales, de una persona que se presenta como Tele Prompter, dice así: <<Esta canción me recuerda cuando vivía en mi DF querido aquellos sábados con mis padres, tíos(as) y amistades con botellas de ron potosí y olor a tabaco , carcajadas y sonoros golpes de suela sobre las baldosas, mis memorias en color sepia guardadas en la puerta trasera de mi cerebro>>.