ÍNDICE
Significado de las expresiones CÍRCULO VICIOSO y CÍRCULO VIRTUOSO
La frase CÍRCULO VICIOSO significa lo siguiente: Dinámica en la que un hecho, por lo general negativo, tiene un efecto que causa, consolida o (sobre todo) agrava dicho hecho de partida.
- Por ejemplo: La pobreza dificulta muchísimo acceder a una situación que a uno le permita ganar dinero y poder así salir de la pobreza. Es un sencillo ejemplo de círculo vicioso: el hecho de no tener dinero es un factor que favorece mucho la consolidación de la situación de pobreza.
- La enumeración de los elementos que intervienen en la dinámica en cuestión se hace precediéndola de <<de>>: [UN (o EL)] CÍRCULO VICIOSO DE. Por ejemplo: Un círculo vicioso de pobreza y marginación, en el que la pobreza lleva a la marginación y la marginación favorece seguir instalado en la pobreza (o dificulta salir de ella).
- También puede realizarse dicha enumeración, aunque se hace así muy infrecuentemente (y como se puede observar en el último de los ejemplos ilustrativos de uso que siguen) sin <<de>>. De esta forma: Un círculo vicioso <<pobreza, marginación>>, en el que lo primero lleva a lo segundo y lo segundo contribuye a lo primero. (Un círculo vicioso <<pobreza, marginación>> = Un círculo vicioso de pobreza y marginación).
La frase CÍRCULO VIRTUOSO significa lo siguiente: Dinámica de interacción en la que un buen resultado y/o un factor favorable propicia y conduce a otro (u otros), que a su vez, por dejar un terreno favorable para ello, lleva(n) a otro (u otros) y así sucesivamente.
- CÍRCULO VIRTUOSO DE: Exitosa o conveniente dinámica de interacción generada e impulsada por lo referido tras <<de>>. Por ejemplo: Un círculo virtuoso de capital y emprendimiento = Una exitosa dinámica de interacción generada e impulsada por el capital y el emprendimiento (de interacción porque el mayor capital posibilita un mayor emprendimiento, cuyos beneficios aumentan el capital disponible para incrementar el emprendimiento).
Ejemplos de uso real de las frases <<círculo vicioso>> y <<círculo virtuoso>>
CÍRCULO VICIOSO
- [Con referencia a los habitantes de la autónoma región española de Valencia:] Si los valencianos damos más al Estado de lo que nos devuelve y no queremos torpedear al Estado porque sí queremos seguir siendo españoles, nuestro discurso ha de ser el siguiente./ “Señor Estado, omite usted devolvernos, directamente o en forma de inversiones, trescientos mil millones de pesetas anuales. No nos molesta eso, antes al contrario, nos alegraría contribuir con ese dinero al desarrollo integral y armónico de España. Por patriotismo, pero también por sano egoísmo, pues el desarrollo económico de las regiones pobres no sólo refuerza nuestro peso específico en el mundo sino que es rica fuente de clientela para nuestros productos. Pero usted utiliza nuestro dinero para fomentar la cultura del subsidio, no para crear verdadera riqueza. Este es nuestro caballo de batalla, ésta es nuestra querella. Exigimos un cambio radical de actitud”./ Círculo vicioso. Si habláramos así no tendríamos la política que tenemos y si no tuviéramos la política que tenemos no hablaríamos así. Manuel Lloris. Las Provincias,24-6-1994.
- Esta marginalidad de la poesía origina, en un proceso de círculo vicioso, la presencia de preceptistas disfrazados de críticos literarios que se lucran de esa ausencia de público lector que pueda defender con su presencia una variedad y una pluralidad en el gusto. Manuel Vilas. ABC,19-5-2000.
- Bueno, por este camino llegaríamos al círculo vicioso de los metafísicos, donde la mente es una emanación del cuerpo y el cuerpo es una invención de la mente, y tampoco es plan. Ignacio Ruiz Quintano. ABC, 8-4-1998.
- Mantenemos firme nuestro liderazgo europeo en relación a conflictos laborales y horas-hombre escurridas [horas laborales perdidas por cabeza] en el zafarrancho de los piquetes y el vocerío de los profesionales de la protesta. El círculo vicioso está planteado: a más crisis, más conflictos; a más conflictos, más crisis. ABC,12-10-1994.
- [Con referencia al clima de miedo creado en la española región de Cataluña por el gobierno autonómico y que hace que sea total la impunidad para los posibles casos de corrupción en que el mismo pudiera estar involucrado:] Naturalmente, estas cosas no serían posibles si existiera un Gobierno central fuerte. Uno no se cansa de repetirlo. Uno tiene la convicción de que en su gran mayoría los males de este país se original en la debilidad intrínseca del Estado, a la que hay que sumar la de un Gobierno que se sostiene con pinzas [mediante pactos con sus enemigos los nacionalistas regionales antiespañoles]. Así se apresura el infernal círculo vicioso: a Gobierno central débil, más transferencias [legales del estado a las regiones] y a más transferencias más debilidad del Gobierno central. Manuel Lloris. Las Provincias,25-8-1994.
- <<En el campo educativo –y en ello pone énfasis [el filósofo] Fernando Savater– poco se habrá avanzado mientras la enseñanza básica no sea prioritaria en inversión de recursos, en atención institucional y también como centro del interés público. Hay que evitar el actual círculo vicioso, que lleva a la baja valoración de la tarea de los maestros, a su ascética remuneración, de ésta a su escaso prestigio social y por tanto a que los docentes más capacitados huyan a niveles de enseñanza superior,* lo que refuerza los prejuicios que desvalorizan el magisterio, etc.>>. Juan Cantavella. La Verdad de Albacete,31-3-1997. [* En el texto original no se usa aquí coma, sino dos puntos: <<..a niveles de enseñanza superior: lo que refuerza los prejuicios..>>].
- Teóricamente, si baja la demanda y se pierde el estímulo fiscal, los efectos negativos pudieran compensarse subiendo los precios de venta al público. Pero esto lleva a un círculo vicioso. Si hay que aumentar los precios veinte por ciento, el efecto compuesto con el [impuesto] IVA sería de 38 por ciento (1.2×1.15), lo cual reduciría todavía más la demanda: hará que el veinte por ciento sea insuficiente. Lo más seguro es no arriesgarse, dejar de publicar los títulos que no tengan cara de sacar los gastos en las nuevas condiciones fiscales y concentrarse en los que aguanten un aumento de precios: los textos obligatorios, los <<bestsellers>>, los libros para ejecutivos./ Esto evita la pérdida financiera, pero no la pérdida cultura. La cultura viva de un país está en los libros que animan la creación y la reflexión entre unos cuantos miles de personas; libros que raramente se convierten en <<bestsellers>>. Gabriel Zaid. ABC,16-6-2001.
- La mayoría de las subvenciones se conceden en base a la inversión que se ha hecho en la empresa. Por tanto, se topa con un círculo vicioso: no hay subvención para invertir y sin inversión no hay subvención. Dinero,13-6-1994.
- <<Los japoneses son muy orgullosos y consideran una deshonra no trabajar. Los que se quedan sin empleo no vuelven con sus parientes>>, aclara el padre Takayama, quien..precisa que la mayoría de los <<sin techo>> son hombres solteros con una media de 52 años. De hecho, sólo hay diez mujeres entre los miles de mendigos de [el barrio de Osaka llamado] Kamagasaki, que se ven abocados al rechazo social y a un círculo vicioso en el que la falta de trabajo les lleva..al alcoholismo o al juego en los populares y ruidosos <<pachinkos>> (locales de máquinas tragaperras). Pablo Díez. ABC,17-2-2008.
- El político de piel de culo de niño..se duele de cualquier censura y se escuece con cualquier crítica suele ser el político errado, de equivocación fácil o de fracaso frecuente. Y ahí empieza un círculo vicioso. A más fracasos, más censuras, a más censuras, más lamentaciones y desdenes, y con los desdenes arrecian las censuras. Jaime Campmany. ABC,13-2-2002.
- los partidos políticos, idealmente grupos organizados democráticamente que aspiran a conquistar el poder para aplicar con magnanimidad un determinado ideario, se han convertido en frías maquinarias electorales, vacías de sustancia intelectual y apenas encaminadas al objetivo de gobernar a cualquier precio, aunque sea a costa de las mayores dejaciones. El desprestigio consustancial a tal evidencia induce a un grave círculo vicioso: los partidos así configurados no tienen apoyo social y han de conseguir recursos a toda costa fuera de los cauces naturales; a pesar de haber logrado una copiosa financiación pública, nunca tienen bastante y han de recurrir a procedimientos ilegítimos para ganar sus técnicas de <<mercado>>, que no de convicción intelectual o moral. Esta conducta los separa aún más de la sociedad, que, tras renunciar a apoyarlos, termina entrando a su vez en la cadena de la corrupción mediante la aportación de recursos a cambio de favores. Rafael Pérez Escolar. ABC, 3-7-1991.
- [Resumen del texto precedente: Las estadísticas sobre el paro en España del Ministerio de Trabajo que cifra el índice de paro entre el 15 y el 16 por ciento me parecen más creíbles que las de la EPA –que lo cifra en el 24 por ciento–. Para calcular el índice de paro real, a ese 15 por ciento hay que restar el porcentaje que supongan las personas que figuran en las estadísticas sobre paro pero que trabajan en la economía sumergida, porcentaje que, naturalmente, se desconoce, pero que tal vez sea de un 3 por ciento aproximadamente]. Tal vez el índice de paro real en España se halle alrededor de un doce-trece por ciento, un porcentaje de todos modos intolerable y suficiente para generar toda clase de conflictos sociales: huelgas, marginación, crimen callejero, tragedias familiares, neurosis, depresiones y un sentimiento generalizado de desesperanza sobre todo en el sector más castigado, la juventud./ Si ese porcentaje del doce-trece por ciento se dobla, como quiere la EPA, si estuviéramos en el veinticuatro por ciento de paro, aquí se estaría pasando hambre y las calles serían campos de batalla. El gobierno nos exprime mucho, nuestros impuestos son muy altos, pero de haber cuatro millones de parados [que es lo que significa un 24 por ciento de paro] la ayuda a los mismos se haría imposible sin otra elevación considerable de los impuestos que conllevaría la destrucción de puestos de trabajo, más impuestos y más empresas arruinadas. Un infernal círculo vicioso. Manuel Lloris. Las Provincias,17-12-1994.
- Es un círculo vicioso.[..] La televisión e internet son el asco, un asco que asquea y un asco que, secretamente, asquea a quienes lo nutren y a quienes son devorados por él./ Pero en vez de ofrecer una balsa para náufragos, que pronto o tarde sería flotilla, la prensa escrita se contamina con los aromas de las aguas putrefactas.[..] Despreciamos a los lectores, los creemos tontos, y así los hacemos cada día más, sin darnos cuenta de que su ahogamiento será el nuestro [el de los periodistas de prensa escrita]. Manuel Hidalgo. El Mundo,18-9-2010.
- [El filósofo Salvador Pániker, en entrevista de David Dusster:] Desgraciadamente, parece que los capitales no entran en África. Y es un círculo vicioso porque, cuanto menos entren, más pobreza habrá y menos gobiernos democráticos habrá. Haría falta un plan Marshall generalizado. El Mundo,24-9-2000 [Magazine].
- El crecimiento de estos dos costes, junto a un aumento bastante moderado de los ingresos de las empresas, ha sido la razón principal del estrechamiento de los beneficios y de la reducción de la autofinanciación. Es, a la postre, un círculo vicioso del que solamente se puede salir mediante una restricción muy fuerte de los gastos. Las Provincias,1-12-1991 [Economía].
- Los jueces de la Audiencia madrileña [un juzgado especial así llamado que hay en Madrid] opinan que con estas decisiones se crea un círculo vicioso: <<Como es extranjero, su arraigo es menor o no existe; como el arraigo es menor o no existe, no hay permisos, y como no hay permisos, no hay tercer grado [régimen penitenciario de semilibertad así llamado], porque no puede calibrarse su conducta en libertad; y como no hay tercer grado, no hay libertad condicional>>. Mar Ramos. La Razón,29-7-2001.
- [En España] Permanecer en un bar, cafetería o restaurante –no necesariamente repleto de gente– equivale a algo así como meter la cabeza en el capó de un automóvil cuando se toca incesantemente la bocina. Hablamos en tono muy fuerte.[..] en medio de tanto gruñido, no queda más remedio que alzar la voz para hacerse oír. Como quiera que las conversaciones siempre están aderezadas, por parte del establecimiento, con música muy elevada, se origina un círculo vicioso imparable: A medida que aumenta la clientela –y la ingestión alcohólica– hay que ir elevando el tono más y más, hasta convertir el espacio en una auténtica “jaula de grillos”. En los bares donde se practica el dominó, cada jugada supone, además, un estampido acústico de la ficha sobre la mesa, que parece afirmar: “Mi jugada es indiscutible”. Francisco Gavilán. Guía de malas costumbres españolas (1988), p214.
- [Resumen del texto precedente: En relación con la reciente Guerra del Golfo han surgido dos lugares comunes. El primero de ellos consiste en ignorar las atrocidades cometidas por el dictador iraquí Sadam Hussein]. El segundo de esos lugares comunes..se refiere a la teoría de la humillación. Esto es: todo intento de explicar a los árabes hasta qué punto fueron engañados por Sadam sería humillarles. A los árabes que no sean de Kuwait o de Irak, claro, ya que éstos conocen sobradamente su capacidad represora por motivos de índole política, étnica o religiosa.[..] En tales circunstancias, lo que se está negando a los árabes es conocer la verdad, y suponer que no son capaces de asimilar lo que los alemanes supieron asimilar, es tratarles de microcéfalos./ Tanto racismo paternalista envuelto en antirracismo abruma. Sobre todo porque lo único que se logra con ello es fomentar las fuertes tendencias racistas de una buena parte de la sociedad española –y europea– mediante el procedimiento de <<gitanizar>> [= desdeñar como se suele desdeñar a los gitanos] a cuantos pertenecen a un pueblo distinto al nuestro. Si desde hace siglos se margina entre nosotros a los gitanos para así poder acusarles de llevar una vida marginal, tenemos ahora la oportunidad de presenciar, a costa de negros y magrebíes, cómo se inicia el círculo vicioso. Luis Goytisolo. ABC,16-3-1991.
- Los empresarios advierten que la economía ha entrado en un círculo vicioso que amenaza seriamente la recuperación económica. Las Provincias,19-3-1995.
- En esta situación el Gobierno trata de dar respuestas a nuestros problemas pero su lógica no conduce a resultados positivos.[..] No se trata de errores del Gobierno en sus previsiones sino de que el sistema, nuestro sistema, ha entrado en un círculo vicioso. En efecto, los inmensos recortes [del gasto público] que se están llevando a cabo con el fin de bajar el déficit..impiden la reanimación del consumo y la creación de empleo.. Así es de patética la situación.. César Alonso de los Ríos. ABC,29-1-2012.
- [El veredicto internacional sobre la economía española es que] el despilfarro de las televisiones autonómicas [las televisiones públicas de las regiones autónomas españolas], los defensores del pueblo autonómicos y las paridas autonómicas de toda índole que hoy catalogamos, siempre nos topamos con lo mismo: 17 castas [políticas (tantas como regiones autónomas hay)] haciendo..negocio a costa del erario.. Acabar con esto, enderezar a la nación, requiere mucho más que un simple cambio de gobierno. Se necesita una gran operación política con visión de Estado.. Y el tiempo apremia, pues la última subasta a la que acudió nuestra deuda soberana..demuestra hasta qué punto hemos entrado en un círculo vicioso en el que el incremento de los intereses a pagar empieza a comerse el fruto de los ajustes [= reducciones del gasto] sociales previstos para recortar el déficit. Pedro J. Ramírez. El Mundo,19-12-2010.
- De momento, según él, [los españoles] estábamos en un círculo vicioso. Víctor Márquez Reviriego. ABC,10-11-1995.
- Las personas que llevan una vida de tortura nerviosa..están continuamente tan cansados que se sienten incapaces de buscar salidas a su situación. No se dan cuenta de que están metidas en un círculo vicioso.. Mía,14-6-1993.
- Tengo una amiga que..está metida en un círculo vicioso.. Ángela Vallvey. La Razón,2-1-2011.
- Hay que sacarla de este círculo vicioso. La única manera es sacarla de aquí, aunque sea a la fuerza. TVE-1,12-1-2006 [serie <<Los plateados>>].
- [A los adictos al sexo] Es preciso ayudarles a romper ese círculo vicioso que se establece entre la necesidad de sexo, buscarlo como sea, practicarlo, y nada más llegar al orgasmo, sentir un asco terrible de sí mismo y de todo. Entonces se jura no volver a reincidir, pero, invadido por una ansiedad insoportable, se vuelve a ver empujado a la práctica sexual. Olga Bertomeu. ¡Qué me dices!,16-9-2000.
- Declara [la crítica literaria Anna] Caballé que su libro [sobre Francisco Umbral] quiere romper el círculo vicioso que existe en torno a la figura del autor de <<El Giocondo>>, los que le alaban sistemáticamente y los que le ignoran o detestan. Trinidad de León-Sotelo. ABC,23-1-2004.
- Era el mundo del fútbol, hasta la explosión en cadena del periodismo rosa, el mayor surtidor de cotilleos del medio: no había informativo que no le dedicara sus buenos veinte minutos diarios a ese círculo vicioso de comentarios, declaraciones, réplicas y dúplicas que, entre partido y partido, servía para sostener la actualidad futbolera. Que dicen que ha dicho, que le ha contestado, que parece que se arrepiente o que no va a hablar hasta el domingo que viene. Así era la cosa. Jesús Lillo. ABC,18-2-2004.
- [Resumen del texto precedente: Los analistas de Wall Street atribuyen los despidos masivos de empresas como General Electric a una economía que empieza a perder el ímpetu que ha tenido durante los años 90]. la economía de Estados Unidos parece haber entrado en una fase crítica donde la ralentización amenaza con alimentar un círculo vicioso de falta de confianza, retroceso del consumo, reducción de beneficios y más despidos. Pedro Rodríguez. ABC,4-2-2001.
- Las Naciones Unidas lanzaron el pasado 15 de marzo un plan para acelerar el desarrollo de África, tratando de concentrar todos los fondos disponibles en la educación y la salud. Son planes a largo plazo para crear esas mínimas estructuras que hacen posible el desarrollo y la ruptura del círculo vicioso de incultura, violencia, hambre y represión. El País,11-4-1996.
- <<Cuanto más viajaba y veía, más obsesionado estaba con el círculo vicioso de la ocupación de los colonos [israelíes] y del terrorismo palestino que tanto daño hace a su causa y a los israelíes>>, explica el reconocido periodista./ <<Desde 1967 hemos sido unos brutales conquistadores, ocupantes, opresivos con la gente. No vemos a los palestinos como seres humanos>>, comenta Yavin en el primer capítulo de su documental.. Juan Cierco. ABC,11-6-2005.
- Nada justifica que el Banco Central Europeo deba llevar a cabo una política activa de intervención en los mercados cambiarios, tratando de animar la cotización del euro.[..] basta que un banco central anuncie su intervención, para provocar un círculo vicioso de ventas y depreciaciones cuyo resultado final..podría adquirir caracteres de drama. Si alguien tiene experiencia de ello, son precisamente los bancos centrales de Europa.., tras cuarenta años de intervencionismo cambiario para mantener en los mercados paridades que una y otra vez se revelaban imposibles. Fue precisamente ese fracaso histórico lo que precipitó la adopción de una moneda única en Europa y no deja de ser paradójico que, una vez adoptada, repitiéramos con ella el mismo juego político, tantas veces frustrado. De nuevo, la mejor política cambiaria para el BEC sería la de manos fuera. Juan José Toribio. El País,8-5-2000.
- [Resumen del texto precedente: La formación de un nuevo gobierno palestino no ha servido para la pacificación de Oriente Próximo]. Se ha frustrado así una nueva oportunidad de cerrar ese círculo vicioso de violencia iniciado con la irrupción del terrorismo practicado por la Intifada palestina, seguido de la venganza inmediata por parte del gobierno [israelí del primer ministro] Sharon con asesinatos organizados por el Estado, y cerrado por la inacción de la Administración Estados Unidos como mediadora, atada por estrechos lazos financieros, geoestratégicos y de venta de material de Defensa que mantiene con Israel. Luis Ignacio Parada. ABC,22-8-2003.
- [Resumen del texto precedente: La economía funciona ya como una realidad independiente, sin que el hombre tenga ya el dominio sobre ella]. Si el propio Marx prevenía ya contra el error teórico de pensar en el capitalista como en un sujeto autónomo, hoy más que nunca, con un tinglado económico máximamente liberado e impersonalizado, por cuanto más universal, es teóricamente incompetente pensar que ni aun los grandes gestores del mercado puedan salirse del círculo vicioso de un <<crecimiento>> autorrealimentado, de una producción convertida en un fin en sí mismo, de una <<creación de riqueza>> cada vez más redundante por cuanto más autista y más inútil.[..] La acelerante marcha de la producción y <<el desarrollo>> no se defiende ya, en verdad, por ningunas razones positivas, sino por la exclusivamente negativa de la tremenda catástrofe que acarrearía un guachapazo generalizado de la instalación.. Rafael Sánchez Ferlosio. ABC,1-7-2001.
- [Resumen del texto precedente: España es un país donde demasiada gente, afiliada a los partidos políticos o relacionada con ellos, vive del dinero de los impuestos]. <<¡Regeneración!>> piden algunas voces.. Pero ¿cómo..romper el círculo vicioso de la corrupción trasversal que empieza en las alturas y llega a los colocados a dedo en puestos que no se necesitan, incluyendo empresarios, sindicatos, tribunales, y asociaciones profesionales de todo tipo? José María Carrascal. ABC,11-1-2013.
- [Resumen del texto precedente: La actriz Ainhoa Amestoy ha debutado en su profesión con la obra teatral El sí de las niñas]. Le pregunto qué la incitó a hacer teatro, y me asegura que fue un proceso “inevitable”.. Como nunca he creído que lo familiar fuera sinónimo de lo inevitable, le pido que personalice más. Entonces me habla de “la sangre”. Huyendo del círculo vicioso de las justificaciones basadas en el clan, le sugiero que me cuente algunos de sus sueños. Jesús Ferrero. El Mundo, 22-9-1996 [La Revista].
CÍRCULO VICIOSO DE
- La doble intervención [sobre el euro] realizada ayer [por parte del Banco Central Europeo] supone un golpe de timón en la estrategia del BCE, que apuesta por una política monetaria más activa, con una triple motivación: corregir la infravaloración del euro, evitar el círculo vicioso* <<depreciación, inflación, subida de los tipos de interés>> [= el círculo vicioso de <<depreciación..>>] y mejorar la imagen del BCE ante la opinión pública.. ABC,4-11-2000. [* Eludida la palabra <<de>> porque la siguiente (depreciación) empieza por <<de>>].
CÍRCULO VIRTUOSO
- A partir de 1944, fecha en la que el Premio Nobel de Economía Gunnar Myrdal publicó su famoso ensayo <<An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy>>, pasó a ser corriente entre los economistas hablar de fenómenos de <<causación acumulativa>> o <<circular>> que pueden ser positivos o negativos. Pero, de modo simplificado, eso suponía señalar que en el proceso económico existen políticas que provocan la aparición de <<círculos viciosos>>, que conducen, como una especie de vórtice*, hacia la decadencia y la pobreza, y otros, que pueden denominarse <<círculos virtuosos>> que, al interaccionar sus diversos componentes, llevan al paraíso material de la opulencia. Juan Velarde Fuertes. ABC,24-11-2003. [*Vórtice: 1. Remolino, torbellino. 2. Centro de un ciclón].
- [Diálogo en tertulia de análisis económico:] -[Juan Velarde Fuertes] El círculo virtuoso es una cosa que viene de Myrdal, el de <<Negro Problem>>; es un ensayo que hizo en Norteamérica. Que es que cuando hay riqueza, esa riqueza engendra más riqueza, porque hay más consumo, más actividad; y al revés, cuando hay depresión, esa depresión engendra cada vez más depresión y más hambre, etcétera. Cuando los economistas nos ponemos pedantes, [decimos que] es el proceso de causación acumulativa. -[Federico Jiménez Losantos] Mejor el círculo virtuoso. [Risas de los contertulios] Radio COPE,11-2-2004.
- [Epígrafe y texto bajo el mismo:] Un círculo virtuoso [Epígrafe] /.. Pese a que Brasil sufrió también el impacto de la crisis financiera en el 2009..y que en 2011 y 2012 habrá crecido un 2,7% y un 2%, respectivamente, ha habido muchos años que ha crecido por encima del 6% (2007) y del 7% (2010)./ Este crecimiento (una media del 4% en los últimos 10 años) le ha permitido crear mucho empleo, multiplicar los ingresos fiscales y reducir su déficit y su deuda. Fernando Barciela. El País,18-11-2012 [Extra Brasil].
- El peor escenario [económica en España] sigue siendo posible, pero sería necio no admitir que también empieza a perfilarse otro menos malo, consistente en que [el socialista presidente del gobierno Rodríguez] Zapatero persevere en la piadosa representación de su papel de converso*a la ortodoxia capitalista y los mercados vayan recompensándole hasta engendrar incluso los primeros trazos del círculo virtuoso, que empieza por la confianza, continúa con la inversión y el consumo, prosigue con el crecimiento y desemboca en la recuperación del empleo. Pedro J. Ramírez. El Mundo,8-8-2010. [*Comentario supuestamente hecho en alusión al fortísimo recorte del gasto público, incluido el social (pensiones, etc.), hecho por el gobierno español como medida anticrisis, una determinación que contradice el discurso que el gobernante Partido Socialista sostenía de que las prestaciones sociales no serían disminuidas bajo ningún concepto].
- [Comienzo de editorial titulada <<El círculo virtuoso>>:] Así se califica en el informe anual del Fondo Monetario Internacional el momento de la economía española, que permite augurar un intenso crecimiento económico y una significativa creación de empleo./ El FMI [= Fondo Monetario Internacional] cifra las expectativas de crecimiento para 1999 entre el 3,25 y 3,50 gracias, sobre todo, a la demanda interna, ya que las exportaciones se resienten de la crisis de los mercados emergentes y de la ralentización del crecimiento de nuestros socios europeos. ABC,6-4-1999.
- en el momento en que los españoles vuelven de sus vacaciones y se encuentran con subidas en los artículos básicos de la cesta [de la compra] en porcentajes brutales, la amenaza real de [las subidas de tipos en] las hipotecas y, en definitiva, con la contradicción entre la macroeconomía y sus bolsillos, al señor [portavoz del gobierno Diego] López Garrido no se le ocurre otra cosa que..calificar el momento actual de España como de <<círculo virtuoso>>. El mayor crecimiento de la historia, la mayor creación de empleo de la historia, la mejor capacidad adquisitiva de la historia… [..] No serían pocos los que cambiarían habitar en este <<círculo virtuoso>> por el Círculo Polar Ártico. Javier G. Ferrari. La Razón,18-9-2007.
- En la década recién terminada, todos los inversores europeos y todos los asiáticos..mandaban su dinero a Estados Unidos porque allí empresas y Bolsas iban como un tiro [= disparadas, lanzadas hacia delante; es decir, muy bien], con lo que se creaba el llamado círculo virtuoso, que en castellano viejo equivale al dinero llama dinero. Ahora da la impresión de que el dinero está todavía elaborando su dictamen sobre qué economía irá mejor –o menos mal– y por tanto qué moneda será más rentable para invertir. José Mª García-Hoz. ABC,4-1-2001.
- El Campeonato del Mundo [de fútbol] de Alemania [que termina hoy] ha reforzado la teoría del círculovirtuoso. En fútbol, el tamaño importa. Un club grande es capaz de pagar altos salarios a los mejores jugadores y los éxitos de éstos en el Mundial aumentarán los ingresos de los clubs por entradas, merchandising y derechos por televisión. Marcel Planellas / Pedro Parada. La Vanguardia,9-7-2006 [Dinero].
- Una nueva investigación, realizada por Knorr, sobre el aprendizaje verbal de los niños y enfocada a la ampliación del lenguaje, revela que la mitad de las palabras que los peques agregan a su vocabulario, las aprenden compartiendo la mesa con la familia en las comidas.[..] “En la medida en que en la mesa se habla, los niños aprenden más palabras. Es un círculo virtuoso”, afirma Jesús Contreras, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Barcelona. A. S. M. Magazine,22-11-2009.
- Cualquier persona que cultiva su inteligencia y se propone ser feliz, aprende a..encauzar fríamente la inmensa fuerza de sus ambiciones, consiguiendo con esta actitud un caudal potencialmente incontenible de logros personales que no solo contribuye al progreso material del proyecto humano, sino que intensifica su propia autoestima y el bienestar..de todos los que le rodean. Es un círculo virtuoso de una fuerza..positiva incalculable y sólo el que se aprecia de verdad a sí mismo lo sabe accionar y poner en marcha. Richard Vaughan. El Mundo,1-12-2013 [Magazine].
- El [tren de alta velocidad] AVE permitirá enlazar en solo una hora y media el principal aeropuerto español –Barajas– y el primer puerto del país y del Mediterráneo, así como sexto de Europa –Valencia–. Un <<círculo virtuoso>> que, en palabras del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, abre múltiples oportunidades de negocios. A. C. ABC,12-12-2010.
- [En tertulia de análisis político, opinión de una ex ministra (de Asunto Sociales)*:] ..un círculo virtuoso que genera esa dinamización de la economía a la que tú te has referido. Cristina Alberdi. Telemadrid,15-9-2009. [*Usada también por la ex ministra de Asuntos Exteriores española Ana Palacio en conversación telefónica con Bíter Brandau emitida por radio COPE el 28-11-2004].
- La voluntad clara y explícita del Gobierno del presidente [español José Mª] Aznar de entrar [en el lanzamiento del euro como moneda común europea] cumpliendo estrictamente las condiciones, y las decisiones de control de gasto público y de liberalización y reforma de la economía española permitieron generar la confianza y percepción de que la tarea era posible [aunque en el momento de su llegada al poder (1996) España no cumpliera casi ninguno de los requisitos], con lo que se puso en marcha un círculo virtuoso que facilitó el cumplimiento del objetivo. Rápidamente, los diferenciales de la deuda española empezaron a reducirse, favoreciendo a su vez la caída del gasto y del déficit público, y la inflación a moderarse, convergiendo al rango exigido. De este modo, lo que parecía en 1996 una tarea prácticamente imposible se culminó con éxito por parte de la sociedad española, lo que subraya que cuando se establece un marco claro de política económica y se fijan objetivos ambiciosos la economía reacciona siempre de modo positivo. Luis de Guindos. El Mundo,25-5-2008 [Mercados].
- “El objetivo de España en los próximos ocho años es la convergencia real, y eso quiere decir que el nivel de vida de los españoles sea el de los europeos. España puede, en los próximos ocho años, dar ese gran salto y lograr en el 2006 un nivel de paro del diez por ciento, pero para eso necesita mantener el círculo virtuoso que se ha generado en estos dos años en la economía española”, asegura [el ministro de Economía Rodrigo] Rato en una entrevista que publica este domingo el diario “La Vanguardia”. Colpisa. Las Provincias,4-1-1999.
- La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido una de las grandes agitadoras de los mercados contra el euro.[..] En Alemania parece que no hubiera más que ojos para el virtuoso círculo que han tejido entre su superávit comercial, su elevadísima tasa de empleo y la comodidad de sus saneadas cuentas. Y hay voces imprudentes que hablan de salir del euro o de crear un euro del norte y otro del sur. John Müller. El Mundo,11-12-2010.
- [Con referencia al hombre más rico de España, el propietario de la cadena de tiendas de ropa Zara Amancio Ortega:] El fundador de Zara ha ido dejando el día a día de la compañía en manos de Pablo Isla. Si algo ha marcado la gestión de este último ha sido la continuidad en la estrategia y la aceleración en el crecimiento. Más inversiones, más mercados, más tiendas, más ventas, más beneficios, más dinero para invertir. Es el círculo virtuoso en el que ha vivido Zara desde su nacimiento, una noria que al dar vueltas multiplica su tamaño. Miguel Jiménez. El País,26-11-2006.
CÍRCULO VIRTUOSO DE
- Brasil viene destacándose entre los BRICs (Brasil, Rusia, India y China), acrónimo inventado para llamar a los emergentes [los llamados países de economía emergente], y parece haber entrado en un círculo virtuoso de crecimiento sostenible, con la expectativa de crecer al menos un 7% este año y de seguir a pasos similares en los próximos Verónica Goyzueta. ABC,3-10-2010 [Empresa].
- A principios de noviembre, [el filósofo húngaro] Anthony de Jasay colgó en la red un ensayo breve con el título de <<Lo mejor dentro de lo peor: lo que hemos de pagar por la democracia>>.. De Jasay identifica la democracia con un procedimiento electivo basado en la voluntad de la mayoría. Cada cierto tiempo, pongamos cuatro años, se hace con el poder el que ha conseguido reunir un número de sufragios superior o igual a la mitad más uno. El resultado es una transferencia constante de recursos desde los ricos a los pobres. Los segundos, en efecto, son más que los primeros, y..tenderán a apoyar políticas redistributivas que les sean favorables. El proceso, llevado a su conclusión lógica, debería conducirnos a una situación equivalente a lo que los físicos denominan <<muerte térmica>> de un sistema.[..] en una sociedad sometida a políticas indefinidamente redistributivas la renta de cada individuo terminará por igualarse con la de los otros individuos. En el trance, entra en declive la acumulación de capital, aumenta la resistencia a las adaptaciones estructurales y se dispara la deuda pública. Esto es lo que, según De Jasay, está ocurriendo en las democracias occidentales, máxime en Francia y España. Y esto, igualmente, es lo que no está ocurriendo en naciones como Indonesia, Singapur o Corea, incursas todas ellas en un círculo virtuoso de inversión y crecimiento. Álvaro Delgado-Gal. ABC,14-1-2011.
- [Con referencia al ex presidente del gobierno español José María Aznar:] Aznar llegó al poder en un clima europeo de dura recesión económica y..el círculo virtuoso de su acción de Gobierno consiguió tras un par de años de ajuste crear dos de cada tres puestos de trabajo europeos. Federico Jiménez Losantos. El Mundo,1-12-2010.
- [Titulares y fragmento de artículo sobre el libro de José Antonio Alonso y Carlos Garcimartín <<Acción colectiva y desarrollo: el papel de las instituciones>>:]El círculo virtuoso del desarrollo / La calidad institucional y el avance económico se condicionan /.. El supuesto básico es que cuanto más desarrolladas –y de “calidad”– sean las instituciones, menores serán los costes de transacción y más fácil la coordinación de los agentes; mayor, por tanto, la eficiencia de los mercados y del sistema económico en conjunto. Juan Carlos Jiménez. El País,15-2-2009 [Negocios].
- Podría decirse..que es la caída en la rentabilidad de las empresas lo que provoca las crisis económicas, así como también es la posterior recuperación de esa rentabilidad lo que permite que las crisis se terminen./ Todo eso antes de que las empresas que han conseguido sobrevivir a la crisis empiecen a recuperar su rentabilidad, las expectativas generales mejoren y se reinicie el círculo virtuoso de la recuperación del consumo, la producción y el empleo. Juan Ignacio Crespo. El País,5-9-2010 [Negocios].
- En tiempos de angustia como los que vivimos, pendientes de las calificaciones* más y más bajas de unas agencias con poderes sobrenaturales que nos condenan al [irónico:] círculo virtuoso de un mayor paro y recesión, necesitamos unos momentos de distensión y nada mejor para ello que el recurso sutil al humor. Juan Goytisolo. El País,19-8-2012. [* Con referencia a las agencias de calificación de la solvencia económica de mercados financieros nacionales, de las que tal vez quepa sospechar que tienen intereses espurios relacionados con ciertos poderes políticos].

EXPRESIÓN RELACIONADA: