Significado de la expresión CARGAR LAS TINTAS
CARGAR LAS TINTAS significa exagerar de forma excesiva o cercana al exceso.
- CARGAR LAS TINTAS EN (o SOBRE) [algo]= Tratar [esa cosa] con exageración excesiva o casi excesiva; tratarla haciéndola objeto de una exageración excesiva o casi excesiva.
Ejemplos de uso de la frase <<cargar las tintas>>
- Vamos a dejar de cargar ya las tintas, calamar. La televisión no es culpable de todo. Fernando Pérez. ABC,9-8-2003.
- [La alcaldesa de Valencia Rita Barberá (del Partido Popular (PP)), en entrevista de Mariano Calleja, y con referencia al abucheo e insultos de que la hicieron objeto los socialistas en la asamblea general de la Federación Española de Municipios y Provincias, en la que fue reelegida presidenta de la FEMP:] Lo de ayer [por el viernes] fue un comportamiento absolutamente impropio. Y con esa palabra todo el mundo me entiende y no cargo las tintas, porque ahora tengo que defender el consenso. ABC,28-11-1999.
- De aquel suceso [un atentado] escribió [el reportero] Chester [Newman] una de sus crónicas más brillantes. Al viejo periodista no le gustaba cargar las tintas pero sus dos páginas en el <<Clarion>> parecían calderos. Se lo comentamos dos días más tarde cenando en el Savoy. Ernie le reprochó ciertos excesos expresivos.. En uno de los párrafos con la firma de Newman se leía: <<En la autopsia de Nigel Belafonte creo que se necesitarán más costuras que en el acorazado Iowa>>. Otra observación resultaba más conmovedora: <<Con la explosión, de la azotea del Bearnon Building salió volando a ciegas un epitafio de palomas encarnadas>>. José Luis Alvite. La Razón,26-7-2002.
- [Resumen del texto precedente: En el caso judicial <<Arny>>, dos testigos declararon ante el juez ocultos tras una mampara de dos metros de longitud, para no ser vistos por los imputados]. Cristina Almeida, que defiende al <<showman>> Javier Gurruchaga, cargaba las tintas, al finalizar la sesión de la mañana, sobre las mamparas.. A su juicio, es <<algo tremendo que con testimonios así se pueda montar todo este sumario*>>. Fernando Carrasco. ABC,13-11-1997. [* La frase tal vez quede más clara así: <<Es tremendo que se instruya un sumario con testimonios así>>. Y la frase hecha cargar las tintas es aplicable sobre todo teniendo en cuenta que, según se informa en la fuente citada, el uso de mamparas está permitida por la Ley de Protección de Testigos].
- [En esta película] Una periodista desprestigia al bueno de Paul Newman a través de un artículo dictado por el Gobierno. Es lo que se llama cargar las tintas. Federico Marín Bellón. ABC,1-7-2000.
- [Comentario sobre filme protagonizado por el protagonista de la teleserie <<Colombo>> (Peter Falk):] Peter Falk deja de ser momentáneamente Colombo para encarnar a un solícito abuelo que se hace cargo de su nieto desde que es un niño. A lo largo de los años le acompañará en los momentos más duros, incluido el drama de ver cómo el joven se queda viudo al poco tiempo de casarse. El argumento es una invitación a las lágrimas, aunque el director no carga las tintas en los momentos más dramáticos del filme. Cecilia García. La Razón,5-6-2001.
- [Álvaro Pombo García, el nuevo académico de la lengua,] No escatimó críticas para el momento cultural que vivimos. El novelista cargó las tintas contra los políticos, de quienes dijo que <<están destrozándonos>> por <<esa habladuría sin engarzar argumentos basada en un lenguaje emotivo cuya significación no viene por el concepto sino por la emoción. Vivimos en un chapapote lingüístico>>. J. Ors / M. Borcha. La Razón,20-12-2002.
- [Resumen del texto precedente: El [futbolista] defensa Giner tiene un fallo a resultas del cual el portero al que defiende encaja un gol]. Pero, por Dios, no carguen las tintas contra Giner. Bastante sufrió el pobre defensa..con su infantil y, cierto es, impresentable fallo. Moisés Domínguez. Levante,25-6-1995.
- No quisiera cargar las tintas contra ese gigantazo [futbolista]..que practica la violencia y el engaño.[..] Tal vez entiende el fútbol como lo que es, un combate donde llaman nenaza al jugador no agresivo y valoran al macho violento, al que siembra el pánico en el césped. Raúl del Pozo. El Mundo,20-1-2012.
- [El arabista Pedro] Martínez Montávez se despacha contra lo que llamó <<un metaforismo exagerado>>. ¿Qué es eso? <<Recuerdo que un importante dirigente político español comparó “lo del velo [que llevan muchas mujeres musulmanas]” con la ablación del clítoris, y dijo que prácticamente eran lo mismo… Bueno, yo creo que se debe practicar la hipérbole, pero de una manera tan exagerada me parece totalmente rechazable>>. Esas expresiones <<no hacen más que confundir>>, por eso pide que, cuando se hable del mundo árabe, <<se conozcan mucho más los hechos fundamentales>>. Y cargó las tintas contra Oriana Fallaci, quien se ha convertido en una de las más famosas críticas del Islam: <<Entiendo perfectamente que la señora Fallaci hable desde la rabia. No tengo nada en contra de ello. Lo que no entiendo y lo que denuncio es que hable desde la ignorancia también>>. Feliciano Tisera. ABC,15-8-2002.
- [Dolores] García Broch [líder del partido político valenciano RV] cargó las tintas contra UV, partido que, dijo, “ha sido comido por el CDS, pero por lo peor del CDS”. Las Provincias, 26-3-1997.
- A los periodistas les tocan las narices gremialistas y puede suceder cualquier cosa. Contra toda expectativa, un juez, Lord Hutton, exoneró de responsabilidad al Gobierno de [el primer ministro británico Tony] Blair por el suicidio del científico David Kelly y en cambio cargó las tintas contra la BBC por haber tergiversado lo que el malogrado funcionario pensaba sobre las famosas armas de destrucción masiva en Irak. Tras el shock inicial, los medios informativos británicos reaccionan de formas varias; más a menudo, defendiendo al gremio y, de paso, atacando. Víctor de la Serna. El Mundo,10-2-2004.
CARGAR LAS TINTAS EN (o SOBRE)
- [Fragmento de crítica al libro titulado <<Mundo consumo. Ética del individuo en el mundo global>>, del polaco Zygmunt Bauman:] Programas televisivos de máxima audiencia como Gran hermano, Supervivientes o El eslabón más débil expresan de forma meridiana qué ideología opera aquí [en la nueva identidad social]: la que piensa que la vida es una lucha encarnizada por la supervivencia individual, donde los otros son meros competidores a los que hay que vencer y donde la confianza o la compasión sólo llevan al fracaso./ En un mundo así.., ¿es posible la ética? Sin pecar de ingenuo, tras cargar las tintas en los rasgos negativos de esta ambivalente modernidad líquida nuestra, Bauman cree que sí Manuel Barrios. El Mundo,2-4-2010 [El Cultural].
- [En esta película Frank] Sinatra es, una vez más, el detective Tony Rome. Pero esta vez..[la intriga] se queda casi en la parodia, por lo que [el director Gordon] Douglas debe cargar las tintas en el sexo y la violencia. Para ello contó con una baza nada despreciable, la boliviana Raquel Welch, que de tantas curvas hace que el filme se salga de la pista. Marino Moreno. ABC,20-7-2000.
- Es de prever que los candidatos se refieran al gobierno actual para el diseño de legítimas estrategias de victoria, pero de paso –y tal vez será la verdadera intención– cargando las tintas sobre los errores verdaderos y sobre los presuntos. No harán nada de lo anterior descaradamente, sino que serán más bien observaciones tangenciales o paréntesis “necesarios”, de lo contrario, quedaría muy claro que más que unas primarias están embarcados en una campaña antigubernamental. Manuel Lloris. Las Provincias, 5-4-1998.
- Otro estereotipo sobre los televidentes es que constituyen un conjunto poco instruido o poco informado. La verdad es que no se pueden cargar las tintas sobre la pretendida incultura de los espectadores.. De todas formas, la proporción de telespectadores regulares sube según desciende el nivel de estudios. Amando de Miguel. Las Provincias,16-9-1995.
- [En su última película, el cineasta] Cesc Gay interroga con su cámara el mundo de las relaciones sentimentales entre adultos. En la ciudad es una película coral que carga las tintas sobre el drama y deja al descubierto las emociones de un grupo de amigos para hablarnos de soledad, amor, incomunicación, esperanza. C. Reviriego. M,18-9-2003 [El Cultural].

EXPRESIÓN RELACIONADA: