BRINDIS AL SOL

Significado de la expresión BRINDIS AL SOL

BRINDIS AL SOL significa lo siguiente:  Iniciativa de buena apariencia tomada interesadamente, para gustar a la gente o a determinada gente, a sabiendas de que no conducirá a nada (no tendrá éxito o no dará los frutos que supuestamente debería dar), o sabiendo que es muy probable que así sea.

Más información

  • En tauromaquia, <<brindis al sol>> es la dedicatoria (brindis) que un torero hace de la faena que va a realizar a los espectadores sentados al sol, que son los más numerosos y fáciles de complacer (los más expertos y exigentes, y por tanto más difíciles de contentar, suelen sentarse a la sombra, que es lugar de la plaza más caro). Brindando a la parte del tendido en la que da el sol, el torero buscar caer simpático a esos espectadores y asegurarse así el aplauso de la mayoría, por lo que su brindis (brindis al [lado del] sol) se puede considerar un gesto populista. Esa consideración se traslada al mundo de la política –que es en relación con el cual se hace el uso más general de la frase– y a ámbitos similares para aludir a las acciones con las que astutamente se persiga idéntico fin de logro de popularidad. He aquí un uso de la frase con su sentido taurino: <<[Resumen del texto precedente: Tenemos ya en España, por primera vez, una torera]. La mujer..se pasa la vida toreando.. Torea un marido silencioso que anda anclado en el sofá mirando la tele como un merluzo, torea unos hijos que..siempre están pidiéndole pasta, torea cuando va al mercado y.. lo suyo es un toreo constante e ingrato sin ningún brindis al sol>> (Ramón Palomar. Las Provincias,28-5-1996).
Luna por el día en una imagen usada para ilustrar la expresión brindis al sol.
Los brindis al sol no tienen nada que ver ni con los brindis ni con el sol. Tampoco con la luna.

Ejemplos de uso de la expresión <<brindis al sol>>

  1. [Final de artículo sobre la huelga general del día siguiente, convocada por los grandes sindicatos para protestar contra una reforma laboral que ya está aprobada por el gobierno:]  En suma, a mi modo de ver, la convocatoria no tiene más peso que un brindis al sol, ya que sólo representará una protesta efectuada a destiempo [y con el mero objetivo de justificarse a sí mismos los sindicatos], con la consiguiente pérdida de horas de trabajo y otro quebranto más a nuestra maltrecha economía.  Eduardo Alemany Zaragoza. El Mundo,28-9-2010.
  2. [Resumen del texto precedente: El presidente del gobierno español ha anunciado una campaña para la abolición de la pena de muerte en todo el planeta]. A cualquier político serio del pasado, más o menos lector de [el filósofo inglés Thomas] Hobbes, se le habría ocurrido que lo muy loable del verdadero abolicionismo no suprime los problemas derivados de la abolición práctica, algunos de los cuales padecemos ya en la humanitaria Europa: aumento de la violencia criminal y pérdida de legitimación del Estado. Ignorarlo supone apostar por un kitsch* de la peor especie. Pero ya no quedan políticos de aquellos, y la iniciativa de Rodríguez se resolverá en otro brindis al sol en beneficio exclusivo de su cursilería demagógica.  Jon Juaristi. ABC,22-6-2008.     [* El artículo al que pertenece el fragmento citado empieza así: <<El kitsch, escribe Kundera, se caracteriza por borrar del campo visual todo lo que resulta penoso en la existencia humana>>].
  3. [Resumen del texto precedente: La novela de Cervantes La Gitanilla tiene un primer párrafo en el que se hace referencia a los gitanos como ladrones]. Lo raro es que no haya habido nadie que haya pedido hoy su supresión en instancias judiciales, acostumbrados como estamos a esa jurisficción que lleva a la Iglesia a pedir perdón, quinientos años después, a Galileo* en uno de los más grandiosos brindis al sol, o a los familiares de Miguel Hernández [poeta de izquierdas español que murió en la cárcel en 1992, al comienzo de la dictadura fascista del general Francisco Franco] a exigir que el Estado levante la sentencia que lo condenó a muerte, sin pararse a pensar que esa cosmética del pasado ni le devolverá la vida al poeta ni le compete propiamente: ¿qué tiene que ver este Estado con el que le condenó?  Andrés Trapiello. Magazine,1-8-2010.   [* Galileo Galilei (1564-1642): físico y astrónomo italiano por cuya defensa de la teoría de Copérnico de que la tierra no es el centro del universo fue perseguido por la Inquisición (en el ABC del 3-5-2004, escribe Luis Ignacio Parada: <<Hace casi cuatro siglos Galileo Galilei debió comparecer de rodillas ante la Inquisición y abjurar de su doctrina herética basada en la intuición heliocéntrica de Copérnico que demostraba que la Tierra no era el centro del Universo y se movía alrededor del Sol igual que los demás planetas>>)].
  4. [Resumen del texto precedente: El teólogo católico Jacques Maritain, en su ensayo <<L’homme et l’Etat>> (París, 1953), dice que el Estado debe requerir de la institución eclesiástica la ayuda de ésta en la realización del bien común temporal en el plano de la <<asistencia positiva>>]. Maritain añade de modo descaradamente incongruente, como una especie de gratuito brindis al sol, que <<esta forma de asistencia positiva no derogaría de ninguna manera la regla fundamental de la igualdad de las leyes y de los derechos para todos los ciudadanos>> (p. 167).  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  5. [Resumen del texto precedente: La actual aspiración sindical de la jornada laboral semanal de 35 horas se basa en que ésta provocaría un aumento de puestos de trabajo, lo cual no está demostrado que sea así. Sí está demostrado en cambio que provocaría un aumento de costes para las empresas]. Antes de tomar decisiones equivocadas o precipitadas, hay que pensar en las consecuencias que estas decisiones pueden tener en la vida de las empresas./ Uno de los grandes riesgos de los momentos actuales es ceder a la tentación de hacer un brindis al sol. Y Confundir las aspiraciones teóricas, con la realidad de los hechos, que son mucho más tozudos que las teorías sobre el papel. Disminuir la capacidad adquisitiva de los trabajadores por una posible, y no demostrada, creación de puestos de trabajo; obligar a las empresas a reducir la jornada laboral, trastocando su actividad, sin plantear con rigor los factores que pueden contribuir eficazmente a la productividad,..es algo tan contraproducente como peligroso./ Los empresarios madrileños, como los españoles en general, no nos negamos a hablar de estos y otros muchos temas, sin presiones ni brindis al solFernando Fernández-Tapias. ABC,20-7-1998.
  6. Ramón Calderón, figura destacada de la oposición [a la directiva del club de fútbol Real Madrid].., asegura que <<ésta es la peor situación [está fuertemente endeudado y muy mal clasificado en la liga] que ha vivido nunca el club[..] Calderón considera que <<todo va mal porque se ha fichado por impulsos, no siguiendo un plan a largo plazo, como lo [el fichaje fallido de momento] de Anelka, que ha sido un brindis al sol. Un brindis que no ha costado 5.6000, sino 6.348 por las comisiones.  M. Frías / J. M. Cuéllar.
  7. En los primeros escarceos por apuntalar el equipo el nuevo presidente [del club de fútbol Barcelona] no ha tenido mucha suerte. La operación Beckham [estrella futbolística recién fichada por el Real Madrid] fue una ilusión electoral más que un contrato con posibilidades de llegar a buen fin. Fue un brindis al sol, que tal vez no le ayudó en demasía a conseguir el triunfo en las urnas y fue una promesa posteriormente incumplida por la decisiva intervención del Real Madrid, que sí había puesto dinero en circulación.  Julián García Candau. La Razón,12-7-2003.
  8. De la creación del ejército profesional en España, por su alto coste, se dijo en su momento que era un brindis al sol.
  9. [El escritor] Chesterton denunciaba hace un siglo que el mundo se había llenado de virtudes cristianas que..dejan de interpelarnos personalmente, para convertirse en apelaciones genéricas y pomposas exhortaciones.. Así, las anticuadas obras de misericordia (dar de comer al hambriento, dar posada al peregrino, etcétera) se han convertido en filantrópicos brindis al sol: que el Estado dé posada al peregrino [por ejemplo asistiendo a los refugiados], que los comedores municipales den comida al hambriento, etcétera. A fin de cuentas, esos comedores y posadas se financian con nuestros impuestos [y por tanto pueden pensar quienes los pagan que son ellos, aunque sea de una forma indirecta, quienes han socorrido a los necesitados]   Juan Manuel de Prada. XL Semanal,5-3-2017.
  10. [En entrevista de Julián García Candau a Alfredo Sánchez-Monteseirín (alcalde de Sevilla, ciudad que aspira a ser sede olímpica en 2012):]  -[Julián García] La candidatura de los Juegos Olímpicos, ¿es un sueño, una utopía o un brindis al sol? -[Alfredo Sánchez] Es, fundamentalmente, un camino muy rentable que se corre con convencimiento.  La Razón,2-7-2001.
  11. [El periodista Pedro J. Ramírez, dirigiéndose a la política socialista (del PSOE) Rosa Díez:]  A mí, lo que me deja perplejo es: si el PSOE, de verdad es sincero en este planteamiento de acercamiento a Izquierda Unida, ¿por qué no lo ha hecho con tiempo para poder llegar a unos acuerdos equilibrados? Porque, claro, decir: <<no, no podemos ir a la coalición porque ya no da tiempo de negociarla>>. Oiga: pues han tenido toda la legislatura.[..] ¿No da un poco la sensación de decir: <<bueno, esto es un brindis al sol de última hora>>? ¿Por qué no ha habido margen para profundizar en un acuerdo equilibrado?  Antena 3 [TV],28-1-2000 [El primer café].
  12. Decir que una fuerza política se queda sola cuando tiene el respaldo de millones de ciudadanos, revela el menosprecio hacia los representados. Desprecio a la sociedad y sus ciudadanos. Como figura retórica, decir que está solo quien por su capacidad y talante para consensuar, puede gobernar en minoría durante cuatro años, no deja de ser un brindis al solAntxón Saraqueta. ABC,12-12-1999.
  13. La propuesta fiscal del PP [= Partido Popular] supone, además de la modificación del IRPF, la del impuesto sobre sociedades [el que se aplica a las empresas] para acercar el tipo máximo de ambos impuestos, de forma que no resulte útil para las grandes fortunas refugiar sus patrimonios y rentas en sociedades.[.] De esta forma..no tendrá ningún sentido trasladar rentas hacia sociedades./ El problema es que el impuesto de sociedades tiene tales deducciones y desgravaciones que hace que el tipo medio efectivo que se paga sea el 22%. Y aquí vuelve a surgir el viejo dilema: o la elevación hasta el 40% es un BRINDIS AL SOL, porque jugarán las deducciones y bajará el tipo efectivo de gravamen, o el PP quiere, también en este impuesto, acabar con las deducciones e incentivos a las empresas.  Salvador Arancibia.  El País,15-5-1995. 
  14. [Noticia radiofónica y comentario tras la misma de F. J. Losantos, el director del programa en que se da:]  España defenderá en la negociación de la Constitución Europea que las decisiones se adopten por una mayoría de países que al menos represente el 66 por ciento de la población.. Además, París rechazó ayer incluir el catalán, vasco y gallego como lenguas cooficiales de la Unión Europea para no complicar más la negociación./ [Federico Jiménez Losantos:]  Les dijimos en su día: esto es un brindis al sol, esto es una tomadura de pelo. Sólo los paletos, los ignorantes, pueden creerse que con veinticinco países y dieciséis lenguas, ciento noventa y siete combinaciones [a la hora de traducir], vamos a añadir tres más.. ¿Quién se ha opuesto [a la pretensión española]? Pues, curiosamente, el país que comparte con nosotros una zona de catalán y una zona de vasco: Francia.  Radio COPE,11-5-2004.
  15. el ridículo brindis al sol del señor [presidente del gobierno español Felipe] González  Fernando Vizcaíno Casas. Las Provincias,3-10-1994.
  16. los acontecimientos marchan a su aire: el brindis al sol de [el nacionalista presidente vasco (o <<lehendakari>>) José] Ibarretxe ayer [su desafío al gobierno central con su bravata de propugnar la conversión de Vasconia en un estado independiente asociado a España] no favorece, contra lo que podría pensarse, a [Jaime] Mayor [Oreja (el candidato por el Partido Popular a la presidencia de Vasconia), empeñado en soluciones de firmeza extrema frente a los nacionalistas [separatistas]. Ahora, te dicen en el PP, se impondrán tesis más negociadoras con el belicoso inquilino de Ajuria Enea [= con Ibarreche]. Falta saber si el titular de [el presidencial palacete de] La Moncloa [= el presidente del gobierno central] estaría dispuesto a acercarse a un lehendakari que ayer propinó una sonora bofetada al Estado, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo.  Fernando Jáuregui. La Razón,28-9-2002.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

BANDERÍN DE ENGANCHE