ANDA YA

Significado de la expresión ANDA YA

La frase ANDA YA tiene tres significados o, más exactamente, se usa con tres finalidades:

  1. Se usa para expresar, con una mezcla de cabreo y guasa, incredulidad, y equivale a un vivaracho «no me lo creo» con el que se da a entender que uno no es lo suficientemente lerdo como para que le puedan colar ese engaño.
  2. Se usa para rechazar jocosamente unas palabras que uno considera un disparate, una tontería o una majadería.
  3. Se usa para expresar jocosamente sorpresa.

Ejemplos de uso de la expresión <<anda ya>>

1  Usada para expresar, con una mezcla de cabreo y guasa, incredulidad, y equivale a un vivaracho «no me lo creo» con el que se da a entender que uno no es lo suficientemente lerdo como para que le puedan colar ese engaño.

  1. [Dicho en una tertulia de análisis político:]  ¡Anda ya!  Gabriel Albiac. Radio COPE,22-5-2009.
  2. [Dicho dentro de un noticiario político comentado:]  ¡Anda ya, hombre, anda ya! ¡Anda ya! ¡Que nos toman por tontos [los políticos]!  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,18-10-2004.
  3. ¡Anda ya, que no te creo nada!  Telemadrid,5-10-2008 [<<Madrileños por el mundo>> (Bahamas)].
  4. [Viñetas humorísticas de Calpurnio. Un hombre con la espalda encorvada y apoyándose en un bastón se acerca a un hombre que está sentado en un banco. Le pide limosna:]  –Una limosna, por favor. –Lo siento, amigo. Yo también soy pobre. –Oh, vaya. – [Levantándose e introduciendo una mano en un bolsillo del pantalón, dice:] ¡Bueno!… A lo mejor… ¡Sí! ¡Tengo un par de monedas! –Gracias! Es usted muy generoso. –¡Oh! ¡Psé!… –Voy a darle una sorpresa. ¡Soy un millonario excéntrico! –Anda ya.  El País,17-11-1995 [Tentaciones].
  5. [Comentario sobre una película:]  Un ex boina verde con 39 balazos en su cuerpo. Una fantasía digna de héroes de cómics. ¡Anda yaJoaquín de Luna. El País,23-5-1995.
  6. [Palabras ajenas en un artículo de Cristina López Schlichting: Cuando salimos de la sala una gitana que esperaba fuera me vio la barriga y me dijo: <<¡Ozú! ¡Menudo bisho [= ¡Jesús! ¡Menudo bicho!] te habrá picao a ti!>>. Me preguntó que <<cuántos traía>> y le dije que cuatro. <<¡Anda ya!>>, me comento muerta de risa. No quería creérselo: ¡pues si hubiese sabido la verdad! ABC,16-2-1997.
  7. [En programa radiofónico de crítica política, comentario a propósito de cierto error* (de evidente intencionalidad humilladora, según parece opinar el hablante) cometido por la televisión estatal española: ¡¿[Y dicen] Que se han confundido?!.. ¡Anda yaFederico Jiménez Losantos. Radio COPE,19-6-2007.
    [* El error ha consistido en la supuesta confusión entre las siglas AVT [= Asociación Víctimas del Terrorismo (molesta, parece, para el gobierno, en relación con sus supuestos planes de negociación (a la que se oponen las víctimas) con el separatista terrorismo vasco)] y ANV [= Acción Nacionalista Vasca (considerado brazo político de dicho terrorismo)].

2  Usada para rechazar jocosamente unas palabras que uno considera un disparate, una tontería o una majadería.

  1. [Un crío le dice a su padre, que está viendo un partido de fútbol en televisión, de cambiar de cadena y quitarle el fútbol. El padre contesta:]  ¿Pero estás loco? ¡Anda ya!  Antena 3 [TV],10-5-2000 [23:53].
  2. “.. Por desgracia soy ateo y no comprendo el significado exacto de la fiesta del Corpus”. “¿Ateo tú…? ¡Anda ya! Ningún descendiente de esquimal es ateo porque la grandeza del paisaje le subyuga y le acerca a la idea de Dios”.  José Mª Gironella. ABC,16-5-1995.
  3. [El líder socialista] Felipe González ha advertido a los españoles que si gana el PP en las elecciones de marzo, España puede tener un desastre como el de 1898, cuando se perdió Cuba y el país entero vivió una larga depresión. ¡Anda ya, Felipe!  Las Provincias,2-1-1996.
  4. Yo paso de acomplejarme por esto o por lo otro, anda ya, sólo faltaba eso para completar el cúmulo de manías que me acogotan.  Ramón Palomar. Las Provincias,18-5-1997.

3  Usada para expresar jocosamente sorpresa.

  1. [En un concurso televisivo, una de las concursantes le dice a Chimo Rovira (el presentador del programa) que tiene un loro que se llama Robin. <<Es que es muy bueno>>, comenta la joven como justificación de que le haya puesto dicho nombre. Contesta Chimo Rovira:]  Por Robin Hood [le has puesto ese nombre]. ¡Anda ya! ¡Ahora lo comprendí!  Telemadrid,17-11-1999.
  2. [Resumen del texto precedente: La televisión actual española está llena de personajillos del mundillo del famoseo al que se dedica una cierta prensa rosa o del corazón]. Recuerdo con nostalgia los tiempos en que los rostros populares, además de eso, eran cantantes o actores que hacían las mejores interpretaciones sobre el escenario y/o, esos me gustaban menos, ricos que justificaban su vida aportando <<glamour>> y dosis de buen gusto. Ahora, asistimos a la entronización del trepa que hace el camino en dirección contraria: se pega como una lapa a un famoso de primera división, se revuelca un par de veces con él y con ese patrimonio alcanza la fama para decir después que quiere trabajar con [el famoso cineasta Pedro] Almodóvar. ¡Anda yaCecilia García. Teleguía,27-5-2001.
  3. [En entrevista de M. Bonilla a la actriz Esther Arroyo: -[M.Bonilla] Uno que te conoce bien dice: “Esther es mucha mujer.” ¿A qué se refiere? -[Esther Arroyo] A mi genio, seguro. Tengo un pronto tremendo, pero luego se me pasa enseguida. Me hacen una faena y empiezo a gritar, pero al ratito me desinflo y digo: “¡Anda ya!” No soy nada rencorosa.  MAN, noviembre 2000.
  4. [Diálogo entre el periodista radiofónico Luis del Olmo y un oyente de su programa, a propósito de un afeamiento de conducta, supuestamente infundado, que le hace el segundo al primero:]  -[Luis del Olmo] ¿Pero usted estuvo allí [en el acto que yo presenté, según usted mal]. -[Oyente] Sí, sí, sí, sí. -[Luis del Olmo] ¿De verdad que estuvo allí? -[Oyente] Lo juro. -[Luis del Olmo] ¿Pero a quién presente yo, si no fue a José Sánchez Carralero? -[Oyente] Ahora sí has dicho Carralero. Dijiste Carretero. -[Luis del Olmo] No, no dije Carretero. No mienta usted. Dije Carrelero.Y rectifiqué inmediatamente: Carralero. No he dicho Carretero. ¡Pero si estuve media hora hablando de José Sánchez Carralero, que era el protagonista! ¡¿Pero qué intenta venderme usted ahora, hombre?! -[Oyente] Te equivocaste. -[Luis del Olmo] Me equivoqué una vez y rectifiqué inmediatamente. No dije Carralero, dije Carrelero. -[Oyente] ¿Cómo te puedes equivocar en algo…? -[Luis del Olmo] (interrumpiendo) ¡¿Pero cómo me dice usted que ignoré al protagonista de la fiesta de La Castaña de Oro, hombre?! ¡No diga usted mentiras! ¡Si es usted un canalla, hombre! ¡Es usted un sinvergüenza! ¡Está aprovechando esa libertad que yo le doy para contarme esta historia! (El otro sigue hablando sin parar, inasequible al desaliento, pero le bajan la voz) ¡Menos mal que había allí trescientas personas!..¡Afortunadamente, había trescientas personas, que pueden decir lo contrario de lo que está diciendo usted! -[Oyente] ¡..de esas trescientas, muchas comentaban que <<¡¿y éste, qué es, que no le conoce, o lo quiere ignorar?!>>!..¡Lo que le estoy diciendo le ha llegado al alma, ¿verdad?! -[Luis del Olmo] ¡Anda ya! ¡Hombre, claro que sí, claro que sí! ¡Pero cómo no me va a llegar al alma, hombre, cuando está mintiendo de esa manera!  Punto Radio,29-11-2009.
Decoración luminosa navideña en una imagen usada para ilustrar la expresión ANDA YA en el blog Expresiones del Español.
Dices mira que platillo volante más rojo he visto y te dicen anda ya. Qué falta de conocimientos científicos tiene la gente. No sé dónde vamos a parar con esta falta de cultura.