ÍNDICE
Significado de la expresión ACORDARSE DE SANTA BÁRBARA CUANDO TRUENA
ACORDARSE DE SANTA BÁRBARA CUANDO TRUENA significa molestarse en hacer o pensar algo sólo cuando los nefastos efectos de no haberlo hecho antes (a su debido tiempo) se dejan sentir.
Más información
- También se dice, con cierto énfasis en el matiz crítico añadido por la añadidura de la palabra <<sólo>>, de estas dos formas equivalentes:
- SÓLO ACORDARSE DE SANTA BARBARA CUANDO TRUENA y
- ACORDARSE DE SANTA BARBARA SÓLO CUANDO TRUENA.
- Santa Bárbara nació en el siglo III en Nicomedia, ciudad de Anatolia (actual Turquía). Al hacerse cristiana contra la voluntad de su padre, fue martirizada y finalmente decapitada por su propio padre, a quien después le fue enviado desde el cielo un fulminante rayo. Santa Bárbara es patrona de todos aquellos que hacen o trabajan con explosivos (canteros, mineros…), como se dice en este texto: <<De santa Bárbara bendita, patrona de los mineros, nadie se acuerda hasta que truena. Y otro tanto ocurre con..[el político español José] Ibarretxe>> (Tomás Cuesta. La Razón,25-1-2007). Y es santa invocada para alejar las tormentas en general y los rayos y el pedrisco en particular, y de ahí el que esa invocación se haga extensiva a las tormentas y los rayos de la vida en un sentido figurado, hecho al que se alude en la siguiente cita: <<ahora resulta que..[el político español] Alfonso Guerra nos ha venido a salir como Santa Bárbara. No tanto por la santidad –que no es su virtud más eminente–..como por aquello de acordarse de ella cuando está tronando>> (Víctor Márquez Reviriego. ABC,28-3-1995).
Ejemplos de uso de la frase <<acordarse de santa Bárbara cuando truena>> y sus variantes
ACORDARSE DE SANTA BÁRBARA CUANDO TRUENA
- Y dicen estos chicos, tan preocupados por las buenas conductas cristianas, de la [emisora de radio] Ser.., dice Carlos Llamas (estos se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena)… que este gobierno no se mete con la Iglesia; ¡que es la Iglesia la que se mete con el gobierno! Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,23-11-2004.
- [Resumen del texto precedente: Los sindicatos dicen que para legislar sobre el derecho a huelga hay que esperar a que se calme la gente (ahora con el ánimo alterado a causa de las huelgas salvajes de que está siendo víctima)]. Es cierto que para debatir en un clima adecuado se necesita cierta paz de espíritu incompatible con la indignación general ante un sabotaje; sólo que el sindicalismo español ha tenido seis años de pacífico idilio exento de conflictividad y no se ha acordado de regular una cuestión que le compete tan de cerca. La gente se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, y la tormenta de estos días promete emociones fuertes. Ignacio Camacho. ABC,3-7-2010.
- [Fragmento de artículo de matiz ligeramente jocoso e irónico:] Los hay de un egoísmo feroz.[..] Son..los creyentes que viven, más o menos, como los descreídos.[..] Los que se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena y los que a la hora de palmar desean reconciliarse con el Hacedor no por amor, sino por miedo a que Éste les pase factura como a cualquier otro hijo de vecino. Los que, en suma, no sienten contrición y sí ese sucedáneo de la misma, la atrición. Por cierto que Dios es tan benévolo que con sólo que el cura llegue a tiempo y le confiese el muy bandido salva el alma así se haya cargado a la mitad del censo. Manuel Lloris. Las Provincias,2-9-1992.
SÓLO ACORDARSE DE SANTA BARBARA CUANDO TRUENA
- Nos acordamos de esa Santa –Santa Bárbara– cuando truena.[..] Invocamos a Dios cuando estamos tristes. Nos volvemos “profundamente religiosos” porque nos conviene. No se nos ocurre acodarnos de Dios cuando estamos contentos, en los momentos exultantes. No sabemos decir “Gracias” entonces, en esos momentos en los que nos sentimos el centro del universo. Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Manuel Ángel Conejero. Las Provincias,20-10-1996.
- [Resumen del texto precedente: La derecha española, acomplejada y temerosa de ser tildada de reaccionaria, aceptó principios de la izquierda que no podían sino debilitarla como fuerza política]. Renunciando a sus principios y aceptando el orden establecido por la izquierda, a la derecha sólo le resta actuar como fregona de los estropicios y desaguisados que la izquierda provoca. Como le ocurre a los falsos devotos, que sólo se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena, la <<ciudadanía>> (esto es, el pueblo reducido a comparsa del orden establecido por la izquierda) sólo vota a la derecha cuando le ve las orejas al lobo. Y, pasado el peligro, vuelve a votar a quien encarna con mayor autenticidad los principios que se representan como buenos e inatacables. A fin de cuentas, ¿por qué habría de votar a esa panda de fracasados que los encarnan en su versión descafeinada? Juan Manuel de Prada. ABC,18-8-2008.
- [La contaminación en Madrid ha alcanzado gravedad extrema. Palabras al respecto:] En este asunto, todos tenemos una u otra responsabilidad. Pero ocurre como con el refrán: sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Las Provincias,27-1-1993.
- Siempre se ha dicho que sólo nos acordamos de santa Bárbara cuando truena. Y es cierto. Algo parecido ocurre con la delincuencia. Hasta que no nos afecta directamente no caemos en la cuenta de los estragos que causan a la sociedad en su conjunto. Ángel Carchenilla. ABC,10-4-2008.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Víctor Ullate (bailarín y coreógrafo que ha estado en dos ocasiones a punto de morir de infarto):] -[Jesús Amilibia] Ahora sabe que morir es más fácil de lo que parece. -[Víctor Ullate] Es muy fácil.[..]. -[Jesús Amilibia] Y ahora se cuida mucho, claro. -[Víctor Ullate] Sí, me mimo más. Procuro vivir más relajado. -[Jesús Amilibia] Y me imagino que ya no le quedan vicios. -[Víctor Ullate] Antes fumaba un poco, ahora nada. No bebo. Y hacer el amor no es un vicio, ¿eh? El amor es lo mejor para el corazón. -[Jesús Amilibia] Y aparte del amor,..¿qué otra cosa aconseja al personal? -[Víctor Ullate] Que si no quieren sorpresas desagradables, se hagan un chequeo de vez en cuando. -[Jesús Amilibia] Y dice hablando de esta gala benéfica [que ofrecerá usted a beneficio de la Fundación Española del Corazón]: <<No quiero acordarme de todo lo que los médicos hacen por los enfermos sólo cuando estoy mal>>. -[Víctor Ullate] Es cierto. Es que sólo nos acordamos de santa Bárbara cuando truena, es increíble la capacidad de olvido que tenemos. La Razón,2-12-2002.
- Nos centramos [los españoles] en el agravio.. Nos falta previsión. Todo cuanto pasa se sabe que va a pasar, entre otras cosas porque lleva siglos pasando;.. Somos egoístas e irresponsables, gobernados por chusma que sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, y cuando a la tal Bárbara la han violado veinte veces; gentuza que ve venir la tragedia y no hace nada porque está ocupada en campañas electorales, o en apoyos parlamentarios, o favoreciendo a su clientela, a sus mierdecillas, a sus lameculos y a sus compadres. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,27-2-2000.
- Es cierto que, en los últimos tiempos, en España ha tomado el relevo una nueva casta política irresponsable, infame sin distinción de ideologías, pegada a la ubre de los aparatos de sus partidos. Gente sin contacto con la vida real, que ni ha trabajado nunca de verdad ni tiene intención de hacerlo en su puta vida. Parásitos de la vida pública.. Los que, amos de un tinglado nacional rehecho a su medida, ya nunca irán al paro. Y es cierto, también, que esa gentuza medra con la complicidad de una sociedad indiferente, acrítica, apoltronada y voluntariamente analfabeta, que sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando le afecta a cada cual. Cuando truena. Arturo Pérez-Reverte. XLSemanal,14-9-2008.
- La tragedia [causada por la lluvia] se llama hoy Badajoz como ayer Valencia, Murcia, Huesca o cualquier otro sitio donde una torrentera natural, una avenida fluvial seca o una rambla polvorienta se convierten en solares predilectos para la edificación.., para vivir donde no se debería vivir.. Cuando se repite una y otra vez el mismo drama, la culpa no es de uno sólo.[..] Es toda una sociedad la que vive en la irresponsabilidad. Es todo un pueblo el que sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, para olvidar el culto en cuanto escampa. Es una costumbre anclada en siglos de pereza mental la que se cobra sistemáticamente su tributo en vidas inocentes, en desastres familiares y en ruinas regionales. Y no cabe, aunque también quepa, echarla la culpa a las autoridades si se desborda el río o aparece por donde tiene indefectiblemente que aparecer si llueve. Federico Jiménez Losantos. El Mundo,7-11-1997.
- [Resumen del texto precedente: Doce inmigrantes han muerto al ser arrollada por un tren en un paso a nivel la furgoneta en la que se desplazaban al trabajo en el campo]. lo que sabemos hoy sobre las condiciones infrahumanas en que trabajan muchos inmigrantes lo conocemos desde hace años y, sin embargo, muy poco se hizo por ponerle remedio. También éramos conscientes del peligro de los pasos a nivel ferroviarios sin barreras, pero sólo nos acordamos de santa Bárbara cuando truena. Esperemos, al menos, que el ministro de Fomento..dé prioridad en sus planes a la eliminación de estas trampas que se tienden a automovilistas y peatones. Faustino F. Álvarez. La Razón,6-1-2001.
- Los incendios se apagan en invierno. En verano, lo único que puede hacerse es combatirlos, sabiendo que, mucho o poco, va a quemarse el monte [terribles incendios han asolado España este verano]. En invierno, en cambio, pueden tomarse las medidas pertinentes para que no se queme. Puede limpiarse el bosque de maleza, que es donde se originan la mayoría de ellos. Pueden abrirse zanjas cortafuegos, que impiden su propagación. Pueden adiestrarse los equipos de bomberos para este tipo de trabajos y pueden disponerse las tomas de agua más convenientes. Pero es justo lo que no se hace. Si sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, sólo nos acordamos de los incendios veraniegos cuando campan* ya a sus anchas por la geografía peninsular. Ya verán ustedes cómo en cuanto lleguen los fríos todo el mundo se ha olvidado de ellos y así, hasta el próximo verano. José María Carrascal. La Razón,30-8-2005. [* En el texto original <<campean>>].
- SÓLO ACORDARSE DE SANTA BÁRBARA CUANDO LOS TRUENOS SON ENSORDECEDORES (o LE ENSORCEDEN [A uno], etcétera) (Variantes personales): Ha habido que esperar crisis, terremotos mundiales y deudas públicas aterradoras para que [en la sanidad pública española] se aumentara la eficacia y se apretase el cinturón. ¿Por qué no se hizo antes..?.. ¿Por qué sólo nos acordamos de santa Bárbara cuando los truenos ya nos ensordecen? Antonio Gala. El Mundo,23-3-2010.
ACORDARSE DE SANTA BARBARA SÓLO CUANDO TRUENA
- Dentro del plan general de protección civil, el ayuntamiento de Madrid recomienda tener preparada una mochila de supervivencia a la que recurrir en caso de catástrofe: una especie de equipo familiar con medicamentos, documentación, teléfono, radio, agua, botiquín.. Y la idea parece razonable. Por lo general nos acordamos de Santa Bárbara sólo cuando truena; y entonces, con las prisas y la improvisación, salimos en los telediarios..con cara de panoli Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,30-11-2008.
- Ahora, las prisas: la comisión de Salud Pública –Ministerio de Sanidad y comunidades [o regiones] autónomas– acordó ayer adquirir entre seis y diez millones de antivirales en prevención de la gripe aviar [que ha entrado en Europa procedente de Asia]. Las autoridades sanitarias [españolas] habían decidido en abril pasado comprar dos millones de fármacos –llegarán en el primer semestre de 2006–, para dar cobertura a un 5 por ciento de la población. Ante la crisis provocada tras la aparición de nuevos casos en Grecia [tras las infecciones descubiertas en Bulgaria y Rumanía], se amplía considerablemente el pedido. El problema está en que las nuevas dosis no llegarán a España antes de 2007. Imprevisión que revela hasta qué punto seguimos acordándonos de Santa Bárbara sólo cuando truena. Como casi siempre, con gripe o sin ella, llegamos tarde y mal. ABC,19-10-2005.

Imagen de una torre de alta tensión en las afueras del pueblo albacetense de La Roda. Las nubes presagian tormenta. Si la tormenta finalmente se desata y no se ha querido hacer antes, quizá sea ésta una buena ocasión para acordarse de Santa Bárbara cuando truena. En el caso de que truene, claro, porque si no, pues a seguir tan tranquilos, que ya tronará alguna vez y ya se podrá uno acordar entonces del tipo de cosas cuyo fastidioso recuerdo ha dado lugar al acuñamiento de este refrán.
EXPRESIONES RELACIONADAS: