ÍNDICE
Significado e información sobre las expresiones EL SUMO HACEDOR y EL TODOPODEROSO
EL SUMO HACEDOR (o EL SUPREMO HACEDOR) es Dios, en cuanto creador o hacedor del universo según la Biblia.
- En la Biblia, y concretamente en su parte inicial titulada El Génesis, se dice que el universo fue creado por un ser divino omnipotente (<<Al principio creó Dios el cielo y la tierra>>). En el cristianismo Dios creador del universo es trino, lo cual quiere decir que es sustancia manifestada bajo tres entidades o personas: el Padre, el Hijo (Jesucristo o Jesús de Nazaret) y el Espíritu Santo.
- A dicha condición de sumo creador se hace referencia, si bien de una forma aparentemente incrédula (propia de alguien que no cree en el Dios de los cristianos), en una de las respuestas del siguiente fragmento de una entrevista de Jesús Amilibia al catedrático de paleontología Juan Luis Arsuaga: -[Jesús Amilibia] Hay muchos que siguen creyendo que lo del paraíso fue tal cual. -[Juan Luis Arsuaga] Ya. Por ignorancia.[..] -[Jesús Amilibia] Por cierto, si Adán fue el primer hombre, ¿por qué lo pintan con ombligo? -[Juan Luis Arsuaga] Ja, ja, ja. Si el Hacedor lo hizo con ombligo (La Razón,3-12-2003).
EL TODOPODEROSO es Dios, en tanto que ser omnipotente o todopoder (que todo lo puede), es decir poseedor del poder máximo e infinito sobre todo.
- Es forma abreviada de DIOS TODOPODEROSO, DIOS PADRE TODOPODEROSO y PADRE TODOPODEROSO.
- He aquí algunas alusiones a esa condición de poder máximo y absoluto por toda la eternidad:
<<a Dios no se le puede poner pleito porque es infinito y todopoderoso>> (Camilo José Cela. Cristo versus Arizona (novela de 1988)).
Hay quien prefiere morir antes que aceptar una transfusión de sangre. Hay quien pretende que es lícito acostarse con sus hermanas. Y el otro día habló un señor por radio afirmando que Dios no es todopoderoso, puesto que si lo fuera no existiría el Mal. ¡Eso es el despiporren, <<con perdón por la palabrota>>! (José María Gironella. Mundo tierno, mundo cruel (libro de 1981)).
El porqué de la creación, el problema de la trascendencia, constituyen grandes enigmas. La fe del carbonero resuelve todos esos enigmas en nombre de un Ser Todopoderoso y bueno, que a caballo de misteriosos designios nos llevará a buen puerto, a la eterna felicidad. Todas las religiones conducen a tan estimulante resultado, con las naturales variantes, y las hay incluso que sitúan en el cielo o paraíso a los gatos, a los lagartos, al mundo floral y al mundo geológico. (José María Gironella. Mundo tierno, mundo cruel (libro de 1981)).
[En entrevista de David Dusster al filósofo Salvador Pániker:] -[David Dusster] ¿Está seguro de que la muerte y el sexo se están “destabuizando”?.. -[Salvador Pániker] En los años sesenta el sexo era muy libre.[..] Ahora, el dios que nos han enseñado, el creador, todopoderoso y bueno, no se tiene en pie. -[David Dusster] Le preguntaba por el sexo y ha acabado hablando de religión. -[Salvador Pániker] Es que es lo mismo. -[David Dusster] ¿Por qué? -[Salvador Pániker] Porque, mire usted, en Occidente, muchos hombres están muy preocupados por la impotencia sexual y yo creo que es mucho más importante la impotencia mística. Occidente somos una civilización de impotentes místicos Magazine,24-9-2000.
Ejemplos de uso de las expresiones <<el Sumo Hacedor>>, <<el Todopoderoso>> y variantes de ambas
EL SUMO HACEDOR
- Para mí que en el infierno no habitan más que los demonios, Satanás, Lucifer, Belcebú y toda su hueste, que se sienten desairados y están furiosos porque el Sumo Hacedor no les manda ningún condenado nuevo. Camilo José Cela. ABC,17-10-1995.
- Falta mucho para que llegue el mes de mayo. Sólo un milagro –y no consta en los archivos que el Sumo Hacedor sea <<soci>> del Barça [= socio del Barcelona*]–, puede satisfacer los sueños unánimes de la afición azulgrana [= la afición del Barcelona (la camiseta del Barcelona es azulgrana)]. Que el Barcelona juegue en su estadio la final de la Copa de Europa. Alfonso Ussía. ABC,8-11-1998. [* Soci (en catalán) = Socio. Barça: Club de fútbol Barcelona].
- Hay un pasaje terrible en el Génesis: aquel en el que el Sumo Hacedor..se arrepiente de haber creado al hombre. Torcuato Luca de Tena. ABC,23-12-1996.
- Hace poco fue el huracán “Mitch” [lo que asoló América Central] y ahora ha sido el terremoto [del pasado día 25 en Colombia]: la madre naturaleza demuestra constantemente el amor que le tiene a sus hijos. Sobre todo a sus hijos más pobres. Las inundaciones, las sequías y en general las catástrofes, se dan con mucha mayor frecuencia y virulencia en los países del llamado tercer mundo que en los de los dos primeros. El Sumo Hacedor, en su infinita sabiduría, consiente que se deshagan las ciudades peor construidas. Manuel Alcántara. Las Provincias, 29-1-1999.
EL SUPREMO HACEDOR
- Cuando arribe al Más Allá y el Supremo Hacedor o Arquitecto Universal me coloque a estribor entre todos los bienaventurados, siempre recordaré que lo único que me faltó en esta vida fue aprender solfeo Camilo José Cela. ABC,2-3-1997.
EL TODOPODEROSO
- Cuando el Sumo Sacerdote Caifás le conjura [a Jesucristo] solemnemente para que declare si es el Hijo de Dios, Jesús responde con sencillez: “Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: desde ahora veréis que el Hijo del Hombre está sentado a la derecha del Todopoderoso y que viene sobre las nubes del cielo”. Evangelio de San Mateo (Mt 26, 64).
- Todos sabemos que hay seres que son (¿se comportan?) de un modo absolutamente despreciable. Pero en muchos de estos seres, si no en todos, hay algo redimible. El avaro y usurero de [el novelista del XIX Benito Pérez] Galdós, Torquemada, era un tipo absolutamente repulsivo y canalla que, sin embargo, amaba tiernamente a su único hijito. Podemos imaginarnos al Sumo Hacedor pidiéndole cuentas al ángel de la guarda de Torquemada. “Éste, ¿qué ha hecho por allá abajo?” El ángel cuenta al Supremo [Hacedor] con pelos y señales la vida del malvado. “Al infierno con él”, decreta el Señor. “Pero Señor –arguye tímidamente el ángel– tenía un hijito e hizo…”. Y le cuenta al Todopoderoso los detalles y milagros del amor paterno del monstruo. El semblante del Sumo Hacedor se va dulcificando. Cuando el ángel ha concluido de hablar Dios finge una mirada hosca que se pasea del ángel al alma pecadora, del alma pecadora al ángel. “Bueno, bueno –dictamina por fin el Supremo–, una temporada en el purgatorio le acabará de limpiar el alma. Acompáñele”./ Se percatan los escépticos? El ángel de la guarda es todo un símbolo de ese hermosísimo concepto: intercesión. Manuel Lloris. Las Provincias,2-9-1992.
- Una de las aportaciones más relevantes (una entre mil) de la ministra [española] de Cultura, Carmen Calvo,..consiste en la recuperación del dedo como símbolo y emblema de la democracia socialista o socialismo posmoderno. Se trata nada menos que de la recuperación histórica de la dedocracia.[..] Creo recordar una viñeta de Mingote..que era un monumento al dedo, un homenaje al dedo como hacedor de cargos, comisiones, patronatos, ministros y hasta altos comisionados. Y así como el dedo divino del Todopoderoso crea a Adán en las excelsas pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina,..el dedo ministerial de Carmen Calvo..crea a los infalibles expertos de las comisiones histórico-archivístico-culturales-jurídico-sociatas. ¡Loor al Dedo del Progreso y que rabie la derechona! Jaime Campmany. ABC,28-1-2005.
DIOS TODOPODEROSO
- yo me explico que una señora envíe un billetito al reverendo diciéndole, te espero desnuda amor mío no tardes, como la carne es flaca el reverendo se complace en la concupiscencia pero después manda por correo a la señora su circular nº 3, Dios Todopoderoso me obliga a avisarles que les va a castigar por sus modales propios de la ciudad de Babilonia con terremotos, inundaciones, enfermedades y plagas por andar desnudos y fornicando, etc. Camilo José Cela. Cristo versus Arizona (novela de 1988).
- Pido a Dios Todopoderoso que, por culpas ajenas y administrativas, no llegue jamás el tiempo en el que me vea obligado a pensar que la Alcarria es un hermoso país del que la gente huye por la torpeza y frivolidad de quienes no supieron conservar su espíritu ni respetar sus viejas y hospitalarias tradiciones. Camilo José Cela. Levante,10-7-1992.
- En juego había un montón de dinero. Durante más de una década, Truman [Capote], el escritor más famoso de Estados Unidos, se había dedicado a jactarse en público de que Answered Prayers era “su obra maestra…, la novela que [Marcel] Proust habría escrito de haber vivido en Nueva York”. Con toda la desvergüenza del mundo, como si fuera un charlatán de feria, Capote promocionaba un libro que estaba sin acabar. No estaba dispuesto a callarse. Entonces resultó que el manuscrito se había perdido. Así era Truman, según parece./ Aunque éramos amigos, nunca antes me había contado en qué circunstancias había perdido el bien más deseado del país desde el punto de vista literario. Pero lo hizo en 1977, un día que estábamos comiendo en el restaurante Quo Vadis de Nueva York. En cuanto me vio, exclamó con aquella vocecilla atiplada y ceceante, como la de un niño: “¡Desaparecido! ¡Chico, me han birlado mi manuscrito! ¡Me lo han robado! ¡Dios todopoderoso*, es una jodienda de desastre!”. Dotson Rader. Magazine,5-2-2006. [* «God almighty» en inglés].
DIOS PADRE TODOPODEROSO
- [El físico inglés Stephen W. Hawking ha escrito un libro en el que, según se informa en la prensa, sostiene la tesis de que no es necesario el recurso a Dios como agente creador para explicar el universo, ya que éste pudo crearse a sí mismo, de forma espontánea, desde la nada. Palabras al respecto:] El capítulo I de Génesis no habla de una nada anterior a la creación, sino de caos.. La palabra hebrea que lo denota es tohu (<<yermo, desolación>>).. El Credo de Nicea zanjó el problema de la interpretación para los cristianos, proclamando la fe en un <<Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra>>, pero el judaísmo no lo tuvo tan claro. En el siglo XII, [el filófoso hispano-judío] Maimónides se inclinó por una creación divina ex nihilo [= desde la nada] contra la tesis filosófica griega de la eternidad del mundo, aunque advirtió que tal hipótesis presentaba flancos débiles. Dos siglos después, el rabino provenzal Gersónides consideró el relato bíblico de la creación como una alegoría y se alineó con la tradición filosófica de la existencia eterna del universo. Jon Juaristi. ABC,12-9-2010.
PADRE TODOPODEROSO
- [Palabras del ritual de ordenación de presbíteros:] Te pedimos…, Padre Todopoderoso, que concedas a estos tus siervos la dignidad del presbiterado: infunde en su interior el Espíritu Santo.
Ejemplo suplementario
Según el Apocalipsis de San Juan, el Todopoderoso cambiará el mundo en el final de los tiempos. En el final del tiempo de este mundo, que será final por partida doble porque se terminará este mundo tal y como es (final del tiempo de este mundo) y porque se terminará el tiempo para darse paso a un mundo atemporal y por ende eterno, todo aquello que alcancen a ver los ojos será cambiado, para gozo de los hombres y de las mujeres del segundo y definitivo mundo, a mejor: “VI UN CIELO NUEVO Y UNA TIERRA NUEVA, PORQUE EL PRIMER CIELO Y LA PRIMERA TIERRA HAN DESAPARECIDO Y EL MAR YA NO EXISTE” (Ap 21, 1).

EXPRESIÓN RELACIONADA: