ABRAZO DE VERGARA

Significado y ejemplos de la expresión ABRAZO DE VERGARA

La frase ABRAZO DE VERGARA significa lo siguiente:  Reconciliación [tras larga y/o gran enemistad o tensa relación].

  • Es frecuentemente usada en la expresión con valor verbal <<darse el (o un) abrazo de Vergara>>: Finalizar una larga y/o gran enemistad o tensa relación con una reconciliación que parecía imposible o muy difícil que se produjera.
  • Tiene su origen en el acuerdo de paz firmado en 1839 por los generales españoles Baldomero Espartero y Rafael Maroto, que ratificaron con un abrazo en la población vasca de Vergara. Con este acuerdo se dio fin a la primera guerra civil «carlista» (entre los llamados carlistas y los llamados cristianos o isabelinos).
  • He aquí un par de referencias periodísticas a dicha guerra civil: 1. <<En otro tiempo, el nombre de Vergara..había sido símbolo de una cobarde paz acordada entre los ejércitos cristianos y carlistas, Madrid y Euskadi. Los generales Espartero y Maroto habíanse abrazado vergonzosamente, y eso podía ser interpretado como una rendición de los valerosos <<gudaris>> vascones>> (Jaime Campmany. ABC,6-6-2001). 2. [Con referencia al presidente del gobierno autónomo de la región española de Vasconia, Patxi López:]  De su [citada] reflexión interna surgen dos ideas muy claras. En primer lugar, por amplia que vaya siendo en [el entramado de grupúsculos conocido como] la izquierda abertzale [o nacionalista vasca radical] la mayoría partidaria de dejar la violencia [separatista], a corto plazo volverá a imponerse <<como ha ocurrido siempre>> la minoría dura. En segundo lugar, el final de [la separatista organización terrorista vasca] ETA no se parecerá al de la primera guerra [civil] carlista [del siglo XIX] con un acto simbólico nítido como el <<abrazo de Vergara>> sino que se asemejará más al de la segunda guerra carlista cuando los distintos núcleos combatientes fueron diluyéndose poco a poco.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,24-1-2010.

Ejemplos de uso

  1. [Resumen del texto precedente: El escritor Javier Marías y yo tuvimos un enfrentamiento por medio de escritos en la prensa]. Escribió cosas vejatorias acerca de mi persona, no sólo de mis libros, pero perdonadas y más que olvidadas, por mi parte, están.[..] Javier, aquí va, tendida y franca, mi mano. Confío en que la estreches. ¿Nos vemos en Soria? Puede ser en tu casa del Espolón, en la mía de Castilfrío, que desde hoy es la tuya, o en la terraza de la Dehesa donde conocí a tu padre [el gran filósofo Julián Marías]. Helio Carpintero, en el que tu amistad y la mía convergen, podría ser padrino y testigo de ese abrazo de Vergara*.  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,4-9-2011.  [* Fin del artículo].
  2. Las únicas relaciones cordiales que se recuerdan [entre el Real Madrid y el Barcelona] son las que mantuvieron [el presidente del Madrid] Santiago Bernabéu y [el del Barcelona] Francisco Miró Sans, que incluso mandó a los arquitectos que iban a construir el [estadio barcelonés de] Camp Nou a que vieran el estadio madridista para tomar nota. Desde entonces,..se han vivido acontecimientos tensos.. Restablecida [con la muerte del jefe de estado Francisco Franco en 1975] la democracia, tuvo que intervenir el honorable [presidente de la recién creada autonomía regional catalana] Josep Tarradellas..para que [el presidente madridista] Luis de Carlos [y el barcelonés José Luis] Núñez se dieran una especie de abrazo de Vergara.  Julián García Candau. La Razón,31-12-2000.
  3. [El presidente del gobierno español José Luis] Rodríguez Zapatero como siempre ofrece flores y un arco iris sobre una campiña verde donde aparece la palabra PAZ. Considera..al pueblo llano como ganado y..no explica cuál es su hoja de ruta para darse un abrazo de Vergara con los etarras [= los miembros de la separatista organización terrorista vasca ETA].  Martín Prieto. El Mundo,18-1-2007.
Imagen de una conferencia del CEU San Pablo usada para ilustrar la expresión "abrazo de Vergara" en el blog Expresiones del Español.
El abrazo de Vergara nada tiene que ver con el buenismo y la rendición preventiva.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA