NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA

Significado y ejemplos de la expresión NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA

La frase NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA es comentario usado para expresar la opinión de que la cosa de que se trate se considera una buena noticia, de que la cosa de que se trate es bueno que haya sucedido por fin. La idea es que debe alegrar que las cosas buenas finalmente sucedan, que debe ser un motivo de alegría el que aquellas cosas esperadas durante mucho o cierto tiempo, o que se piensa que deberían haber sucedido antes pero no sucedieron, finalmente sucedan.

  • Aunque muy raramente, también se usa <<nunca es tarde si la dicha llega>>, que es frase más lógica, y que es aceptable (no parece que se pueda objetar a ella), pero que no es la forma fraseológica establecida.

Ejemplos de uso

NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA

  1. [Comentario de un lector (Cruz) en un artículo periodístico titulado  <<El cofundador de Greenpeace destripa la agenda del «cambio climático» y explica que el planeta sigue siendo relativamente frío>>:]  Nunca es tarde si la dicha es buena. [La ONG ecologista] Greenpeace siempre ha sido eso, una inmensa estafa como herramienta del globalismo que nos oprime.  Alerta Digital,14-8-2022.
  2. La actriz Najwa Nimri..tuvo un comportamiento lamentable con unos reporteros.. Después de unos momentos desagradables y tensos, la actriz se fue, y..pasadas unas horas..recapacitó y se dio cuenta de su absurda reacción. A través de redes sociales, pidió perdón./ Hay un refrán muy sabio, que dice. “Nunca es tarde si la dicha es buena”.  Carlos Pérez Jimeno. Libertad Digital,10-3-2021.
  3. El pasado 14 de agosto publicaba el Süddeutsche Zeitung un cuadernillo muy galano refiriendo..toda la peripecia, por ahora, de Günter Grass, el utópico. La historia entera olía a gran lanzamiento publicitario para mejor vender la nueva obra, más o menos autobiográfica, que autor y editorial tenían a punto.[..] Tal vez desde el plano psicológico y moral tampoco erraron: no sólo en España la gente acaba tragando todo. En especial si poderosísimos medios de comunicación (es un decir) resuelven apoyar “lo que sea”.. Nunca es tarde si la dicha es buena; así pues, aunque el reconocimiento de haber pertenecido a la división Frundsberg de las Waffen-SS llegue con sesenta añitos de retraso, siempre se podrá exhibir orgullosamente la gran honradez del escritor por la confesión.  Serafín Fanjul. Alerta Digital,23-8-2006.
  4. [Comentario (de Fernando Guerrero Barrio) en un vídeo* de Youtube sobre la restauración, finalizada en el año 2021, de la bella estación ferroviaria de la población española de Canfranc:]  Siempre se ha dicho que “nunca es tarde si la dicha es buena” han tenido que pasar muchos años (demasiados) para que esta parte de la historia de España y del ferrocarril sea reconocida internacionalmente por lo que fue y será en un futuro..  [* Publicado en el canal <<Radio Huesca – Cadena Ser>>].
  5. [En referencia al ramillete de empresarios y personalidades de la vida económica española que han señalado la conveniencia de que el gobierno tome una serie de medidas:]  ..este Pronunciamiento de los Cien, no militar sino económico, llega con varias décadas de retraso; pero, como suele decirse, nunca es tarde si la dicha es buena. Sin embargo, uno no puede dejar de sospechar sobre la oportunidad de que los empresarios que se enriquecieron a la sombra del socialismo y el estado autonómico denuncien ambos paradigmas curiosamente cuando, por su perversidad endógena y su insostenibilidad (seamos progres), están a punto de ser guillotinados en la plaza pública por unos ciudadanos cada vez más hartos de soportar las dos peores lacras de la Gloriosa* Transición [a la democracia] Española..  Pablo Molina. Libertad Digital,26-11-2010.     [* Esto parece evidente que se dice irónicamente (habla de la transición del régimen autocrático franquista al supuestamente democrático actual al morir el general Francisco Franco en 1975)].
  6. Cuenta [el periódico] El Mundo que “los corruptos de [el partido político] Unió irán a la cárcel como aviso a los políticos”, vamos, para dar ejemplo. “El auto busca intimidar a ciudadanos y políticos tentados a corromperse”.[..] Aunque el notición de hoy es que habemus [= tenemos] demanda, enhorabuena hombre, más vale tarde que nunca, nunca es tarde si la dicha es buena, etc… “El PP [= Partido Popular] demanda al autor de los papeles de Bárcenas sin decir quién es”, dice El Mundo, siempre tan quisquilloso.  Pilar Díez. Libertad Digital,7-3-2013.
  7. Hace justo un mes llegaba a la Ciudad de Guatemala, invitado por la Universidad Francisco Marroquín (UFM) para participar en un coloquio (auspiciado por el Liberty Fund) y otras actividades.. El viaje fue de una semana, por lo que esta entrada llega con cierta demora. Pero más vale tarde que nunca, o nunca es tarde si la dicha es buenaÁngel Martín Oro. Libertad Digital,30-8-2012.
  8. Demasiado tiempo defendiendo la gestión en [el ámbito del ministerio de] Fomento del Gobierno socialista [español] y aplaudiendo las infraestructuras –en ocasiones faraónicas– de este o aquel gobierno local y autonómico [= de una región autónoma o autonomía]. Dice ahora [el periódico económico] Cinco Días en su editorial que “a lo mejor” hemos construido más infraestructuras de las necesarias, aunque se disculpa señalando que si ahora mismo creciéramos al 3% quizá funcionarían muchas de las que se han adivinado inútiles, como el aeropuerto de Ciudad Real o el AVE [= [tren de] Alta Velocidad Española] Toledo-Albacete-Cuenca. En cualquier caso, nunca es tarde si la dicha es buena: el diario de [el grupo empresarial] Prisa concluye que no se pueden tener las infraestructuras que no se puedan financiar.  Luis F. Quintero. Libertad Digital,7-7-2011.
  9. Lo que no se hizo en caliente, en el momento oportuno, es difícil arreglarlo tanto tiempo después. “Nunca es tarde si la dicha es buena”, se dice. Otro refrán con trampa. No son las medallas para los muertos lo que compensa su falta. No son las caras compungidas, tantos años después, suficientes para aliviar la historia pasada. No es suficiente la escenificación de las disculpas públicas de los que no hicieron lo que tuvieron que hacer, ni de los que hicieron lo peor que se podría haber hecho: proteger a los asesinos.  Iñaki Arteta. Libertad Digital,19-3-2017.

NUNCA ES TARDE SI LA DICHA LLEGA

  1. Álvaro Juste Pérez (Las Palmas de Gran Canaria) razona que el dicho popular “nunca es tarde, si la dicha es buena” podría ser también “nunca es tarde, si la dicha llega”. No tengo inconveniente, pero la frase hecha es la primera. El seminal Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas, un poco posterior al Quijote, recoge: “Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer”.  Amando de Miguel. Libertad Digital,7-4-2005.
  2. No he visto aún el vídeo del PP; pero, si en él se acusa al PSOE de recuperar el poder por métodos antidemocráticos, no puedo dejar de aplaudirlo. Más aún, entono con alborozo el refrán castizo: “Nunca es tarde, si la dicha llega”.  Agapito Maestre. Libertad Digital,1-4-2005.

Ejemplos suplementarios

Ejemplo primero:

Rápida incursión, el 20 de julio del 2023, en el periódico Libertad Digital, para buscar ejemplos de cotilleo político español. Está lleno. Le saltan a uno los ejemplos a la cara. Joder, qué de cotilleo sobre politiquería (politiquería: actividad de los politicastros (lo único que hay: políticos-basura)). Los dos primeros titulares: <<Pumpido en el TC: “Mientras yo sea presidente [del Tribunal Constitucional], [el partido político] Vox no ganará recursos de amparo ni de inconstitucionalidad>>, <<Bruselas desmiente en público a [el presidente del gobierno español Pedro] Sánchez y confirma que prometió cobrar por las autovías en 2024>>. Mogollón de cotilleo. Los dos siguientes titulares, en el mismo periódico digital y fecha, son idénticos a los anteriores, del mismo estilo, como sin duda lo serán miles y miles más que irán siendo añadidos sin cesar para la formación política del masoquista de turno. Dicen así: <<Feijóo y Ayuso auguran juntos el fin del sanchismo el próximo 23-J: “¡Está sentenciado!”>>. La Isabel Ayuso es que está convencida, según parece, de que el gobierno de Pedro Sánchez (el sanchismo) va a terminar muy pronto pero seguro, ¿eh? Tiene los días contados, vamos. Uy, qué alegría más grande, que pronto van a empezar a gobernar otra vez los buenos, o mejor dicho los que ahora sí que van a ser ya buenos (el partido de Feijóo y de Ayuso), y nunca es tarde si la dicha es buena. El siguiente titular: <<Los tribunales ponen contra las cuerdas a la Moncloa por el lujoso viaje de Sánchez a EEUU en el verano de 2021>>. Pero si es que es un tío que le gusta más el lujo que a un tonto una tiza, joder. Bien por los tribunales, que ponen contra las cuerdas a la Moncloa, que si no nos equivocamos significa el gobierno español, ya que el palacete de La Moncloa es donde tiene su residencia oficial el presidente de España. Ya era hora de que le metieran mano al presidente. A ver si lo empuran bien empurado, para demostrar que hay división de poderes, y no, como muchos malpensados dicen, conchabamiento de poderes. Nos creíamos que la democracia española era un desastre, pero finalmente ha resultado ser una cosa más potable de lo esperado, porque fíjate, nada menos que el presidente del gobierno y se le atreven los jueces, ahí hechos unos jabatos. ¡Bien, coño, bien! ¡Hasta dan ganas, a la vista de una judicatura tan celosa de su deber y tan salvadora de la patria, y ya en la seguridad de que no le van a encarcelar a uno por ello, acusado de fascista o de franquista o de incitación al odio o vaya usted a saber qué, de gritar viva España!

Ejemplo segundo:

Dicen muchos en los tiempos que corren que los españoles que molan son los demócratas actuales (si bien, claro, unos molan más que otros), y que a los sanguinarios guerreros de antes, como el de la foto de abajo, tan aficionados a matar y a perpetrar genocidios y todas esas cosas tan contrarias a los derechos humanos, les pueden ir dando por culo (o, si así lo prefieren, pueden ir yéndose a tomar por culo). Según dicha opinión, menos mal que en España, gracias al botellón y demás sanas costumbres de los tiempos modernos, ya no hay de esa antigua chusma absolutamente impresentable, y que nunca es tarde si la dicha es buena.

Efectivamente, según algunas gentes de la modernidad, este español del XVI, ajeno, por la pinta que tiene, al buenismo y al buen rollito del ciudadano progresista y fetén, estaría no preparado para defender y/o engrandecer a España, como algún fachilla no dudaría en decir, sino listo para agredir y matar como despreciable proyecto de vida a ilegalizar a la voz de ya en aras de la fraternidad universal.

(La foto del celtibérico genocida bajo estas líneas aparece en un vídeo del canal de Youtube <<Brigada Antifraude>> titulado <<Por qué los rusos son potencia y los hispanos no>> (Nota: el orden cronológico correcto es romana, goda, musulmana)).

Soldado español del siglo XVI con armadura, casco y espada, en una imagen usada para ilustrar la expresión “nunca es tarde si la dicha es buena”.
Según algunas gentes de la modernidad, este celtíbero del siglo XVI, con esa pinta tan poco buenista que lo dice todo, sólo vivía para dar por culo a quien fuera menester. Y también según dichas gentes, “por fortuna, ahora vivimos en democracia y eso ya no es así, ya no hay en España gentuza de esa dedicada a la perversa insensatez de la guerra. ¡Nunca es tarde si la dicha es buena!”. (Foto: Youtube (canal Brigada Antifraude)).