ÍNDICE
Significado de la expresión A MÁS TARDAR
La frase A MÁS TARDAR, siguiendo a una indicación temporal significa <<como plazo máximo [posible o vaticinable]>>, y precediéndola, la misma idea pero expresada con las palabras <<no más tarde de o no después de (o con posterioridad a) [el punto temporal indicado]>>.
- Por ejemplo: 1. (Primer caso) Llegará esta noche a más tardar = Llegará esta noche como plazo máximo. 2. (Segundo caso) A más tardar llegará esta noche = No llegará más tarde de esta noche>>, <<no llegará después de (o con posterioridad a) a esta noche>>.
Más información
- LO MÁS TARDAR y A LO MÁS TARDAR son expresiones incorrectas (de la primera forma fue por ejemplo dicha en un informativo de Telecinco el 17-12-1999: <<Lo más tardar en enero próximo>>).
Ejemplos de uso de la frase <<a más tardar>>
Indicación temporal + A MÁS TARDAR
- ..pensaba que llegaría aquella noche..a más tardar. Miguel de Cervantes Saavedra. La ilustre fregona (novela de 1613)
- No creo que alcance el rango de hipótesis científica, pero me ha dado por pensar que las civilizaciones caen cuando se pierde el respeto. No me refiero al respeto abstracto a valores y principios, sino el respeto al que está al lado, o sea, al que está ahí.. De modo que el imperio ateniense empezó a derrumbarse cuando los políticos..encarcelaron a Sócrates (que bebió la cicuta ante la perspectiva de tener que seguir escuchándoles), el romano cuando a Nerón le dio por recitar sus poemas y Occidente caerá hoy o mañana a más tardar, a consecuencia del narcisismo que nos invade, de la egolatría tonta de cada uno individualmente considerado, de la cantidad de gente que piensa que es única en el universo, de tanto artista, tanto héroe y tanto prócer como produce la máquina salchichera de la fama y de la distinción social. Alejandro Gándara. ABC [Blanco y Negro Cultural].
A MÁS TARDAR + indicación temporal
- Veremos a ver si lo hacen, a más tardar, cuando comience la campaña electoral. Hermann Tertsch. Telemadrid,12-4-2011.
- Las causas que provocaron la muerte de Rafael Medina Fernández de Córdoba, duque de Feria, siguen siendo un misterio.[..] sendas muestras de sangre y orina del duque fueron enviadas al Instituto de Toxicología con el fin de analizar la existencia de sustancias que pudieran haber provocado la muerte, como la posible ingesta de barbitúricos. Se prevé que los resultados de los análisis se hagan públicos hoy o, a más tardar, mañana coincidiendo con el entierro de Rafael Medina. Javier Aguilar. La Razón,8-8-2001.
- Hay quien asegura que la fiesta de los toros acabará desapareciendo a más tardar dentro de unos cuarenta años. Y no porque los necios políticos catalanes la prohíban [¿por ser algo demasiado español?] o porque los europeos [la Unión Europea] nos frían a normas restrictivas o porque los artículos [periodísticos] de los antitaurinos disparen las falsas alarmas sensiblonas de la población: lo hará por la falta de emoción y grandeza, por la ausencia de figuras de leyenda, por el aburrimiento continuado del público y por el desastre y engaño manifiesto en que se está convirtiendo este espectáculo inusitadamente bello. Carlos Herrera. ABC,15-8-2003.

EXPRESIÓN RELACIONADA: