ÍNDICE
Significado de la expresión A LA VEJEZ VIRUELAS
La frase A LA VEJEZ VIRUELAS tiene dos significados:
- Se dice cuando un determinado comportamiento (propio o, sobre todo, ajeno) puede parecer inapropiado en alguien de esa edad.
- Se dice cuando una cosa sucede a destiempo, a una edad de la persona de que se trate que no es la pertinente o la más adecuada.
- El escritor Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) publicó en 1824 una comedia titulada así.
Explicaciones ampliadas y ejemplos de uso de la frase <<a la vejez viruelas>>
A LA VEJEZ VIRUELAS 1
Comentario irónica usado para expresar la opinión de que un determinado comportamiento (propio o, sobre todo, ajeno) puede parecer inapropiado en alguien de esa edad, o chirriar o llamar negativamente la atención en alguien de esa edad, por no encajar con los muchos años que se tienen.
- Nunca de joven tuve impulsos de mujeriego. Y ahora que tengo casi setenta años me gustan tanto las jóvenes, y en general las mujeres que son mucho más jóvenes que yo, que si no fuera porque más torpe que yo para estas cosas es imposible serlo, con gusto haría todo lo que no hice en mi juventud. A la vejez viruelas.
- [Titular y subtitular de prensa (en el titular, por <<ropero>> hay que entender <<armario>>*):] ‘Salir del ropero’, a la vejez viruelas / La primera película de la directora Ángeles Reiné y la última de la [recientemente] fallecida [actriz] Rosa María Sardá cuenta la historia de dos mujeres maduras que deciden hacer pública su relación sentimental [que se quieren la una a la otra]. Juan Sardá. El Mundo,11-9-2020 [El Cultural]. [* La expresión que significa hacer pública la homosexualidad es salir del armario, no salir del ropero En la película las dos mujeres maduras que salen del armario se quieren casar la una con la otra].
- [En entrevista de Pilar Urbano al escritor Camilo José Cela:] -[Camilo José Cela]..Pero buscar votos ofreciéndole a uno un chándal y llevarle a bailar pasodobles a Benidorm me parece de horteras. Aunque los horteras también tienen voto. Eso es lo malo. -[Pilar Urbano] ¿Pongo <<eso es lo malo>>? -[Camilo José Cela] Ponlo. ¿Qué me importa? ¡A la vejez, viruelas! El Mundo,3-3-1996.
- Guardo hacia [la periodista de provecta edad] Pilar Urbano una vieja admiración como periodista y un gran afecto como amiga. Pero debo rechazar las mentiras insidiosas que me dedica en su libro sobre [el joven juez-estrella Baltasar] Garzón. Le habrá pillado una cuartana de fascinación bobalicona hacia el <<judge-star>>*. A la vejez, viruelas. Jaime Campmany. ABC,18-12-2000. [* Al mes siguiente, y concretamente el 4-1-2001, escribe sobre esto Jaime Campmany: <<Demasiado incienso para tan poco santo>>].
A LA VEJEZ VIRUELAS 2
Comentario irónico mediante el que se expresa la opinión de que la cosa de que se trate se da o acaece a destiempo, a una edad de la persona de que se trate que no es la pertinente o la más adecuada, y concretamente mucho más tarde de lo que habría sido lo normal, del mismo modo que una viruela padecida en la vejez sería una enfermedad padecida a destiempo, cuando ya no toca padecerla, ya que cuando normalmente se tiene es en la infancia.
- Aunque raramente se hace, puede alterarse su forma a la estructura A LA VEJEZ + nombre (diferente de viruelas), siendo la cosa expresada por ese nombre lo que se considera que se da o acaece a destiempo. (Para un ejemplo de ello, véase el último de los que siguen).
- [Palabras de escritor mayor de setenta años de edad:] Ahora llevo una temporada muy próspero y fecundo, muy ubérrimo y feraz, ¡a la vejez viruelas!, y los títulos se me suceden para agobio de bibliógrafos y estudiosos. La semana pasada pbliqué un libro de cuentos,.. Camilo José Cela. ABC,30-10-1994.
- [En entrevista a Fernando Arrabal, residente en Francia:] -[ABC]¿Se siente bien tratado en España? -[Fernando Arrabal] España me recibe siempre como una novia que espera una sorpresa, una excentricidad. Olvida que ya tengo 62 años. –[ABC]Le están llenando de premios y honores. -[Fernando Arrabal] Sí: a la vejez, viruelas. ABC,3-11-1994.
- [En entrevista de María Antonia Sánchez-Vallejo al escritor residente en París Fernando Arrabal:] -[Mª Antonia Sánchez] Un esclavo llamado Cervantes, ¿lo ha escrito en español y traducido al francés, o viceversa? -[Fernando Arrabal] Primero lo he publicado en francés. -[Mª Antonia Sánchez] ¿Escrito directamente o francés? -[Fernando Arrabal] Escrito directamente en español, pero me pareció mejor publicar primero la versión en francés. -[Mª Antonia Sánchez] Tal vez porque en Francia los críticos le miman. -[Fernando Arrabal] Sí.. -[Mª Antonia Sánchez] Pero es que usted allí está en su casa… -[Fernando Arrabal] Qué va, yo creo que a la vejez viruelas. Porque los que hoy me halagan, algunos de ellos al menos, fueron muy hostiles a mí, hace treinta años, o menos. El Semanal,19-5-1996.
- [Resumen del texto precedente: Si el nivel de aceptación por parte de la ciudadanía al gobierno arrojado por el último sondeo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) no cambia, el partido del presidente del gobierno español José María Aznar ganará las elecciones de marzo]. Incluso en lo que constituye el talón de Aquiles del aznarismo [del periodo de gobierno de Aznar], la presencia de tropas españolas en Iraq [en virtud del apoyo de España, tremendamente impopular, a la guerra de EE.UU. contra ese país del pasado marzo/abril], ya ha dicho el propio Aznar, en un insospechable ejercicio de humildad –a la vejez, viruelas–, que se han cometido <<errores>> en la posguerra. Es el parche previo al grano* Manuel Martín Ferrand. ABC,27-11-2003. [* Lo que se diría más bien es <<[es] la venda antes de la herida>> (que sería frase basada en la habitualmente usada <<poner la venda antes de la herida>>). En cuanto a la palabra <<viruelas>>, no aparece así en el texto original. Lo que Martín Ferrand escribe, sin poderse saber si por comisión de errata o de forma deliberada, es <<viruela>>, en singular, que no es la palabra habitual pero que tiene más sentido que su forma plural, razón por la que podría no tratarse de una errata].
- [La escritora Carmen Posadas, en entrevista de Marisa Perals:] Empiezo a ser aprensivísima, que quiere decir que es una madre que se angustia por todo, que no descansa hasta que el hijo o la hija entra por la puerta de casa.. Yo me casé muy joven, tuve dos hijas y hasta ahora no había sentido esa preocupación. A la vejez, viruelas. Tiempo,15-11-1993.
- [Palabras en crítica a la película de 1994 <<La hija de D’Artagnan>>:] A todos les llega la hora de sentar la cabeza. También al díscolo D’Artagnan, el mosquetero gascón que compartió estrellato con Athos, Portos y Aramis. A la vejez viruelas y ahora es su hija la que sigue la senda de la aventura de su progenitor. Marino Moreno. ABC,5-4-1999.
- A LA VEJEZ + nombre (Uso raro): [En crítica a una película histórica sobre una esclava judía que revoluciona la Persia del siglo IV antes de Cristo:] La película, espectacular y de una solemnidad acartonada, como manda la tradición del género, pero..refrescará la nostalgia a todos los aficionados a archivar en el disco duro de sus recuerdos un género más entrañable que los [antiguos personajes televisivos (de un programa infantil)] Chiripitifláuticos. Por descontado que el gran Walsh [Raoul Walsh, el director, que rodó esta película tras 48 años en la profesión] alcanzó horizontes más grandiosos..que estos, pero, como semidespedida [fue su penúltimo filme] y cierre, no está nada mal. Lo dicho, a la vejez, peplums*. J. C. ABC,26-1-2000. [* El peplum es un génerto cinematográfico, de determinado tipo de películas ambientadas en la antigüedad].

EXPRESIÓN RELACIONADA: