La expresión VAYA LO UNO POR LO OTRO (o, menos frecuentemente, VÁYASE LO UNO POR LO OTRO) tiene dos significados:
- Esta segunda cosa negativa contrarresta la anteriormente citada positiva.
- Esta segunda cosa positiva contrarresta la anteriormente citada negativa.
VAYA LO UNO POR LO OTRO 1
Esta segunda cosa negativa contrarresta la anteriormente citada positiva.
Ejemplos de uso:
- [Diálogo radiofónico entre Federico Jiménez Losantos y Beni Armada, justo al comienzo de una sección de moda introducida con una sintonía en francés:] -[Federico Jiménez] Madame.. Enchanté [= Encantado]. -[Beni Armada] Very well, thank you. And you? -[Federico Jiménez] Bueno, hoy vamos a tener un día de muchas traducciones.. -[Beni Armada]..Yo no sé francés.. En realidad, ¿qué me dices? Por curiosidad. -[Federico Jiménez] Es un homenaje a mi profesora de francés, a la que siempre adoré: Marie Claude. -[Beni Armada] ¿Marie Claude? -[Federico Jiménez] ¡Ooooh, maravillosa! Yo me esmeraba muchísimo en sacar matrícula de honor en francés, porque me sentía feliz. -[Beni Armada] Muy bien. Pues ahora te luces. ¿Ves? Yo nunca tuve una profesora de ésas… -[Federico Jiménez] Pero, a cambio, no tenía profesor de inglés. O sea, que vaya lo uno por lo otro. Radio COPE,11-2-2004.
- [Vamos después de la publicidad con el resumen de lo que ha pasado en España este fin de semana]. Que no es mucho, pero no es bueno; vaya lo uno por lo otro. Qué chiste más malo, ¿verdad?; parece de [la ceremonia de entrega de los galardones cinematográficos] Oscar*. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,6[lunes]-3-2006. [* La cual había tenido lugar en la tarde del día anterior: el domingo 5-3-2006].
- [Comentario en programa radiofónico de análisis político:] Vaya lo uno por lo otro, ¿verdad? Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,13-9-2006.
- Los médicos madrileños [del Hospital de La Paz] se han atrevido, con éxito, a sustituir un trozo de la aorta por un tubo de metal.[..] Imagino que ésa vaya a ser una nueva especialidad de la carrera de Medicina. Todo es cuestión de empezar. Acabarán sustituyendo las venas, arterias y nervios por cañerías. Por este lado caminamos hacia la inmortalidad. Claro que está la compensación de que cada vez nos matamos más a nosotros mismos por el género de vida que llevamos. Vaya lo uno por lo otro. Amando de Miguel. La Razón,14-3-2003.
VÁYASE LO UNO POR LO OTRO:
- en el folio 32 recto [del libro citado de Fray Diego de Haedo impreso en 1612] pone lo que se copia: <<No se hable de la orina, porque dizen que no ay pecado igual, como tocarles vna gota della en los calçones, y por ello suelen [los turcos] mear siempre en cuclillas, como mugeres; y sería gran pecado mear en pies como christiano, y por el mismo respeto luego que han orinado, friegan y refriegan muy bien el miembro, y limpiándole, o con agua, o con tierra, o con alguna piedra, en la pared>>./ Estos melindres otomanos nos causan muchas extrañezas a los europeos, tantas como a ellos les ocasiona nuestro descaro, y váyase lo uno por lo otro. Camilo José Cela. ABC,7-9-1997.
VAYA LO UNO POR LO OTRO 2
Esta segunda cosa positiva contrarresta la anteriormente citada negativa.
Ejemplos de uso:
- Una vez encontré, en las páginas de contactos de un periódico, un anuncio donde se ofrecían a insultar por teléfono. Como mi grado de masoquismo –y de curiosidad también, vaya lo uno por lo otro– es notable, no pude sustraerme a la tentación de llamar. Carmen Rigalt. El Mundo,10-3-1996 [La Revista].
- [En entrevista de Amalia Sampedro al ministro Javier Arenas:] -[Amalia Sampedro] Veo que le han salido muchas canas. -[Javier Arenas] Ninguna se debe al ejercicio político. Tuve un problema familiar muy serio y la desgracia de perder un hermano; las canas son horas de hospital. En todo caso he oído decir que el pelo blanco no se cae. Vaya lo uno por lo otro. El Semanal,8-12-1996.
- Somos el país que ha arrancado más cepas por decisión comunitaria [= por decisión de la Unión Europea], pero también somos el que más playas ha limpiado para no ahuyentar turistas. Vaya lo uno por lo otro Levante,12-6-1994.
- [Han sido cambiados los nombres de varias ciudades españolas por sus nombres anteriores. Así, Lérida por ejemplo es ahora Lleida (su forma catalana*). Palabras al respecto:] A la gente le satisface mucho alterar la grafía de su apellido o de su ciudad natal. Así no se percata de que no va a cambiar mucho su estilo de vida o mejorar su posición social. Vaya lo uno por lo otro. Amando de Miguel. Las Provincias,6-4-1995. [* Lérida es ciudad de la región de Cataluña, en la que hay una lengua regional diferente del español, y en esa lengua (el catalán) se escribe Lleida].
VÁYASE LO UNO POR LO OTRO:
- Yo no tuve nunca una ardilla de cerámica, me hubiera gustado pero jamás la tuve, en mi vida se encadenan las carencias y a mí no me toca más que lamentarlo; sí fui dueño –y váyase lo uno por lo otro– de un pingüino muy aparente y elegante Camilo José Cela. ABC,23-9-1994.
- La entrada en Europa y la copia de sus boyunos ademanes tiene sus servidumbres, sus mansedumbres y sus abdicaciones pero también sus reconfortantes lecturas sociales. ¡Váyase lo uno por lo otro! Camilo José Cela. ABC,18-11-1994.
- Periódicamente..se empieza a extender un runrún sobre que..[la formación política] Batasuna [el brazo político de ETA] trata de convencer a [la separatista organización terrorista vasca] ETA de que debe declarar una tregua. Los medios dan cuenta de los rumores y algunos buscavidas..se dejan entrevistar para pedir esfuerzos simétricos a las partes: ETA no debe matar y la democracia española tendría que dejar de perseguirla para empezar a dialogar,..váyase lo uno por lo otro. Santiago González. El Mundo,6-9-2010.