ÍNDICE
- Significado de la expresión UNOS TIENEN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- Ejemplos de uso del refrán <<unos tienen la fama y otros cardan la lana>> y variantes (<<unos llevan la fama y otros cardan la lana>>, etc.)
Significado de la expresión UNOS TIENEN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
UNOS TIENEN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA es frase usada para expresar la opinión de que con frecuencia quienes gozan de buena consideración por parte de los demás no son quienes tienen los méritos para ello, sino quienes no los tienen, porque la gente suele guiarse por las apariencias, que con frecuencia son engañosas, y así es fácil que se formen un buen o un mal concepto de alguien sin una base sólida, sin un conocimiento fidedigno, para no equivocarse. Este hecho se suele señalar con esta frase sobre todo en aquellos casos en que hay quien o quienes hacen un trabajo determinado o sufren determinadas fatigas o apechugan con determinados problemas de forma no visible públicamente o que es desconocida para otros y hay quien o quienes adjudican el mérito de todo ello (el mérito de cardar la lana) a la persona o personas equivocadas: aquella o aquellas que no lo tienen.
Más información
- La expresión se aplica tanto a personas como a cosas, y la fama puede ser tanto de algo bueno como de algo malo (por ejemplo: tener fama de bondadoso (no siéndolo), tener fama de borde (no siéndolo); o tener algo buena fama (sin justificación para ello) o mala fama (injustificadamente)).
- Se usa en diversas variantes, como por ejemplo UNOS LLEVAN (o SE LLEVAN) LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA, o a la inversa: UNOS CARDAN LA LANA Y OTROS LLEVAN (o SE LLEVAN) LA FAMA. Junto a <<tienen>> y <<llevar>> (la fama), es frecuente el uso de <<criar>>.
- Además de en la forma impersonal anterior, que es la más frecuente, también se usa en esta otra construcción (y su variante inversa), en la que se indica de qué persona o personas se trata: [cierta[s] persona[s]] TIENE[N] LA FAMA Y [cierta[s] otra[s]] CARDA[N] LA LANA (en todas las variantes anteriores, como huelga precisar).
Ejemplos de uso del refrán <<unos tienen la fama y otros cardan la lana>> y variantes (<<unos llevan la fama y otros cardan la lana>>, etc.)
UNOS TIENEN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- La ciencia social y la filosofía procuran explicar bajo el amparo de la precisión conceptual aquello que la cultura popular (folkways) y el refranero resumen de modo más directo y conciso: unos tienen la fama y otros cardan la lana./ Quiere decirse con esto que, por lo que se refiere al pensamiento, pero también a la vida práctica, brillan muchos sujetos sin merecimiento alguno, mientras que los individuos verdaderamente tenaces y laboriosos, que producen una obra meritoria, nadie, o casi nadie, acaba reconociéndolos y, aún menos, premiándolos. Estos segundos individuos son, por lo común, los últimos en todo, en reconocimiento y ganancia.. Del laborioso científico de las ciencias sociales William Graham Sumner (1840-1910), autor de una voluminosa y sólida obra intelectual,..consta por lo general, en los textos académicos y las enciclopedias, no más que una somera reseña. Fernando R. Genovés. Libertad Digital,18-4-2006.
- A mí, que soy quien lo hago todo, como precisamente por eso soy poco sonriente, me tienen por antipático, mientras que este vago que no hace nada de lo que debiera, obligándome a mí a hacerlo yo por él, como siempre está tan descansado y feliz de no hacer nada, y tan sonriente, todo el mundo lo aprecia. Ya lo dice el refrán: unos tienen la fama (en este caso el impresentable vago referido) y otros cardan la lana (yo).
UNOS LLEVAN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- Si hay una figura histórica a la que le cuadre el viejo dicho de que <<unos llevan la fama y otros cardan la lana>> es la de mi tocayo el rey Pedro I de Castilla, que ha pasado a la posteridad con el apodo de El Cruel. Las guerras civiles del siglo XIV no eran desde luego el mejor escenario para ganar un concurso de modales, pero recientes estudios –el más destacado el de nuestra gran autoridad en la Alta Edad Media, Julio Valdeón– se hacen eco de quienes piensan que, aunque reprimió, es cierto, con especial severidad las conjuras y revueltas que se gestaron en su entorno, <<su conducta no fue un producto derivado de la maldad gratuita sino de la estricta aplicación de la justicia>> y, por lo tanto, muy bien podría haber sido recordado, alternativamente, como El Justiciero./ ¿Pedro I El Justiciero? Su problema es que ya entonces la Historia la escribían los vencedores y fue la dinastía de los Trastámara –cuando su hermanastro Enrique le derrocó..– la que pudo cincelar a su gusto la imagen póstuma de su antagonista y, a la postre, víctima. Pedro J. Ramírez. El Mundo,26-6-2005.
UNOS SE LLEVAN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- El reciente acuerdo de corregulación de los contenidos televisivos en horario infantil puede, en el hipotético caso de que funcione, dejar aún más en evidencia la mala tele que se hace en la franja de adultos. Ahora, unos programas cardan la lana y otros, los de siempre, se llevan la fama, la mala. F. Álvarez. ABC,31-10-2004.
UNOS CRÍAN LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- [El futbolista brasileño] Ronaldo es la auténtica comidilla del Centro Internacional de Prensa [en este campeonato mundial de fútbol]. Al parecer han pillado al fenómeno de juerga a las seis menos cuarto de la madrugada, liderando un gruppeto* de otras seis unidades. Acompañando al delantero centro del Real Madrid se encontraban también sus compañeros de equipo Roberto Carlos y Robinho, además de Emerson, Adriano, Cafú y Julio César, de forma que aquí podría aplicarse perfectamente eso de que mientras “unos crían la fama, otros cardan la lana”. De hecho, si a Parreira [el entrenador de la selección brasileña] se le hubiera ocurrido organizar un entrenamiento sin previo aviso, lo más práctico para la Confederación Brasileña de Fútbol habría sido dirigirse directamente al gerente de Galerie, una famosísima discoteca que suelen frecuentar los futbolistas del Eintracht de Frankfurt. Juan Manuel Rodríguez. Libertad Digital,7-6-2006. [* Palabra italiana del argot ciclista, que significa <<grupo>>, a veces usada en español por los comentaristas deportivos].
MIENTRAS UNOS LLEVAN LA FAMA OTROS CARDAN LA LANA
- [Titular y subtitular de prensa y comienzo del artículo bajo el mismo:] Los datos destrozan la demagogia ecologista: los países con más placas y molinos, entre los más contaminantes [Titular] / La diferencia la marcan dos tecnologías: nuclear e hidráulica. Justo las que denostan países como España y Alemania que presumen de ecologismo [Subtitular] / Es un dicho popular muy extendido que mientras unos llevan la fama otros cardan la lana. Sucede cuando se considera a alguien merecedor de un determinado título o adjetivo mientras que los méritos los ha hecho otro. Esto mismo pasa en nuestro continente con la llamada transición ecológica.. El empeño durante los últimos años de distintos países europeos en su apuesta por las energías renovables ha llevado a los titulares a países como España (por su gran desempeño en la instalación de molinillos y huertos solares) o Alemania, donde además decidieron cerrar todas las centrales nucleares en su competición por ser los más ecologistas de Europa. Luis F. Quintero. Libertad Digital,20-8-2022.
UNOS CARDAN LA LANA Y OTROS LLEVAN LA FAMA
- [En entrevista de Blanca Alvarez a Rita de Diego (madame Riti, propietaria del club gijonés El Arlequín, amenizado por la presencia de prostitutas (un club de alterne)):] -[Blanca Álvarez] ¿Alguna vez han trabajado para usted “chicas normales” en apuros? -[Madame Riti] -¡Uy, muchas! Jovencitas que querían comprarse un piso o un coche, o darse algún capricho. Tampoco es nada raro que señoras.., casadas de toda la vida, utilicen las mañanas para tener “amigos ricos”, y de hecho se las ve entrar en hoteles o en apartamentos alquilados y salir tan ricamente para continuar con las compras del día. El mundo supuestamente normal es un puterío mal organizado, y lo que ocurre es que, como siempre, unos cardan la lana y otros llevan la fama. Interviú,27-2-1995.
UNOS CARDAN LA LANA Y OTROS SE LLEVAN LA FAMA
- [Titular de prensa, subtitular y comienzo de la noticia bajo los mismos:] Usar tarjetas de crédito es más peligroso fuera que dentro de la Red [Titular] / Dice el refranero español que “unos cardan la lana y otros se llevan la fama”. Así, una de las principales trabas que tiene que superar el comercio electrónico es la desconfianza que tienen los internautas a la hora de utilizar su tarjeta de crédito en la Red… [Subtitular] / En lo que muchos usuarios no reparan es que, en la práctica totalidad de las ocasiones, son los propios “e-commerce” los que asumen el fraude, algo que no pasa con tanta frecuencia en el comercio “off line”. Libertad Digital,12-4-2002.
[cierta[s] persona[s]] TIENE[N] LA FAMA Y [cierta[s] otra[s]] CARDA[N] LA LANA
UNOS LLEVAMOS LA FAMA Y OTROS CARDAN LA LANA
- En la [cadena de radio] Ser.. Unos [los de la COPE] llevamos la fama y otros cardan la lana. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,16-6-2005.
[ciertas personas] CRÍAN LA FAMA Y [cierta otra persona] CARDA LA LANA
- [El director deportivo del Real Madrid] Jorge Valdano estuvo el pasado martes en [el programa] “el tirachinas” de la Cadena [de radio] Cope. Valdano habló de muchos temas: del descubrimiento de la “mina [que es el jugador del Real Madrid] Raúl”, del hundimiento de ese trasatlántico futbolístico que fue..Maradona y de sus relaciones con [el ex jugador del Real Madrid] Amancio. La conclusión que saqué es la siguiente: los gallegos crían la fama [de ambiguos] y este argentino en particular carda la lana. No se sabe si Valdano sube o baja, lo que por sí solo constituye un magnífico mecanismo de defensa. Juan Manuel Rodríguez. Libertad Digital,5-10-2000.
[cierta persona] CARDA LA LANA Y [cierta otra persona] SE LLEVA LA FAMA
- La historia de este cómic [Astérix y Obélix] se remonta a 1959, cuando dos dibujantes amigos, René Goscinny y Albert Uderzo, publicaron su primera aventura. Desde entonces, Obelix carda la lana y Astérix se lleva la fama, pero siguen siendo una pareja bien avenida. En 1961 se publicó su primer volumen: Astérix, el galo. Carmen Carbonell. Libertad Digital,8-10-2015.
CARDAR LA LANA [ciertas personas] – LA FAMA LLEVARLA [esas mismas personas]
- La reserva mental es una figura de la moral por la que se oculta el pensamiento de manera que no se diga mentira. Carden o no la lana, la fama la llevan en la materia los jesuitas. Hay un chiste que ilustra la materia: un franciscano consultó a su director espiritual si podía fumar mientras rezaba. El director le reconvino por esa dependencia del vicio distractor. Acudió un jesuita a su director espiritual y le preguntó si podía rezar mientras fumaba. Tal muestra de devoción fue elogiada./ La reserva mental es un medio lícito para la Iglesia católica, por ejemplo para evitar el martirio, pero su utilización habitual es una de las muestras más edulcoradas de hipocresía. Enrique de Diego. Libertad Digital,3-2-2001.

EXPRESIÓN RELACIONADA: